1 / 19

La Etica en las profesiones

Profesiu00f3n, condiciones, deberes

Mara5
Download Presentation

La Etica en las profesiones

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LA ETICA EN LAS PROFESIONES OBJETIVOS: Reconocer los principales beneficios y dificultades de la profesión dentro de la realidad social a la que se enfrenta con actitud proactiva y propositiva dispuesto a dar un aporte positivo. Comprender que al escoger una profesión está optando por un proyecto de vida con el cual debe ser coherente y responsable tanto consigo mismo como con la sociedad. Instituto Tecnológico Superior de Fútbol de Quito Asignatura: Deontología y Ética deportiva Docente: María Teresita Jaramillo

  2. HISTORIA Y SIGNIFICADO Acción y efecto de profesar - ejercer • PROFESIÓN professio • Desde siempre se consideró que el ejercicio de ciertas profesiones, sus conocimientos y aplicación generaban el BIEN COMÚN, • Quienes lograban ser profesionales eran vistos como personas sobresalientes, respetadas por su logro y admiradas por su labor social Actualmente los conocimientos que en sus inicios se trasmitían en forma oral, tuvieron que transmitirse de manera sistemática y especializarse de acuerdo a las necesidades de la sociedad

  3. Las profesiones son ejercidas de manera PUBLICA, es decir tienen un: • CARÁCTER PUBLICO, lo cual implica una • FUNCIÓN SOCIAL que debe tener un: • RECONOCIMIENTO Y REGLAMENTACIÓN En su vida personal En su actuación profesional social legal Encontrándose aquí la justificación para que un profesional adquiera, no solo conocimientos especializados, sino, una formación integral

  4. VISIÓN GENERAL DE LAS PROFESIONES YO INDIVIDUAL YO SOCIAL SER HUMANO le permite la libertad de elección le indica que su acción tiene consecuencias que trascienden la individualidad, De esta forma el acto humano, consciente libre, voluntario, se transforma de automático en un acto moral. Aplicado a la ética profesional ésta libre elección de una profesión exige asumir las responsabilidades sociales que conlleva.

  5. En lo profesional: • Esto nos obliga a responder: • Por lo actuado o no actuado • Sea por mala aplicación de conocimientos o falta de ellos. • Mala evaluación • Omisión o falta de acción • Abuso de poder o autoridad • Proporcionar informaciones tergiversadas, entre otras.

  6. ETICA PROFESIONAL • Es parte de la conciencia individual, que se manifiesta en un comportamiento social responsable acerca de los deberes de una profesión. • Nace de un trabajo al servicio de los demás. • Se debe vivir en cada una de las situaciones afrontadas en nuestra vida laboral, permitiendo así la búsqueda de la excelencia profesional a través de la honestidad y responsabilidad

  7. Asumir un código interno de ética implica mantener el equilibrio entre lo personal y social que permita aplicar y resolver problemas profesionales con la mejor competencia y rectitud posibles. En virtud de su profesión, el sujeto ocupa una situación que le confiere deberes y derechos especiales Todos los profesionales, cualquiera que sea nuestro campo, estamos para servir con ETICA PROFESIONAL. En sentido amplio, esta responsabilidad laboral, abarca también los oficios y trabajos permanentes y remunerados, aunque no requieran un título universitario. SIENDO PROFESIONALES TENEMOS LAS HERRAMIENTAS Y CONOCIMIENTOS NECESARIOS QUE LA SOCIEDAD DEMANDA DE NOSOTROS Y ESTAMOS CONSCIENTES QUE A MAYOR CONOCIMIENTO, MAYOR RESPONSABILIDAD.

  8. CONDICIONES PARA LA ELECCION PROFESIONAL LA VOCACIÓN: LA FINALIDAD La finalidad del trabajo profesional es el bien común. La capacitación que se requiere para ejercer ese trabajo, está siempre orientada a un mejor rendimiento para el beneficio de la sociedad. Esto tiene fundamental importancia, porque de lo contrario una profesión se convierte únicamente en un medio de lucro. • Es la disposición que hace al sujeto especialmente apto para una determinada actividad profesional. • La elección de la profesión debe ser completamente libre. • Quien elige de acuerdo a su propia vocación tiene garantizada ya la mitad de su éxito en su trabajo.

