1 / 35

estudio del evangelio de juan

Un estudio profundo y revelador del Evangelio de Juan, escrito para quienes desean ver mu00e1s allu00e1 del texto y conocer al verdadero Cristo. Versu00edculo a versu00edculo, este libro te guu00eda a travu00e9s de las enseu00f1anzas, seu00f1ales y palabras del Hijo de Dios, mostrando su propu00f3sito eterno y su identidad divina. No es una explicaciu00f3n religiosa, sino una exposiciu00f3n fiel a la verdad del Reino, diseu00f1ada para despertar la fe verdadera y llevarte al encuentro con la Vida. Ideal para estudio personal o en comunidad.

Jose435
Download Presentation

estudio del evangelio de juan

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. somoslaluz.com/estudio-del-evangelio-de-juan Estudio del Evangelio de Juan Jesucristo, el Hijo de Dios hecho hombre ii

  2. somoslaluz.com/estudio-del-evangelio-de-juan José Luis Grondona López iii

  3. Copyright © 2025 por José Luis Grondona López Todos los derechos reservados.

  4. ÍNDICE Introducción 7 1 El precursor del Rey anunciado. Juan 1:1-8 9 2 La respuesta más importante a la Palabra. Juan 1:9-18 14 3 El testimonio de Juan el Bautista. Juan 1:19-37 20 4 El testimonio de los primeros discípulos. Juan 1:38-51 26 5 La primera señal que mostró la gloria de Jesús. Juan 2:1-11 32 6 La santidad del templo de Dios. Juan 2:12-25 38 7 Nicodemo y el nuevo nacimiento. Juan 3:1-21 44 8 De la antigua vida a la nueva. Juan 3:22-36 51 9 Jesús y la mujer samaritana. Juan 4:1-42 58

  5. somoslaluz.com/estudio-del-evangelio-de-juan INTRODUCCIÓN cercarse al evangelio que escribió el apóstol Juan es una de las experiencias más gratificantes y consoladoras que ofrece la Biblia. Se le ha renombrado como el evangelio del amor y puede ser porque su fin es mostrar el amor de Dios para todos los hombres, enviando a su unigénito Hijo para entregar su vida en rescate de todos los que lo quieran aceptar. A En el capítulo 20 versículo 31 refleja el propósito que Juan tenía a la hora de escribir el libro que nos proponemos estudiar, si es que podemos hacer esto. “Pero estas se han escrito para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que creyendo, tengáis vida en su nombre”. Es evidente que para que Dios Padre pueda llevarnos a Jesucristo, quien nos salva, hemos de ser convencidos por el Espíritu Santo, y este es el trabajo que hace a través de la lectura y comprensión de este evangelio. Quien no se deja convencer, quien no lo cree o cree otra cosa diferente, no podrá ser alcanzado por Cristo. Adquiere el libro en formato papel en https://amzn.eu/d/7Kt43GA 7

  6. somoslaluz.com/estudio-del-evangelio-de-juan Si en algo tenemos que esforzarnos es en el de no interpretar los versículos como nuestra mente lógica pretende hacerlo. Guardar el contexto de lo que se está tratando, así como examinarlo a la luz de la revelación completa de la Palabra, es nuestro deber y por esto he intentado ajustarlo a la revelación del evangelio según el Espíritu nos lo da a entender por toda su Palabra. Toma este libro como un material que te ayude en el trabajo que está haciendo el Espíritu Santo a través de la Palabra. Lee los fragmentos de la Biblia que vayamos a tratar y medita en lo que entiendes y anota lo que no entiendes. Después, entonces, puedes usar el comentario, siempre sabiendo que es parte de la interpretación propia de un humano, con mucha pasión por la Palabra y de ser útil al Señor en la predicación y proclamación del evangelio. Al final, será la revelación y el trabajo de la propia Palabra quien actúe en tu vida y en el proceso en el que estás viviendo. Si lees este libro sin el afán de encontrarte con Jesús, será un libro más a tu cuenta de los leídos. Por el contrario, si lo utilizas para entender la Palabra de Dios expresada en el evangelio de Juan, es probable que, no este libro, sino el de Juan, produzca algo en ti, que te haga ser una nueva criatura en Cristo, renacida en Él, con la seguridad de pertenecerle y poseer lo más preciado del reino, el Espíritu Santo. Oro para que así sea, y en los postreros tiempos nos encontremos para vivir una vida eterna junto a Dios. Adquiere el libro en formato papel en https://amzn.eu/d/7Kt43GA 8

  7. somoslaluz.com/estudio-del-evangelio-de-juan CAPÍTULO 1 El principio de la Palabra Juan 1:1-5 En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios. Este era en el principio con Dios. Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho. En él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres. La luz en las tinieblas resplandece, y las tinieblas no prevalecieron contra ella S i fueras el apóstol Juan y tuvieras que escribir un evangelio, ¿cómo comenzarías? comprender que no se trata de un proyecto propio, es el trabajo de inspiración del Espíritu Santo. Juan tenía muy claro lo que necesitaba decir, como vimos en la introducción, su objetivo era que sus lectores creyeran que Jesús era el Tenemos que Adquiere el libro en formato papel en https://amzn.eu/d/7Kt43GA 9

