E N D
E.I.R.L Y LAS MYPES EN EL PERU Mg. Tony R. Víngolo Osorio 5 4-5
LAS EMPRESAS INDIVIDUALES EN EL PERÚ DECRETO LEY Nº 21621. Ley de la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada.
objetivo • Reconocer las características generales de la E.I.R.L , bajo que normas se rige y desde le punto de vista empresarial su aporte al país.
DIFERENCIA ENTRE EMPRESAS UNIPERSONALES. EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD ILIMITADA. PATRIMONIO PERSONAL PATRIMONIO EMPRESARIAL PATRIMONIO PERSONAL Y EMPRESARIAL .
CONCEPTO DE E.I.R.L.(Art. 1º) Es una persona jurídica de derecho privado, constituida por voluntad unipersonal, con patrimonio propio distinto al de su Titular. CREA O CONSTITUYE EMPRESARIO COMERCIAL EMPRESA INDIVIDUAL
LOS APORTES EMPRESARIO COMERCIAL BIENES DINERARIOS (DEPOSITO EN CTA) BIENES INMUEBLES (valorización DDJJ) BIENES MUEBLES. (Valorización DDJJ)
CARACTERÍSTICAS. • La denominación de la Empresa Individual deberá estipularse E.I.R.L. (Art. 7º de la Ley) • La EIRL tiene una duración indeterminada. (Art. 8º de la Ley) • Objeto siempre será comercial o servicios. (Art. 8º de la Ley) • Domicilio de la EIRL deberá ser dentro del territorio nacional. (Art. 10º de la Ley) • El titular pude tener más de una EIRL. (Art. 5º de la Ley)
ESCRITURA PÚBLICA. Documento público cierto otorgado por el Notario Público dando fe que ha presenciado la celebración de un acto jurídico, que deberá ser inscrito en el protocolo notarial La ESCRITURA DE CONSTITUCIÓN DEBE DE SER REGISTRADA. (Arts. 13º y 16º de la Ley)
CONTENIDO DE LA ESCRITURA PÚBLICA. (Art. 15º de la Ley) • El nombre, nacionalidad, estado civil, nombre del cónyuge si fuera casado, y domicilio del otorgante; • La voluntad del otorgante de constituir la empresa y de efectuar sus aportes. • La denominación y domicilio de la empresa; • El objeto de la empresa. • El valor del patrimonio aportado en calidad de capital de la empresa; • El régimen de los órganos de la empresa; • El nombramiento del primer gerente o gerentes. • Las otras condiciones lícitas que se establezcan.
ADQUISICIÓN DE LA CALIDAD DE TITULAR. PERSONA NATURAL POR CONSTITUCIÓN POR ADQUISICIÓN EL TITULAR
TRANSFERENCIA DE EIRL. E.I.R.L. BIEN MUEBLE INCORPORAL. No se emiten títulos valores por su constitución. POR HERENCIA Compraventa, permuta, donación o adjudicación TRANSFERENCIA MORTIS CAUSA TRANSFERENCIA INTER VIVOS UN SOLO HEREDERO VARIOS HEREDERO
TRANSFERENCIA DE LA EIRL A CAUSA DE MUERTE.(Art. 31º de la Ley) • Adjudica ala titularidad a uno de ellos. • Transfiera la empresa a un tercero. • Transforma la empresa en una S.R.L. • No se toma una decisión la empresa se disuelve de pleno derecho y todos los herederos asumen responsabilidad ilimitada y solidaria de la empresa. • Los trabajadores pueden pedir la vacancia de la empresa a fin de constituirse como patrimonio de los trabajadores.
ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA E.I.R.L. EL TITULAR LA GERENCIA.
