1 / 74

Enero 2019

Estrategia de TI 2019-2022. Enero 2019. Temas a Desarrollar. Objetivos y alcance del PETI Entendimiento Estratégico Diagnostico de la Situación Actual Modelo de gestión de TI Objetivo Modelo de Planeación Plan de comunicaciones Cierre. 1. Objetivos y alcance del PETI. Objetivo del PETI.

alonzor
Download Presentation

Enero 2019

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Estrategia de TI 2019-2022 Enero 2019

  2. Temas a Desarrollar Objetivos y alcance del PETI Entendimiento Estratégico Diagnostico de la Situación Actual Modelo de gestión de TI Objetivo Modelo de Planeación Plan de comunicaciones Cierre

  3. 1. Objetivos y alcance del PETI

  4. Objetivo del PETI • Integrar los proyectos de tecnologías de información con planes estratégicos generales de organización • Garantizar una administración de TI ágil, eficiente e innovadora acorde con tecnologías actuales y futuras • Responder más eficaz y rápidamente a los cambios de necesidades de la entidad • Resolver las cuestiones, falencias y observaciones que hayan sido detectados tanto en forma interna como auditorias externas • Identificar las necesidades futuras ( corto y mediano plazo) tanto a nivel organizativo , necesidad de recursos humanos e infraestructura tecnológica, en función de niveles previstos de servicio • Definir la estrategia de Arquitectura de TI, en lo relacionado con la evolución del mercado a nivel de tecnologías de información y comunicaciones • Identificar los servicios y los niveles de calidad de los mismos • Asegurar el desarrollo evolutivo de la TI para toda la Entidad

  5. Alcance del PETI • Cuatro fases integran la estrategia de TI : • Análisis de la situación actual, a través del entendimiento general de la estrategia organizacional, de la eficiencia de los procesos, del grado de madurez actual en la gestión de TI y de la aceptación de la tecnología. • Análisis del modelo operativo y organizacional de la entidad, las necesidades de información y la alineación de TI con los procesos, de tal forma que se tenga plena conciencia de los cambios o ajustes que se realizan al respecto, preparando el desarrollo de la estrategia de TI • A partir del entendimiento logrado en las dos fases anteriores, se desarrolla la estrategia de TI, la cual plantea el modelo de gestión de TI • Establecer el modelo de planeación con la definición de los lineamientos y actividades estratégicas para desarrollar el plan de implementación de la estrategia y se estructura el plan maestro. Se desarrollan los planes de acción en el corto, mediano y largo plazo, se definen los indicadores de avance e impacto de la estrategia de TI y el análisis financiero de la ejecución del plan.

  6. 2. Entendimiento estratégico

  7. Tendencias tecnológicas Entendimiento Estratégico “Ningún país por sí solo, ninguna región por sí sola, va a poder ser exitoso o exitosa en esta lucha contra el crimen organizado, contra el narcotráfico, si no hay un trabajo mancomunado, unido.” Estrategia institucional Transformación digital Entorno Normativo

  8. Tendencias Tecnológicas • Generación de lenguaje natural , convierte datos en texto • Reconocimiento de voz , sistemas interactivos de respuesta de voz y aplicaciones móviles. • Agentes virtuales , un agente informático o un programa capaz de interactuar con humanos • Plataformasmachine learning , técnicas que permitan a las computadoras aprender. • Toma de Decisiones , La toma de decisiones ya se ha incorporado a una variedad de aplicaciones • Biométricas , interacciones para el reconocimiento del tacto, imágenes, voz y lenguaje corporal • Defensa Cibernética , defensa de redes informáticas que se centra en prevenir, detectar y proporcionar respuestas oportunas ante ataques o amenazas hacia la infraestructura e información • Asistencia al trabajador cognitivo , plataforma está diseñada para ayudar a los trabajadores especializados a procesar grandes cantidades de información • Reconocimiento de Imagen , El reconocimiento de imágenes es el proceso que identifica y detecta un objeto o característica específica en una imagen digital o video • Automatización en Marketing , permite a las empresas mejorar la interacción con su mercado meta y aumentar su eficiencia • quinta generación de redes celulares, conocida como 5G, la cual acelerará de manera considerable las velocidades del internet móvil. • avalancha de equipos y programas informáticos nuevos que ofrecen protección para mejorar la seguridad en tu red. Inteligencia Artificial “Ningún país por sí solo, ninguna región por sí sola, va a poder ser exitoso o exitosa en esta lucha contra el crimen organizado, contra el narcotráfico, si no hay un trabajo mancomunado, unido.”

