
1. Sustancias peligrosas y evaluacin de riesgos Campaa europea
sobre evaluacin de riesgos
2. Qu son las sustancias peligrosas?
Sustancias peligrosas (SP) son:
Todo tipo de lquidos, gases o slidos que suponen un riesgo para la salud o seguridad de los trabajadores
Se pueden hallar en casi todos los lugares de trabajo, incluso en las PYME (granjas, peluqueras, talleres de reparacin de motocicletas, hospitales, colegios )
Incluyen productos qumicos y agentes biolgicos (bacterias, virus, hongos y mohos, parsitos...)
Incluyen las sustancias producidas como subproducto del trabajo, adems de las materias primas (humos de soldadura, humos de combustin disel, polvo de madera, harina para panadera ).
3. Sustancias peligrosas y daos Si no se gestionan adecuadamente los riesgos de usarsustancias peligrosas, la salud de los trabajadores se puede ver perjudicada de diversas formas:
Por una nica exposicin breve
Por mltiples exposiciones
Por acumulacin a largo plazo de sustancias en el organismo.
4. Efectos sobre la salud Las sustancias peligrosas pueden tener muchos efectos diversos, entre los que se incluyen:
Efectos graves: envenenamiento, asfixia, explosin e incendios
Efectos a largo plazo, por ejemplo:
Enfermedades respiratorias (reacciones en las vas respiratorias y pulmones) como asma, rinitis, asbestosis y silicosis
Cncer profesional (leucemia, cncer de pulmn, mesotelioma, cncer de la cavidad nasal)
Efectos sobre la salud que pueden ser graves y a largo plazo al mismo tiempo:
Enfermedades cutneas, problemas reproductivos y patologas perinatales, alergias
Algunas sustancias se pueden acumular en el organismo
Algunas sustancias pueden tener un efecto acumulativo
Algunas sustancias pueden penetrar a travs de la piel.
5. Sustancias peligrosas - legislacin La legislacin pertinente incluye reglamentos relativos a la proteccin de los trabajadores contra los riesgos relacionados con:
Agentes qumicos
Agentes biolgicos
Carcingenos y mutgenos (incluido el amianto y el polvo de madera)
Los reglamentos sobre clasificacin y etiquetado son tambin importantes, pero no se aplican a todas las sustancias peligrosas (por ejemplo, productos qumicos para peluqueras, productos farmacuticos)
Ciertas sustancias y procedimientos de trabajo tienen restricciones de uso y comercializacin
Se recomienda que busque aclaraciones sobre la legislacin nacional especfica aplicable en relacin con el uso de sustancias peligrosas en el lugar de trabajo.
6. Otra legislacin pertinente REACHEl Reglamento (CE) n1907/2006 establece un nuevo sistema nico para el registro, evaluacin y autorizacin de sustancias qumicas:
Intenta ir ms all en la proteccin del medio ambiente y la salud de los usuarios
Responsabiliza en mayos medida a la industria de la gestin de los riesgos ocasionados por las sustancias qumicas y del suministro de informacin sobre seguridad a todos los que producen o usan una sustancia qumica.
Ms informacin sobre REACH: http://echa.europa.eu
SGA, el Sistema Globalmente Armonizado de clasificacin y etiquetado de productos qumicos de Naciones Unidas, tambin tiene su repercusin sobre la salud de los trabajadores
Ms informacin sobre SGA: http://ec.europa.eu/enterprise/reach/ghs_en.htm
7.
Las empresas de la UE estn obligadas a proteger a sus empleados de los daos provocados por sustancias peligrosas en su lugar de trabajo.
Para proteger a los trabajadores frente a las sustancias peligrosas, la legislacin obliga a las empresas a realizar una evaluacin de riesgos (ER). Los trabajadores deberan participar en esta evaluacin. En breve
8. Qu es una evaluacin de riesgos? La evaluacin de riesgos es el proceso por el cual se evalan los riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores que presentan los peligros presentes en el lugar de trabajo. Es un examen sistemtico de todos los aspectos del trabajo que tiene en cuenta:
qu puede provocar lesiones o daos,
si se pueden eliminar esos peligros y, en caso negativo,
qu medidas de prevencin o proteccin se deberan introducir para controlar los riesgos.