  8. somoslaluz.com/estudio-del-evangelio-de-juan Cristo, el Hijo de Dios y de esta forma pudieran recibir vida eterna en su nombre. Juan tenía conocimiento de quién era Jesús, vivió junto a él, lo vio morir, lo vio resucitar, lo vio ascender en una nube al cielo, recibió su bautismo en Pentecostés, y con ello, el Espíritu Santo. Ahora era necesario comunicarlo al mundo, con el fin de que, mediante su testimonio, pudieran creer en Jesucristo. La humanidad se enfrenta a un gran conflicto. Nacemos muertos espiritualmente, separados de Dios. Debido a nuestra naturaleza, no podemos comprender la naturaleza divina, por lo que nos enfrentamos al sistema natural de comprensión humano, el cual se encuentra incrédulo y depende de las evidencias para modificar sus razonamientos. Por otro lado, somos esclavos de una criatura espiritual superior a nosotros que nos engaña y pretende destruirnos. Es muy diferente acercarse al Evangelio de Juan, ya renacidos en Cristo, que sin haber alcanzado aún la salvación. En realidad, la intención por la que escribe Juan es para los segundos, y por esto, el texto encuentra tanta dificultad en su comprensión. Las personas comprenden que todas las cosas tienen un principio. Génesis 1:1 habla del principio de la creación: “En el principio creó Dios los cielos y la tierra”. Pero aquí, Juan comienza con algo más difícil de entender. En el principio la Palabra ya existía. Logos, la expresión divina, el Verbo, Cristo. ¿Desde cuándo existía? ¿Quién lo creó? Unas preguntas razonables Adquiere el libro en formato papel en https://amzn.eu/d/7Kt43GA 10

  9. somoslaluz.com/estudio-del-evangelio-de-juan para quién se encuentra en un sistema cerebral lógico. Puedes hacer tantas preguntas como quieras, pero no debes responderlas fuera de lo que el texto dice. Que tengas dudas, que no entiendas o no conozcas las respuestas, no te da derecho a inventártelas, por mucho que encuentres lógico y razonable el cuestionamiento. Es esencial tener en cuenta que no se pueden interpretar los textos bíblicos. La Palabra, solo tiene una verdad, y esta, solo puede ser revelada por el autor de la misma, el Espíritu Santo. Según el texto, el verbo ya existía antes de que se creara este mundo. La siguiente frase genera un mayor conflicto para aquellos que lo leen de manera razonable. El verbo, la Palabra, Cristo, estaba cara a cara con Dios. Sin embargo, no son dos, sino un solo Dios. ¿Cómo puedes entender esto bajo el razonamiento de la vida o según estipula la ciencia? Dos no es uno, por más que le demos vueltas. ¿Comprendes ahora por qué es tan complicado creer en Dios a través de la lógica después de leer esto? La religión, y la necesidad de encontrar un razonamiento lógico, ha modificado el texto. Algunos, como los Testigos de Jehová, le han puesto un artículo que en el original no existía, un, para decir que el verbo era un Dios, distinto al que con él estaba. ¿Cómo es posible que la creación de Dios pueda entender cómo es el Creador? Si esta es la base que te impones para creer en Dios, comienzas mal. En ningún lado indica, que Adquiere el libro en formato papel en https://amzn.eu/d/7Kt43GA 11

  10. somoslaluz.com/estudio-del-evangelio-de-juan tengas que entender cómo es Dios, que puedas comprender su naturaleza, que puedas alcanzar con tu mente finita la inmensidad de su eternidad. A Dios nadie lo creó, y este es el principio que Juan intenta mostrar en las primeras palabras de su Evangelio. El verbo es Dios, el único Dios. Pero no único en una sola persona, ni con doble personalidad. No intentes comprenderlo, ya que excede al conocimiento que Dios nos dio. El verbo, el que es la Palabra, en el principio estaba con Dios. Participó en todas las cosas que fueron creadas. Nada fue hecho sin él. Al decir esto, Juan estaba mostrando dos pruebas de la deidad de Jesús. Primera, el Creador de todas las cosas debe ser increado, y solo el Dios eterno es increado. Segundo, el hecho de que el verbo sea el Creador también verifica su deidad, pues Dios se retrata así en toda la Biblia. En él estaba la vida, en griego, zoé, refiriéndose a la vida espiritual que los humanos habían perdido. Muy diferente a la palabra, bios, que se refiere a la vida física. Él es la vida, solo Dios existe por sí mismo. En un mundo cambiante, donde todo lo creado deja de existir en un momento dado, entender la naturaleza de Cristo, que nunca cambiará, porque siempre existió y existirá eternamente, fortalece nuestra fe. Él vino a darnos su vida, y esta vida la refleja como la luz de los hombres. La Palabra dio vida a todo lo creado, y su vida trajo luz a todos. Sin embargo, como en el principio de la creación, la tierra está inmersa en las tinieblas. Adquiere el libro en formato papel en https://amzn.eu/d/7Kt43GA 12