  9. Tendencias Tecnológicas • Internet de las Cosas (IoT).  red de objetos interconectados que, haciendo uso de Internet, recopilan, procesan e intercambian información con el propósito de facilitar procesos o la administración de cualquier tipo de tareas • 5G es el estándar que reemplazará la tecnología actual 4G LTE, 5G es cien veces más rápido que la tecnología actual , reducirá de manera importante la latencia. Lo que se traduce en tiempos de carga más rápidos y mejores tiempos de respuestas en Internet, • Las plataformas móviles tendrán más sentido, esfuerzos e inversiones de los últimos años se oriente al desarrollo para plataformas móviles. • Preocupación por la seguridad, un reto será asegurar todos los dispositivos conectados y encontrar una solución para mantener la seguridad de los datos, avalancha de equipos y programas informáticos nuevos que ofrecen protección para mejorar la seguridad en tu red. • quinta generación de redes celulares, conocida como 5G, la cual acelerará de manera considerable las velocidades del internet móvil. “Ningún país por sí solo, ninguna región por sí sola, va a poder ser exitoso o exitosa en esta lucha contra el crimen organizado, contra el narcotráfico, si no hay un trabajo mancomunado, unido.”

  10. Transformación digital “Ningún país por sí solo, ninguna región por sí sola, va a poder ser exitoso o exitosa en esta lucha contra el crimen organizado, contra el narcotráfico, si no hay un trabajo mancomunado, unido.” • Decreto 1008 de 2018, • Política de gobierno Digital

  11. Gobierno Digital “Ningún país por sí solo, ninguna región por sí sola, va a poder ser exitoso o exitosa en esta lucha contra el crimen organizado, contra el narcotráfico, si no hay un trabajo mancomunado, unido.”

  12. Política Nacional de Seguridad Digital Leyes Capacitación-Modelo de seguridad y privacidad de la información- MPSI Instituciones responsable de Ciberseguridad y Ciberdefensa Fortalecer las capacidades de las múltiples partes interesadas para identificar, gestionar, tratar y mitigar los riesgos de seguridad digital en sus actividades socioeconómicas en el entorno digital, en un marco de cooperación, colaboración y asistencia. Mecanismos para impulsar la cooperación, colaboración y asistencia de seguridad digital a nivel internacional Ley 1928 del 24/jul/2018, Colombia aprueba la adhesión a convenio Budapest o convención de Europa sobre cibercriminalidad

  13. Seguridad y privacidad de la información

  14. Servicios Ciudadanos Digitales Decreto 1413 de 2017 “Ningún país por sí solo, ninguna región por sí sola, va a poder ser exitoso o exitosa en esta lucha contra el crimen organizado, contra el narcotráfico, si no hay un trabajo mancomunado, unido.”

  15. Gobierno Digital Resolución 2405 de 25 nov 2016 “Ningún país por sí solo, ninguna región por sí sola, va a poder ser exitoso o exitosa en esta lucha contra el crimen organizado, contra el narcotráfico, si no hay un trabajo mancomunado, unido.” nuevo Servicios en Línea Gobierno Abierto Capacidades gestión de TI Ciudades y territorios inteligentes

  16. Gobierno Digital Uso y aprovechamiento de la infraestructura de datos públicos, con un enfoque de gestión de riesgos de seguridad digital, protección de datos y apertura por defecto Plena interoperabilidad entre los sistemas de información públicos que garantice el suministro e intercambio de información a través de estándares. Optimización de la gestión de recursos públicos en proyectos de TI haciendo uso de los mecanismos de agregación de demanda y priorizando los servicios de nube Evaluación y apropiación de tecnologías emergentes de la cuarta revolución industrial que facilite la provisión de servicios Vinculación de todas las interacciones entre el estado y sus usuarios a través de el portal único del estado colombiano. Inclusión de programas de uso de tecnología para participación ciudadana y gobierno abierto “Ningún país por sí solo, ninguna región por sí sola, va a poder ser exitoso o exitosa en esta lucha contra el crimen organizado, contra el narcotráfico, si no hay un trabajo mancomunado, unido.”

