160 likes | 565 Views
Ragtime. Introducción Significado del ragtime Origen e historia del ragtime Sedalia, capital del ragtime. Instrumentos del ragtime Músicos importantes. Forma del ragtime Diferencias entre jazz y ragtime Conclusión Bibliografía Realización. Imprescindible altavoces. Introducción.
E N D
Ragtime • Introducción • Significado del ragtime • Origen e historia del ragtime • Sedalia, capital del ragtime. • Instrumentos del ragtime • Músicos importantes. • Forma del ragtime • Diferencias entre jazz y ragtime • Conclusión • Bibliografía • Realización Imprescindible altavoces
Introducción Este trabajo trata del Ragtime y sus principales autores. Con esto hemos aprendido el significado de la palabra ragtime, su evolución, algunas de sus obras y autores y las diferencias entre Ragtime y Jazz. La realización de este trabajo ha sido debida a descubrir y diferenciar nuevos tipos de música no muy conocidos por nosotros. índice
¿Qué es el ragtime? Significa “tiempo despezado” es música popular norteamericana, instrumental, vocal y de baile, desarrollada entre 1896 y 1918, cuando dio paso al jazz. Se caracteriza por su ritmo irregular o sincopado. índice
Historia del ragtime Aparece en 1880, primero en Misuri, luego en San Luis, Nueva Orleans… Antes de conquistar “el norte” (América). Su popularidad se inicia en 1897, pero su eco mundial lo adquiere gracias a Ígor Stranvinski y otros compositores de música culta, que lo introducen en Europa. Las formas del ragtime tienen orígenes africanos. En él contrariamente a la música europea, el ritmo dicta la melodía. Sus raíces se remontan a las más puras esencias de los cantos y bailes de las plantaciones del siglo XIX. El ragtime de esta época (S. XIX) no dejó de evolucionar a partir de estas expresiones primarias y su ritmo festivo, contagioso e incitador que se compaginó con la música europea. índice
Sedalia La capital del ragtime no fue Nueva Orleáns, sino Sedalia, al sur del estado de Misuri. Llegó a tener importancia debido a que Scott Joplin se estableció allí. índice
DIFERENCIAS • En realidad el ragtime no puede ser considerado como jazz. Los rags estaban totalmente escritos y excluían la improvisación. Pero en vista de que contienen el elemento de swing, al menos en un sentido rudimentario, es costumbre incluirlo dentro del jazz. índice
Forma del ragtime Con un compás que suele ajustarse al 2/4, se caracterizaba por sus melodías sincopadas sobre un bajo marcado de forma regular. Los temas se desarrollan en general sobre una base tónica dominante con algunas influencias de las tonalidades vecinas, la melodía, se acompaña de bordaduras mientras que la mano izquierda toca la tónica en el registro grave y el resto del acorde en un registro más agudo. Se construye la mayoría de las veces, a partir de dos o tres temas de dieciséis compases separados entre sí por puentes melódicos de cuatro compases. Se interpreta con un tempo moderado a rápido. índice
Instrumentos del ragtime • Los rags, aunque se tocaban sobre toda clase se instrumentos, fueron esencialmente una especialidad de pianistas. • Pianola: es un tipo de piano mecánico, inventado en 1877 en EEUU, se hizo popular en 1920 al incorporarle un rollo de papel perforado que pasa sobre una barra con agujeros que se corresponden con las teclas. Cuando la perforación coincide con el agujero se introduce aire, activando un mecanismo que presiona la tecla y produce el sonido. • Los compositores de ragtime reproducían sus rags en los rollos de los pianos mecánicos y estos rollos se distribuyeron por miles de ejemplares. índice
Músicos importantes • Scott Joplin • Jelly Roll Morton • Ígor Stravinski • James P. Johnson índice
Scott Joplin (1861 - 1917) Compositor y pianista estadounidense. Fue una de las figuras más importantes en el desarrollo del ragtime. Aprendió a tocar el piano de forma autodidacta, únicamente recibía nociones de música clásica, gracias a un vecino alemán. La película El golpe incluye una de sus composiciones. Volver
Jelly Roll Morton • (1885-1941), pianista estadounidense, se consideraba a sí mismo como el ‘inventor’ del jazz. Nació en Nueva Orleans (Luisiana) y su verdadero nombre era Ferdinand Joseph La Menthe. Durante muchos años Morton viajó por Estados Unidos interpretando su música, combinación única de blues, ragtime y música criolla. Volver
James P. Johnson • Era una figura transitoria importante entre el ragtime y los estilos del piano del jazz . Estudió música clásica y ragtime. Era conocido como el mejor intérprete de piano en la costa del este. La grabación del grito de Carolina es considerada como el primer solo registrado del piano del jazz, aunque suena mucho como ragtime. Volver
Ígor Stravinsky • Compositor ruso nacido el 17 de junio de 1882. Al inicio de la Iª Guerra mundial, se instala en Suiza, donde compone Historia del soldado, donde se advierte la influencia del jazz, al igual que en Ragtime y en piano Ragmusic. Volver
Conclusión. Mediante la realización de este trabajo hemos cumplido nuestras expectativas pero creemos que todavía se puede encontrar mucha información mediante una búsqueda determinada y además hemos aprendido muchas cosas que parecían saberse ya y que parecen fáciles pero nos hemos dado cuenta de que no. También hemos aprendido a la buena de realización de un trabajo con sus respectivas partes. índice
Bibliografía. • Encarta 2003 • Diccionario de música • Wikipedia • Google • Apuntes (Nerea) • Otras webs índice
Realización • José Luis Aceña: escritura y redacción (informática). • Daniel Barahona: búsqueda e impresión de información. • Irene Castro: búsqueda y presentación del trabajo. • Eduardo Chavarri: análisis de la canción, pianista y redacción. • Naiara Hernáez: redacción, diseño y presentación del trabajo. índice