1 / 22

LAS PALABRAS MEJORES

LAS PALABRAS MEJORES. (Introducción a la experiencia poética a través de textos de autores castellano-leoneses contemporáneos). JORGE GUILLÉN. Valladolid, 1893 – Málaga, 1984.

alden
Download Presentation

LAS PALABRAS MEJORES

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LAS PALABRAS MEJORES (Introducción a la experiencia poética a través de textos de autores castellano-leoneses contemporáneos)

  2. JORGE GUILLÉN • Valladolid, 1893 – Málaga, 1984. • Profesor universitario y poeta de la Generación del 27, concibió su obra poética como un único libro que fue completando a lo largo de toda su vida y que se llamó “Aire nuestro”, del que los volúmenes que fue publicando eran secciones sucesivas. • Cántico, Clamor, Homenaje, Y otros poemas, Final, Madrid, Anaya y Mario Muchnik, 1993.

  3. ROSA CHACEL • Valladolid, 1898 – Madrid, 1994. • Novelista y ensayista influida por Ortega y Proust. Aunque la poesía no forma parte del meollo de su obra, mantiene en ella el estilo exigente e introspectivo de su prosa. • A la orilla de un pozo, Madrid, 1936; Versos prohibidos, Madrid, 1978.

  4. VICTORIANO CRÉMER • Burgos, 1907 – León, 2009 • Cofundador de la revista Espadaña, defendió una poesía humana, clara, testimonial y comprometida, que dio en llamarse social. Ha evolucionado hacia un estilo más riguroso y con más influencias. • Poesía (1944-1972) y Poesía (1972-1984), León, 1984.

  5. FRANCISCO PINO • Valladolid, 1910 – 2002. • Pino es el ejemplo perfecto de escritor riguroso, discreto e independiente. Los rasgos que definen su obra son la fidelidad a sí mismo, la religiosidad, la convivencia de tradición y vanguardia y una originalidad especialísima. • Siempre y nunca, ed. de Esperanza Ortega, Madrid, Cátedra, 2002.

  6. DIONISIO RIDRUEJO • El Burgo de Osma, Soria, 1912 – Madrid, 1975. • Supo de la poesía gracias a los romances viejos que cantaba su abuela Justa. Con lenguaje rico y tradicional cantó al amor, a la guerra, al paisaje y a su hija recién nacida. • Primer libro de amor. Poesía en armas. Sonetos, 1976; Cuadernos de Rusia. En la soledad del tiempo. Cancionero en Ronda. Elegías, 1981.

  7. EUGENIO DE NORA • Zacos, León, 1923. • Fue cofundador de la revista Espadaña. Su poesía no es uniforme: junto a una línea social, realista y política, hay en sus versos otra de corte romántico y simbolista, que posiblemente sea la que mejor ha soportado el paso del tiempo. • Días y sueños. Obra poética reunida (1939-1992), Madrid, Cátedra, 1999.

  8. ANTONIO GAMONEDA • Oviedo, 1931. • Ha seguido una trayectoria muy personal, ajena a modas y tendencias. Opina que la poesía es “escritura de revelación”, escritura que hace existir lo que no existía antes de aparecer en ella. Su poesía tiende al hermetismo. • Edad (Poesía 1947-1986), Madrid, Cátedra, 1987; Libro del frío, 1992; Arden las pérdidas, 2003.

  9. CLAUDIO RODRÍGUEZ • Zamora, 1934 – Madrid, 1999. • Su voz poética se fundamenta en varios pilares: la idea de que el objeto poético se conoce a medida que el poema se va creando, la dimensión moral del arte, el alejamiento de toda pedantería y una perfecta fusión de realismo y simbolismo. • Poesía completa (1953-1991), Barcelona, Tusquets, 2001.

  10. ANÍBAL NÚÑEZ • Salamanca, 1944-1987. • Una buena parte de la poesía de Aníbal Núñez es un asedio a lo que pueda significar la naturaleza y una reflexión crítica e irónica sobre cómo los seres humanos nos relacionamos con ella. • Obra poética I y II, Hiperión, Madrid, 1995.

  11. ANTONIO COLINAS • La Bañeza, León, 1946. • Sus primeros libros reflejan la tendencia culturalista de su generación. La búsqueda simultánea del equilibrio y la fascinación, de la belleza serena y de los límites de la muerte, de la herencia latina y del misticismo, hacen de él un neorromántico. • El río de sombra. Treinta años de poesía, 1967-1997, Madrid, Visor, 1999.