  17. Instancias y sus responsables de la implementación “Ningún país por sí solo, ninguna región por sí sola, va a poder ser exitoso o exitosa en esta lucha contra el crimen organizado, contra el narcotráfico, si no hay un trabajo mancomunado, unido.” Áreas Transversales • Planeación y desarrollo organizacional • Secretaria general • Servicio al ciudadano • Comunicaciones • Talento Humano • Archivo y gestión documental Demás Áreas estratégicas y misionales • Información que manejan • Procesos internos

  18. Sector Relaciones Exteriores Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores Ministerio de Relaciones Exteriores Decreto Ley 20 del 3 de enero de 1992, Tiene como objetivo principal SERVIR DE APOYO LOGÍSTICO A LOS OBJETIVOS Y FUNCIONES del  Ministerio de Relaciones Exteriores Misión Promover los intereses nacionales mediante el fortalecimiento y diversificación geográfica y temática de la política exterior, priorizando la cooperación internacional y el desarrollo de las fronteras y fomentando los vínculos con los colombianos en el exterior. “Ningún país por sí solo, ninguna región por sí sola, va a poder ser exitoso o exitosa en esta lucha contra el crimen organizado, contra el narcotráfico, si no hay un trabajo mancomunado, unido.” Decreto Decreto 4062 de 2011, cuya función es EJERCER EL CONTROL MIGRATORIO SOBRE NACIONALES Y EXTRANJEROS que entran y salen del país Tramites y servicios • Pasaportes • Visas • Apostilla y Legalización • Nacionalidad • Cooperación Judicial • Tramites en el exterior • Certificado de Movimientos migratorios • Permiso Temporal de Permanencia • Cedula de Extranjería • Salvo conducto para extranjeros • Registro de Visas • Registro civil, Solicitud Tarjeta de identidad y cedula. • Certificaciones y constancias • Autenticación de documentos, reconocimiento de firma de documentos privados • reconocimiento de firma en autorización de salida del menor • Procolización de escrituras públicas

  19. Objetivos Estratégicos Ministerio de Relaciones Exteriores • Fortalecer el servicio consular ¨Mas y mejores servicios a nuestros connacionales¨ • A la mayor brevedad, fortalecer nuestros consulados a través de los CONSULADOS EXPRESS: consulados virtuales, extensión de la jornada de atención, atención los sábados, disminución gradual de tarifas, información comercial, sistemas nacional de migraciones, fortalecimiento de los sistemas de asesoramiento • Hacer frente a esta nueva realidad requiere una política internacional proactiva, imaginativa, diversificada geográfica y temáticamente, actualizada tecnológicamente, fuerte en el análisis académico y geopolítico y con la cultura de compartir la información • Evaluar constantemente mediante indicadores y metas específicas la tarea de las misiones diplomáticas y consulares. • Darle plano desarrollo a la diplomacia para la legalidad, el emprendimiento y la equidad soportada en la sostenibilidad ambiental y la innovación

  20. Contexto Ministerio de Relaciones Exteriores El Ministerio de Relaciones Exteriores - MRE, coordina la vocería y trabajo con otros ministerios, instituciones del Estado, organismos internacionales y no gubernamentales, el sector privado, la academia y demás actores de las relaciones internacionales del país. Mediante una agenda de actividades, el MRE busca promover los intereses del país ante otros países y organismos internacionales. El MRE, a través del servicio consular, atiende la población colombiana tanto en el territorio nacional como en el exterior. Igualmente El MRE facilita el ingreso y la permanencia de extranjeros en el país a través de la expedición de visas en sus diferentes clases y categorías. El MREa través de la planta externa , garantiza el servicio exterior distribuido en las diferentes misiones diplomáticas y consulares. La Academia Diplomática del MRE, se preocupa por la formación de funcionarios que prestan el servicio exterior.

