140 likes | 232 Views
Conclusiones y propuestas MESA II EFICIENCIA TERMINAL Y EFICIENCIA DE TITULACIÓN. VII Congreso Nacional de Educación Turística CONAET-AMESTUR VERACRUZ 2012 Veracruz, México 14 al 17 de marzo. Contenido. Consideraciones generales Propuestas sobre las preguntas clave de la Mesa
E N D
Conclusiones y propuestasMESA II EFICIENCIA TERMINAL Y EFICIENCIA DE TITULACIÓN.VII Congreso Nacional de Educación Turística CONAET-AMESTUR VERACRUZ 2012Veracruz, México 14 al 17 de marzo. WWW.CONAET.NET
Contenido • Consideraciones generales • Propuestas sobre las preguntas clave de la Mesa • Enunciados a incluir en Declaraciones a: • Sector privado • Sector público • Sector académico • Nombre e institución de participantes • Relación de anexos (en su caso) WWW.CONAET.NET
Consideraciones generales • La educación integra tres etapas por las que los estudiantes transitan durante su formación profesional: Ingreso, permanencia, egreso. Como resultado de la discusión de esta mesa, se presentan las siguientes consideraciones generales: • Ingreso: • La promoción y difusión del programa debe incluir: Contenido del plan de estudios, perfil de ingreso y egreso, garantizando que los aspirantes identifiquen claramente las características necesarias para cursar la licenciatura . WWW.CONAET.NET
Consideraciones generales • Permanencia: • Se recomienda fortalecer los procesos de los programas de tutoría, becas, orientación académica, asesorías, apoyo psicopedagógico, adecuada programación académica. • Generar y/o ampliar un software de apoyo o soporte relativo a la trayectoria académica y prácticas. • Selección y desarrollo del personal académico en correspondencia del perfil de la asignatura a impartir. • Difundir el programa de servicio social (incluyendo trámites administrativos). • Promover la educación sexual para evitar embarazos no deseados . • Considerar el impacto de la multiculturalidad . WWW.CONAET.NET
Consideraciones generales • Egreso: • Difundir las opciones de titulación. • Desarrollar opciones de titulación acorde al contexto y diversidad institucional. • Agilizar los trámites administrativos. WWW.CONAET.NET
PROPUESTAS SOBRE LAS PREGUNTAS DE LA CONVOCATORIA • ¿Qué se está haciendo en tu institución o qué propones para elevar la eficiencia terminal en el programa educativo del área turística? • Un proceso de acompañamiento estudiantil, a través de tutorías individuales y en grupo. • Seguimiento del desempeño del estudiante por medio de un programa (SAES). • Ofrecer un programa de actividades extracurriculares. • Dar a conocer de manera oportuna las opciones de titulación. • Comunicación permanente con los padres o tutores. WWW.CONAET.NET
PROPUESTAS SOBRE LAS PREGUNTAS DE LA CONVOCATORIA • ¿Qué se está haciendo en tu institución o qué propones para elevar la eficiencia de titulación en el programa educativo del área turística? • Difusión de las alternativas existentes y creación de nuevas: • CENEVAL • Proyectos de vinculación con organismos públicos o privados, aplicando los conocimientos y orientando a las áreas de oportunidad • Mérito profesional (certificación por organismo externo, publicaciones, experiencia laboral) WWW.CONAET.NET
PROPUESTAS SOBRE LAS PREGUNTAS DE LA CONVOCATORIA • ¿Qué se está haciendo en tu institución o qué propones para disminuir la deserción en el programa educativo del área turística? • Apoyos financieros (a alumnos de alto rendimiento académico, becas alimenticias, becas de indígenas, becas de transporte, ayudantías, becas deportivas). • Créditos educativos. • Orientación psicopedagógica. • Programa de tutorías. • Asesorías. • Realización de estudios de trayectoria. WWW.CONAET.NET
DECLARACIONES • AL SECTOR PRIVADO • Permitir el acceso a prácticas y programas de entrenamiento • Apoyos financieros para infraestructura y equipamiento • Becas a estudiantes sobresalientes • Patrocinios y donativos (Responsabilidad social) • Participar en foros o encuentros con empleadores • Participar en encuentros con profesionales del área • Facilidades para el desarrollo de proyectos WWW.CONAET.NET
DECLARACIONES • AL SECTOR PÚBLICO • Permitir el acceso a prácticas y programas de entrenamiento. • Apoyos financieros para infraestructura y equipamiento. • Becas aestudiantes sobresalientes. • Patrocinios y donativos (Responsabilidad social). • Participar en foros o encuentros en conjunto con empleadores. • Participar en encuentros con funcionarios gubernamentales. • Incrementar la difusión y oportunidad de la información de los planes y programas con financiamiento en todos los niveles de Gobierno. • Ofrecer oportunidades en bolsa de trabajo. WWW.CONAET.NET
DECLARACIONES • AL SECTOR ACADÉMICO • Propiciar el desarrollo de programas de formación y actualización docente. • Incrementar el desarrollo de materiales y casos prácticos de temas actuales. • Cumplimiento y seguimiento de la planeación del programa de asignatura. • Sensibilización relación maestro-alumno para apoyar la retención. • Involucrar al alumno en la generación de nuevas líneas de investigación. • Participación de los cuerpos académicos y academias en la revisión de los lineamientos de titulación. WWW.CONAET.NET
Participantes • MODERADOR: Dra. Consuelo Díaz Amador • RELATOR: Mtra. María Elena Téllez Mora • NOMBRE – INSTITUCIÓN PARTICIPANTES • BetsyYanet López Manzanero(UTRM) • Carolina Gómez Hinojosa(UNACH) • Eduardo Alberto Gutiérrez Medina (UNACH) • Elba Guadalupe Torres Ovando (UAEM) • Elba Myriam Navarro Arvizu(ITSON) • Flor de María Valdés Nadurille (UNIVA) • Helga Cruz Domínguez (UTRM) • Ileana Ochoa Llamas (UCOL) WWW.CONAET.NET
Participantes • Jeraar Atahualpa Ramos García (UAN) • Jorge Octavio Piña (UAEH) • María del Carmen Verdugo García (UTDLS) • Mirna Torres Argaez (UCARIBE) • Mónica Orduña Sosa (UPAEP) • Ricardo Jimeno Espadas (UCARIBE) • Ricardo Sonda de la Rosa (UCARIBE) • Rodulfo Mundo Velázquez (UNACH) • Yesenia Clark Mendivil (ITSON) • Jorge Hammurabi López Murillo (UAN) WWW.CONAET.NET
Relación de anexos WWW.CONAET.NET