1 / 27

L a F undamentación T eórica

L a F undamentación T eórica. Marco Conceptual, Marco Contextual, Marco Referencial y Marco Teórico. Acepciones del término teoría. Conjunto de ideas de particulares. Ideas no comprobables o incomprensibles. Afirmaciones sobre el “deber ser” pero no reales en la práctica social. ¿TEORÍAS?.

adrina
Download Presentation

L a F undamentación T eórica

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La Fundamentación Teórica Marco Conceptual, Marco Contextual, Marco Referencial y Marco Teórico.

  2. Acepciones del término teoría Conjunto deideas departiculares. Ideas nocomprobablesoincomprensibles. Afirmaciones sobreel “deber ser” perono reales en lapráctica social. ¿TEORÍAS?

  3. La definición científica de teoría En palabras de Kerlinger:“ “Una teoría es un conjunto de constructos (conceptos),definiciones y proposiciones relacionadas entre sí, querepresentan un punto de vista sistemático sobre algún(os) fenómeno(s) especificando relaciones entre variables, con el objeto de explicar y predecir dichos fenómenos.”

  4. Son construidas a través de constructos. • No son permanentes • Para la construcción de los Marcos Teóricos deben basarse en los mejores autores • Un buen M.T. toma los clásicos y los autores actuales.

  5. De las indagaciones exploratoriasa la construcción teórica La construcción del objeto de estudio implica, al menos dos etapas sucesivas y distintas de revisión bibliográfica-documental: • Una revisión exploratoria (bibliografía, expertos participantes) para plantear la pregunta-problema, los objetivos y/o las preguntas de investigación. • Una revisión profunda para construir el marco teórico o un marco referencial.

  6. Criterios para evaluar una teoría • Capacidad descriptiva, explicativa y de predicción del fenómeno. • Consistencia lógica • Perspectiva • Fructificación • Parsimonia

  7. ¿En qué consistela revisión de literatura? • La revisión de literatura consiste en detectar, obtener y consultar la bibliografía y otros materiales que pueden ser útiles para los propósitos del estudio, de donde se debe extraer y recopilar la información relevante y necesaria que atañe a nuestro Problema de Investigación. Esta revisión debe ser selectiva, puesto que cada año se publican en diversas partes del mundo miles de artículos de revistas, periódicos, libros y otras clases de materiales en las áreas del conocimiento.

  8. Etapas de la revisión literatura • Detectar la literatura ( bibliotecas, centros de documentación, expertos internet) (CEPAL, Universidad Complutense de Madrid, REDALIC) • Obtención de la literatura • Consulta de la literatura (fichas bibliográficas)

  9. ¿Qué fuentes consultar? Entrevistas aexpertos Revistas Libros Periódicos Internet Conferencias Tesis Videos Archivos Base de datos MARCO TEÓRICO - REFERENCIAL

  10. La revisión de literatura(Pág. 2) En resumen, para identificar la literatura de interés, que servirá para elaborar el marco teórico podemos: • Acudir directamente a las fuentes primarias u originales cuando se conoce muy bien el área de conocimiento en cuestión. • Acudir a expertos en el área que orienten la detección de la literatura pertinente y fuentes secundarias, para localizar las fuentes primarias, que es la estrategia de detección de referencias más común. • Acudir a fuentes terciarias para localizar fuentes secundarias y lugares donde puede obtenerse información, para detectar a través de ellas las fuentes primarias de interés.

  11. ¿Qué tipos de fundamentación teórica puede tener una investigación? • Marco Conceptual – Contextual. • Marco Referencial. • Marco Teórico.

  12. Marco Conceptual yMarco Contextual Con frecuencia las investigaciones aplicadas (a diferencia de las académicas), no desarrollan un Marco Teórico ni un Marco Referencial sino un breve marco conceptual y/o contextual.

  13. Categorías deanálisisa utilizar Marco Referencial AntecedentesdeInvestigacionessobre el tema Ubicación delProblema en uncontexto Espacial ytemporal

  14. Ubicación delProblema de Investigaciónen una estructura teóricaque explica el comportamientogeneral de la(s) variable(s)analizada(s) MarcoTeórico

  15. ¿De qué depende el uso de un Marco Teórico o Referencial o Conceptual? No existe un criterio universal pero generalmente se consideran tres criterios: • El tipo de investigación (académica, aplicada, etc.). • Los objetivos del estudio. • La temática abordada.