  12. LUIS JAVIER MORENO • Segovia, 1946. • Comparte rasgos con su generación, la de los Novísimos (metapoesía, ingenio verbal, ironía, culturalismo), pero se distancia de un arte que se justifique a sí mismo, pues defiende una poesía que sea testimonio de lo humano. • 324 poemas breves, 1987; El final de la contemplación, 1992; Cuaderno de campo, 1996.

  13. FRANCISCO CASTAÑO • Salamanca, 1951. • Poeta de estrofas tradicionales, de temas clásicos y de lenguaje contemporáneo y exacto, destaca por el ingenio, el humor y la tendencia a expresar las emociones con elegante distanciamiento. • Fragmentos de un discurso enamorado, 1990; El fauno en cuarentena, 1993; Corazón alfabético, 2003.

  14. MIGUEL SUÁREZ • Vera de Bidasoa, Navarra, 1951. • Poeta del relato fragmentario, del expresionismo y de la elipsis, Suárez entra de lleno en una poesía sugerente y hermética que algunos llaman del silencio. • La perseverancia del desaparecido, 1988; La voz del cuidado,1994; Luz de cruce, 1997.

  15. ESPERANZA ORTEGA • Palencia, 1953. • Cumple en sus versos con la concentración expresiva y el concierto rítmico que quiere para la poesía. A pesar de hablar de lo cotidiano, la densidad del lenguaje y las elipsis provocan con frecuencia el hermetismo. • Mudanza, 1994; Hilo solo, 1995; Como si fuera una palabra, 2002.

  16. ANDRÉS TRAPIELLO • Manzaneda de Torío, León, 1953. • De obra casi inabarcable, su poesía antivanguardista parece anclada en el Simbolismo: otoños, pájaros, infancias, jardines y ciudades provincianas. Cuando no sólo imita, su claridad consigue emocionarnos. • Las tradiciones, 1991; Acaso una verdad, 1993; Rama desnuda, 2001.

  17. JULIO LLAMAZARES • Vegamián, León, 1955. • Narrador de indiscutible calidad en novelas (Luna de lobos, La lluvia amarilla) y libros de viajes (El río del olvido), su poesía juvenil crea mundos cerrados y míticos con un lenguaje rico y sugerente, solemne y poderoso. • La lentitud de los bueyes, 1979; Memoria de la nieve, 1982.

  18. ANDRÉS MARTÍN • Mozárbez, Salamanca, 1955. • La poesía accesible y narrativa de Martín desmenuza los símbolos tradicionales con un lenguaje rico, flexible y suscitador. Se acerca a la realidad con un sentido crítico teñido de ironía. • No haya edén, amapola, 1998; En la montaña mágica, 2003.

  19. J. M. MUÑOZ QUIRÓS • Ávila, 1957. • Su abundante poesía explora varias líneas expresivas, que van desde el irracionalismo de base surrealista hasta el realismo que reflexiona sobre lo cotidiano. Sus temas predilectos son la memoria y el tiempo. • Ritual de los espejos, 1991; Memorial, 1995; Dibujo de la luz, 1998; Material reservado, 2000.

  20. AMALIA IGLESIAS • Menaza, Palencia, 1962. • Escribe una poesía de imágenes poderosas y a menudo difíciles de interpretar, herederas del Surrealismo. Selecciona con rigor las metáforas, visionarias unas, sugerentes otras, con las que construye el poema. • Memorial de amauta, 1988; Dados y dudas, 1996.

  21. FERMÍN HERRERO • Ausejo de la Sierra, Soria, 1963. • En su poesía hay dos vertientes: la que pone luz en las pocas cosas auténticas que ve en su entorno y la que pone en solfa las muchas mentiras y disfraces que ve en ese mismo entorno. Destaca su exactísima selección léxica. • Echarse al monte, 1997; Un lugar habitable, 2000; El tiempo de los usureros, 2003.

  22. J. A. GONZÁLEZ IGLESIAS • Salamanca, 1964. • Su poesía exalta la belleza, tanto la de los cuerpos como la de los libros. Cultiva una línea clara que sólo exige del lector el nivel cultural que le permita asumir las alusiones clásicas, que combina hábilmente con el vocabulario coloquial. • Esto es mi cuerpo, 1997; Un ángulo me basta, 2002.

More Related