1 / 55

LA BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA EN EL DISEÑO Y OPERACIÓN DE LAS PLANTAS DE GAS NATURAL.

3er. Congreso Latinoamericano y 1er. Congreso Iberoamericano de la Calidad en la Industria del Petróleo y Gas. LA BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA EN EL DISEÑO Y OPERACIÓN DE LAS PLANTAS DE GAS NATURAL. Marcías J. Martínez. INTRODUCCIÓN.

aelan
Download Presentation

LA BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA EN EL DISEÑO Y OPERACIÓN DE LAS PLANTAS DE GAS NATURAL.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. 3er. Congreso Latinoamericano y 1er. Congreso Iberoamericano de la Calidad en la Industria del Petróleo y Gas. LA BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA EN EL DISEÑO Y OPERACIÓN DE LAS PLANTAS DE GAS NATURAL. Marcías J. Martínez

  2. INTRODUCCIÓN. No es fácil definir “ La Excelencia” en el diseño y operación de una planta de gas, un complejo sistema donde intervienen… El hombre La gerencia Las máquinas El personal El mercado El entrenamiento La ética La investigación La tecnología La cultura petrolera Los parámetros fundamentales La comunicación La composición del gas La seguridad y el ambiente El yacimiento Entre otras..........

  3. EL HOMBRE Y LAS MÁQUINAS. La presencia del diseñador. El uso de los computadores. La condición humana y su impacto sobre el diseño. No creo en un diseñador con mala intención. Pero puede haber errores que alteren el diseño.

  4. EL HOMBRE Y LAS MÁQUINAS. Una muestra de gas que no sea altamente representativa de la materia que alimentará la planta. Fallas en la comprobación de las reservas para garantizar el tiempo de vida útil de la planta. Demasiada premura por terminar el trabajo.

  5. EL HOMBRE Y LAS MÁQUINAS. Los ahorros excesivos en el diseño introducen problemas difíciles de corregir o correctivos demasiado costosos. La inspección limitada o la falta de inspección durante la construcción de la planta… El desconocimiento de la realidad del País por los diseñadores o del sitio donde se ha de instalar la planta introduce limitaciones en el proceso

  6. EL MERCADO. Existe una estrecha dependencia entre el mercado y el diseño de la planta: El diseño de la planta debe satisfacer las exigencias del mercado. La composición del producto que alimentará la planta es la base del diseño y la garantía del éxito.

  7. LA COMPOSICIÓN. Muestra de gas natural de Anaco, Venezuela

  8. LA ÉTICA. La ética en la toma de decisiones: La ética debe prevalecer como elemento fundamental ante la toma de decisiones. Un diseño hecho con muchas carencias técnicas y económicas puede conducir a una planta difícil de operar.

  9. LA ÉTICA. No siempre las nuevas tecnologías son las más seguras. Es conveniente investigar cuántas plantas se han construido del tipo que nos interesa y darse el tiempo necesario para analizar con detenimiento algunas de ellas que estén en operación normal.

  10. LA ÉTICA. La ética en el vendedor: La ingeniería de ventas. El negocio y el interés… El famoso timador.

  11. LA ÉTICA. La ética en el comprador y en el vendedor: La planta que se adquiere debe estar tecnológicamente actualizada. Los conflictos en la licitación pública de la operación de la planta.

  12. LA “MALA PRÁCTICA”. La mala práctica. “La mala práctica”,es una fuente de errores que conducen a la destrucción de los equipos.

  13. LA TECNOLOGÍA Deshidratación con glicol, seguido de mallas moleculares. ¿Para qué quiero el gas natural después de tratado? La planificación debida en el ¿qué voy a hacer con el gas natural que sale de la planta?.

  14. LAS PREFERENCIAS AL ADQUIRIR UNA PLANTA. Deshidratación con tamices moleculares. Gas sin procesar 3 1 Gas combustible 710 lpcm Enfriador 34°F 2 1 2 Depurador 1 3 Lechos de Silica Gel 1 Filtro separador Filtros de polvillo Tamices moleculares 2 2 Al 1 (2) 4 3 4 turboexpansor 3 4 Gas 3 3 procesado 2 3 (1) 2 2 Gas de regeneración 1 1

  15. LA TECNOLOGÍA Tipo de planta seleccionada para el endulzamiento del gas natural. “Los contaminantes” de las aminas o del glicol es materia de estudio que debe llamar la atención. Referencia: www.uop.com

  16. LA TECNOLOGÍA Algunos procesos entran en el mercado y - con el tiempo - el hombre aprende a utilizarlos eficientemente. Pero toma tiempo para que se produzca esa asociación entre el hombre y la planta.

  17. LA COMPOSICIÓN. Factibilidad de organizar los equipos de cromatografía para que reporten el agua, conjuntamente con los otros componentes.

  18. VELOCIDAD DEL GAS EN UNA TUBERÍA. La velocidad del gas en la tubería nos advierte sobre la posibilidad de generar problemas en las instalaciones. Se deben respetar los límites de la velocidad en el sistema. La velocidad erosiva puede causar muchos problemas.

  19. VELOCIDAD DEL GAS EN UNA TUBERÍA. ¿Qué sucede cuando se incrementa el diferencial de presión en la tubería? La predicción de los depósitos de líquido y su impacto sobre el sistema. El contenido de agua en el gas natural. ¿Por qué se omite su presencia?.

  20. Diagrama de fases de una muestra de gas. Componentes (% Molar) CO2 4,4000 N2 0,5000 C1 73,1000 C2 11,0000 C3 6,0000 i-C4 1,1000 n-C4 1,9000 i-C5 0,6000 n-C5 0,5000 n-C6 0,5000 n-C7 0,4000  = 100,0000

  21. Diagrama de fases de un compresor.

  22. LA GERENCIA. El gerente debe buscar el equilibrio en la toma de decisiones. Debe prever alternativas y flexibilidad en la operación de la planta.