  9. CONDICIONES PARA LA ELECCION PROFESIONAL PROPIO BENEFICIO CAPACIDAD PROFESIONAL Un profesional debe tener una preparación especial en triple sentido: capacidad intelectual, y actitudinal (conocimientos y actitudes, que se adquieren durante estudios superiores) capacidad moral (valor del profesional como persona con principios éticos y morales) y capacidad física (según las necesidades de la profesión). • Todos nos inclinamos por naturaleza a la consideración del provecho personal, gracias a una profesión. • Lo ideal es tomar en cuenta no solo el agrado y utilidad de la profesión, sino pensar también en los sacrificios que ésta implicará, por ejemplo, el cumpliendo de turnos, laborar fines de semana, la disciplina y los riesgos, que sin embargo les brindarán satisfacciones personales profundas

  10. DEBERES PROFESIONALES Ser profesional, sea del sector que sea, significa asumir unos determinados deberes. La experiencia ética se refiere directamente a la experiencia del deber. La experiencia ética en el campo de la profesión se relaciona, fundamentalmente, con tres ideas:

  11. Es bueno considerar ciertos deberes típicos, generales en todo profesional • Entre éstos, • LA CONFIDENCIALIDAD, le dice al profesionista que no tiene derecho de divulgar información que le fue confiada para poder llevar a cabo su labor, con el fin de no perjudicar y evitar graves daños a terceros. • LA COLABORACIÓN debe ser propiciada entre todos los miembros de su especialidad • LA SOLIDARIDAD que es considerada como uno de los medios más eficaces para incrementar la calidad del nivel intelectual y moral de los asociados.

  12. Los deberes son Exigencias, imposiciones indeclinables, recaídas sobre la responsabilidad del individuo, que mientras mejor los cumple, más derecho tiene a la feliz convivencia social. Algo similar ocurre con el compromiso que es un acto netamente personal para la eficiencia y eficacia de la tarea encomendada al profesional

  13. IDENTIDAD PROFESIONAL Contexto socio político IDENTIDAD NACIONAL Nuevamente una Relación entre lo individual y lo social IDENTIDAD PROFESIONAL PROPIA HISTORIA DEL SUJETO Condiciones personales de vida

  14. Para la conformación de esa identidad profesional es muy importante; El SENTIDO DE PERTENENCIA. - conocimiento de los principales problemas, necesidades y deficiencias en su campo de trabajo Asumir su profesión como un PROYECTO DE VIDA, planificada, con metas, objetivos, valores y compromisos, ayudará a reforzar los sentimientos de autorrealización y éxito Conocimiento de sus derechos y obligaciones y los recursos al alcance para el mejoramiento de su capacidad profesional El reconocimiento, a partir de una valoración realista, del significado que su trabajo tiene para la familia y la sociedad.

  15. CONSIDERA IMPORTANTE LA ÉTICA PROFESIONAL Porqué? • Es un privilegio una formación de nivel superior ( sea conseguida por propio esfuerzo, de los padres o a costa de toda la sociedad que ha debido contribuir a ello y que espera, justificadamente, una actuación correcta ) • La educación superior es generadora y trasmisora no solo de conocimientos sino también de cultura en una sociedad • Es una obligación y un deber, no solo enseñar como ejercer una profesión, sino como ejercerla bien.

  16. Teniendo en cuenta todo lo anterior, podemos comprender por qué se han creado, los diferentes códigos de ética (deontológicos) para cada profesión y la utilidad de los mismos.

  17. ACTUACIONES PROFESIONALES ANTIETICAS Cuáles pueden ser los efectos de las malas actuaciones de un profesional? • EFECTOS NEGATIVOS MAS REPRESENTATIVOS A NIVEL SOCIAL • disminuyen la honra y la autoestima de quienes las cometen • dañan notoriamente el prestigio de la respectiva profesión, • sobre todo- hiere a la comunidad (sociedad) de dos maneras: • Disminuyen la confianza pública que es el cimiento necesario para el ejercicio de toda profesión y, • Frustran la esperanza de un correcto servicio al que la sociedad tiene derecho por haber contribuido a formar esos profesionales a costa de un esfuerzo colectivo.

  18. Problemas específicos • Abusos de poder, utilizar el puesto o la autoridad que se tiene, para pisotear a unos y/o favorecer a otros • Conflictos de intereses, surgen cuando una persona tiene y toma la oportunidad de anteponer sus intereses privados a sus deberes profesionales; especialmente en procesos de selección, reclutamiento, contratación. • Soborno. - aceptar u ofrecer dádivas a cambio de una forma especial de actuación o como retribución de actos inherentes a sus funciones. • Encubrimiento, callar o no denunciar actos de corrupción en la organización por amistad o temor. • Abuso de confianza, tomar materiales propios de la institución para uso personal, o tomarse atribuciones que no le corresponden.

  19. FACTORES QUE INCIDEN PARA TOMAR DECISIONES ANTIETICAS • Al igual que cuando se toman decisiones éticas, la influencia está dada por: • Valores individuales. - que guían al individuo a lo correcto o incorrecto. • Comportamiento y valores de otros. - influencias buenas y malas de personas importantes a nuestro alrededor, amigos, compañeros, jefes, líderes, dirigentes, etc. • Código oficial de ética. - existencia o no de un código profesional que dirige las actuaciones del futuro profesional y que debe conocer para evitar situaciones antiéticas.

More Related