1 / 19

Muy pocas cosas se saben acerca de la enseñanza de comportamientos éticos:

Ética Glocal 1. Del ámbito personal al global Juan Diego Castrillón Cordovez Grupo de Investigación Valores Éticos y Responsabilidad Social Empresarial Universidad Autónoma de Occidente. Muy pocas cosas se saben acerca de la enseñanza de comportamientos éticos:. La prédica moral no funciona

adamdaniel
Download Presentation

Muy pocas cosas se saben acerca de la enseñanza de comportamientos éticos:

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Ética Glocal1. Del ámbito personal al globalJuan Diego Castrillón CordovezGrupo de Investigación Valores Éticos y Responsabilidad Social EmpresarialUniversidad Autónoma de Occidente

  2. Muy pocas cosas se saben acerca de la enseñanza de comportamientos éticos: • La prédica moral no funciona • El adiestramiento de las capacidades de razonamiento moral no basta • Hay que trabajar el clima ético de convivencia en la “morada” común, estar atento a lo que se hace y los valores que se vinculan con ese actuar • Hay que estudiar el régimen oculto en los medios, la autocensura que se aplican los mismos periodistas, y enseñar nuevos conocimientos éticamente útiles.

  3. El problema... AutonomíaEl periodista mismo decide qué es normal.El mismo se autoregula HeteronomíaOtro decide qué es normal.Otro regula al periodista Vs. Tema de moda: En ética, quién controla y sanciona? Hay consenso en cuanto al problema:La información pública que ofrecen los periodistas causa impacto social. Si es real el impacto ético, político, económico, ecológico, de la comunicación, quién controla al comunicador si éste es libre?

  4. Etos(ETHOS) Htos(EETHOS) 2. Reflexión sistemática sobre lo que la gente hace normalmente en casa • Lo que la gente hace normalmente en casa El Origen del problema de la libertad y su control Moral (Lt) Enfoques de solución desde LA ÉTICA, LA MORAL, LA ECOLOGÍA, LA ECONOMÍA, LA POLÍTICA

  5. La respuesta... La respuesta de la ética:El comunicador es un adulto, es libre, su conciencia es autónoma pero no es la última palabra en cuanto a la norma. Otro también decide Si es incierto el control del impacto de la comunicación, quién controla al comunicador si éste es libre? Calidad de la respuesta ética:- Si puedo querer que todos hagan lo mismo que yo, mi acto es moral, ético.- Si no podría nunca querer que hagan como yo, mi acto es inmoral (ningún ladrón quiere ser robado), sin ética.

  6. Ética personal Polaridad: Bien / Mal Campo de las relaciones inmediatas. Problemática del cara a cara Se basa en las buenas intenciones 3 generaciones De ética Ética social Polaridad: Justo / Injusto Campo de las relaciones sociales Afirmar los Derechos Humanos Universales Ética global Polaridad: Sostenibilidad / Insostenibilidad Campo de las relaciones sistémicas globales Garantizar el Desarrollo sostenible de la Tierra como Patria común

  7. Pasar de una visión estrecha del acto ético... (lo que yo hago, la reflexión sobre lo que hago) con mi buena voluntad Yo Mi vecino Como ente separado y aislado Hago una buena acción ... Que sólo permite la filantropía

  8. yo …a una visión compleja y global …y todas mis relaciones ... Que permite practicar la “Responsabilidad Social”

  9. El principio de beneficencia:- Procurar hacer el bien Deontología o ética del deber El principio de no maleficencia:- Procurar hacer el menor o el mínimo daño Teleología o ética utilitarista El resultado de utilidad:- Procurar lo que sea útil, lo preferible, el resultado ideal, el bienestar común El Principio de Transparencia:- Un propósito que necesita ser conocido de todos para lograr su fin, es justo.- Un propósito que necesita ser mantenido en secreto para lograr su fin, es injusto. Conclusión: Importan tanto principios como medios resultados

  10. Conocer Sensibilizarse Actuar Investigar Más Responsabilidad Social en la práctica ética del periodista

  11. NUEVO CONTEXTO ÉTICO GLOBAL: • La complejidad del tejido de las organizaciones a nivel planetario hace necesario un esfuerzo de coherencia y visibilidad • El mercado global incrementa los riesgos ligados a la acción colectiva así como la fuerza de sus impactos….. (predecibles o no, queridos o no, controlados o no) • Los desafíos del planeta tierra: problemas ecológicos, riesgos nucleares, miseria persistente, equilibrios geopolíticos inestables, exigencias democráticas de la sociedad civil, etc. obligan a tratar de poner orden en la casa común (oikos), encontrar la ley del hogar (eco-nomía, eco-logía) que preserve el hogar. Y esto es el interés de todos sin excepción...

  12. El Marco ético mundial : • Todos tienen derechos por ser humanos, incluso las futuras generaciones. • Desarrollo de capacidades, lucha contra la pobreza, acceso universal a los servicios básicos, reducción de las brechas (inclusión social)… son signos de “Buen Desarrollo socioeconómico”. • Democracia participativa, vigilancia ciudadana, transparencia, lucha anticorrupción … son signos de “Buen Gobierno Político”. • Cuidado de los recursos y la naturaleza, reducción de la huella ecológica, promoción de energías renovables, 4 “Re”: (Reducir, Re-usar, Reciclar, Respetar) … son signos de “Buen Desarrollo Sostenible”. Es decir … cuidar y reparar los grandes equilibrios naturales, sociales, económicos, y políticos

  13. Zona de pertinencia argumentativa: “Propuestas moralmente defendibles” Zona de impertinencia argumentativa: “Propuestas moralmente indefendibles” Debate público Argumentos universalizables Consenso máximo Argumentos no universalizables

  14. ¿Cómo debemos hoy vivir en nuestra morada común que es el planeta Tierra?

  15. “La tierra no es un don de nuestros padres,son nuestros hijos que nos la prestan.”Proverbio amerindio

  16. En pocas palabras... 1. La ética es la reflexión sistemática que se hace respecto a una normatividad y unas costumbres, en un entorno (ethos) social. La moral es el conjunto de normas y costumbres 2. El entorno (ethos) social ya no es sólo la relación interpersonal o local, sino que es global. 3. En un enfoque glocal, (local, social, global) se requiere autonomía para la autoregulación de la conducta personal y profesional. El comunicador es libre, su conciencia es autónoma pero no es la última palabra en cuanto a la norma. Otro también decide. A veces nos interpretan mal…

  17. A Veces nos interpretan mal..

  18. A Veces nos interpretan mal..

More Related