1 / 8

Diferencia estructural de Archaebacteria y bacteria

Se elaboro un informe relacionado a la diferencia estructural entre archaebacteria y bacteria

Download Presentation

Diferencia estructural de Archaebacteria y bacteria

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. “Año de la universalización de la salud” UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental INFORME MAQUETA Curso: Biotecnología Alumno: Fernando Taco Ascona Docente: Dr. Hebert H. Soto Gonzales ILO - PERU

  2. INFORME ESCRITO SOBRE LA ELABORACION DE LA MAQUETA REFERIDO A LA DIFERENCIA ENTRE BACTERIA Y ARCHOEBACTERIA OBJETIVO Distinguir las diferencias entre una Bacteria y una Archoebacteria INTRODUCCION En el presente trabajo se planteará la diferencia entre una archoebacteria y bacteria. Las Archaea, arqueas o arqueobacterias, (Et: del griego ἀρχαῖαarkhaía: las antiguas, singular: arqueon, arqueonte o arqueota) son un grupo de microorganismos unicelulares de morfología procariota (sin núcleo ni, en general, organelos membranosos internos), que forman uno de los tres grandes dominios de los seres vivos, y que son diferentes de las bacterias. En el pasado las arqueas fueron clasificadas como bacterias como procariotas enmarcadas en el antiguo reino Monera y recibían el nombre de arquebacterias, pero esta clasificación ya no se utiliza. En realidad, las Arqueas tienen una historia evolutiva independiente y muestran muchas diferencias en su bioquímica con las otras formas de vida, por lo que fueron clasificadas en un dominio separado dentro del sistema de tres dominios: Archaea, Bacteria y Eukaryota. Mientras que las bacterias son un extenso grupo de microorganismos procariotas (desprovistos de núcleo celular) de diversas formas y tamaños posibles. Aunque antiguamente el término “bacteria” agrupaba a todos los organismos procariotas, en la actualidad la taxonomía los divide en dos categorías: el dominio Bacteria y el dominio Arquea. Ambos se agrupan en el superreino Prokaryota, formado por todos los organismos procariotas, que constituyen los seres vivientes más primitivos y más abundantes del planeta Tierra, adaptados a prácticamente todas las condiciones y hábitats. Algunas bacterias pueden incluso subsistir en condiciones hostiles, como el espacio exterior.

  3. MATERIALES Y METODOS Para la elaboración de esta maqueta se utilizó los siguientes materiales: Tecnopor Ilustración 1 Tecnopor Máquina para cortar Tecnopor Ilustración 2 Cortador de Tecnopor

  4. Menestras (lenteja y poroto) Ilustración 3 Menestras Temperas de distintos colores Ilustración 4 Temperas Pincel Ilustración 5 Pincel

  5. Fósforos Ilustración 6 Fósforos Pegamento Ilustración 7 Pegamento

  6. PROCEDIMIENTO Primer paso Para la elaboración de esta maqueta lo primero que se hizo fue cortar el tecnopor dándole una forma esférica para la base de la maqueta Ilustración 8 Base del Citoplasma Segundo Paso De ahí se procedió a pintar la base y de un color celeste que vendría a ser nuestro citoplasma. Ilustración 9 Citoplasma Tercer Paso Se pasó a realizar el corte del tecnopor en forma ovalada para darle la forma a la capsula de la maqueta.

  7. Cuarto Paso Se pasó a elaborar La pared celular que se encuentra de color amarillo, la membrana plasmática que se encuentra de color verde y por último el Nucleoide que se encuentra de color rojo, todo fue elaborado a base de tecnopor dándole las respectivas formas que se van a ver a continuación, Ilustración 10 Pared Celular, Membrana Plasmática, Citoplasma Quinto Paso Se pasó a realizar el pegado y elaboración de los Ribosomas que están de color azul y el Plásmido que lo vamos a encontrar de color rojo esto se hizo con la elaboración de menestras que vendrían a ser el poroto y las lentejas, junto a eso se pasó a elaborar el paso elabore el Pili que lo encontraremos de color verde, que se hizo con los palitos de fosforo reciclado Y por último se pasó a realizar el flagelo con pita reciclada una vez terminado este proceso, se obtuvo el resultado final de la maqueta.

  8. Ilustración 11 Terminado del pegado de la maqueta RESULTADOS El resultado final que podemos deducir es que se parecen Morfológicamente a las bacterias, pero se diferencian bioquímicamente, fisiológica y genéticamente: No poseen paredes celulares con peptidoglicanos, sino glucoproteínas. Poseen secuencias únicas en su RN Algunas de ellas poseen esteroles en su membrana celular (una característica de eucariotas). Poseen lípidos de membrana diferentes tanto de las bacterias como de los eucariotas (diéteres de glicerina con terpenos). Sus mebranas forman una monocapa Son extremófilas (metanogénicas, halófitas o hipertermófilas). CONCLUSIONES Podemos concluir que las arqueobacterias tienen una historia evolutiva independiente que muestran muchas diferencias en su bioquímica; tal que las arqueobacterias fueron descubiertas en ambientes extremos y desde entonces se las ha encontrado en todo tipo de hábitats y podrían contribuir hasta el 20% de la biomasa microbiana oceánica.

More Related