270 likes | 453 Views
Contenido:. 1. Antecedentes Política Nacional de Competitividad ¿Cómo hemos trabajado en Medellín y la Región? Proyecto MEDELLÍN, CIUDAD CLUSTER El siguiente paso: fondo de inversión clusters Gestión reciente: 5 Congreso Latinoamericano de Cluster. 2. 3. 4. 5. 6. 1. Antecedentes.
E N D
Contenido: 1 Antecedentes Política Nacional de Competitividad ¿Cómo hemos trabajado en Medellín y la Región? Proyecto MEDELLÍN, CIUDAD CLUSTER El siguiente paso: fondo de inversión clusters Gestión reciente: 5 Congreso Latinoamericano de Cluster 2 3 4 5 6
1 Antecedentes
Antecedentes • La ventaja Competitiva de Medellín. Estudio Monitor. • Recomendación: “ Impulsar el desarrollo de la región bajo la estrategia Cluster”. 1994 1995 • Investigación y desarrollo de metodología para impulsar iniciativas cluster en Antioquia. • Investigaciones económicas para profundizar sobre la actividad productiva y sus mercados. • Estructuración de “Diamantes competitivos para varios sectores”. 1996 1999 2000 2002 • Transferencia de conocimiento a 14 departamentos de Colombia, mediante asesoría al Ministerio de Comercio. • Se incluye en el Plan de Desarrollo del Municipio de Medellín la iniciativa Cluster -impulso y desarrollo-. 2004 2007 • Una de los pilares de la política de competitividad de Colombia se fundamenta en el desarrollo de clusters y cadenas productivas. • Colciencias incluye en su política de apoyo a innovación, proyectos bajo la óptica cluster. 2007
Antecedentes • La Alcaldía de Medellín profundiza en su plan de desarrollo el apoyo a la estrategia cluster y destina el 1% del presupuesto a Innovación. • EL Concejo de la ciudad discute los alcances de esta estrategia con el objetivo de analizar en el impacto que tiene en innovación y empleo moderno para la ciudad. • El Gobierno Nacional acepta la creación del Consejo Privado de Competitividad de carácter mixto que trabaja coordinadamente con la Alta Consejería para la Competitividad. • Adopta la estrategia cluster como la guía para la especialización productiva de las regiones en Colombia. • Se promueven los Planes de Competitividad Regional y con ello la especialización productiva de las regiones bajo la óptica de cluster. • El Plan presentado por Antioquia es reconocido como la mejor práctica del país. 2008 2011 Primera vez que en Colombia un municipio compromete recursos de vigencias futuras para el desarrollo empresarial por $22.500 millones
2 Política Nacional de Competitividad
Política Nacional de Competitividad Comisión Nacional de Competitividad Presidente de la República Ministerios y DNP Alta Consejería para la Competitividad y Productividad Consejo Privado de Competitividad Iniciativa Privada Trabajo de articulación Gremios: Comité Intergremial Gobernación de Antioquia Empresarios: 2 empresas internacionalizadas Proantioquia Alcaldía de Medellín Secretaría Técnica CARCE Cámaras de Comercio Medellín para Antioquia y Aburrá Sur Área Metropolitana Academia: Representante Comité Universidad - Empresa - Estado Concejo de Medellín Asamblea Departamental I+D: Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia - CTA Sector Trabajadores: CGT 37.5% 62.5%
3 ¿En qué estamos en Medellín y la región?
Cluster estratégicos en Medellín Nov. 2007 Ene. 2008 Mar. 2008 Oct. 2008 Ene. 2009
Unión de voluntades: Medellín y la región han logrado consolidar su modelo de Cluster estratégicos gracias al compromiso de:
Compromiso de los empresarios 46 líderes empresariales:
INDICADORES: 4 perspectivas con 13 indicadores Perspectivas: Estrategia, Innovación, Internacionalización, Fortalecimiento Empresarial Organizacionales (Directores Cluster) Operacionales (Resultado de programas y proyectos con empresarios e instituciones) INDICADORES: 11 INDICADORES: 6 Desempeño Económico
4 Una de las expresiones de esta estrategia, es el proyecto “Medellín ciudad cluster”
Un comentario: De los 59 empresarios e instituciones que conforman el Comité UEE, hemos trabajado con 39, una buena parte en Inngenio.
5 El siguiente paso: Constitución de fondos de inversión para el desarrollo de clusters
OBJETIVOS Implementar un mecanismo de flujos de capital que potencien la expansión competitiva del sistema productivo regional Estructurar una estrategia de nueva generación para la expansión y fortalecimiento de los clusters y empresas de la región Obtener un esquema de financiación autónoma a la estrategia de competitividad regional
MODELO DE NEGOCIO SOCIEDAD PROMOTORA IVERSION • Convocatoria de empresas. • Preclasificación. • Intervención y preselección. PROYECTOS VIABLES INTERVENCION EXPANSION DE LAS EMPRESAS FONDO DE CAPITAL
6 Gestión reciente 5 Congreso Latinoamericano de Cluters junio 21 - 25
El Congreso es liderado por TCI – TheCompetitivenessInstitute-, la Alcaldía de Medellín y la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia; y además cuenta con el apoyo de entidades del orden nacional y regional. • Este año en la quinta versión del CLAC, se darán cita más de 200 delegados de todos los países latinoamericanos alrededor de los Clusters como generadores de negocios y oportunidades de desarrollo regional para América Latina. • El Congreso Latinoamericano de Cluster se ha convertido en un espacio abierto para el intercambio de experiencias, resultados, metodologías y estrategias de trabajo alrededor de temas de competitividad, desarrollo y gestión de los Cluster.
TEMÁTICA CLUSTERS: NEGOCIOS Y OPOTUNIDADES DE DESARROLLO REGIONAL PARA AMÉRCIA LATINA DIRIGIDO A: Profesionales y organizaciones que trabajan activamente en la mejora de la competitividad y el desarrollo de clusters estratégicos: Líderes de negocios, emprendedores, directores de clusters, investigadores, consultores, técnicos de agencias de desarrollo, instituciones educativas, entidades gubernamentales, asociaciones empresariales y organizaciones multilaterales, entre otros.
Mayor información www.clusterlatinoamerica2010.com