  11. somoslaluz.com/estudio-del-evangelio-de-juan Las tinieblas no pueden detener la luz. La luz brilla en la oscuridad, y la oscuridad jamás la apagará. La luz es la vida espiritual que viene a los que nacen en Cristo. Nada han hecho para alcanzarla, solo esperar su llegada y dejarse iluminar. La luz es el Evangelio, que produce la vida, en los que han esperado muertos en sus delitos y pecados. La luz es el contraste con las tinieblas de la oscuridad, de las mentiras y el pecado. Quien recibe la luz pasa de muerte a vida, de oscuridad a la luz de Cristo. Solo aquellos que se alejan de la luz a través de la incredulidad, permanecerán en tinieblas. Al igual que en el texto de la creación del mundo en Génesis 1, la luz viene a ordenar todo lo que está desordenado, a llenar lo que estaba vacío y a iluminar lo que estaba en tinieblas. Esta es la presentación del verbo, la Palabra, que siendo Dios se hizo carne para rescatarnos. “Dios, habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras en otro tiempo a los padres por los profetas, en estos postreros días nos ha hablado por el Hijo, a quien constituyó heredero de todo, y por quien asimismo hizo el universo” (Hebreos 1:1-2). Solo aquellos que reconocen su necesidad de salvación se expondrán al Evangelio de Juan con una mente preparada para que el verbo, la Palabra, trabaje y los sitúen en el lugar necesario para que la luz, Cristo, pueda alcanzarles y hacerles nacer para vida eterna. No vamos a estar solos, los enemigos de Dios, que son los Adquiere el libro en formato papel en https://amzn.eu/d/7Kt43GA 13

  12. somoslaluz.com/estudio-del-evangelio-de-juan enemigos de todo lo creado por Él, estarán lanzando sus dardos de fuego, mentiras y objeciones, para que creas lo que el verbo ha dicho. De ti depende, creer las mentiras de la oscuridad o dejarte alcanzar por la luz de Dios. Es tan sencillo como seguir exponiéndote a la Palabra. Al final, la luz hará el trabajo que vino a hacer al mundo. CAPÍTULO 2 La respuesta más importante a la Palabra Juan 1:6-18 Hubo un hombre enviado de Dios, el cual se llamaba Juan. Este vino por testimonio, para que diese testimonio de la luz, a fin de que todos creyesen por él. No era él la luz, sino para que diese testimonio de la luz. Aquella luz Adquiere el libro en formato papel en https://amzn.eu/d/7Kt43GA 14

  13. somoslaluz.com/estudio-del-evangelio-de-juan verdadera, que alumbra a todo hombre, venía a este mundo. En el mundo estaba, y el mundo por él fue hecho; pero el mundo no le conoció. A lo suyo vino, y los suyos no le recibieron. Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios; los cuales no son engendrados de sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluntad de varón, sino de Dios. Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad. Juan dio testimonio de él, y clamó diciendo: Este es de quien yo decía: El que viene después de mí, es antes de mí; porque era primero que yo. Porque de su plenitud tomamos todos, y gracia sobre gracia. Pues la ley por medio de Moisés fue dada, pero la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo. A Dios nadie le vio jamás; el unigénito Hijo, que está en el seno del Padre, él le ha dado a conocer. T odo rey tiene un heraldo, alguien que prepara el camino y a dónde llegará su señor. Juan el Bautista fue el humano mandado por Dios para ser el heraldo de Jesús. Debería preparar el camino y anunciar la llegada del rey esperado. Durante cuatrocientos años, el pueblo de Israel esperaba la promesa. El último profeta, Malaquías, anunció que antes del día del Señor llegaría uno semejante a Elías. Adquiere el libro en formato papel en https://amzn.eu/d/7Kt43GA 15

  14. somoslaluz.com/estudio-del-evangelio-de-juan Juan el Bautista no salió de la nada; su nacimiento fue milagroso, sus padres ancianos, aparte de ser estéril su madre; un ángel del Señor vino a decirle a Zacarías que Elisabet y él tendrían un hijo y ese hijo sería heraldo del Mesías; el Espíritu Santo llenó a Zacarías para profetizar sobre Juan y, por último, Juan el Bautista fue enviado personalmente por Dios, en el tiempo señalado, para comenzar su ministerio público bautizando en arrepentimiento, al pueblo de Israel. Había grandes diferencias entre Juan el Bautista y Jesús: Jesucristo era desde toda la eternidad; Juan fue engendrado. Jesucristo era el Verbo; Juan tan solo era un hombre. Jesucristo es Dios; Juan fue comisionado por Dios. Jesucristo es la luz verdadera; Juan vino a testificar sobre la luz. Jesucristo es el objeto de la confianza; Juan es el agente a través de cuyo testimonio los hombres llegaron a confiar en la luz verdadera, en Cristo. La luz verdadera es Jesucristo, el mundo fue hecho por Él. De alguna manera, siempre estuvo en el mundo, dando testimonio de la luz. Escogió a un pueblo, Israel, habitó en medio de él, pero estos no llegaron a conocerlo. Ahora, venía encarnándose en hombre, como se había anunciado por los profetas, y los que deberían recibirlo lo rechazaron. La decisión más importante que se puede hacer en la vida es esta: recibir o rechazar a Jesucristo. Unos le rechazaron y rechazarán y no podrán salir de la oscuridad que los dirigen a la condenación eterna. “Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio Adquiere el libro en formato papel en https://amzn.eu/d/7Kt43GA 16