ATRIBUCIONES DEL TITULAR.(Art. 39º de la Ley) f) Modificar la Escritura de Constitución de la Empresa; g) Modificar la denominación, el objeto y el domicilio de la Empresa; h) Aumentar o disminuir el capital; i) Transformar, fusionar, disolver y liquidar la Empresa; j) Decidir sobre los demás asuntos que requiera el interés de la Empresa o que la Ley determine. A) Aprobar o desaprobar las cuentas y el balance general de cada ejercicio económico; b) Disponer la aplicación de los beneficios. c) Resolver sobre la formación de reservas facultativas; d) Designar y sustituir a los Gerentes y Liquidadores; e)Disponer investigaciones, auditorías y balances;
RESPONSABILIDAD PERSONAL E ILIMITADA DEL TITULAR.(Art. 41º de la Ley) • Cuando la empresa no esté debidamente representada. • b) Si hubiere efectuado retiros que no responden a beneficios debidamente comprobados. • c) Si producida la pérdida del cincuenta por ciento (50%) o más del capital no redujese el capital.
GENERALIDADES DE LA GERENCIA. • La gerencia es el órgano ejecutivo de la EIRL. (Art. 43º de la Ley) • La gerencia puede desempeñarla una o más personas naturales.(Art. 44º de la Ley) • El titular puede ser también puede ser gerente (Art. 45º de la Ley) • Se designa la gerente en la Escritura Pública o por acta con firma legalizada del titular.(Art. 46º de la Ley) • El cargo de gerente puede ser revocado en cualquier momento por el titular. (Art. 47º de la Ley) • La duración del cargo de gerente es indeterminado (Art. 48º de la Ley)
ATRIBUCIONES DEL GERENTE GENERAL. a) Organizar el régimen interno de la Empresa; b) Representar judicial y extrajudicialmente a la Empresa; c) Realizar los actos y celebrar los contratos que sean necesarios para el cumplimiento del objeto de la Empresa; d) Cuidar de la contabilidad y formular las cuentas y el balance; e) Dar cuenta periódicamente al Titular de la marcha de la Empresa; f) Ejercer las demás atribuciones que le señale la Ley o le confiere el Titular.
OBLIGACIONES DEL GERENTE GENERAL. • La existencia y veracidad de los libros, documentos y cuentas que ordenen llevar las normas legales vigentes. • De la efectividad de los beneficios consignados en el balance. • La existencia de los bienes consignados en los inventarios y la conservación de los fondos y del patrimonio de la Empresa. • El empleo de los recursos de la Empresa en negocios distintos a su objeto.
UNIVERSIDAD Abg. VINGOLO OSORIO, TONY R. SEMANA 13 CONTINENTAL PROMOCIÓN Y FORMALIZACIÓN DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESAS Empleo sostenible Promoción de la competitividad Productividad Rentabilidad Objeto de la Ley N° 28015 para incrementar Formalización Contribución al PBI Ampliación al mercado interno y las exportaciones y desarrollo de las MYPES Contribución a la recaudación tributaria
UNIVERSIDAD Abg. VINGOLO OSORIO, TONY R. SEMANA 13 CONTINENTAL DEFINICIÓN DE MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA Bajo cualquier forma de organización o gestión empresarial Constituida por una persona natural ojurídica Tiene como objeto desarrollar actividades de extracción, transformación, producción, comercialización de bienes o prestación de servicios. La Micro y Pequeña Empresa es la unidad económica
Numero total de trabajadores: UNIVERSIDAD Abg. VINGOLO OSORIO, TONY R. SEMANA 13 CONTINENTAL CARACTERÍSTICAS MYPE Niveles de ventas anuales : La microempresa abarca de 1 hasta 10 trabajadores inclusive. La pequeña empresa abarca de 1 hasta 100 trabajadores inclusive. La microempresa hasta el monto máximo de 150 UIT(660.000) La pequeña empresas partir 150 UIT hasta 1700 UIT(7,480.00)
Nueva ley de mypes 30056 • Se espera que con la Ley 30056 (Ley de Impulso al Desarrollo Productivo y Crecimiento Empresarial) el panorama para las pequeñas y microempresas sea distinto este año. “La ley ataca varios de los problemas de las mypes, como la informalidad, la falta de capital humano capacitado, los altos costos para innovar”, dice el viceministro de Industria y Mypes, Francisco Grippa. • El funcionario calcula que luego de aprobarse el reglamento, que se ha prepublicado para recibir sugerencias hasta el viernes 24 de enero, la ley podrá entrar en vigencia desde febrero. • Aquí siete puntos importantes sobre los cambios en esta norma: • Ya no se definirá el tipo de empresa por su número de trabajadores sino solo por el tamaño de sus ventas. De este modo una microempresa podrá contratar más personas que las diez a las que antes estaba limitada. Desde ahora una microempresa será la que tiene ventas anuales hasta por un máximo de 150UIT (S/.555 mil) y una pequeña empresa la que vende entre 150 UIT (S/.555 mil) y 1.700 UIT (S/.6’290.000).