  23. EL PERSONAL. El entrenamiento del personal debe comenzar con mucha anticipación para garantizar una operación satisfactoria. El entrenamiento previo y continuado de los ingenieros y operarios que van a operar la planta promueve la búsqueda de la excelencia.

  24. EL PERSONAL. La coordinación debida entre operadores e ingenieros. Un cuerpo de trabajadores contento, asociados a la empresa, garantiza una buena operación. Es muy peligroso tener un personal descontento en una planta de gas. En las operaciones con gas natural un pequeño descuido puede conducir a la explosión.

  25. LA INVESTIGACIÓN. El valor del gas natural. La investigación como parte fundamental en la planta. El soporte del laboratorio. ¿De dónde viene el gas y hacia dónde va?

  26. LA INVESTIGACIÓN. El nivel de postgrado como soporte del desarrollo. Se debe romper el aislamiento entre la universidad y la industria.

  27. Referencia: Mooijer-van den Heuvel, M.M., Peters, C.J. Gas hydrates research. Laboratory for Applied Thermodynamics and Phase Equilibria, Delft University of Technology, The Netherlands. http://www.dct.tudelft.nl/ttf/hydrate.htm

  28. LA CULTURA EN LA INDUSTRIA DEL PETRÓLEO Y DEL GAS. En nuestra industria… Todo es para ayer. La gente corre porque hay que correr.

  29. LA COMUNICACIÓN. EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN. El ingeniero debe escribir y publicar sus experiencias. Un escritor para cada planta. Los congresos y jornadas. Decir lo que nos ha salido mal.

  30. LA SEGURIDAD INDUSTRIAL, ELEMENTO FUNDAMENTAL. Descuidos o errores humanos. El entrenamiento de todo el personal en materia de seguridad. La falta del mantenimiento preventivo. Los llamados fenómenos naturales.

  31. EL IMPACTO AMBIENTAL.

  32. NO SE PERCIBE LA VOLUNTAD NECESARIA PARA DISMINUIR EL IMPACTO AMBIENTAL.

  33. CONCLUSIONES. 1. La búsqueda de la excelencia es una actitud que debe representar a la persona y que se forma en el individuo con la búsqueda permanente del cómo hacer mejor la rutina de todos los días. 2. El empleo de las nuevas tecnologías es un hecho que debe prevalecer en cada una de nuestra decisiones, pero no nos debemos olvidar que el hombre y no las máquinas el factor esencial en la toma de decisiones. 3. Las necesidades del mercado y la demanda es, quizás, el principal soporte en el diseño de la planta y la garantía en su operación. No obstante, para satisfacer la demanda se debe tener muy en cuenta la composición del gas y las reservas disponibles, y éstas deben estudiarse a cabalidad antes de tomar las decisiones.

  34. CONCLUSIONES. 4. Detrás de todos los elementos de naturaleza técnica la ética en el ser humano se ubica en el primer plano, sin este soporte fundamental, todos los otros razonamientos serán débiles y propicios para que se produzcan fallas en el sistema. 5. El ser humano es el principal valor de cualquier empresa y, por lo tanto, el eje principal en la toma de decisiones.

  35. G R A C I A S

  36. LA COMUNICACIÓN. EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN. Bien vale la pena analizar varias plantas antes de construir una sola. Las plantas que no funcionan bien nos enseñan el análisis de fallas. La comunicación, para nosotros tiene un altísimo valor

  37. EL MERCADO. La demanda es un factor fundamental en el diseño. Es necesario comprobar las reservas antes de iniciar el proyecto.

  38. LA “MALA PRÁCTICA”. La mala práctica. “La mala práctica”,es una fuente de errores que conducen a la destrucción de los equipos.

  39. EL YACIMIENTO DE GAS

  40. Regenerante Regenerante Regenerante Amina Limpia SSX HSSX HCS Amina Sucia Sólidos Suspendidos Sales Estables HSA Hidrocarburos Referencia: Amine Shield™ Slip Stream Unit Removes Hydrocarbons, Suspended Solids, Heat Stable Salts and Degradation Products from Amine Solutions. MPR technical bulletin. www.mprserve.com Unidad de proceso Amine Shield. El sistema trabaja en conjunto y automáticamente para mantener la pureza de la amina en forma continua.

  41. LA COMPOSICIÓN Efectos de la presión y temperatura en la cantidad de agua de una misma muestra de gas

  42. n-Propil mercaptano Disulfuro de carbono Sulfuro de hidrogeno Isopropil mercaptano Metil etil sulfuro Etil mercaptano Sulfuro de carbonilo t-Butil mercaptano Metil mercaptano Minutos Cromatograma de los componentes sulfurados.

  43. Cromatograma de los componentes sulfurados. Dietil sulfuro s-Butil mercaptano t-Amil mercaptano Isobutil mercaptano Dimetil disulfuro n-Butil mercaptano Dietil disulfuro Alil sulfuro Dipropil sulfuro Dipropil disulfuro n-Amil mercaptano n-Butil sulfuro

  44. ENTRENAMIENTO DEL PERSONAL. Los simuladores: El soporte de los simuladores. La ética en los usuarios de los simuladores. El caudal a condiciones normales vs. Caudal a condiciones de operación invita a una permanente reflexión.

  45. ENTRENAMIENTO DEL PERSONAL. Bajar o subir la presión… Su impacto sobre el sistema. La velocidad de erosión, impacto sobre el sistema. Arrastre de los líquidos. Sobrepasar la capacidad de un separador. O destruir el compresor con un bache de líquidos. Contaminar la solución de amina o de glicol.

More Related