La evaluacin de riesgos es la base de una gestin acertada de la salud y la seguridad, clave para reducir los accidentes y enfermedades profesionales.
9. Evaluacin de riesgos por sustancias peligrosas La evaluacin de riesgos originados por sustancias peligrosas emplea los mismos principios y procesos bsicos que con otros riesgos profesionales
Sea quin sea el que realiza la evaluacin de riesgos, es esencial consultar a los trabajadores y hacerlos partcipes del proceso, ya que:
conocen su lugar de trabajo,
son quienes han de introducir cualquier cambio en la situacin / prcticas de trabajo.
Existen distintas metodologas, pero para la mayora de las empresas ser suficiente un mtodo directo en cinco pasos.
10. Paso 1: Identificar los peligros y a quienes estn en riesgo (1) Busque sustancias que puedan causar daos, e identifique qu trabajadores estn expuestos a dichas sustancias
Se debe prestar especial atencin a los grupos de trabajadores con mayor riesgo, por ejemplo:
Jvenes
Embarazadas y mujeres en periodo de lactancia
Emigrantes
Personal sin formacin o sin experiencia
Personal de limpieza, contratistas y personas ajenas a la empresa.
Recuerde: un peligro es cualquier cosa (materiales de trabajo, equipos, mtodos o prcticas de trabajo) que puede provocar daos.
11. Paso 1: Identificar los peligros y a quines estn en riesgo (2) Como ayuda para la identificacin de peligros:
Haga una relacin de sustancias empleadas y generadas en el lugar de trabajo
Recoja informacin sobre estas sustancias, por ejemplo, daos que pueden provocar y cmo
Las etiquetas de seguridad, los smbolos de riesgo y las fichas de datos de seguridad (FDS) normalizadas, que debe suministrar el proveedor de un producto qumico, son importantes fuentes de informacin
Compruebe los lmites de exposicin profesional de cada sustancia
Los lmites de exposicin ayudan a controlar la exposicin a sustancias peligrosas en el lugar de trabajo, estableciendo la cantidad mxima de concentracin de una sustancia (en el aire)
Evale si se usan agentes carcingenos o mutgenos, en cuyo caso se aplicarn normas ms restrictivas
Ms informacin en Facts 33 y Facts 35
12. Paso 2: Evaluar los riesgos y clasificarlos por importancia Evale la exposicin de los trabajadores a las sustancias peligrosas identificadas, teniendo en cuenta el tipo, la intensidad, la duracin y la frecuencia de exposicin
Analice qu procedimientos de trabajo se estn empleando
Tenga en consideracin la combinacin de exposiciones
Tenga en consideracin los efectos derivados de la combinacin con otros riesgos, por ejemplo:
Riesgo de incendio cerca de sustancias inflamables
Trabajo fsico pesado que puede incrementar la ingestin de sustancias qumicas
Trabajo en condiciones de humedad que puede incrementar el efecto de las sustancias qumicas sobre la piel
Esta lista puede usarse para elaborar un plan de accin.
Recuerde: un riesgo es la probabilidad, alta o baja, de que alguien resulte daado por un peligro.
13. Siga esta clasificacin de prioridad de las medidas para evitar o reducir la exposicin de los trabajadores a las sustancias peligrosas:
Eliminacin la mejor manera de reducir los riesgos asociados a las sustancias peligrosas
Elimine la necesidad de usar dichas sustancias modificando el proceso o el producto en el que se emplean
Sustitucin si no es posible la eliminacin
Sustituya las sustancias peligrosas por otras que no conlleven peligro o sean menos peligrosas
Paso 3: Decidir sobre las acciones preventivas (1)
14. Control si no se puede eliminar o sustituir una sustancia o proceso
Evitar o reducir la exposicin con:
Aislamiento del proceso que resulta en la emisin de sustancias peligrosas
Control de las emisiones en origen
Mejor gestin de los procesos
Soluciones tcnicas que minimicen la exposicin
Reduccin de la cantidad de trabajadores expuestos a la sustancia peligrosa, as como de la duracin e intensidad de la exposicin
Cuando no sea posible evitar la exposicin con otros medios, asegrese de que los trabajadores disponen de equipo de proteccin personal adecuado y de que conocen cmo se usa.
