1 / 6

SUDAMÉRICA

Jaime y Elena

ROCERVANTES
Download Presentation

SUDAMÉRICA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Música de Sudamérica Venezuela, Colombia y Chile De Jaime y Helena

  2. Música de ColombiaEstá influida por elementos españoles, indígenas y africanos. • Hay dos grandes tipos: Música del interior y Música del los litorales Atlántico y Pacífico. • En la del interior hay dos variedades: Andina y Llanera. • En la música andina los instrumentos más utilizados son: la guitarra, el tiple y la bandola y en la llanera el arpa llanera y el cuatro. • En la música de los litorales predominan las percusiones. • Entre los géneros de música andina se encuentran: el bambuco, el pasillo, el torbellino, la guabina y el bunde • Artistas reconocidos no solo a nivel latinoamericano sino mundialmente son: Shakira y Juanes

  3. Música de ColombiaColombia es conocida como “ el país de los mil ritmos” (tiene más de 1025 ritmos) • Algunos ritmos son: • El Bullerengue: ritmo de agitados ademanes en el que las mujeres llevan el compás con las manos. • La Cumbia: de origen indígena y africano, las mujeres lo bailan con velas en las manos • El Mapalé: es una danza de origen africano, de ritmo rápido con palmoteo constante • Instrumentos de Colombia: • De viento: Chirimía, Flauta de caña, Capador, Guacharaca…. • De percusión: Bombo, Tambora, Llamador, Chucho o maraca…. • De cuerda: Tiple, Requinto, Cuatro.. Guacharaca Tambora Tiple

  4. Música de VenezuelaEn Venezuela destaca la Gaita Zuliana, el Calipso y el Joropo Llanero Tambora • La Gaita zuliana: es un ritmo del Estado de Zulia. Es típica en navidad. Se utilizan los instrumentos cuatro, tambora, charrasca y furro. • El Calipso: es un género musical de la zona oriental del país. Su instrumento principal son unos tambores metálicos, hechos de barriles de petróleo reciclados. Además de maracas, silbatos y campanas • El Joropo llanero: es un ritmo popular donde su instrumento principal es el cuatro, acompañado del arpa o la bandola y maracas. Cuatro Furro Carrasca En cada uno de estos géneros o ritmos musicales se canta y baila.

  5. Música de ChileLa música de chile es de la época precolombina, suele ser religiosa y esta acompañada por instrumentos. • La música tradicional chilena de la época precolombina es la del pueblo mapuche, una música fundamentalmente religiosa • La música folclórica chilena se mueve fundamentalmente alrededor de la cueca. Este baile fue designada danza nacional chilena en 1979. • La música chilena tiene muchas influencias, las bandas militares de los españoles, los inmigrantes alemanes que llegaron tras el “descubrimiento” y sobre todo las tradiciones de España que se mezclaron con las locales.

  6. Música de ChileInstrumentos de Chile Ocarina: instrumento de viento, ovalada y hueco por dentro. Posee pequeños agujeros Trutruca: Familia de las trompetas. Debe su origen a la cultura mapuche. Tiene dos partes cuerpo y bocina. Charango: Es una variación de la guitarra española. Tiene 10 cuerdas. Zampoña: Es un instrumento de viento. Sus orígenes son de la cultura quechua y aimara. Está formado por diversos tubos huecos.

More Related