Nueva ley de mypes 30056 • Durante los tres primeros años, desde su inscripción en el Remype, las nuevas empresas no serán sancionadas al primer error si cometen una falta laboral o tributaria, sino que tendrán la posibilidad de enmendarlo sin tener que pagar multas. Esta norma no se aplicará cuando en un lapso de 12 meses la empresa incurra en la misma infracción en dos o más oportunidades. • Si una microempresa supera el monto de ventas que manda la ley podrá tener plazo de un año para pasar ya como pequeña empresa al régimen laboral especial que le correspondería. De igual modo, si una pequeña empresa vende más de lo establecido tendrá hasta tres años para pasar al régimen general.
Ley de mypes 30056 • Las pequeñas, medianas y microempresas que capaciten a su personal podrán deducir este gasto del pago delImpuesto a la Renta por un monto máximo similar al 1% del costo de su planilla anual. • El Remype, que permanece hoy bajo la administración del Ministerio de Trabajo, pasará a laSunat. • Las empresas individuales de responsabilidad limitada podrán estar en el Nuevo Régimen Único Simplificado (Nuevo Rus) que antes solo estaba dirigido a las personas naturales. Con esto tendrán algunos beneficios tributarios. • En cuanto a las compras estatales, las instituciones tendrán a partir de la vigencia de la ley como máximo 15 días para pagarles a sus proveedores mypes. El Estado tiene la obligación de comprarle a las mypes al menos el 40% de lo que requiere.
UNIVERSIDAD Abg. VINGOLO OSORIO, TONY R. SEMANA 13 CONTINENTAL ESPÍRITU EMPRENDEDOR CAPACIDAD PARA LLEVAR ADELANTE UN NEGOCIO EMPRESA EXITOSA PLAN DE NEGOCIO
UNIVERSIDAD Abg. VINGOLO OSORIO, TONY R. SEMANA 13 CONTINENTAL IDEA DE NEGOCIO Pasos de la Constitución de una Empresa Orientación y asesoría. Elaboración de la Minuta, Firma del abogado. (Tramite gratuito y personal). 1 PERSONA JURÍDICA NOTARIA Escritura Pública. 2 SUNARP - REGISTROS PÚBLICOS Inscripción en el Registro Mercantil. 3 • SUNAT • RUC, Comprobantes de Pago, ESSALUD. 4 PERSONA NATURAL MINISTERIOS Permiso, Autorización o registro especial. 5 MPTE Autorización de libros de planillas. 6 MUNICIPALIDAD Licencia municipal de funcionamiento. 7 NOTARIA Legalización de libros. 8
BÚSQUEDA MERCANTIL Y RAZÓN SOCIAL: En la Oficina de Registros deberás averiguar si el nombre (razón social) no existe aun en el mercado y de no existir podrás inscribirlo. UNIVERSIDAD Abg. VINGOLO OSORIO, TONY R. SEMANA 13 CONTINENTAL Pasos de la Constitución de una Empresa Paso 0 • ELABORAR LA MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA: Tipo de empresa que se ha decidido constituir, los datos de los socios y el estatuto. Paso 1 • ELEVAR LA MINUTA A ESCRITURA PUBLICA: Este documento va a permitir inscribir a la empresa en los registros públicos. Paso 2
