1 / 3

HISTORIA Y PROCESO DE HABER-BOSCH. SOSA PINO

HISTORIA Y PROCESO DE HABER-BOSCH

Flavia4
Download Presentation

HISTORIA Y PROCESO DE HABER-BOSCH. SOSA PINO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. 2019205132

  2. HISTORIA Y PROCESO DE LA SINTESIS HABER-BOSCH EN LA PRODUCCION DE AMONIACO Carl Bosch Fritz Haber (9 de diciembre de 1868-Basilea, Suiza; 29 de enero de 1934) fue un químico alemán,1 galardonado con el Premio Nobel de Química de 1918 por desarrollar la síntesis del amonio. Estudió en el Instituto Politécnico de Charlottenburgo (hoy Universidad Técnica de Berlín) y, a partir de 1892, en la Universidad de Leipzig donde se licenció en 1898.En 1919 ocupó la dirección general de BASF. En 1925 fue uno de los fundadores de la empresa IG Farbenindustrie, importante grupo de empresas químicas alemanas resultado de la fusión de BASF, Agfa y Hoechst, del que luego sería director general entre 1935 y 1940. (Colonia, 27 de agosto de 1874 - Heidelberg, 26 de abril de 1940) fue un químico e ingeniero alemán galardonado con el Premio Nobel de Química del año 1931 por su trabajo sobre la síntesis del amoniaco. Estudió en la Universidad de Heidelberg, de la Universidad de Berlín (en la actualidad Universidad Humboldt de Berlín), y en la Escuela Técnica Superior de Charlottenburg (hoy la Universidad Técnica de Berlín). HISTORIA DE LA SINTESIS HABER- BOSCH Hace 100 años dos químicos alemanes, Fritz Haber y Carl Bosch, encontraron una manera de utilizar el nitrógeno del aire para hacer amoníaco, con lo que se hacen los fertilizantes indispensables para la alta producción de cultivos. En 1903 Haber demostró que el amoniaco se podría sintetizar a la razonable temperatura de 1000 ºC utilizando un catalizador de hierro. Sin embargo, el rendimiento era infinitesimal y carecía de relevancia comercial. La empresa química alemana BASF (Badische Anilin und Soda Fabrik; en español: Fábrica de Baden de Bicarbonato de Sodio y Anilina) compró el proceso a F. Haber, y asignó al científico Carl Bosch la tarea de llevarlo a una escala industrial. En 1910 BASF patentó el proceso y el amoniaco comenzó a producirse a gran escala en 1913 en su planta de Oppau, Alemania. Este amoniaco tuvo una enorme importancia estratégica durante la Primera Guerra Mundial, ya que en 1914 Alemania dejó de tener acceso al nitrato de Chile.proporcionó al bando alemán una fuente abundante de amoniaco para la fabricación de explosivos. PROCESO DE LA SINTESIS HABER- BOSCH consiste en la síntesis de amoniaco a partir de nitrógeno e hidrógeno, en condiciones de elevada presión (200 atm) y elevada temperatura (450-500ºC). Las condiciones en las que se produce esta síntesis se describen a continuación:  Altas presiones, superiores a 300 atmósferas  Elevadas temperaturas, entre 400 y 500 ºC  Uso de catalizadores férricos u óxidos de aluminio El nitrógeno se suministra en grandes cantidades, y se obtiene por destilación fraccionada del aire licuado. El hidrógeno se obtiene haciendo reaccionar vapor de agua con metano. En estas condiciones, alrededor del 30 % de los reactivos se transforman en amoniaco. Los gases calientes de la cámara de reacción se enfrían para licuar y retirar el amoniaco. Se separan el nitrógeno y el hidrógeno que no han reaccionado . En la ecuacion: un exceso de reactivo, la retirada continua de producto y un aumento de la presión conduce a una mayor producción de amoniaco. Se trata de una reacción exotérmica, por lo que las temperaturas altas favorecen el proceso inverso, de disociación del amoniaco. Aunque las temperaturas elevadas no favorecen la obtención de amoniaco, su uso se justifica por el considerable aumento de la velocidad que provocan (junto con el uso de catalizadores adecuados). Se enfrentan los factores termodinámicos a los cinéticos, y éstos últimos son los que determinan la viabilidad del proceso. El proceso Haber produce más de 100 millones de toneladas de fertilizante de nitrógeno al año. 0.75% del consumo total de energía mundial en un año va para el proceso. Los fertilizantes que se obtienen son responsables por el sustento de más de un tercio de la población mundial, así como varios problemas ecológicos.

  3. BIBLIOGRAFIA: https://es.wikipedia.org/wiki/Fritz_Haber https://es.wikipedia.org/wiki/Carl_Bosch https://www.quimica.es/enciclopedia/Proceso_de_Haber.html https://cienciadelux.com/2015/06/25/la-sintesis-del-amoniaco-el-proceso-de-haber/

More Related