1 / 6

Sipnosis Biotecnologia 16.09.2022

SIPNOSIS DE LA BIOTECNOLOGIA

Jose130
Download Presentation

Sipnosis Biotecnologia 16.09.2022

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. SIPNOSIS DE LA BIOTECNOLOGIA CURSO: BIOTECNOLOGIA DOCENTE: SOTO GONZALES, HEBERT HERNAN ALUMNO: MEDRANO, JOSE CARLOS FECHA DE ENTREGA: 16/09/2022 ILO - PERU

  2. SIPNOSIS DE LA BIOTECNOLOGIA 6000 a.c SUMERIO Y BABILONEOS Realizan la cerveza empleando levaduras fabricación de LOS EGIPCIOS dan cuenta enfermedades permanecen en familia y que heredan caracteristicas 4000 D.C Se que las los chicos 1000 LOS HINDUES Realizan la preparación de pan leudado. Y en otras partes del planeta yogurt se desarrolla "GENERACION ESPONTANEA" Es la explicación dominante acerca del origen de los organismo a partir de materia inerte 1100-1700 1630 WILLIAM HARVEY Concluye que las plantas se reproducen sexualmente, plantea que la parte masculina aporta polen y la femenina los ovocitos 1665 ROBERT HOOKE Observa la estructura celular del corcho. 1673 ANTON VAN LEEUWENHOEK Es el primer investigador en describir a las bacterias y protozoos, microorganismos entre otros 1798 EDWARD JENNER Realiza la comparación de la vacunación con la inoculación

  3. 1809 NICOLAS APPERT Desarrolla permite enlatar y esterilizar los alimentos a altas temperaturas. una técnica que 1856 LOUIS PASTEUR Demuestra microorganismos son responsables de la fermentación alimentos. que los de los CHARLES DARWIN Trabaja en su teoría de la “selección natural” mecanismo de evolución de las especies 1859 como GREGOR MENDEL Propone que existen unidades o factores de responsables de los caracteres observables, y “factores” son transmitidos de una generación a la siguiente. 1865 información que tales 1870 WALTER FLEMMING Descubre el proceso de división celular conocido como mitosis. 1871 FELIX HOPPESEYLER Descubre la invertasa (enzima que convierte al disacárido sacarosa en glucosa y fructosa) 1880 LOUIS PATEUR Publica su trabajo sobre cepas “atenuadas” o débiles que no serían patógenas. 1884 LOUIS PASTEUR Desarrolla la vacuna contra la rabia, que será ensayada en humanos en 1885 DIMITRI IVANOVSKY Descubre al agente causante del (TMV). Menciona que el agente es transmisible y filtros que retienen a las bacterias más pequeñas. Esos “agentes” se denominarán años después virus. 1892 puede atravesar

  4. EDUARD BUCHNER Demuestra que la fermentación puede ocurrir en un extracto de levaduras (sin levaduras vivas. 1897 1902 WALTER SUTTON señala que los cromosomas “factores” sugeridos por Mendel. llevarían hereditarios los 1910 TOMAS HUNT MORGAN Experimenta con moscas y prueba que los genes están en los cromosomas, establece las bases de la genética moderna. 1912 LAWRENCE BRAGG Descubre que los rayos X pueden usarse para estudiar la estructura molecular sustancias cristalinas. de 1919 KAROLY EREKY Acuña el término Biotecnología según su visión de una nueva era tecnológica basada en la bioquímica. 1926 HERMANN MULLER Descubre que los rayos X inducen mutaciones en las moscas de la fruta, aportando un instrumento para inducir mutaciones con diversos fines. 1935 ANDREI NIKOLAEVITCH BELOZERSKY Aísla el ADN en estado puro por primera 1938 FRANCIA En comercialmente bioinsecticida, basado en la bacteria Bacillus thuringiensis. surge el término Molecular” Francia se produce primer el “Biología 1939 ROGER JEAN GAUTHERET 0btiene y cultiva callos (tejidos indiferenciados) de zanahoria.

  5. OCCIDENTE países 1940-1950 Los comienzan a emplear máquinas en vez de animales en el campo. occidentales ERWIN CHARGAFF Descubre que las cantidades de las bases nitrogenadas A y T son aproximadamente iguales en el ADN, al igual que las bases G y C. 1950 1953 FRANCIS CRICK Y GEORGE GAMOW Con el aporte Franklin, proponen un modelo de estructura para el ADN: molécula doble cadena. de Rosalind 1957 JEANS WATSON Y GEORGE GAMOW Pproponen el "dogma central de la biología sugiere que la información genética fluye en una sola dirección 1978 E. COLE Se crea una versión sintética del gen que codifica la insulina humana la cual fue implantada en la bacteria E. coli. 1979 DAVID GOEDDEL y colaboradores clonan el gen de la hormona de crecimiento humana. 1980 BIORREMEDIACION Surge la biorremediación con el fin de solucionar la mediante el microorganismos degradar compuestos que provocan desequilibrios en el medio ambiente. contaminación diseño capaces de de 1982 INSULINA Sa aprueba el comercio del primer producto de la moderna (insulina) biotecnología XENOTRANSPLANTES Se logra trasplantar corazones de cerdos modificados (primates), probando posibilidad xenotrasplantes 1995 genéticamente a babuinos la los de

  6. OVJEA DOLLY 1997 Investigadores Roslin de Escocia, reportan el clonado de conocida como Dolly, a partir de una célula de la ubre de una oveja adulta. del Instituto una oveja, 1999 PERU LEY DE PREVENCION DE RIESGOS DERIVADOS DEL USO DE LA BIOTECNOLOGIA (LEY N.º 27104). 2001 DIAZ Propone que muchos de los procesos de degradación de los compuestos aromáticos se han basado en la utilización de cepas del género 2006 RITTMANN La también puede definirse como la “Gestión de las comunidades microbianas para proporcionar servicios a la sociedad Y el medio ambiente” biotecnología ambiental 2006 PERU Plan Nacional Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación 2006-2021 BLANCH “Los ámbitos de actuación de la biotecnología relacionan con la gestión del medio ambiente y/o con el aprovechamiento de los recursos naturales” 2007 ambiental se 2012 ENRIQUE FERNANDEZ NORTHCOTE Es necesario desarrollar un agro rentable aplicando la biotecnología sin afectar nuestra biodiversidad por nuestra seguridad alimentaria y para nuestra competitividad. UPC 2019 Se presenta el desarrollo de un nuevo vector cloroplástico para la producción de proteínas recombinantes en la microalga ankistrodesmus SP de expresión

More Related