  15. somoslaluz.com/estudio-del-evangelio-de-juan potestad de ser hechos hijos de Dios” (Juan 1:12). Para obtener el privilegio de ser hecho hijo de Dios, es necesario creer en Jesús y todo lo que esto conlleva; creer en su muerte por nuestros pecados, en su resurrección, en su ascensión y en cada una de las partes de la Palabra. Se requiere recibirle, no de una manera intelectual, ya que nuestra carne no quiere ni entiende esto. No por recibirle y creer en su nombre, ya se es hijo de Dios. Nada podemos hacer para ser justificados de nuestra naturaleza caída. Es por gracia, a través de su propia voluntad, que decide justificarnos por lo que Jesús hizo. Muchos piensan que tienen derecho a la salvación por el mero hecho de creer, cuando la salvación es un regalo inmerecido. Quien decide volver a engendrar a los que no rechazan a Jesucristo es Dios y no solo lo decide, sino que es Él quien los engendra. No interviene voluntad de carne, es decir, de sustancia humana, que pueda realizar esta nueva criatura que nace como hijo de Dios. Aunque las personas no se pueden salvar hasta que reciban y crean en Jesucristo, la salvación es una obra soberana de Dios sobre el pecador ciego y muerto. Juan declara simplemente que nadie llegaría a Jesús a menos que Él les diera la potestad de ser hechos hijos de Dios. Quienes no tienen ninguna posibilidad de ser hechos hijos de Dios, son aquellos que no creen en Jesucristo, con lo cual no lo reciben como Señor y Salvador. Los cinco últimos versículos cierran el prólogo del evangelio Adquiere el libro en formato papel en https://amzn.eu/d/7Kt43GA 17

  16. somoslaluz.com/estudio-del-evangelio-de-juan que se propone el apóstol Juan a presentarnos. Ya ha declarado las verdades de la deidad de Cristo y la encarnación; y en esta, alcanza un crescendo poderoso. En realidad, es un resumen del prólogo que, a su vez, es un resumen de todo el libro. Juan, en su lenguaje distintivamente sencillo, expresa la realidad gloriosa de la encarnación. “Aquel Verbo fue hecho carne” (Lucas 1:14). En estas cinco palabras se encierra el misterio más grande de la humanidad. Para los que no están en Cristo, imposibles de entender. El Verbo, Dios, se hizo hombre. El Creador entró en su creación. Lo infinito se hizo finito. La eternidad entró en el tiempo, lo invisible se hizo visible. La segunda persona de la trinidad habitó entre nosotros durante treinta y tres años, dejando el rastro de su gloria, la gloria del unigénito Hijo del Padre. Como el Hijo comparte la misma gloria del Padre, el que ha visto al Hijo ha visto al Padre. La última frase de este versículo: “lleno de gracia y de verdad”, muestra el resultado de su ministerio. Desde el principio de la creación del mundo, Dios mostró su gracia, pero es en la persona de Jesucristo donde se muestra la expresión total de la gracia de Dios. Las personas que vivieron en la época del Antiguo Testamento alcanzaron la gracia salvadora creyendo que vendría quien los justificaría por fe. La ley no salvaba, solo mostraba la necesidad de la gracia, más adelante en el versículo 17 lo muestra Juan. A través de Moisés fue dada la ley, la cual mostraba la naturaleza santa y perfecta de Dios. Ningún ser humano podía cumplir la ley, con lo que todos estaban condenados, destituidos, separados de Dios. Es, a través de la gracia y la verdad, que vinieron por Adquiere el libro en formato papel en https://amzn.eu/d/7Kt43GA 18

  17. somoslaluz.com/estudio-del-evangelio-de-juan medio de Jesucristo, la que trajo la reconciliación y la salvación al mundo. Juan el Bautista dio testimonio de esta realidad. Quien había nacido humanamente después de él era antes que él, porque existía desde siempre. Después toca el testimonio de todos los que hemos creído en Él, ya que de su abundancia hemos recibido una bendición inmerecida tras otra. Nada hemos hecho para salvarnos, todo fue provisto por Él a través de su gracia. Dios, quien no puede ser conocido si no se revela a sí mismo, pudimos llegar a conocerle mejor porque Jesús le ha dado a conocer. Jesús es la explicación de Dios. Él es la respuesta a la pregunta: ¿cómo es Dios? En el capítulo 14, Juan traerá las palabras de Jesús contestando a esta pregunta. Lo que ha hecho Juan en este prólogo es traer un resumen de lo que en el evangelio traerá mucha más revelación. El tema más importante que destaca es este: Jesús, el cual existía en comunión íntima con el Padre desde toda la eternidad, se hizo carne, trajo la expresión total de la gracia y la verdad a la humanidad, y reveló a Dios para el hombre. Ahora queda ver cómo lo hizo Jesús, y de esto es lo que basa el Evangelio de Juan. Adquiere el libro en formato papel en https://amzn.eu/d/7Kt43GA 19

