410 likes | 566 Views
De la burocracia excesiva a la simplificación de la vida ciudadana. Lic. Elizabeth Yáñez Robles. Subsecretaría de. Atención Ciudadana. 11 de octubre de 2007. y Normatividad. “Empeora IMSS en dar consultas”. 5/oct/2007. 30/06/2007.
E N D
De la burocracia excesiva a la simplificación de la vida ciudadana Lic. Elizabeth Yáñez Robles Subsecretaría de Atención Ciudadana 11 de octubre de 2007 y Normatividad
“Empeora IMSS en dar consultas” 5/oct/2007
30/06/2007 “Paciencia y desvelos, requisitos para viajar. La demanda supera a la burocracia. Si quiere sacar su pasaporte, revise muy bien sus papeles, péinese para la foto... y llegue a medianoche a la delegación” Viernes. A las cuatro y media de la mañana había treinta personas afuera de la delegación Benito Juárez esperando para sacar su pasaporte… A las cinco y media ya había doscientas personas. ¿Por qué la delegación Benito Juárez se llena tanto? Primero, porque está ubicada en una zona más segura que el resto de las delegaciones, afirmó la gente formada, pero -sobre todo- porque es la única en la que se reparten 270 fichas para tramitar la identificación, mientras que en las demás se reparten entre 100 y 150.
Tortuguismo… 9/oct/2007 Aunque los países de América Latina están lejos de ser eficientes en cuanto a facilitar los trámites ante el fisco, México es de los peores. Si pagar impuestos de por sí no es un acto satisfactorio, el Gobierno mexicano lo hace todavía más incómodo. Según un estudio del Banco Mundial, México está entre los países de América Latina en que los contribuyentes necesitan destinar más tiempo para preparar su declaración, llenar formularios y pagar al fisco. Y la situación puede empeorar: con la reforma fiscal, los causantes deberán añadir más procesos a sus trámites, señalan especialistas.
Procedures to start a business Fuente: Doing Business Latin America 2008, Banco Mundial
Time to start a business (days) Fuente: Doing Business Latin America 2008, Banco Mundial
Minimum capital to start a business (% of income per capita) Fuente: Doing Business Latin America 2008, Banco Mundial
Rigidity of employment index (0-100) Fuente: Doing Business Latin America 2008, Banco Mundial
Cost to import (US$ per container) Fuente: Doing Business Latin America 2008, Banco Mundial
Barómetro Global de la Corrupción El pago de sobornos sigue siendo una plaga para los habitantes de los países más pobres y en transición. supone un importante impedimento para el desarrollo humano y para el crecimiento económico. Los más pobres de la sociedad son los que menos pueden permitirse su pago y, como resultado de ello, con frecuencia están privados de ciertos servicios básicos. En México casi uno de cada 3
Burocracia Excesiva Corrupción
Costo de la Corrupción El INCBG registra el número de veces en que se pagó un soborno o “mordida” por cada 100 veces que se realizó un trámite o se obtuvo un servicio público. Fuente: INCBG 2005, Transparencia Mexicana
Costo de la Corrupción Entre los hogares con ingresos menores a un salario mínimo, el costo de la llamada “pequeña corrupción” alcanzó el 24% de sus ingresos.
Efectos de la Corrupción • Distribuye de forma inequitativa los recursos. • Reduce los niveles de inversión. • Desalienta a que se realicen innovaciones. • Aumenta el costo de las transacciones comerciales porque la corrupción actúa también como un impuesto sobre las empresas. • En los contextos de corrupción sistemática no se puede realizar una actividad económica o acceder a bienes y servicios públicos sin pagar soborno.
Regulación económica y a particulares MENOR INVERSIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO A MAYOR REGULACIÓN Y TRÁMITES EXCESIVOS MAYOR CORRUPCIÓN Y MAYOR ECONOMÍA INFORMAL MENOR COMPETITIVIDAD A NIVEL INTERNACIONAL
Regulación interna Menos: Eficiencia Efectividad DEL GASTO PÚBLICO Satisfacción Ciudadana A MAYOR REGULACIÓN Y TRÁMITES EXCESIVOS MAYOR: Subejercicio Discrecionalidad “Burocracia” MENOR EFECTIVIDAD Y EFICIENCIA DEL GOBIERNO
Cadena de Valor de Servicio al Ciudadano Regulación a Particulares Satisfacción del Cliente Trámites en Ventanilla Regulación Interna Proceso Regulación Interna Regulación a Particulares
La corrupción incluso mata Terremoto 1985
Visión La ciudadanía participa y confía en la función pública.
