1 / 3

EFECTO DEL PH SOBRE EL CRECIMIENTO IN VITRO DE HONGOS

https://www.slideshare.net/flavia365911/efecto-del-ph-sobre-el-crecimiento-in-vitro-de-hongospdf

Flavia2
Download Presentation

EFECTO DEL PH SOBRE EL CRECIMIENTO IN VITRO DE HONGOS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL EFECTO DEL PH SOBRE EL CRECIMIENTO IN VITRO DE HONGOS ECTOMICORRÍCICOS RECOLECTADOS DE PLANTACIONES DE PINUS RADIATA CURSO : BIOTECNOLOGÍA DOCENTE: SOTO GONZALES, HEBERT HERNAN CICLO: VII PRESENTADO POR: CHUNGA CORMILLUNI, DAYANA YOSSELYN OBANDO OVIEDO, FLAVIA LISSETH

  2. EFECTO DEL PH SOBRE EL CRECIMIENTO IN VITRO DE HONGOS ECTOMICORRÍCICOS RECOLECTADOS DE PLANTACIONES DE PINUS RADIATA RESUMEN MÉTODOS INTRODUCCIÓN Rhizopogon luteolus Se estudiaron los hongos ectomicorrícicos Rhizopogon luteolus, Suillus bellinii y Suillus luteus, recolectados de plantaciones jóvenes de Pinus radiata, de dos sitios de arenales de baja productividad de la provincia del Bío Bío, VIII Región, Chile En este estudio se evaluó el efecto del pH del medio de crecimiento sobre el desarrollo in vitro de tres especies de hongos ectomicorrícicos El pH es de acuerdo con Jackson (1970) propiedades químicas más importantes del suelo, debido al significativo efecto que ejerce tanto sobre las características físicas, químicas y biológicas Suillus bellinii Macroscópicas Se identificaron a través de características Suillus luteus Del Suelo Microscópicas hongos y el grupo de bacterias- actinomicetos constituyen los dos grandes grupos de microorganismos: La velocidad de crecimiento radial (mm/días) Bajo condiciones de asepsia se diseccionaron los carpóforos extrayendo tejido De predominio Los fragmentos de tejido fueron depositados en placas de Petri con 20 ml de medio de cultivo BAF Se evaluaron: El área de crecimiento de las colonias (cm2) Depende de las condiciones locales, especialmente del pH y del contenido de humedad. Posteriormente, fueron transferidos a nuevas placas con 20 ml de medio nutritivo BAF, con pH ajustado a 4,8, 5,8, 6,8 y 7,8 incubadas en oscuridad a 24±1 ºC, La variación de pH del medio Los hongos micorrícicos, con los cuales la mayoría de las plantas vive en simbiosis beneficia a las plantas Estas placas fueron incubadas durante 32 días, y se midió cada tres días el crecimiento radial de las colonias Finalizado se midió el área final de crecimiento (cm2), las colonias y evaluando esta variable en un medidor de área digital. Para cada uno de los tratamientos fue determinado el valor de pH final Se calculo la pendiente de la curva de crecimiento Aumento en la absorción de agua Mayor crecimiento Supervivencia de las plantas, etc Finalmente se deterino que el pH del medio de cultivo es determinante en el comportamiento de las especies de hongos ectomicorrícicos in vitro. El objetivo de este estudio es analizar bajo condiciones controladas de laboratorio el efecto del pH del medio de cultivo sobre el crecimiento in vitro de tres especies ectomicorrícicas, comúnmente encontradas en plantaciones de Pinus. El estudio se estableció bajo un DCA, considerando tres repeticiones por tratamiento . Los resultados obtenidos fueron evaluados a través de ANOVA y cuando hubo diferencias significativas entre tratamientos, éstas se identificaron a través de la prueba de Tukey para comparaciones múltiples

  3. DISCUSIÓN DE RESULTADOS RESULTADOS Área media de crecimiento Velocidad media de crecimiento El crecimiento in vitro de las especies de hongos ectomicorrícicos respondió de forma diferente a los distintos valores de pH del medio de cultivo. De las tres especies, R. luteolus fue la que presentó los mayores crecimientos, alcanzándose los máximos valores tanto en velocidad como en área en los pH 5,8 y 6,8. El área de crecimiento de las tres especies también se vio afectada por la variabilidad del pH del medio La variación del pH del medio tuvo efecto sobre la velocidad de crecimiento de R. luteolus y S. luteus Las especies R. luteolus y S. luteus, tienden a crecer mejor en condiciones de acidez que de alcalinidad, siendo el tratamiento a pH 7,8 el que más afectó la velocidad media de crecimiento R. luteolus S. luteus S. bellinii R. luteolus S. luteus S. bellinii Al analizar los valores de pH donde se alcanzaron los mayores crecimientos, se observa que, el mejor comportamiento se produce en medios nutritivos cuyo pH es similar a aquel registrado en forma natural. Logró máximos crecimientos en área total en los cultivos a pH 5,8 y disminuyendo a medida aumentó o bajó el pH. sus Tuvo comportamient o similar a S. luteus, logrando su mayor área a ph 5.8 un Fue con mayor área de crecimiento en todas condiciones pH estudiadas, alcanzando área mayor a pH 5,8 y 6,8. la especie Segunda especie con crecimiento, logranso máxima velocidad en el tratamiento a pH 4,8, velocidades que decrecieron al aumentar el pH. Presentó mayore velocidades medias crecimiento. La velocidad máxima crecimiento encontró a pH 5,8 y 6,8 las mayor Presentó menor velocidad crecimiento, superando solo a S. luteus en el tratamiento pH 7.8 la las de su de de La tendencia general de las especies estudiadas es acidificar los medios de crecimiento, siendo S. bellinii la que más acidificó los medios y S. luteus la que menos cambios produjo. 6,8, un que de se a En la búsqueda de la optimización planta-hongo-sitio, se debe tener en consideración la variable pH del medio de crecimiento, ello permitirá optimizar el crecimiento de las especies fúngicas en laboratorio. En laboratorio se hace necesario estudiar metodologías y condiciones de cultivo (pH, temperatura y composición de los medios) más adecuadas para cada especie de interés. Variación de pH del medio de cultivo S. bellinii Se debe destacar que las tres especies en estudio, pertenecientes a los géneros Rhizopogon y Suillus, son recurrentes en los bosques de Pinus radiata en Chile, presentándose con mayor o menor abundancia dependiendo de las condiciones edafoclimáticas de los sitios. Fue la que mas acidificó medio. S. luteus el Los resultados indican que las tres especies provocaron cambios en el pH del medio de respecto al pH inicial, tendiendo hacia la acidificación. de hongos SFue la especie que modificó el pH del medio crecimiento respecto inicial, excepto a pH 4,8. crecimiento, menos En general, los valores de pH del medio de cultivo donde se observaron los mayores crecimientos se correlacionan con los valores de pH de los suelos, donde los hongos crecían en forma natural. El pH del medio de cultivo tiene efectos significativos sobre el crecimiento in vitro del micelio vegetativo de R. luteolus y S. luteus. de al CONCLUSIONES EEl crecimiento de R. luteolus, S. bellinii y S. luteus disminuyó el pH del medio de cultivo, siendo este efecto más evidente en los cultivos donde el pH inicial fue de 7,8. De las tres especies de hongos ectomicorrícicos, R. luteolus presentó los mayores crecimientos, indicando el alto potencial que presenta esta especie para ser usada condiciones de pH en los suelos. bajo diferentes

More Related