  21. Organigrama de la Entidad Organigrama del Ministerio de Relaciones Exteriores Decreto 869 de 25 de mayo de 2016 / Resolución 8660 de 27 de diciembre de 2016 Versión No. 4 – Diciembre 28 de 2016 Despacho del Ministro de Relaciones Exteriores Dirección del Protocolo Dirección de Asuntos Jurídicos Internacionales Oficina Asesora de Planeación y Desarrollo Organizacional Dirección de la Academia Diplomática Dirección para el Desarrollo y la Integración Fronteriza Dirección de Gestión de Información y Tecnología Despacho del Viceministrode Relaciones Exteriores Despacho del Viceministro de Asuntos Multilaterales Secretaría General Misiones Colombianas Acreditadas en el Exterior Dirección de América Dirección de AsuntosPolíticos Multilaterales Dirección de Talento Humano Misiones Permanentes anteOrganismos InternacionalesMultilaterales y Regionales Embajadas Dirección de Europa Dirección de Asuntos Económicos, Sociales y Ambientales Multilaterales Dirección Administrativa y Financiera Consulados Dirección de Asia, África y Oceanía Dirección de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano Órganos Internos de Asesoría y Coordinación Consejo Académico de la Academia Diplomática Comité de Coordinación del Sistema de Control Interno Comisión de Personal de Carrera Diplomática y Consular Comisión de Personal de Carrera Administrativa Comité Sectorial de Desarrollo Administrativo Comité Institucional de Desarrollo Administrativo Dirección de Soberanía Dirección de Cooperación Internacional Oficina Asesora Jurídica Interna Dirección de Asuntos Culturales Oficina de Control Disciplinario Interno Dirección de Mecanismos de Concertación e Integración Regionales

  22. Partes interesadas MRE

  23. Partes interesadas MRE

  24. Mapa de procesos Mapa de Procesos del Ministerio de Relaciones Exteriores y su Fondo Rotatorio Decreto 415 de 7 de marzo de 2016 - Decreto 869 de 25 de mayo de 2016 Versión 6 – Septiembre 2016 Necesidades de laspartes interesadas Satisfacción de laspartes interesadas 1. Direccionamiento Estratégico, Formulación y Planificación de la Política Exterior 2. Comunicaciones 3. Gestión de Información y Tecnología Estratégicos 4. Desarrollo de la Política Exterior 5. Seguimiento de la Política Exterior Promoción y defensa de los intereses nacionales Cumplimiento de compromisos con otros estados, organismos internacionales y nacionales colombianos y extranjeros Misionales Compromisos con otros Estados y Organismos Internacionales Necesidades de nacionales colombianos y extranjeros Intereses del país prioridades del país 6. Servicio al Ciudadano 7. Gestión del Talento Humano 8. Gestión Financiera 9. Gestión Administrativa 10. Gestión Contractual 11. Gestión Documental Apoyo 12. Apoyo Jurídico Evaluación 13. Evaluación Independiente 14. Mejora Continua

  25. Entorno Normativo • CONPES 3854 de 2016 - Política Nacional de Seguridad Digital. • CONPES 3920 de 2018 - Política de explotación de datos (Big Data) para el Estado colombiano • Ley 527 de 1999, Define y reglamenta el acceso y uso de mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales y se establecen las entidades de certificación. • Ley 594 de 2000, Ley general de Archivos • Ley 1032 de 2006 (derechos de autor y conexos) - Por la cual se modifican los artículos 257, 271, 272 y 306 del código penal (artículo 271. violación a los derechos patrimoniales de autor y derechos conexos). • Ley 1273 de 2009 - Modifica el Código Penal y crea un nuevo bien jurídico tutelado que se denomina “protección de la información y de los datos”. • Ley 1221 de 2008 - Por la cual se establecen normas para promover y regular el teletrabajo y se dictan otras disposiciones. • Ley 1266 de 2008 - Dicta disposiciones generales del hábeas data y regula el manejo de la información contenida en bases de datos personales, en especial la financiera, crediticia, comercial, de servicios y la proveniente de terceros países. • Ley 1581 de 2012, dicta disposiciones para la protección de datos personales • Ley 1712 de 2014 – Por la cual se crea la Ley de transparencia y del derecho de acceso a la información pública nacional y se dictan otras disposiciones. • Resolución 3564 de 2015, Por la cual se reglamentan artículos del Decreto 1081 de 2015 relacionados con la información pública, la clasificación de la información, la gestión documental y la reserva de los datos. • Resolución 2405 de 2016, adopta el modelo de sello de Excelencia • Resolución vigente por la cual se crean Grupos Internos de Trabajo de Ministerio de Relaciones Exteriores. •  Acuerdo 003 de 2015 AGN, lineamientos generales sobre gestión de documentos electrónicos