Reformas constitucionales • Reforma constitucional en materia de transparencia y acceso a la información. • El 20 de julio de 2007 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se adiciona un segundo párrafo con siete fracciones al Artículo 6º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el cual tiene el propósito de introducir los principios y bases que deben regular el acceso a la información en los tres ámbitos de gobierno.
Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG) ¿Qué queremos lograr? 1 Reducir costos a partir de la optimización de los recursos y la operación de procesos eficientes. Incrementar la productividad. Mejorar la calidad de los servicios. 2 3
Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG) Temas principales que incluye: • Calidad regulatoria interna, a particulares y empresas • Subcontratación de servicios • Eliminación de duplicidades • Uso de tecnologías de la información • Racionalización de estructuras • Eficiencia institucional • Enajenación de bienes muebles e inmuebles • Contrataciones consolidadas de bienes y servicios • Trámites y servicios públicos de calidad
Presupuesto Basado en Resultados (PBR) Sistema de Evaluación del Desempeño (SED) Evaluación de la gestión pública PMG SFP-SHCP Evaluación de Programas SHCP-Coneval Sistema de Indicadores Resultados Sistema de Evaluación de Desempeño (SED) ¿En qué consiste el SED? Es el conjunto de elementos metodológicos que permiten realizar una valoración objetiva del desempeño de los programas, con base en indicadores estratégicos y de gestión, para conocer el impacto social y económico de los programas y proyectos
Programas y proyectos alineados al PND Perspectiva financiera Creación de Valor Eficiencia Ingresos Perspectiva de clientes Precio Precio Precio Innovación Innovación Innovación Flexibilidad Flexibilidad Flexibilidad Servicio Servicio Servicio Calidad Calidad Calidad 4 3 Seguimiento constante al ejercicio de los recursos, enfocado en los resultados Asignar recursos en función de la relevancia estratégica y resultados de evaluaciones Operación Operación Operación Sociedad Sociedad Sociedad Servicio Servicio Servicio Innovación Innovación Innovación Metas Objetivos Indicadores Gente Gente Gente Cultura Cultura Cultura Información Información Información Gestión para Resultados (GpR) ¿Qué es la GpR? La GpR es un nuevo tipo de gestión pública enfocada en los resultados. Requiere modificar y mejorar de manera estructural las decisiones y medidas del proceso de planeación, programación, presupuestación y ejercicio del gasto, haciendo énfasis en la evaluación de los programas de gobierno. Componentes de la GpR 1 2 Definición de objetivos estratégicos, indicadores y metas
Tenemos una clara instrucción presidencial: Poner al ciudadano en el centro de la atención … un mandato compartido: Generar un Gobierno más eficaz y transparente Con mayor capacidad de respuesta Más cercano a la gente Sustentado en resultados y mejorías palpables En México, la cultura administrativa que dominó por muchos años, terminó por postrar la posibilidad de unapolítica de atención ciudadanacentrada en la satisfacción del usuariocon los trámites y servicios que recibe del gobierno.
Objetivos Mejorar sustancial y palpablemente los procesos, trámites y servicios públicos seleccionados • Abatiendo la corrupción y elevando significativamente la calidad con que se prestan • Rescatar la centralidad del ciudadano y fortalecer con ello la democracia • Evidenciar el compromiso y la acción decidida del Gobierno Federal para con la ciudadanía • Incidiren la satisfacción de los usuarios y mejorar así la percepción de la ciudadanía
Es un eje estratégico de la nueva cultura de la contratación pública que sustituye la lógica reactiva sancionadora, por un enfoque preventivo para alentar e impulsar la inversión, a través de la participación coordinada del gobierno federal y el sector privado con el fin de identificar y corregir riesgos de dilaciones en la gestión de los proyectos, monitorear las fases de su implementación, alinear los medios a los objetivos de la inversión y, en última instancia, prevenir el litigio. Acompañamiento Preventivo
Compranet Es un sistema electrónico que permite dar transparencia al proceso de contrataciones gubernamentales de bienes, servicios, arrendamientos y obras públicas. Su cobertura actual abarca a todas las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, a la administración de las 32 entidades federativas y a 471 municipios del país. De diciembre de 2006 a julio de 2007 Compranet registró 18,232 licitaciones públicas, de las cuales 51.43% se realizaron por vía electrónica. El monto de los recursos involucrados en las licitaciones electrónicas ascendió a 198,331 millones de pesos, equivalentes a 88.5% del total de las licitaciones generadas.
