520 likes | 989 Views
Principales técnicas radiológicas utilizadas en el estudio de tórax y pulmones.
E N D
TECNICAS DE EXPLORACION DEL TORAX Dr. William Salazar Loconi Médico Radiólogo – Asistente Hospital Regional Lambayeque
Radiografía Simple del Tórax 5 cm 10
Proyecciones Especiales: Lordótica Clavículas situadas por encima de los vértices AP Campos pulmonares y Mediastino distorsionado 15º • Investiga lesiones de los ápices pulmonares. • Confirmación de colapso del lóbulo medio.
Proyección Lordótica Costillas mas o menos paralelas
Confirmación de pequeñas lesiones pleurales. Derrame subpulmonar. Situación supra o infra diafragmática de una lesión basal. Detección de una masa movible intracavitaria. Sospecha de cuerpos endobronquiales en niños. Neumotórax mínimo. Proyecciones Especiales: Rx del Torax en Decúbito Lateral
El lado de interés es el que esta mas alejado de la placa La distancia entre la columna y el borde externo de las costillas del lado en estudio debe ser aproximadamente el doble de la distancia del lado contralateral (el más próximo a la placa). Deberá observarse ambos campos pulmonares en su totalidad. Proyecciones Especiales: Tórax Oblicuo
Tórax oblicuo:Utilidad • Localizar la lesión. • Visualización de los bordes de una lesion. • Separación (disociación) de estructuras vecinas. • Permite confirmar la presencia de un nódulo. • Aclara la visualización de lesiones óseas o imágenes de vasos normales superpuestos que pueden simular un nódulo. • Permiten mostrar con mayor nitidez las placas pleurales
Proyecciones Especiales: Parrilla Costal • Las costillas primera a novena deben ser visibles en su totalidad con las porciones posteriores situada por encima del diafragma. • Porción anterior primera a séptima de ambos lados en su totalidad y por encima del diafragma.
Parrilla Costal:Indicaciones • Visualización del esqueleto toracico. • Demuestra fracturas costales. • Evidencia lesiones destructivas. • Masas de la pared torácica.
Indicaciones Detección de neumotórax. Evaluación de la excursión diafragmática. Atrapamiento aéreo. Enfisema obstructivo (cuerpo extraño) Enfisema difuso. Enfisema lobar. Membrana hialina. Proyecciones Especiales: Rx del Tórax en Espiración
Indicaciones Evaluación de tumores mediastínicos. Descartar lesiones esofágicas (seudotumores). Confirmar origen aspirativo de lesiones pulmonares. Detección de ganglios en mediastino. Valoración crecimiento cavidades izquierdas cardiacas. Anomalías vasculares. Técnicas Radiográficas EspecialesEsofagograma
Indicaciones Lesiones parenquimatosas. Características de lesiones nodulares. Presencia de cavitación. Evaluación de tumores apicales. Malformaciones arteriovenosas. Metástasis pulmonares. Adenopatías hiliares y mediastínicas. Lesiones traqueales y de los bronquios principales. Localización de lesiones pulmonares. Técnicas Radiográficas EspecialesTomografia
Técnicas Radiográficas EspecialesBroncografia Bronquiectasias Hemoptisis Lesiones obstructivas Fístulas del árbol bronquial.
Pulmonar Bronquial Torácica Coronaria Técnicas Radiográficas EspecialesAngiografia
Ultrasonidos Masas mediastínicas Procesos diafragmáticos. Lesión pleural. Enfermedad parenquimatosa pulmonar
Medicina Nuclear Ventilación Perfusión
El Tórax Radiológico • Factores técnicos para interpretar una Rx de tórax • Inspiración. • Posición. • Exposición. • Rotación.
El Tórax Radiológico • Técnica • Continente • Tráquea y mediastino • Senos • Diafragmas • S. Cardiovascular • Hilios • Pulmones
FRONTAL FALSAS IMAGENES
Tórax: Semiología Básica • Objetivo didáctico: • Sugerir un plan de interpretación. • Describir las fases del diagnóstico por imagen. • Ilustrar imágenes que son normales y simulan patología. • Mencionar algunos signos y patrones útiles en el diagnóstico. • Utilizar la nomenclatura reconocida actualmente.
Radiografía de Tórax • El estudio mas frecuente en departamentos de radiología. • Bajo costo. • Evaluación minuciosa, tiempo suficiente. • Uso óptimo disminuye los costos.
Proceso de Interpretación de las Imágenes • Visión periférica. • Vista panorámica. • Visión detallada. • Sobre la fovea, dirigida a determinadas estructuras, interviene de manera activa la atención.
Tráquea: Posición, calibre, líneas paratraqueales. Aorta: Posición, calibre, morfología. Hilios: Posición, densidad, ángulo. Vascularidad pulmonar: Calibre, disposición Mediastino: Contornos, líneas. Pulmones: Comparativa área por área. Diafragma: Posición, morfología, ángulos. Huesos: Densidad morfología. Tejido blando: Cuello y axilas Rx del Torax: Análisis Ordenado
Ventana de mediastino Troncos supra aórticos arteriales y venosos: Calibre, morfología. Aorta: Posición, calibre, morfología. Arteria pulmonar y sus ramas. Calibre, defectos. Ganglios: Dimensiones, grupos. Corazón y pericardio: Cavidades dimensiones. Pared: Pleura, músculos, tejido subcutáneo, hueso. Lo visible del abdomen: Higado y adrenales. TC de Tórax – Análisis Ordenado
La lesión existe realmente? DETECCION Dónde está? LOCALIZACION Qué es? CARACTERIZACION Fases del Diagnóstico
DETECCION • Anatomía normal. • Variantes anatómicas. • Imágenes normales que simulan enfermedad. • Imágenes artificiales.
Cresta Costal Inferior Tenues líneas en el margen inferior de las costillas
Sombras acompañantes de las costillas • Sombras lineales adyacentes al margen inferior de las costillas.
Sombras acompañantes de las costillas • Prominencia interna del tejido intercostal; mas en la primera y segunda costilla, a veces en la clavícula o escápula.
Pseudonódulo • Masculino. • Longilíneos. • No visibles en la lateral. • Usar fluoroscopía o marca radiopaca. • “Borde incompleto”.
Atención Areas Ocultas • Apices. • Detrás del diafragma; y, • Detrás del corazón.
LOCALIZACION • Extrapulmonar. • Pleural. • Extrapleural. • Mediastinal. • Pulmonar. • Acinar (alveolar). • Intersticial. • Bronquial, bronquiolar.
Lesión Pleural • Se originan de la pleura visceral o parietal. • Generalmente confinadas al espacio pleural. • Borde nítido, ángulos obtusos. • Solo pleurales, respetan la grasa extrapleural. • A veces de la pleura visceral se extienden al pulmón.
Espacio Extrapleural • Plano potencial de despegamiento. • Tejido conectivo laxo. • Comprende la fascia endotorácica. • Se encuentra entra la pleura parietal y la caja torácica. • Incluye: tejido conectivo, nervios, vasos, músculos y costillas. • Destrucción costal.
Signos de Lesión Extrapleural • Localización periférica • Contornos medial nítido, convexo al pulmón. • Contorno externo indistinto. • Extremos, ángulos obtusos. • Al inicio igual longitud que ancho; posteriormente predomina el longitudinal.
Lesión Extrapleural • Borra la grasa extrapleural y destruye el hueso.
Lesión Mediastinal • Borde nítido. • Angulos obtusos en los extremos. • Convexidad dirigida al pulmón. • Base dirigida al mediastino.