  18. somoslaluz.com/estudio-del-evangelio-de-juan CAPÍTULO 3 El testimonio de Juan el Bautista Juan 1:19-37 Este es el testimonio de Juan, cuando los judíos enviaron de Jerusalén sacerdotes y levitas para que le preguntasen: ¿Tú, quién eres? Confesó, y no negó, sino confesó: Yo no soy el Cristo. Y le preguntaron: ¿Qué pues? ¿Eres tú Elías? Dijo: No soy. ¿Eres tú el profeta? Y respondió: No. Le dijeron: ¿Pues quién eres? para que demos respuesta a los que nos enviaron. ¿Qué dices de ti mismo? Dijo: Yo soy la voz de uno que clama en el desierto: Enderezad el camino del Señor, como dijo el profeta Isaías. Y los que habían sido enviados eran de los fariseos. Y le preguntaron, y le dijeron: ¿Por qué, pues, bautizas, si tú no eres el Cristo, ni Elías, ni el profeta? Juan Adquiere el libro en formato papel en https://amzn.eu/d/7Kt43GA 20

  19. somoslaluz.com/estudio-del-evangelio-de-juan les respondió diciendo: Yo bautizo con agua; mas en medio de vosotros está uno a quien vosotros no conocéis. Este es el que viene después de mí, el que es antes de mí, del cual yo no soy digno de desatar la correa del calzado. Estas cosas sucedieron en Betábara, al otro lado del Jordán, donde Juan estaba bautizando. El siguiente día vio Juan a Jesús que venía a él, y dijo: He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo. Este es aquel de quien yo dije: Después de mí viene un varón, el cual es antes de mí; porque era primero que yo. Y yo no le conocía; mas para que fuese manifestado a Israel, por esto vine yo bautizando con agua. También dio Juan testimonio, diciendo: Vi al Espíritu que descendía del cielo como paloma, y permaneció sobre él. Y yo no le conocía; pero el que me envió a bautizar con agua, aquél me dijo: Sobre quien veas descender el Espíritu y que permanece sobre él, ése es el que bautiza con el Espíritu Santo. Y yo le vi, y he dado testimonio de que éste es el Hijo de Dios. El siguiente día otra vez estaba Juan, y dos de sus discípulos. Y mirando a Jesús que andaba por allí, dijo: He aquí el Cordero de Dios. Le oyeron hablar los dos discípulos, y siguieron a Jesús. J uan el Bautista fue un hombre muy especial, según Jesús, el más grande de todos los nacidos de mujer.Provenía de padres de la tribu de Israel sacerdotal, Leví. Su nacimiento fue anunciado por ángeles a su padre mientras ministraba en Adquiere el libro en formato papel en https://amzn.eu/d/7Kt43GA 21

  20. somoslaluz.com/estudio-del-evangelio-de-juan el templo. Su madre era estéril y ya avanzada de edad. El día de su presentación, después de que su padre, Zacarías, quedara sin voz en el anunciamiento de su nacimiento, recobró la voz y profetizó que el niño sería quien anunciara la llegada del Mesías. Poco se sabe de su niñez. Vivió apartado en el desierto hasta que fue llamado a su ministerio directamente de Dios. Juan relata la visita de una comisión enviada de Jerusalén. Sacerdotes y levitas de la secta de los fariseos, llegaron donde estaba predicando y bautizando. Los líderes religiosos se preguntaban quién sería y qué intención tenía. Es por esto que necesitaban saber quién era. No sería el primero que se hiciera pasar por el Mesías, con intenciones de levantar a la población contra el imperio Romano, algo que afectaba en los negocios económicos que tenía el gobierno religioso. Estos disfrutaban de libertad por los romanos para cobrar sus impuestos y realizar sus ritos y tradiciones. Si se molestaba al imperio romano, los primeros en perder derechos eran los dirigentes del templo. ¿Tú quién eres? Le preguntaron a Juan el Bautista. La respuesta fue clara y concisa: Yo no soy el Cristo. Si no era el Cristo, podría ser alguno de los personajes que se esperaban antes Cristo; Elías o el profeta. Aunque Jesús declararía que Juan fue el Elías, el que estaba anunciado que vendría primero, esto no estaba en su conocimiento. Había muchas cosas que le hacían parecer a él, Adquiere el libro en formato papel en https://amzn.eu/d/7Kt43GA 22