Beneficios Compranet Para el Gobierno • Transparencia • Procesos estandarizados • Mecanismos de control y auditoría • Más ofertas de proveedores y contratistas • Mejor calidad y precio Para las Empresas • Más oportunidades para convertirse en proveedores y contratistas del gobierno. • Forma fácil y transparente de seguir los procesos de compras • Forma fácil de obtener bases de licitación • Evita desplazamientos Para los ciudadanos • Transparencia • Rendición de Cuentas
Fomentar el uso de medios remotos de comunicación electrónica para la participación de proveedores y contratistas de una forma más eficiente y transparente apegado a los lineamientos establecidos en la Ley. Compranet • Uso de firma electrónica avanzada emitida por terceros certificados. • Integración de RUPA. • Envío de propuestas basado en web facilitando el proceso. • Apertura de propuestas basada en web para simplificar y disminuir los riesgos en el proceso. • Disminución de requerimientos técnicos y humanos en los procesos. • Seguimiento en línea del proceso de apertura. • Pedido y contrato electrónico. • Análisis de información para apoyo en la toma de decisiones. e-Licitaciones Electrónicas
La Estrategia Usuario Simulado tiene como finalidad de inhibir actos de corrupción a través de la aplicación de ésta se ha logrado evidenciar conductas irregulares cometidas por Servidores Públicos en el desempeño del cargo o comisión y allegar de elementos a las instancias competentes como son el Ministerio Público Federal y los Órganos Internos de Control. Usuario Simulado
La Carta Compromiso al Ciudadano (CCC) es un documento en que comunicamos a los usuarios de un trámite o servicio del Gobierno Federal nuestros compromisos con ellos durante la realización del trámite. El objetivo de una Carta Compromiso al Ciudadano es dar un servicio de calidad a los usuarios. Cartas Compromiso al Ciudadano • Las mejoras en los trámites gracias a las Cartas Compromiso al Ciudadano producen beneficios para cada usuario: • Menor duración del trámite. • Menores tiempos de espera para ser atendido. • Menos traslados a las oficinas públicas. • Menos documentos. • Certeza sobre plazos, requisitos y condiciones.
Son personas físicas y organizaciones de la sociedad civil que participan con derecho a voz en las contrataciones gubernamentales y emiten un testimonio público sobre el desarrollo de las mismas. Su función de testigo es dar mayor transparencia a la forma en que se realizan estos procesos. Es una figura única en el mundo y ha sido reconocida por organismos internacionales como la OCDE por la función que reempeña y el impacto que tiene en la transparencia de estos procesos. Entre los beneficios alcanzados por la participación de los testigos, destaca el caso de la Construcción Acueducto II en Querétaro, Querétaro, en el que, de acuerdo con el testimonio emitido por Transparencia Mexicana, derivado de sus recomendaciones se logró una disminución en más de 1,000 millones de pesos el monto de la inversión programada. Testigos Sociales
Consejo Consultivo para la Gestión Pública El Consejo es un espacio para que académicos especializados en temas de administración pública emitan opiniones y formulen propuestas y recomendaciones sobre las acciones y programas de la Secretaría de la Función Pública.
Legalidad en contrataciones • Inconformidades • Sanciones a proveedores y contratistas • Conciliaciones
Órganos Internos de Control Coordinación General de Órganos de Vigilancia y Control SFP 7 Comisariatos divididos por sector 207 OIC en la APF TCABG TOIC TRQ TAI
Las acciones de la SFP y del gobierno en esta materia es trabajar sobre 4 ejes y un conjunto de estrategias desde una visión integral: Estado de Derecho Igualdad de Oportunidades Democracia Efectiva Eficacia y Eficiencia Gubernamental Acciones de la SFP en el PND
Lic. Elizabeth Yáñez Robles Subsecretaria de Atención Ciudadana y Normatividad eoyanez@funcionpublica.gob.mx www.funcionpublica.gob.mx