  16. Funciones del Marco-Teóricoo Referencial • Orienta sobre cómo realizar el estudio. • Ayuda a prevenir errores cometidos en otros estudios. • Inspira nuevas líneas y áreas de investigación. • Conduce al establecimiento de hipótesis. • Provee un marco para interpretar los resultados.

  17. ¿Qué etapas comprendela elaboración del Marco Teórico? La elaboración del Marco Teórico comprende dos etapas que estudiaremos a continuación: • La revisión de la literatura correspondiente. • La adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica.

  18. ¿Cómo se decide si se construye o adopta una perspectiva teórica? La decisión depende básicamente de cuánto desarrollo teórico exista ya sobre el tema que se va a abordar. En términos generales pueden presentarse cuatro situaciones:

  19. ¿... Una Perspectiva Teórica?(Pág. 2) • Existencia de una teoría completamente desarrollada. Cuando hay una teoría capaz de describir, explicar y predecir el fenómeno de manera lógica y consistente, y cuando reúne los demás criterios de evaluación antes mencionados, la mejor estrategia para construir el marco teórico es tomar esa teoría como la estructura misma del marco teórico.

  20. ¿... Una Perspectiva Teórica?(Pág. 3) • Existencia de varias teorías aplicables a nuestro problema de investigación. Cuando al revisar la literatura se descubren varias teorías aplicables al problema de investigación, podemos elegir una y basarnos en ella para construir el marco teórico (desglosando la teoría o de manera cronológica) o bien tomar partes de algunas o todas las teorías.

  21. ¿... Una Perspectiva Teórica?(Pág. 4) • Existencia de “piezas y trozos” de teorías (generalizaciones empíricas o micro teorías). Hoy las ciencias de la conducta no disponen de muchas teorías que expliquen los fenómenos que estudian; la mayoría de las veces sólo se tienen generalizaciones empíricas, proposiciones que han sido comprobadas en la mayor parte de las investigaciones realizadas. Al revisar la literatura, es muy probable encontrar este caso. Lo que se hace entonces es construir una perspectiva teórica (en los dos casos anteriores se adoptaba una teoría).

  22. ¿... Una Perspectiva Teórica?(Pág. 5) • Existencia de guías aún no investigadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de investigación. En ocasiones se descubre que se han efectuado pocos estudios dentro del campo de conocimiento en cuestión. En estos casos el investigador tiene que buscar literatura que, aunque no se refiera al problema específico de la investigación, lo ayude a orientarse dentro de él.

  23. Construcción del MarcoTeórico/Referencial Además de la revisión bibliográfica inicial para plantear la Pregunta-Problema de investigación (así como los Objetivos y Preguntas), se hace necesario una revisióndocumentalmásafondo para construir el Marco Teórico o un Marco Referencial. Algunas veces, cuando el investigador realiza esta tarea de profundizarenlateoría relacionada con la temática abordada, decide reformular el Planteamiento del Problema de Investigación.

  24. Planteamiento del Problema deInvestigación ¿Reformulacióndel Planteamientodel Problemade Investigación? Construcción del Marco Teóricoo de unMarco Referencial.

  25. Recomendaciones generales para el ordenamiento de exposición en el Marco Teórico • De lo general a lo particular tanto a nivel teórico-conceptual como contextual. • Primero se plantean las teorías en las que se enmarca el tema (Administración, Psicología, Sociología, etc.). • En la exposición deben especificarse y definirse las categorías de análisis a utilizar en relación a las variables del problema de investigación. • En el contexto en el cual se va a realizar el estudio debe especificarse de lo general a lo particular, según la relevancia asociada con el Problema de Investigación. • La exposición “aterriza” en la problemática de la que surgen las preguntas o las hipótesis de investigación.

  26. Ejemplo de índice de Marco Teórico

  27. PRACTIQUEMOS…..

More Related