1 / 20

Aprovechamiento del tiempo libre

Buen aprovechamiento de tiempo libre

Oliver178
Download Presentation

Aprovechamiento del tiempo libre

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. BUEN USO EEL TIEMPO LIBRE EN FAMILIA… BUEN USO DEL TIEMPO LIBRE EN FAMILIA… OLIVER JESÚS HIDALGO Psicólogo FUCN OLIVER JESÚS HIDALGO Psicólogo FUCN

  2. ¿Por qué es importante el tiempo libre? el tiempo libre es tan esencial como el sueño o alimentarse, porque permite un estado de equilibrio psicológico, de integración social y de salud física. Es importante para que los niños y niñas puedan enfocarse en sí mismos, reflexionar, descansar y dedicarse a aquellas ocupaciones que desarrollan su espíritu. Es un tiempo importante, que debe surgir de la posibilidad de que los niños y niñas puedan definir sus propios objetivos y tomar sus propias decisiones, en lugar de tener un cronograma planificado por otros.

  3. Objetivos del tiempo libre • Mejorar una serie de habilidades motoras, sensoriales cognitivas y sociales. • Reducir tenciones emocionales. • Desarrollar hábitos de autonomía personal. • Favorecer el proceso de adaptación. • Desarrollar la seguridad en sí mismo. • Fortalecer el autoestima, mejorando la salud mental y la calidad de vida.

  4. Actividades para este tiempo En Campo abierto: • No es necesario un excelente estado físico para disfrutar de estas actividades, las cuales son divertidas, hacen sentir bien a quien las practican, promueven la actividad física, la coordinación, la emoción de la competencia, la alegría de la naturaleza y refrescan el cuerpo y el espíritu. • Sirven especialmente a quienes, por razón de su oficio, pasan mucho tiempo en espacios cerrados. De interior: • Se pueden practicar durante todo el año. • Brindan la posibilidad de relacionarse, socializar y aprender nuevos deportes, juegos, aficiones y artes. • Favorecen el perfeccionamiento de habilidades de coordinación, crear algo nuevo y transmitir conocimientos a otras personas; es solo cuestión de encontrar una forma de expresión a través de la cual se proyecten las ideas y experiencias; tales como juegos de mesa, cuidado de mascotas, discusión de películas, actividades de cocina, proyectos de ciencia.

  5. El uso del tiempo libre en la familia La familia es el primer espacio de socialización de los hijos, por tanto los padres y los adultos significativos deben invertir tiempo con calidad y calidez a sus hijos, porque este influirá en su vida adulta. El tiempo libre se ha caracterizado por ser el momento en el que las personas se sienten sin cargas que generan las responsabilidades laborales y estudiantiles. En este espacio dejan de lado las situaciones diarias que les acompañan, por eso los pensamientos que los preocupan y generan estrés desaparecen y es justo entonces donde el buen uso del tiempo libre toma mayor importancia, más cuando se vive con los hijos, pues es en realidad el tiempo libre en familia es una gran inversión.

  6. Aunque los padres permanecen ocupados la mayor parte del tiempo en sus funciones laborales, se debe reservar un tiempo para dedicarlo a sus hijos. Es importante no sacrificar el tiempo que se puede compartir con ellos. Se puede pasar muy bien sin necesidad de salir de casa, eso sí, hay que ser creativos para hacer de este tiempo una experiencia muy divertida y de compartir en familia. El tiempo libre en familia debe estar fundamentado en la voluntad, libertad y la autonomía de todos los miembros del hogar.

