1 / 13

SUDAMÉRICA

Martu00edn y Ruth

ROCERVANTES
Download Presentation

SUDAMÉRICA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. MUSICA de AMERICA DEL SUR

  2. BRASIL: • La música de Brasil es un viejo reflejo de la diversidad cultural de este país, con influencias Africanas, Indígenas, Lusas y otras Europeas. La samba y la bossa nova, son los géneros más conocidos. Aun así, hay varios géneros paradigmáticos que identifican la música brasileña • Al conjunto de ritmos típicos de Brasil se le conoce como música popular brasileña o MPB.

  3. Instrumentos: • Atabaque: El atabaque o atanabaque es un instrumento musical de percusión, similar a un tambor. Es de origen africano y suele emplearse para llevar el tono y el ritmo en los rituales afrobrasileños. En Pernambuco (Brasil), el atabaque recibe el nombre de ilú. • Cavaquinho: El cavaquinho es un instrumento portugués de cuatro cuerdas, pariente de la guitarra y el timple y antecedente directo del ukelele y del cavaco.Esmuy utilizado en la música tradicional portuguesa. En la música de Samba, el cavaquinhohace la conexión entre la armonía y la rítmica • Birimbao: El birimbao (en idioma portugués berimbau) es un instrumento de cuerda percutida parecido al arco musical, hecho de una vara de madera flexible y un alambre, a los que se agrega una cashishi y una calabaza, que hace las veces de caja de resonancia. También puede ser simulado con una goma la cual se toca desde una posición bucal.

  4. CANTANTES: • ROBERTO CARLOS:77 años • GUSTTAVO LIMA: 29 años • ALEXANDRE PIRES: 43 años • IVETE SANGALO: 46 años • MICHEL TELO: 38 años

  5. Uruguay: • Se entiende por música de Uruguay a los ritmos, composiciones e intérpretes surgidos dentro del territorio uruguayo, incluye a todas las expresiones musicales, cultas y populares, de diferentes géneros, que integran su repertorio musical. La mayor identidad local está asociada al candombe, la murga, el tango y el canto popular uruguayo, cuyas bases musicales son frecuentemente identificables en la música contemporánea uruguaya de diversos géneros.

  6. instrumentos • Guitarra: La guitarra, también conocida como guitarra clásica o guitarra española. Es un instrumento musical de cuerda pulsada, compuesto de una caja de resonancia, un mástil sobre el que va adosado el diapasón o trastero. • Acordeón:Elacordeón es un instrumento musical armónico de viento, conformado por un fuelle, un diapasón y dos cajas armónicas de madera • Bandoneón: Instrumento musical de viento parecido al acordeón pero sin teclado y con los armazones laterales cuadrados o rectangulares.

  7. Cantantes famosos • TANGO: CANDOMBE: • 1. José María Aguilar Porrás 1. Pablo Sciuto • 2. Maia Castro 2. Rubén Rada • 3. Alberto Mastra 3. Canario Luna

  8. Curiosidades • 1. Tanto el tango como el candombe uruguayos fueron declarados patrimonio intangible de la Humanidad. • 2. El carnaval uruguayo, que es donde más candombe se toca, es el más largo del mundo en cantidad de días (transcurre desde finales de enero hasta principios de marzo). • 3. La palabra tango tiene su origen en el candombe uruguayo, cuando un músico le decía a otro ``tocá tambó” (tambo = Tango)

  9. Música de Argentina Los estilos musicales más populares son: La música folklórica El tango El rock nacional

  10. 1: La música folklórica • Sobre la base de los estilos musicales de los pueblos originarios y con el aporte de los inmigrantes europeos (especialmente españoles pero también africanos) se originó la música folclórica Argentina. • Se destacan algunos géneros como: el gato, la zamba o el pericón. Muchos de estos géneros son regionales y compartidos con los países vecinos. • ARTISTAS DESTACADOS: Mercedes Sosa, Los Chalchaleros, Soledad Pastorutti y Abel Pintos. • Recientemente se han agregado algunos instrumentos como: saxo, flauta traversa, órgano, teclados y batería.

  11. 2: EL Tango • Nació a partir de 1880 en Buenos Aires y se enriqueció con la llegada de corrientes inmigrantes. Al principio se tocaba con violín, guitarra y flauta, pero hacia 1900 esos instrumentos fueron reemplazados por el bandoneón. • En las primeras décadas del siglo XX surgieron nuevos artistas de tango entre ellos: Guillermo Barbieri y Carlos Gardel. • La danza fue un elemento esencial. • En los años 60 y 70 el público se orientó en otro tipo de géneros. Sin embargo, el tango siguió siendo popular y modernizándose con músicos como Astor Piazzolla. • Las generaciones jóvenes crearon el tango electrónico, como el grupo: Bajofondo

  12. 3. El Rock nacional • Iniciada la década del 60, Argentina fue sacudida musicalmente por el fenómeno “beatle” y algunos grupos locales decidieron imitarlos. Sin embargo hubo grupos que encontraron su expresión propia, como Los Gatos, Almendra y Manal, que fueron los primeros grupos de rock nacional. • A comienzos de los 70 el dúo Sui Géneris impuso sus temas acústicos. • En la década del 90 el género abarcó diferentes propuestas como: el rock puro, el pop, el punk, el heavy metal y el rap. • GRANDES FIGURAS DEL ROCK ARGENTINO: Gustavo Cerati, Charly Garcia.

  13. Curiosidades • 1. El tango surgió de las clases pobres y desfavorecidas de la zona portuaria de Buenos Aires. • 2. El tango en sus inicios se bailaba entre varones. Ellos practicaban juntos para más tarde impresionar a las mujeres, • 3. Tanguito fue el primer rockero muerto en Argentina, en 1972. Se cayó a las vías del tren, y todavía hoy no se sabe si fue un suicidio o un homicidio. • 4. Carlos Gardel y otros 4 cantautores de tango fallecieron en un accidente aéreo en Medellín, Colombia, en 1935.

More Related