E N D
Música de sudamerica Trabajo de Aitana y Pablo
Países de lo que vamos ha hablar: • Surinam • Ecuador • Perú • Brasil • Argentina • Uruguay
Surinam • Surinam es uno de los países del norte de Sudamérica y su música es conocida por el estilo musical Kaseko y por su tradición indo-caribeña: • El Kaseko es un género musical que empezó a desarrollarse en la década de 1930 durante las fiestas en las que se utilizaban bandas grandes. La palabra kaseko deriva de la expresión francesa casser le corps , q significa, en español, descanso del cuerpo. Es una fusión de de numerosos estilos populares y folklóricos procedentes de Europa, África y Ámerica. Es bastante complejo, con instrumentos varios de percusión. El canto puede ser tanto como en solitario como un coro. Las canciones son generalmente de llamada y respuesta, así como los estilos folk criollos de la zona, tales como el Kawina. • El Kawina es otro es otro de los los géneros musicales populares de Surinam el cuál empezó en la década de 1860 y es originario de África. Se parece al Kaseko y los dos estilos de música se pueden fusionar entre ellos.
Ecuador • El Pasillo es un género musical que surgió durante la época independentista en los Andes neogranadinos durante las primeras décadas del siglo XIX como una adaptación del Vals Austríaco. En sus inicios, el Pasillo era solamente instrumental pero más tarde se le incorporó el canto. Carlos Brito y Enrique Ibáñez Mora fueron músicos populares en su época. • El Sanjuanito es un género musical andino, el cuál es originario de Ecuador , que se baila y se escucha en toda la zona andina desde el sur de Colombia (Nariño y Putumayo) y en la costa norte de Perú (Tumbes y Piura) , Bolivia y hasta Chile. Empezó a ser popular en el siglo XX
Perú • A lo largo de los Andes peruanos existe una gran variedad de cantos y bailes los cuales son juzgados como infinitos por su diversidad. En la época incaica , se usaba la palabra taki para referirse simultáneamente tanto al canto como al baile. Con la llegada de los españoles , muchos takis desaparecieron y se transformaron en nuevos, mezclándose con la música española. En Arequipa y los Andes del sur se ha difundido el Yaraví, un estilo melancólico del canto. Por otro lado está el Huaylas, un alegre ritmo de los Andes centrales . En Áncash se cultivan los ritmos del Huayno, la Chuscada, el Pasacalle y la Cashua. • La música Criolla (actual) surge a finales del siglo XIX y el estilo limeño (de Lima) más popular es el Vals Peruano, popularizado por por compositores como Carlos Saco, Aarón Landa, Felipe Salaverry y Chabuca Granda.
Brasil • La Samba es un género musical de raíces africanas el cual empezó a aparecer a principios del siglo XX en Río de Janeiro, Brasil. Es muy popular por todo Brasil, especialmente en Río de Janeiro, San Paulo(o San Pablo) y en Bahía. En casi toda Hispanoamérica se utiliza la voz femenina(la samba) , aunque en Brasil, Argentina y Uruguay, se utiliza también la voz masculina (el samba). Heitor dos Prazeres y Alfredo da Rocha Viana Filho fueron grandes compositores de este género. • La Bossa-Nova es un género musical de la música brasileña derivada de la Samba y con una fuerte influencia del Jazz. Surgió a finales d la década de 1950 gracias a Joao Gilberto, Tom Jobim y Vinxcius de Moraes y otros cantores y compositores de la zona sur de Río de Janeiro.
Argentina • El Tango es un género musical muy popular en Argentina. Este género empieza a enriquecerse gracias a las incorporaciones de corrientes inmigrantes a partir de 1880. en las primeras décadas de el siglo XX , surgen nuevos artistas del Tango , entre ellos Guillermo Barbieri, Carlos Gardel, Alfredo le Pera, José María Aguilar Porrás y Ángel Domingo Riverol, quiénes fallecieron en el Accidente Aéreo de Medellín el 24 de junio de 1935.
Uruguay • En el Candombe se encuentran, fundamentalmente, las referencias afro. Horacio Antonio Castellanos Alves fue un pianista muy conocido, al igual que Alberto Mastra, en este género musical. En 2009, el Candombe fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. • Los primeros compositores uruguayos empezaron a aparecer en la primera mitad del siglo XIX. Tomás Giribaldi, León Ribeiro, Luis Sambucetti y Eduardo Fabini son buenos ejemplos de ello.
Instrumentos musicales y bailes típicos SURINAM El baile típico es el KASEKO. La palabra kaseko se usó durante la esclavitud para designar un baile muy veloz. Son canciones de pregunta y respuesta. El SKRATJI, instrumento de percusión, es un tambor muy grande. Como instrumentos de viento madera el SAXOFÓN y la TROMPETA
Instrumentos musicales y bailes típicos ECUADOR El AMORFINO es una danzaregional. Se baila con la pareja suelta. La CONTRA SANJA, instrumento de viento madera, es una flauta con cañas. La GUITARRA como instrumento de cuerda que tiene 6 cuerdas La DULZAINA de viento que es como una flauta.
Instrumentos musicales y bailes típicos PERÚ LA MARINERA es Es el baile nacional de Perú sorprendente por la fuerza de su música. La ZAMPOÑA es como la contra sanja pero es doble instrumento de viento madera, es una flauta con cañas. , El PUTUTU es un instrumento de viento parecido a la tuba de los bárbaros El ARPA PERUANA que puede tener entre 30 y 32 cuerdas
Instrumentos musicales y bailes típicos BRASIL El BIRIMBAO es un arco formado por un palo de madera flexible, un alambre y una calabaza. La CAPOEIRA es una danza acrobática con elementos de lucha. El SILBATO PATO es un instrumento de viento hecho de madera y de pequeño tamaño El TANTÁN es un instrumento de percusión membranófono
Instrumentos musicales y bailes típicos ARGENTINA EL TANGO es una danza de pareja enlazada El ACORDEÓN es un instrumento de viento formado por un fuelle, un diapasón y dos cajas armónicas de madera LA ARMÓNICA es instrumento de viento que se toca soplando o aspirando el aire sobre uno de sus agujeros individualmente o a la vez. El VIOLÍN es un instrumento de 4 cuerdas
Instrumentos musicales y bailes típicos URUGUAY EL CANDOMBE esel ritmo más tradicional de este país y tiene raíces africanas El GUITARRÓN URUGUAYO es utilizado en el tango. Tiene forma parecida a la guitarra clásica pero de mayor tamaño. La DINARRA es una guitarra microtonal (los intervalos musicales menores que un semitono) El MATÓFONO ó GALLETA es un instrumento musical tradicional. Consiste en una calabaza de partida en dos mitades que se mantienen unidas por hilo adherido que cumple la función de boquilla.