  21. somoslaluz.com/estudio-del-evangelio-de-juan su vestimenta, su poderosa predicación y lo más importante, era semejante porque tenía el espíritu y poder de Elías. Él, no se consideraba importante, ni poderoso, ni nadie especial. Había sido comisionado como el heraldo del rey. Por este motivo, cuando insistieron en que se definiera, quién era, para poder dar reporte a los que les habían enviado, contestó apuntando al que debía presentar. “Yo soy la voz de uno que clama en el desierto: Enderezad el camino del Señor” (Juan 1:23). Bonita forma de definirse, soy una voz de uno que clama en el desierto. Claro que la cita era de Isaías 40:3, palabra que conocían perfectamente los que estaban interesados en saber quién era. Otra cosa era que lo creyeran, algo que no pasó como sabemos. Había algo que les molestaba mucho a los líderes judíos. El bautismo en agua se realizaba a los gentiles que en su arrepentimiento querían convertirse al judaísmo. ¿Por qué un judío tendría que bautizarse? Los judíos ya eran del pueblo de Dios y no necesitaban del bautismo. Juan bautizaba a judíos llamados al arrepentimiento con el fin de prepararlos para la llegada del Señor. Así que la siguiente cuestión era, ¿por qué estaba bautizando? La respuesta de Juan volvió a ser una presentación del Mesías, el cual era el que bautizaría en Espíritu Santo. Ya estaba entre ellos, pero ellos no lo conocían, ni lo llegaron a conocer porque no lo aceptaron como su Señor. El que venía después de Juan, que era antes de Juan porque creó el universo. El que Adquiere el libro en formato papel en https://amzn.eu/d/7Kt43GA 23

  22. somoslaluz.com/estudio-del-evangelio-de-juan era mayor que Juan, pero que vendría como el Cordero de Dios para quitar el pecado del mundo. La imagen que Juan pone de Jesús al día siguiente, como el Cordero, es la prueba de la amplia revelación que Dios puso a Juan. El concepto del Cordero para sacrificio era conocido por el pueblo judío. Durante toda la historia de Israel, Dios había revelado claramente que el pecado y la separación de Él solo podrían removerse por medio de sacrificios de sangre. No se podía conceder el perdón de los pecados sin que un sustituto aceptable muriera en sacrificio. Juan era consciente que su ministerio terminaría cuando presentara a Jesús. Aunque eran primos, Juan no le reconoció hasta que Dios se lo mostró de forma divina en su bautismo, descendiendo el Espíritu Santo sobre Él. Ya no había duda “Este es aquel de quien yo dije: Después de mí viene un varón, el cual es antes de mí; porque era primero que yo” (Juan 1:30). Para el autor del libro, Juan, el testificar, o dar testimonio, es un asunto temático. Si alguien necesita creer, es preciso el testimonio verídico incuestionable. Esta es la razón que la palabra testimonio aparece veintisiete veces en su obra. En esta sección, en la que ha traído el testimonio de Juan el Bautista, dice: “Y yo le vi, y he dado testimonio de que este es el Hijo de Dios” (Juan 1:34). Hijo de Dios es un término muy usado por los creyentes para indicar que son parte del reino, y aunque en cierta medida es así en un sentido limitado, solamente Jesús es el Hijo de Dios Adquiere el libro en formato papel en https://amzn.eu/d/7Kt43GA 24

  23. somoslaluz.com/estudio-del-evangelio-de-juan en el sentido de que solo Él participa de la misma naturaleza con el Padre. Cuando Juan dijo que: el Mesías está aquí, no se limitó en su presentación a señalarlo, sino que también lo reconoció por lo que Él es, el Hijo de Dios, el Mesías, el Cordero del supremo sacrificio por el pecado del mundo. Al segundo día del interrogatorio, de una forma más íntima, Juan presentó a Jesús a dos de sus discípulos, Andrés y su hermano Juan, el que escribe el evangelio. Nuevamente, indica la naturaleza humilde de Juan, al presentar al Mesías, el Cordero de Dios, era natural que sus discípulos le siguieran y se quedara sin ellos. Así pasó, Andrés y Juan siguieron a Jesús. Esto no quiere decir que se hicieran sus discípulos permanentes, sería más tarde cuando realmente se hicieran discípulos permanentes. Después de haber cumplido su propósito como testigo de la verdadera identidad de Jesús, Juan desaparece de la escena. El resto del Evangelio se enfoca en el ministerio de Jesús, algo que el mismo Bautista habría aprobado. Como les dijo a algunos de sus discípulos, celosos por su reputación: “No puede el hombre recibir nada, si no le fuere dado del cielo. Vosotros mismos me sois testigos de que dije: Yo no soy el Cristo, sino que soy enviado delante de él. El que tiene la esposa, es el esposo; más el amigo del esposo, que está a su lado y le oye, se goza grandemente de la voz del esposo; así pues, este mi gozo está cumplido. Es necesario que él crezca, pero que yo mengüe” (Juan 3:27-30). Adquiere el libro en formato papel en https://amzn.eu/d/7Kt43GA 25

  24. somoslaluz.com/estudio-del-evangelio-de-juan Adquiere el libro en formato papel en https://amzn.eu/d/7Kt43GA 26