Paso 3: Decidir sobre las acciones preventivas (2)
15. Substitucin procesos de trabajo Comience con las sustancias y procesos de trabajo que:
Hayan causado problemas en su empresa (problemas de salud, accidentes u otros incidentes)
Hagan necesaria una revisin peridica de la salud (examen mdico de los trabajadores)
Cuyo uso en el trabajo est restringido por los reglamentos especficos nacionales
Aumenten la exposicin de los trabajadores o impliquen una exposicin para muchos trabajadores
Entre los procesos de trabajo a tener en cuenta se encuentran:
Procesos abiertos, por ejemplo, pintado de grandes superficies, la mezcla/combinacin en contenedores/recipientes abiertos
Procesos que generen polvo, vapores o humos, o que dispersen lquidos en el aire, por ejemplo, soldadura, pintura a pistola.
16. Substitucin substancias Entre las sustancias a tener en cuenta ha de incluir las que:
Aumenten el riesgo de incendio y de explosin
Sean voltiles, por ejemplo, disolventes orgnicos, o que se dispersen en el aire (aerosoles, polvo)
Supongan riesgos agudos para la salud, por ejemplo, venenos, sustancias corrosivas e irritantes
Puedan provocar lesiones crnicas, como los alrgenos, las sustancias txicas que afecten a la capacidad reproductora
Causen enfermedades laborales
Puedan absorberse a travs de la piel
Hagan necesaria la utilizacin de equipos de proteccin personal que afectan a los trabajadores (por ejemplo, protectores de inhalacin).
Ms informacin en Facts 34
17. Carcingenos y mutgenos
18. Paso 4: Adoptar medidas Introduzca medidas de prevencin y proteccin
Una introduccin eficaz conlleva el desarrollo de un plan que especifique:
Quin hace qu
Cundo est finalizada cada tarea
Los medios asignados para introducir cada medida
Cundo hay que revisar la evaluacin y quin lo ha de hacer
Es esencial dar prioridad a los trabajos de eliminacin, sustitucin y control de riesgos.
19. Paso 5: Supervisin y revisin Se debe supervisar la eficacia de las medidas de prevencin
Se debe revisar la evaluacin siempre que tengan lugar cambios importantes en la organizacin:
Cuando se producen cambios en el procedimiento de trabajo
Cuando se introducen nuevas sustancias qumicas y procedimientos de trabajo
Cuando suceden accidentes o surgen problemas de salud
De forma peridica, para asegurar que los resultados de la evaluacin de riesgos siguen siendo vlidos.
20. Registrar la evaluacin
21. Informar a los trabajadores Para mantener la seguridad con relacin a las sustancias peligrosas, los trabajadores han de estar informados sobre:
Los resultados de la evaluacin de riesgos
Los riesgos a los que estn expuestos
Cmo les pueden afectar
Qu tienen que hacer para preservar su seguridad y la de los dems
Qu hacer en caso de accidente o cuando haya problemas
Cmo saber cundo hay problemas
A quin deben informar sobre los problemas
Qu hacer durante los trabajos de mantenimiento
Los resultados de todo control de la exposicin o vigilancia sanitaria.
22. Informar a los trabajadores: comunicacin Una buena comunicacin entre la empresa y los trabajadores incluye:
Tener una lista de sustancias peligrosas utilizadas o producidas a lo largo del proceso de trabajo
Tener una ficha de datos de seguridad y otros documentos similares disponibles para cada sustancia peligrosa que se use
Elaborar unas instrucciones de trabajo basadas en la informacin sobre las sustancias peligrosas
Asegurarse de que los recipientes que contienen sustancias peligrosas estn perfectamente etiquetados
Comunicar los resultados de la evaluacin de riesgos
Preguntar peridicamente a los trabajadores sobre todo problema potencial en materia de seguridad o salud
Facilitar a los trabajadores toda la informacin, instrucciones y formacin pertinente sobre las sustancias peligrosas presentes en el lugar de trabajo.
23. Dnde conseguir ayuda
24. http://hw.osha.europa.eu
Bueno para ti. Buen negocio para todos.
Campaa europea
sobre evaluacin de riesgos