  26. Entorno Normativo • Decreto 235 de 2010 – Por el cual se regula el intercambio de información entre entidades para el cumplimiento de funciones públicas. • Decreto 0884 de 2012 - Por medio de la cual se reglamenta la ley 1221 de 2008 y se dictan otras disposiciones. • Decreto 2609 de 2012 - Por la cual se reglamenta el Título V de la Ley 594 de 2000, parcialmente los artículos 58 y 59 de la Ley 1437 de 2011 y se dictan otras disposiciones en materia de Gestión Documental para todas las Entidades del Estado • Decreto 019 de 2012 - publicado en el Diario Oficial No. 48.308 de 10 de enero de 2012, 'Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública' • Decreto 1377 de 2013 - Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1581 de 2012 que constituye el marco general de la protección de los datos personales en Colombia. • Decreto 333 de 2014 - Define el régimen de acreditación de las entidades de certificación, en desarrollo de lo previsto en el artículo 160 del Decreto-ley 19 de 2012. • Decreto 1078 de 2015 - Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Titulo 9 -Capitulo 1 Estrategia de Gobierno en Línea • Decreto 103 de 2015 - Reglamento sobre la gestión de la información pública. • Decreto 1078 de 2015 - Expide el Decreto Único Reglamentario del Sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Titulo 9 -Capitulo 1 Estrategia de Gobierno en Línea • Decreto 1081 de 2015 – reglamento sobre la gestión de la información pública • Decreto 415 de 2016- lineamientos para fortalecimiento institucional en mateia de TIC • Decreto de estructura vigente, en el cual se establecen las funciones de la Dirección de Gestión de Información y Tecnología del Ministerio de Relaciones Exteriores. Consultar en página web del Ministerio • Decreto 1413 de 2017, Modifica decreto1078 de 2015, lineamientos generales en el uso y operación de servicios ciudadanos digitales • Decreto 1008 de 2018, Modifica decreto1078 de 2015, lineamientos generales de la política de Gobierno Digital

  27. Entorno Normativo • POLÍTICAS FRENTE AL MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN- MIPG • Políticas para la gestión ética • Compromiso de lucha antipiratería • Políticas de comunicación e información • Compromiso con la estrategia de Gobierno en Línea • Compromiso con la Protección de datos • Política de seguridad de la información • POLÍTICAS FRENTE A LA EFICIENCIA ADMINISTRATIVA • Política de Cero Papel • Calidad de la Información • Compromiso institucional con la gestión documental • POLITICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL • Política de responsabilidad frente al medio ambiente

  28. Integración de Planes Institucionales y Estratégicos DECRETO 612 DE 2018 Modelo Integrado de Planeación y Gestión-MIGP “Ningún país por sí solo, ninguna región por sí sola, va a poder ser exitoso o exitosa en esta lucha contra el crimen organizado, contra el narcotráfico, si no hay un trabajo mancomunado, unido.” Plan de Previsión de Recursos Humanos Plan Anual de Vacantes de Carrera Administrativa Plan Institucional de Archivos de la Entidad ­PINAR Plan Anual de Adquisiciones Plan Institucional de Capacitación Plan de Trabajo Anual en Seguridad y Salud en el Trabajo Plan de Incentivos Institucionales Plan Estratégico de Talento Humano Plan de Seguridad y Privacidad de la Información Plan Estratégico de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones ­ PETI Plan de Tratamiento de Riesgos de Seguridad y Privacidad de la Información Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano

  29. 3. Diagnostico Situación Actual

  30. Logros y retos a 2018Gobierno digital Diagnóstico Situación Actual - 2018 Autodiagnóstico • Estado de Implementación de Política Gestión y desempeño Institucional • Estado implementación Marco de Referencia de Arquitectura Empresarial • Estado de Implementación del Modelo de Seguridad y Privacidad de la información • Condiciones de la Entidad para implementación de Servicios ciudadanos digitales • Encuestas Colombia ágil • Planes de Mejoramiento de los procesos

  31. Logros y retos gobierno digital 2018 Servicios Ciudadanos Digitales

  32. Logros y retos gobierno digital 2018 Servicios Ciudadanos Digitales

  33. Logros y retos gobierno digital 2018 Empoderamiento del ciudadano a través de la consolidación de un estado Abiertos • Premio a la innovación publica digital por la automatización de datos abiertos. Premios Índigo 2017, • Sello de excelencia para 13 set de datos publicados en portal de datos abiertos (en renovación) RETOS: Incrementar acciones y estrategias para Divulgar y fomentar el uso de datos publicados a las partes interesadas para su mejor aprovechamiento

  34. Logros y retos gobierno digital 2018 Procesos internos seguros y eficientes a partir de las capacidades de Gestión de TI

  35. Logros y retos gobierno digital 2018 Toma de decisiones basadas en datos

  36. Autodiagnóstico

  37. Autodiagnóstico

  38. 3. Modelo de Gestión de TI objetivo

  39. Objetivos Estratégicos TI 2019-2022 Negocio Cliente

  40. Objetivos Estratégicos TI 2019-2022 Aprendizaje Gestión de TI

  41. Modelo de Gestión de TI Maximizar los beneficios hacia el ciudadano y facilitar la eficiencia, eficacia y trasparencia del Ministerio de Relaciones Exteriores a través del uso de las tecnologías de la información y la comunicación en un ambiente seguro.

  42. Modelo de Gestión de TI Para el 2022, a través del uso de herramientas tecnológicas que utilizan internet, el Ministerio de Relaciones Exteriores transformará los procesos a través de los cuales sirve a los ciudadanos y contará con las tecnologías digitales para hacer frente a los retos que suponen las nuevas generaciones.

  43. Modelo de los Contexto de los Dominios Los dominios del Marco de Referencia de TI, para el Estado colombiano están alineados con las definiciones hechas en el Diseño Contextual del Marco de Referencia de AE

  44. Arquitectura de Información 2015-2018 Implementar la Arquitectura de Información del MRE, que cubre desde los requerimientos de información, representados por las consultas y reportes a diferentes niveles Institucionales, hasta el Diccionario de Datos.

  45. Componentes Arquitectura de Información

  46. Mapa de Sistemas de información 2015-2018

  47. Mapa de los Sistemas de información 2019-2022

  48. Arquitectura de Sistemas 2019-2022 Lógica Servicios Web Capa BPM Capa de Presentación Capa de Negocio Capa de Datos Controladores Web Servicios Entidades Controladores de Negocio Bus de Servicios Portal Caché Excepciones Sistema Cliente Funcionario MRE Constantes Log Encriptamiento Procesos de Negocio Ciudadano Servicios Web Notificación de correo Reportes • Migración Colombia • Registraduría • Policía • Entidades Bancarias • ACH - PSE • Otras entidades • Otras aplicaciones internas Autenticación y Autorización Auditoría Servicios de Integración Master Data BD de aplicación Bodega de Datos Analítica

  49. Arquitectura Tecnológica 2019-2022 Objetivos Principales • Proveer acceso de la información y servicios de TIC al público, bajo estándares de seguridad • Promover la migración gradual a la nube de servicios e infraestructura de TI • Propiciar el uso de estándares abiertos para tecnologías y plataformas • Promover la selección de plataformas flexibles y escalables • Promover la selección de productos donde existe un amplio nivel de soporte de proveedores • Incrementar la interoperabilidad entre sistemas mediante uso de una infraestructura común y estándares • Optimizar el uso de recursos a través de acuerdo marco de precios de Colombia compra eficiente

  50. Arquitectura Tecnológica 2019-2022 Arquitectura Tecnológica 2019-2022

More Related