INSCRIBIR EN LA OFICINA DE REGISTROS PÚBLICOS: La escritura publica deberá ser llevada a los Registros Públicos. UNIVERSIDAD Abg. VINGOLO OSORIO, TONY R. SEMANA 13 CONTINENTAL Paso 3 Pasos de la Constitución de una Empresa • INSCRIPCIÓN ANTE LA SUNAT: Donde se va obtener: • Numero de RUC que va a identificar a su empresa. • Determinación del régimen tributario al que se acoge. Paso 4.1 • INSCRIPCIÓN DE LOS TRABAJADORES EN ESSALUD: Registrar a sus trabajadores a fin de que puedan acceder al servicio de salud. Paso 4.2
OBTENCIÓN DE LOS REGISTROS O PERMISOS ESPECIALES: Estos dependerán del giro de su negocio. Un producto para el consumo humano (DIGESA) UNIVERSIDAD Abg. VINGOLO OSORIO, TONY R. SEMANA 13 CONTINENTAL Paso 5 Pasos de la Constitución de una Empresa • AUTORIZACIÓN DE LIBROS DE PLANILLAS: Se registrara el pago mensual de los trabajadores. Paso 6 • OBTENCIÓN DE LICENCIA MUNICIPAL: Otorga la municipalidad dentro de la jurisdicción del distrito. Paso 7 • LEGALIZACIÓN DE LIBROS CONTABLES: Aperturados una vez que la empresa entre en funcionamiento. Paso 8
UNIVERSIDAD Abg. VINGOLO OSORIO, TONY R. SEMANA 13 CONTINENTAL IMPORTANCIA DE LA FORMALIZACIÓN DE LA MYPES MAS POSIBILIDADES EN EL MERCADO MAS POSIBILIDADES EN EL MERCADO NEGOCIO CREZCA LA FORMALIZACIÓN DE LAS MYPES PERMITE QUE SE ABRA MÁS POSIBILIDADES EN EL MERCADO Y QUE EL NEGOCIO CREZCA. NEGOCIO CREZCA MAS POSIBILIDADES EN EL MERCADO MAS POSIBILIDADES EN EL MERCADO NEGOCIO CREZCA NEGOCIO CREZCA MAS POSIBILIDADES EN EL MERCADO MAS POSIBILIDADES EN EL MERCADO NEGOCIO CREZCA
UNIVERSIDAD Abg. VINGOLO OSORIO, TONY R. SEMANA 13 CONTINENTAL ¿POR QUE FORMALIZARNOS? Impide la realización de mayores inversiones No tener acceso al crédito formal. Pérdida del capital invertido. PORQUE, LA INFORMALIDAD GENERA LAS SIGUIENTES DESVENTAJAS Posibles decomisos de las mercaderías. Restringe el crecimiento más rápido. No poder entablar relaciones de mediano o largo plazo con nuestros clientes.
UNIVERSIDAD Abg. VINGOLO OSORIO, TONY R. SEMANA 13 CONTINENTAL CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS MYPES NUMERO TOTAL DE TRABAJADORES NIVELES DE VENTAS ANUALES De 1 – 10 trabajadores Hasta el monto máximo de 150 UIT MICROEMPRESA De 1 – 100 trabajadores Desde 150 UIT hasta 1700 UIT PEQUEÑA EMPRESA
UNIVERSIDAD Abg. VINGOLO OSORIO, TONY R. SEMANA 13 CONTINENTAL CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros, materiales, tecnológicos y humanos) para lograr determinados objetivos, como la satisfacción de una necesidad o deseo de su mercado meta con la finalidad de lucrar o no.”
UNIVERSIDAD Abg. VINGOLO OSORIO, TONY R. SEMANA 13 CONTINENTAL ELIJO ENTRE LAS FORMAS DE ORGANIZAR UN NEGOCIO ¿PERSONA NATURAL O JURÍDICA?
