1 / 20

1. Características del Arte Románico

1. Características del Arte Románico. Primera gran manifestación artística común a todo el Occidente europeo. Se origina en la Edad Media, al final del primer milenio. Síntesis entre la tradición constructora del Imperio Romano y las experiencias hechas en las épocas visigoda y carolingia.

Rita
Download Presentation

1. Características del Arte Románico

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. 1.Características del Arte Románico • Primera gran manifestación artística común a todo el Occidente europeo. • Se origina en la Edad Media, al final del primer milenio. • Síntesis entre la tradición constructora del Imperio Romano y las experiencias hechas en las épocas visigoda y carolingia. • Arte que se mantendrá vivo desde los inicios del siglo XI hasta buena parte del siglo XIII. • Arte fundamentalmente religioso.

  2. 2. Arquitectura románica • La arquitectura es la base del arte románico. A ella se adaptan la escultura y la pintura. • Principales edificios: • Iglesias, Catedrales y Monasterios. • Castillos y fortalezas.

  3. 2.1. Ejemplos IglesiadeSanClementedeTahull MonasteriodeRipoll IglesiadeSanMartíndeFrómista Cimborrio

  4. 2.2. Elementos fundamentales de la Arquitectura Románica • Los materiales utilizados para la construcción: piedra de sillería, sillares. • Las plantas: • Basilical de tres o cinco naves (forma rectangular). De influencia romana. • Poligonales, como la de la iglesia de Eunate (Navarra). • De cruz latina: planta basilical a la que se le añade una nave transversal llamado transepto.

  5. 2.2. Elementos fundamentales de la Arquitectura Románica • Elementos de las plantas de cruz latina: • Transepto: nave transversal en la cabecera. • Crucero: Donde se cruza la nave central y el transepto. El crucero suele realzarse con una cúpula o cimborrio. • La nave central suele terminar formando un ábside semicircular, en la cabecera, donde pueden colocarse nuevas capillas semicirculares (absidiolos). • El deambulatorio o girola: Es la prolongación de las naves laterales sobre la nave central por detrás de la capilla mayor.

  6. 2.3. Planta de cruz latina

  7. 2.4. Planta poligonal Iglesia de Santa María en Eunate (Navarra)

  8. 2.5. Elementos fundamentales de la Arquitectura Románica • Tipos de arcos: Arco abocinado Arco de medio punto

  9. 2.6. Elementos fundamentales de la Arquitectura Románica • Bóvedas: • Bóveda de cañón, reforzada a veces y dividida en tramos por arcos fajones (como soporte). • Bóveda de arista (cruce transversal de dos bóvedas de cañón). Bóvedas

  10. 2.6. Elementos fundamentales de la Arquitectura Románica • Los pilares: cruciformes con columnas adosadas en sus frentes,de sección circular con un diámetro desproporcionado con respecto a la altura. • Los capiteles: decorados con elementos vegetales, geométricos y figurativos. • Muros: robustos, gruesos, y reforzados con contrafuertes para sostener el peso de las bóvedas. • Escasez de vanos: abocinados por lo que los interiores tienen poca iluminación para invitar a los fieles al recogimiento. Pilares

  11. 2.6. Elementos fundamentales de la Arquitectura Románica Capiteles

  12. 2.6. Elementos fundamentales de la Arquitectura Románica Portada • Tímpano. • Dintel. • Arquivoltas. • Parteluz. • Montante. • Puerta. • Jambas. g

  13. 2.8. Elementos fundamentales de la Arquitectura Románica

  14. 2.9. Elementos fundamentales de la Arquitectura Románica Torre Claustro • Las torres: se construyen en las zonas laterales de la fachada. • De planta cuadrada pero existen también las circulares (como la archifamosa Torre de Pisa), o de planta poligonal. • El claustro: la planta suele ser cuadrada, con la parte central descubierta y los cuatro laterales porticados.

  15. 3. Escultura románica: relieves • Las podemos encontrar en relieve en portadas y capiteles donde adoptan las formas y proporciones más adecuadas para ajustarse al marco arquitectónico. • Carácter didáctico y decorativo.

  16. 3.1. Escultura románica: Tallas Tallas: de madera pintada, para los altares de las iglesias .

  17. 4. Pintura románica: características • Pinturas al Fresco: • Pintura que se realiza mediante el uso de colores disueltos en agua, cal y extendidos sobre una capa de estuco fresco. • Pintura sobre tablas: de madera, para los altares de las iglesias. • Miniaturas: para los Códices.

  18. 4.1. Pintura mural • Objetivo didáctico: La Iglesia trataba de acercar el mensaje de las historias del Antiguo y Nuevo Testamento a un pueblo analfabeto.  • Pintura bidimensional: soporte que viene determinado por la arquitectura. • El arte se apartará de la imitación de la realidad. • La línea es el elemento predominante, dibujando las figuras y definiendo las zonas donde se aplicarán los colores. • Blanco de la cal, el negro del hollín, pigmentos como el ocre amarillo, verde, azul… tratados como tonos fuertes, ya que las pinturas se verán con poca luz. • Pantocrátor: Representación en busto de Cristo triunfante o Cristo en Majestad.

  19. 4.2. Pintura románica: tetramorfos. Tetramorfos • Representación de los cuatro evangelistas independientes o, con bastante frecuencia, junto a la imagen del Pantocrátor: • San Mateo como un ángel • San Marcos como un león. • San Lucas como un buey. • San Juan como un águila. San Juan San Marcos San Lucas San Mateo

  20. 4.3. Pantocrátor y Tetramorfos San Juan San Mateo Pantocrátor San Marcos San Lucas

More Related