120 likes | 372 Views
Bioquímica 2 - Presentación. Docentes. Dr. Alejandro Parola aparola@unq.edu.ar Lic. Cristina Borio cristinaborio@gmail.com Lic. Matías Garavaglia Matias.garavaglia@gmail.com. Sobre la materia. Temática Metabolismo intermediario Unidades Regulación enzimática. Metabolismo de glúcidos.
E N D
Docentes • Dr. Alejandro Parola aparola@unq.edu.ar Lic. Cristina Borio cristinaborio@gmail.com Lic. Matías Garavaglia Matias.garavaglia@gmail.com
Sobre la materia Temática • Metabolismo intermediario Unidades • Regulación enzimática. • Metabolismo de glúcidos. • Metabolismo de aminoácidos. • Metabolismo de nucleótidos. • Metabolismo de lípidos. • Integración metabólica. El programa completo se encuentra en la página web.
Bibliografía Los libros más recomendados para seguir el curso son: • Geoffrey Zubay, Biochemistry, (3ª Edición), W C. Brown Publishers, Oxford, UK, 1993 (o ediciones disponibles). • Principles of Biochemistry (3ª Edición), Horton, Moran, Ochs, Rawn and Scrimgeour (2002) (o ediciones disponibles). • Este libro tiene una versión resumida en castellano que se encuentra en la biblioteca de la UNQ. • Principles of Biochemistry (3ª y 4ª Edición), Lehningher, Nelson and Cox. • Christopher K. Matthews & K.E. Van Holde, Biochemistry, 2ª edición, Benjamin Cummings Publishing Company, Menlo Park, CA, 1996. • Biochemistry (5ª Edición), Stryer, Berg y Tymoczko, W.H. Freeman and Comapany, England, 2002 (ediciones anteriores sólo la 4ª). • Además, pero teniendo en cuenta que contiene algunos aspectos tratados poco rigurosamente, se puede utilizar el libro: • Principles of Biochemistry (2ª Edición) Lehningher, Nelson and Cox.
Pagina web • http://materias.unq.edu.ar/bq02/ • Usuario: Alumno • Clave: BQ02
Horarios • Clases: Martes y Jueves de 17.30 a 21.30 hs • Los días de TPs les solicitamos concurrir a las 17 hs • Cada clase tiene aprox. 2 hs de teórico y2 hs de seminario de problemas. • Dos trabajos prácticos de laboratorio. Se desarrollan en el ala nueva del Dto de CyT. ¡No faltar a TP! • Trabajo práctico informático • Cronograma: en la página web • Consultas: Martes y Jueves de 17 a 17.30
Modalidad de examinación • 1. Exámenes Parciales. 60% de la nota final. • Dos exámenes parciales, una única fecha de recuperatorio de cada examen luego de las primeras fechas a lo largo de la cursada. • Cada examen se aprueba con un 50% de los puntos respondidos, esa nota equivale a un 4 • Sin embargo cada examen deberá tener aprobado al menos un 40% del problema sobre metabolismo y un 40% de los problemas teóricos.
2. Actividades Prácticas. 40% de la nota final.Consisten en: • 2.a. Dos trabajos experimentales en el laboratorio (TPs). Informe de laboratorio 20% (c/u). Minievaluaciones previas (en conjunto) 5%. • 2.b. Elaboración y exposición de un trabajo monográfico. Escritura 20% y exposición15%. Tema asignado por los docentes o a elección. Instructivo para la monografía en la pag web • 2.c. Ejercicios y parcialitos de guías de seminarios (una vez por semana aprox.): 10% • 2.d. Un trabajo práctico informático: 10%
Acreditación de la asignatura • Promocionando la asignatura: • Aprobar los parciales 6 puntos y promedio mínimo de 7 • Nota menor a 6 =>no se promociona • No se aceptarán sumatorias de puntos menores a los 14 (ej: 6,5 y 7,5 => si; 6,0 y 7,5 => No • No promocionando la asignatura: • Aprobar cada una de las instancias parciales (con un mínimo de cuatro puntos) • Aprobar un examen integrador. • Dos fechas posibles para rendir el examen Integrador. 1º dentro de los plazos del desarrollo del curso, y 2ª dentro del cuatrimestre inmediato posterior al de la cursada y antes de la fecha de cierre de actas.
3. Exámenes Integradores y promoción • Calificación final para alumnos que promocionaron: suma del 60% de la nota promedio de los dos exámenes mas el 40% de la nota de las actividades prácticas. • Calificación final para alumnos que no promocionaron pero que aprobaron el examen integrador en alguna de las dos fechas: suma del 60% del promedio de las notas de los dos parciales y el integrador más el 40% de la nota del TP.
Continuando… • Asignaturas se aprueban obteniendo de 4 a 10 puntos • Se reprueban de 0 a 3 puntos. • La materia se considera desaprobada, si se agotan los pasos de cada una de las instancias de recuperacíon. Ej.Nota primer parcial: 0 a 3 en 1ª fecha, rinde en la 2ª fecha (recuperatorio), y saca de 0 a 3, la materia está desaprobada. Tiene que volver a cursar la asignatura completa. • El alumno no se presenta al recuperatorio. Situación: ausente, ya que no agotó todas las posibilidades disponibles de examen. • Resumiendo, las condiciones que pueden obtenerse al finalizar la cursada son las siguientes: Aprobado Ausente Desaprobado Pendiente de aprobación