UNIVERSIDAD Abg. VINGOLO OSORIO, TONY R. SEMANA 13 CONTINENTAL PERSONA NATURAL CON NEGOCIO: Solo requiere la inscripción del RUC. Como persona natural puedo ejercer cualquier actividad económica. Puedo tener trabajadores a mi cargo, que deberán ser declararlos en el P.D.T correspondiente. Programa de Declaración Telemática (PDT)
SE CONSTITUYE MEDIANTE ESCRITURA PUBLICA UNIVERSIDAD Abg. VINGOLO OSORIO, TONY R. SEMANA 13 CONTINENTAL PERSONA JURÍDICA INCLUYE A LA EIRL SE INSCRIBE EN LOS REGISTROS PÚBLICOS
FUNDADA POR: • Una persona natural. • Varias personas naturales . • Varias personas jurídicas. UNIVERSIDAD Abg. VINGOLO OSORIO, TONY R. SEMANA 13 CONTINENTAL PERSONA JURÍDICA: Las persona jurídica no tiene existencia física y no depende de la vida de sus fundadores. La responsabilidad del titular se extenderá únicamente a su participación dentro del capital de la empresa.
UNIVERSIDAD Abg. VINGOLO OSORIO, TONY R. SEMANA 13 CONTINENTAL PERSONA JURÍDICA: Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (S.R.L.) FORMA COLECTIVA Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.) MODALIDADES EMPRESARIALES Sociedad Anónima (S.A.) FORMA INDIVIDUAL Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L),
UNIVERSIDAD Abg. VINGOLO OSORIO, TONY R. SEMANA 13 CONTINENTAL FORMAS DE ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL- FORMA INDIVIDUAL LEY Nº 21621 EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA E.I.R.L. • Es una persona jurídica de derecho privado. • Voluntad unipersonal. • La responsabilidad de la empresa está limitada a su patrimonio. • La empresa tiene patrimonio propio. • El titular será solidariamente responsable con el gerente de los actos infractorios. • Las acciones legales contra las infracciones del gerente prescriben a los dos años a partir de la comisión del acto que les dio lugar. • Se constituye para el desarrollo exclusivo de actividades económicas de pequeña empresa. CARACTERÍSTICAS
objetivo • Definir , interpretar e interpretar , en que situaciones y bajo que régimen se puede dar el aumento y disminución del capital en la empresa • Entender que es una oposición y por que razones se puede retirar a un socio de la empresa.
CONCEPTO DE MODIFICACIÓN DE ESTATUTOS. Es la alteración realizada por la Junta General de Accionistas al texto del Pacto Social y/o del Estatuto de constitución de la sociedad; generando variaciones en los derechos políticos o económicos de los Accionistas.
FORMALIDADES PARA LA MODIFICACIÓN DE ESTATUTOS. • Acuerdo adoptado por la Junta General de Accionistas. • La convocatorio debe establecer que partes del Estatuto deben de modificarse. • Quórum y mayoría calificadas. • Modificación no pueden imponer obligaciones económicas adicionales, excepto si se deja la constancia expresa de tal hecho.
AUMENTO DE CAPITAL. “Implica la modificación del Estatuto por la realización de nuevos aportes en bienes dinerario o no dinerarios a favor de la sociedad que incrementa o fortalece el activo de la sociedad. La sociedad a cambio otorga nuevas acciones o aumenta el valor nominal de ellas”
REQUISITOS PARA EL AUMENTO DE CAPITAL. • No deben existir dividendos pasivos de la sociedad. • El acuerdo debe ser adoptado por la Junta General de Accionistas, por delegación lo puede tomar el directorio. • Convocatoria que estipule que se aumentará el capital. • Quórum y mayoría calificada. • Formalidad de Escritura Pública y Registro en SUNARP
MODALIDADES PARA EL AUMENTO DE CAPITAL. • Nuevos aportes. • Capitalización de créditos y obligaciones. • Capitalización de utilidades, reservas u otros beneficios. • Primas de capital. • Excedentes de revaluación.
DERECHO DE SUSCRIPCIÓN PREFERENTE Nota: Se puede ofrecer a 3º las Acciones nuevas a fin de aumentar el capital previo PROGRAMA DE AUMENTO DE CAPITAL.