  25. somoslaluz.com/estudio-del-evangelio-de-juan CAPÍTULO 4 El testimonio de los primeros discípulos Juan 1:38-51 Y volviéndose Jesús, y viendo que le seguían, les dijo: ¿Qué buscáis? Ellos le dijeron: Rabí (que traducido es, Maestro), ¿dónde moras? Les dijo: Venid y ved. Fueron, y vieron donde moraba, y se quedaron con él aquel día; porque era como la hora décima. Andrés, hermano de Simón Pedro, era uno de los dos que habían oído a Juan, y habían seguido a Jesús. Este halló primero a su hermano Simón, y le dijo: Hemos hallado al Mesías (que traducido es, el Cristo). Y le trajo a Jesús. Y mirándole Jesús, dijo: Tú eres Simón, hijo de Jonás; tú serás llamado Cefas (que quiere decir, Pedro). El siguiente día quiso Jesús ir a Galilea, y halló a Felipe, y le dijo: Sígueme. Y Felipe era de Adquiere el libro en formato papel en https://amzn.eu/d/7Kt43GA 27

  26. somoslaluz.com/estudio-del-evangelio-de-juan Betsaida, la ciudad de Andrés y Pedro. Felipe halló a Natanael, y le dijo: Hemos hallado a aquél de quien escribió Moisés en la ley, así como los profetas: a Jesús, el hijo de José, de Nazaret. Natanael le dijo: ¿De Nazaret puede salir algo de bueno? Le dijo Felipe: Ven y ve. Cuando Jesús vio a Natanael que se le acercaba, dijo de él: He aquí un verdadero israelita, en quien no hay engaño. Le dijo Natanael: ¿De dónde me conoces? Respondió Jesús y le dijo: Antes que Felipe te llamara, cuando estabas debajo de la higuera, te vi. Respondió Natanael y le dijo: Rabí, tú eres el Hijo de Dios; tú eres el Rey de Israel. Respondió Jesús y le dijo: ¿Porque te dije: Te vi debajo de la higuera, crees? Cosas mayores que estas verás. Y le dijo: De cierto, de cierto os digo: De aquí adelante veréis el cielo abierto, y a los ángeles de Dios que suben y descienden sobre el Hijo del Hombre. D os de los discípulos de Juan el Bautista seguían a Jesús, Pedro, y otro discípulo cuyo nombre no se menciona específicamente, tradicionalmente se identifica como el propio autor del Evangelio, Juan, el hijo de Zebedeo. Habían escuchado a su maestro que Jesús era el Mesías, el que Israel llevaba tanto tiempo, esperando. Estos dos discípulos habían dejado todo para trasladarse desde donde ejercían su profesión de pescadores, a donde Juan el Bautista bautizaba en el Jordán. Probablemente, habían sido sumergidos en el agua con el pero que Adquiere el libro en formato papel en https://amzn.eu/d/7Kt43GA 28

  27. somoslaluz.com/estudio-del-evangelio-de-juan bautismo de arrepentimiento. Sus corazones estaban dispuestos a buscar la verdad y ahora estaban detrás de ella, ya que se encontraban siguiendo a Jesús. Volviéndose Jesús, les preguntó: “¿Qué buscáis?” (Juan 1:28). Es evidente que el Señor poseía conocimiento de la respuesta. La cuestión consistía en que aquellos que le seguían, debían comprender los motivos por los cuales deseaban estar junto a Jesús. ¿Qué buscas cuando quieres conocer a Jesús? ¿Qué te motiva a leer la Biblia? ¿Por qué eres de los que están interesados en seguirle? Puedo garantizarte que no conoces la respuesta. Es probable que tengas razones, que necesites el poder de Dios para alejarte de los conflictos de tu vida, que desde tu infancia te haya gustado conocerle. Estas dos personas no supieron contestarle, su repuesta fue otra pregunta “¿dónde moras?” (Juan 1:28). Tal vez buscaban respuestas y para ello necesitaban pasar tiempo con Jesús. Por supuesto, Jesús no los rechazó. ¿Cómo podría negarse Jesús a recibir a quién conocía que serían sus discípulos? “Venid y ved” (Juan 1:29). Da la impresión que las personas pueden decidir por su propia cuenta el seguir a Jesús. Como comprobaremos a través de todo el Evangelio de Juan, ninguno puede venir a Jesús, si el Padre no le trajere. No somos nosotros los que elegimos seguir a Jesús, es Él quien elige. Por esta razón, aseguraba que no se conoce la respuesta a la cuestión, ¿qué buscas?, ya que no es algo que nazca de nuestro corazón y tengamos conocimiento, procede únicamente de Él. Adquiere el libro en formato papel en https://amzn.eu/d/7Kt43GA 29