  7. Importancia del uso del tiempo libre en la familia El uso del tiempo libre en familia es de gran importancia para el fortalecimiento de los vínculos de afecto entre padres e hijos y les ayudara a: • Su crecimiento físico • Tener una buena salud mental • Desarrollar su personalidad • Vencer la timidez • Desarrollar habilidades y capacidades manuales histriónicas • Desarrollar su creatividad e imaginación • Aprender a solucionar situaciones cotidianas

  8. Tips para aprovechar el tiempo libre

  9. 1. Diseñar una rutina flexible y adaptada a las características de cada persona • Gestionar una rutina diaria con espacios saludables para desarrollar en el tiempo libre, comparar las actividades básicas y principales con el tiempo que se cuenta para realizarlas. • Mantener un horario de actividades que funcione a la par con el aprendizaje de los niños y niñas, o con las jornadas laborales de los adultos. Las actividades de aseo, alimentos, descanso y recreo deben mantenerse en un horario señalado. • Desarrollar estrategias que compaginen el uso del tiempo libre con otras actividades, evitando estar conectado al 100% con el Internet. Ya que no es saludable conectarse a todas horas en las redes sociales, ello nos ayuda una higiene mental.

  10. Gestionar adecuadamente el tiempo libre, incorporando actividades de ejercicio físico, lectura, actividades recreativas como Juegos tradicionales, (dinámicas heredadas y transmitidas de generación en generación) juegos de mesa,(parques, ajedrez y dominó) y juegos que estimulen la memoria concentración (stop, Tic-tac-toe) • Utilizar adecuadamente las tecnologías que acompañe el crecimiento, intereses y relaciones fuera y dentro de la red.

  11. Actividades de tiempo libre focalizado • Ámbito deportivo • Caminar o correr • Hacer ejercicio, utilizando los espacios y objetos de la casa. • Participar en actividades de yoga, baile u otras que implique actividad y movimiento del cuerpo. • Ámbito del componente social • Realizar actividades relacionadas con la familia, como organizar las fotos o reconstruir la historia de la familia mediante diálogos interactivos. • Mirar películas o programas de televisión educativos en familia. • Realizar actividades en familia que impulsen el trabajo colectivo, la creatividad, el diálogo como arreglar, construir, o armar objetos de la casa. • Compartir juegos de mesa, juegos de conocimiento, o juegos de cartas en familia • Realizar manualidades como origami, Macramé, tejer o armar piezas en plastilina o porcelanicron • Leer en familia, cuentos, historietas, chistes o libros de superación personal

  12. Ámbito Personal • Hacer yoga • se basa en tres pilares: meditación, respiración y las posturas. • Es una actividad dirigida a armonizar el cuerpo y la mente. La práctica del yoga tiene múltiples beneficios físicos y emocionales, entre los que destacan perder peso, mantener la energía, aliviar tensiones y contracturas, y mejorar la flexibilidad y postura.

  13. El árbol Ponerse de pie, elevar un pie (apoyando la planta del pie en el muslo o en la pantorrilla) y llevar las manos al pecho. La clave para mantener el equilibrio está en fijar la mirada en un punto estático. Acompañarlo de respiración profunda (4x4x4 tiempos) y meditación, (10 mn) Beneficios: Mejora la capacidad de concentración y aumenta la energía.

  14. Loto Es la madre de las posturas de meditación. Si no puede cruzar las piernas, colocarlas en medio (con una piernas encima de la otra sin llegar a hacer el cruce).  

  15. Saludo al sol Esta posición estimula la digestión. También alivia los dolores de cabeza.

  16. Ángulo atado Esta postura estimula los órganos abdominales y estira la parte interna de los muslos.

  17. Aplicar la regla de los tres 8

  18. Recomendaciones para el correcto uso del tiempo libre con los niños y niñas • Compartir con ellos al aire libre,  puede ser en un parque o donde disfruten de zonas verdes • Leer e inventar sus propios cuentos en familia • Los juegos de mesa son fantásticos: armar rompecabezas, jugar lotería, dominó • Realizar Juegos manuales como plastilina, papel, pintura y dibujo • Jugar a las adivinanzas • Observar películas en familia, videos divertidos e incluso jugar con ellos al Karaoke • Involucrar a niños y niñas en la preparación de los alimentos e inventar con ellos platos sorpresa, harás divertido el momento de la comida. • Permirles explorar y repetir el mismo juego, esto hace parte de su etapa en la niñez.

  19. Gracias La vida es como una cámara, enfócate solo en lo importante, captura los buenos momentos, saca de lo negativo algo positivo y si no sale como esperabas intenta una NUEVA TOMA

More Related