70 likes | 86 Views
Jesu00fas Vu00e1squez<br>CI: 29.604.896
E N D
UNIVERSIDAD FERMIN TORO • VIICE RECTORADO ACADEMICO • FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS • ESCUELA DE DERECHO LA FIRMA ELECTRONICA Y LA FIRMA DIGITAL Materia: Informática Jurídica Profesora: Lisbeth Campins 3 Año Sección INJ324-SAIAA-A AUTOR: Jesús Vásquez CI: 29.604.896 Barquisimeto – Marzo 2021
LA FIRMA ELECTRONICA Y LA FIRMA DIGITAL LA FIRMA ELECTRONICA La firma electrónica son unos datos electrónicos que acompañan a una determinada información (también en formato electrónico). Al mismo tiempo, la firma electrónica es un concepto legal que equivale a la firma manuscrita y que tiene el objetivo de dar fe de la voluntad del firmante. LA FIRMA DIGITAL La firma digital consiste en aplicar mecanismos criptográficos al contenido de un mensaje o documento con el objetivo de demostrar al receptor del mensaje que el emisor del mensaje es real , que éste no puede negar que envió el mensaje y que el mensaje no ha sido alterado desde su emisión.
LEY DE MENSAJES DE DATOS Es un Decreto-Ley que tiene por objeto otorgar y reconocer eficacia y valor jurídico a la Firma Electrónica, al Mensaje de Datos y a toda información inteligible en formato electrónico, independientemente de su soporte material, atribuible a personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, así como regular todo lo relativo a los Proveedores de Servicios de Certificación y los Certificados Electrónicos. Sometimiento a la constitución en Artículo 5 de la presente ley. “Los Mensajes de Datos estarán sometidos a las disposiciones constitucionales y legales que garantizan los derechos a la privacidad de las comunicaciones y de acceso a la información personal.”
VALIDACION DE LA FIRMA ELECTRONICA VALIDEZ Y EFICACIA DE LA FIRMA ELECTRONICA Según el art 16 de la Ley de Mensajes de Datos y Firmas Electrónicas, “La Firma Electrónica que permita vincular al Signatario con el Mensaje de Datos y atribuir la autoría de éste, tendrá la misma validez y eficacia probatoria que la ley otorga a la firma autógrafa.” La validación de una firma electrónica es el proceso por el que se comprueba: 1) La identidad del firmante 2) La integridad del documento firmado 3) La validez temporal del certificado utilizado
HASH CRIPTOGRAFIA CRIPTOLOGIA CRIPTOANALISIS Es el desarrollo de un conjunto de técnicas que permiten alterar y modificar mensajes o archivos con el objetivo de que no puedan ser leídos por todos aquellos usuarios que no estén autorizados a hacerlo. Es la ciencia que se encarga de estudiar las distintas técnicas empleadas para cifrar la información y hacerla irreconocible a todos aquellos usuarios no autorizados de un sistema informático es la parte de la criptología que se dedica al estudio de sistemas criptográficos con el fin de encontrar debilidades en los sistemas y romper su seguridad sin el conocimiento de información secreta. Es un algoritmo matemático que transforma cualquier bloque arbitrario de datos en una nueva serie de caracteres con una longitud fija. Independientemente de la longitud de los datos de entrada, el valor hash de salida tendrá siempre la misma longitud. ENCRIPTACIÓN Son aquellos procedimientos, métodos y enfoques para proteger los datos confidenciales del acceso de terceros y realizar comunicaciones digitales seguras entre dos o más usuarios.
SEGURIDAD DE LA FIRMA ELECTRONICA La seguridad de una firma electrónica va a estar relacionada con las características que ofrezca para identificar unívocamente al usuario que hace la firma y con la posibilidad de generar una eficacia de las transacciones, de tal forma que a través de una auditoría se pueda verificar el usuario y el momento de la transacción.
FIRMA DIGITAL CARACTERISTICAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS Las firmas digitales deben poseer las siguientes características: * Ser únicas para cada “firmante” * Estar bajo el control exclusivo de éste. * Ser susceptibles de ser verificadas. * Estar adjuntadas al documento de tal manera que pueda comprobarse si el contenido de aquél ha sido modificado después de que la firma digital le haya sido adjuntada. * Ser generadas de forma fiable mediante tecnologías fiables. Ventajas: Aumento de la seguridad jurídica en las transacciones hasta la no necesidad de presencia o traslado físico, celeridad y ahorro de costos. Desventajas: La necesidad de contar con una autoridad certificadora de confianza y la responsabilidad que pesa sobre los propios usuarios de generar un entorno adecuado que les permita mantener bajo su exclusivo control los datos de creación de la firma y contar con un dispositivo de creación técnicamente confiable.