  28. somoslaluz.com/estudio-del-evangelio-de-juan Después de pasar con Jesús la noche, Andrés se dio cuenta de que era el Mesías, aunque no sabía quién era y lo que iba a hacer. Al encontrarse con su hermano Simón, fue directo en su afirmación: “Hemos hallado al Mesías” (Juan 1:41). Y Tras el testimonio, trajo a su hermano junto a Jesús. ¿Cómo sería la mirada de Jesús a Simón? Aunque en este encuentro no se convertiría en seguidor de Jesús, su destino quedó ligado. Simón debería convertirse en Pedro, como tenía previsto el Señor. No era un trabajo de Simón, era el propósito divino. Tenemos una identidad humana. Somos conocidos por un nombre y el nombre de nuestros padres. “Jesús le dijo: Tú eres Simón, hijo de Jonás”. Pero cuando Jesús nos llama, nos da un nuevo nombre para nuestra nueva vida espiritual: “tú serás llamado Cefas, que quiere decir, Pedro”. (Juan 1:42). Simón se convertiría en piedra viva, para la edificación de la casa espiritual que es Cristo. De camino hacia Galilea, Jesús encontró a Felipe y le mandó seguirle. Si no hubiera estado preparado, Jesús no le hubiera llamado. Uno de los elementos que indican que Felipe estaba aguardando el encuentro con el Mesías era que lo reconoció. Al presentárselo a Natanael, dijo que era de quien escribió Moisés en la ley, así como los profetas. Sin embargo, en su presentación usó la forma humana de presentar a alguien: su nombre, el nombre del padre y la ciudad de donde era. De acuerdo con las escrituras, el Mesías nacería en Belén, lo cual ocurrió, pero su infancia y juventud la pasó en Nazaret. Por otro lado, José no era el padre biológico, era más bien el padre Adquiere el libro en formato papel en https://amzn.eu/d/7Kt43GA 30

  29. somoslaluz.com/estudio-del-evangelio-de-juan adoptivo, con el que creció y por el que se le conocía. Por estos motivos, Natanael dudó, y dijo la frase despectiva: “¿De Nazaret puede salir algo de bueno?” (Juan 1:46). Así como los galileos eran despreciados por los de Judea, los de Nazaret eran para los galileos. Jesús no paró en la naturaleza humana de Nazaret, Él veía su corazón dispuesto y por eso mostró interés por él. “He aquí un verdadero israelita, en quien no hay engaño” (Juan 1:47). Lo que estaba diciendo era que la respuesta sincera y franca de Natanael a Felipe revelaba la ausencia de duplicidad en el primero, y el afán de examinar por su propia cuenta las afirmaciones de Jesús. Sorprendido del reconocimiento omnisciente de Jesús, le preguntó: “¿De dónde me conoces?”. La respuesta de Jesús, demostró que no solo conocía el carácter de Natanael sin haberlo visto antes, además mostró conocimiento sobrenatural de información que solo Natanael conocía. Esto fue suficiente para que Natanael reconociera a su Señor y, con ello, revelara su testimonio: “Rabí, tú eres el Hijo de Dios, tú eres el Rey de Israel” (Juan 1:49). Jesús tenía preparado cosas mayores que mostrarían que Él era el Mesías, el Hijo de Dios, el Verbo hecho carne. Para aquellos que comienzan una nueva vida en Cristo, les está reservado ver el cielo abierto. No se puede llegar por cuenta propia a Él. No obstante, solo son seleccionados aquellos que están dispuestos a no rechazarle. Nosotros no llegamos a conocer nuestro corazón, sin embargo, Él lo Adquiere el libro en formato papel en https://amzn.eu/d/7Kt43GA 31

  30. somoslaluz.com/estudio-del-evangelio-de-juan conoce. El llamamiento que hace Jesús a estos primeros discípulos, demuestra el equilibrio de la salvación enseñado en toda la escritura. La salvación tiene lugar cuando las almas que andan buscando llegan por fe a el Salvador, quien ya las estaba esperando. Algunas de estas personas, volvieron a sus oficios de pescadores, hasta que en el tiempo, establecido por el Señor fueron llamados a seguirle a tiempo completo. Podemos suponer que tenemos el control de nuestra existencia, que somos libres para llevar a cabo lo que consideramos que es lo más conveniente. En realidad, siempre somos de otro. Eres de Cristo y harás lo que tiene planeado para su propósito o eres del esclavizador, el príncipe del mundo. En el desconocimiento de esto se basan las mentiras que nos impide anhelar que Cristo nos alcance. Como Natanael, necesitamos escudriñar las escrituras, anhelando descubrir a nuestro salvador, quien nos sacará del engaño y trasladará a su reino. Adquiere el libro en formato papel en https://amzn.eu/d/7Kt43GA 32

  31. somoslaluz.com/estudio-del-evangelio-de-juan Puedes conseguir el libro completo en Amazon https://amzn.eu/d/7Kt43GA O en Pdf en la página https://www.somoslaluz.com Adquiere el libro en formato papel en https://amzn.eu/d/7Kt43GA 33

  32. somoslaluz.com/estudio-del-evangelio-de-juan Adquiere el libro en formato papel en https://amzn.eu/d/7Kt43GA 34

  33. somoslaluz.com/estudio-del-evangelio-de-juan Adquiere el libro en formato papel en https://amzn.eu/d/7Kt43GA 35

More Related