250 likes | 717 Views
1564-1616. William Shakespeare. Literatura Universal 2º Bachillerato 2009/10 Prof : Juan Robert Hernández. William Shakespeare. VIDA. William Shakespeare. VIDA. Nace en Stratford- on -Avon en Abril de 1564 .
E N D
1564-1616 William Shakespeare Literatura Universal 2º Bachillerato 2009/10 Prof: Juan Robert Hernández
William Shakespeare VIDA
William Shakespeare VIDA • Nace en Stratford-on-Avon en Abril de 1564. • Su padre, comerciante, prospera y alcanza cargos municipales. Con el tiempo decae. • De clase media, no pudo formarse notablemente, sólo GrammarSchool–gramática y literatura latina-. • 1582, 18 años, se casa con AnneHathaway. Nace Susanna y, en 1585, los mellizos Judith y Hamnet. • 1587 se traslada a Londres y comienza a abrirse camino en el mundo del teatro, donde triunfan Kyd y Marlowe.
William Shakespeare VIDA • 1590, estrena –anónimamente- Enrique VI (la 1ª de sus 3 partes), con la influencia y –quizá colaboración- de Marlowe. • 1593, por la peste de 1592, se cierran los teatros. Shakespeare escribe poesía, Venus y Adonis. • 1594, forma parte de la Lord Chamberlain’sMen (después King’sMen) como actor, autor y coempresario. Alcanza fama y dinero. Se relaciona con aristócratas. • 1596, obtiene el derecho al escudo de armas. Muere su hijo Hamnet. • 1597, compra una gran casa en Stratford.
William Shakespeare VIDA • 1599, su compañía abandona TheCurtain para hacerse cargo del nuevo TheGlobe, del que poseerá la décima parte. • 1601, muere el padre de Shakespeare. • 1603, muere Isabel I y, con Jacobo I, época de ánimo distendido. De nuevo, por la peste, se cierra TheGlobe y realiza una gira de provincias con Hamlet. • 1605, se abre el pequeño teatro de Blackfriars; representaciones para la corte. • 1607, boda de su hija Susanna. • 1608, muere su madre y nace su primera nieta.
William Shakespeare VIDA • 1610, se retira a vivir a Stratford. • 1611, Shakespeare escribe La tempestad, su obra de despedida y abandona la actividad literaria sin preocuparse de cuidar posibles ediciones completas de su obra. • 1616, boda de su hija Judith. Según algunos, a consecuencia del hartazgo del banquete nupcial, muere el 23 de Abril, misma fecha que Cervantes (pero no el mismo día, por no estar aceptado todavía en Inglaterra el calendario gregoriano)
William Shakespeare ESTILO
William Shakespeare ESTILO • Hereda del teatro inglés el genio irónico y burlón que se verá incluso en las mayores tragedias. • Del mismo modo, en las comedias, se verá su pasión por el suspense, la tensión dramática, la reflexión profunda sobre la condición del hombre y la existencia. • Esto provoca en el espectador la sensación de DISTANCIAMIENTO • Concibe el teatro como representación de la vida, espejo del hombre y, la vida, como una representación teatral. • Su lenguaje entremezcla diversos estilos: comparaciones y metáforas de tono elevado seguidas de imágenes corrientes.
William Shakespeare ESTILO • Mucho ritmo en los diálogos. • Shakespeare está escondido detrás de sus personajes. • El poder de la palabra. Aunque la obra pueda tener alguna carencia técnica, el acierto de las palabras que pone en boca de sus personajes está por encima. • Está entregado al placer del lenguaje. • Utilización del Metateatro, el teatro dentro del teatro. • Introduce personajes cuya importancia y valor dentro de las obras es casi exclusivamente poético. (Mercutio)
William Shakespeare OBRA
William Shakespeare OBRA • DRAMAS HISTÓRICOS • EnriqueVI (trilogía) 1590-1592 • RicardoIII 1592-1593 • Tito Andrónico. • Rey Juan. • Ricardo II. • Enrique IV. • Enrique V. • Enrique VIII.
William Shakespeare OBRA • COMEDIAS. • La comedia de los errores. • Los dos caballeros de Verona. • Trabajo de amor perdido. • La fierecilla domada. • El sueño de una noche de verano. • El mercader de Venecia. • Mucho ruido y pocas nueces. • Como gustéis. • Duodécima noche.
William Shakespeare OBRA • COMEDIAS (continuación) • Medida por medida. • Un cuento de invierno. • Bien está lo que bien acaba. • Las alegres comadres de Windsor.
William Shakespeare OBRA • TRAGEDIAS. • Troilo y Cresida. • Julio César. • Hamlet. • Othello. • Rey Lear. • Macbeth. • Antonio y Cleopatra. • Coriolano. • Timón de Atenas.
William Shakespeare OBRA • DRAMAS SIMBÓLICOS. • Cimbelino. • Cuento de invierno. • La tempestad.