1 / 7

Aguacateros exportacion

Datos para exportar

Anselmo2
Download Presentation

Aguacateros exportacion

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ÍNDICE 1.PRODUCTORA AGUACATE. DE 2 2.AMBIENTE FORÁNEO CONTROLABLE 2 ESTRATEGIA DE PRECIOS .................................................................................................... 2 CALIDAD Y CERTIFICACIONES .............................................................................................. 3 CANALES DE DISTRIBUCIÓN ................................................................................................ 3 3.AMBIENTE FORÁNEO INCONTROLABLE 3 POLÍTICA COMERCIAL Y TRATADOS ..................................................................................... 4 FACTORES ECONÓMICOS ................................................................................................... 4 CONDICIONES CLIMÁTICAS Y AMBIENTALES .......................................................................... 4 CONCLUSIÓN .......................................................................................................... 4 4.SELECCIÓN MERCADOS META JUSTIFICACIÓN DE Y SU 5 5.MODELO ÓPTIMO EXPANSIÓN INTERNACIONAL DE 5 6.FACTORES CLAVE INCURSIÓN MERCADO PARA LA EN EL 6 CONCLUSIÓN .......................................................................................................... 7

  2. 1. Productora de aguacate. La empresa productora de aguacate se establece con el propósito de satisfacer la creciente demanda nacional e internacional de este fruto, reconocido por su alto valor nutricional y versatilidad en la industria alimentaria. Dado el aumento en el consumo de aguacate y su relevancia en mercados como Estados Unidos, Canadá, es fundamental desarrollar una producción eficiente y sostenible que garantice la calidad del producto y el cumplimiento de los estándares fitosanitarios. Además, la producción de aguacate representa una oportunidad económica significativa, generando empleo en las comunidades locales y contribuyendo al desarrollo agrícola. Implementando buenas prácticas agrícolas, tecnologías de riego y métodos de cultivo responsables, la empresa busca maximizar la productividad, reducir el impacto ambiental y consolidarse como un referente en la industria. En este sentido, la empresa radica en su capacidad para responder a las tendencias del mercado, fortalecer la economía regional y promover la sustentabilidad en la producción agrícola. 1. Ambiente foráneo controlable Estos factores dependen de la empresa exportadora y su capacidad para adaptarse a los mercados de EE.UU. y Canadá. Estrategia de precios El precio debe considerar costos de producción, logística, impuestos y márgenes de ganancia. Según la teoría de la ventaja competitiva de Porter, México tiene costos más bajos

  3. en producción de aguacate debido a su clima y experiencia agrícola. Sin embargo, los exportadores deben ajustar los precios según la competencia con otros países como Perú y República Dominicana. Calidad y Certificaciones Para ingresar a estos mercados, el aguacate debe cumplir con normas fitosanitarias: •EE.UU: Normas de la USDA y la FDA , además del programa de inspección del Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas ( APHIS ). •Canadá: Regulaciones de la CFIA y requisitos de etiquetado del Safe Food for Canadians Regulators (SFCR) . Canales de distribución Se pueden optar por exportar directamente a supermercados como Walmart, Costco o Whole Foods , o trabajar con distribuidores que manejen la logística de importación. Según la teoría de los canales de distribución de Kotler , elegir el canal adecuado puede reducir costos y mejorar la competitividad. Logística y Transporte El aguacate requiere transporte refrigerado para evitar pérdidas por maduración prematura. Factores como rutas de exportación, costos de fletes y tiempos de entrega deben optimizarse con modelos de cadena de suministro eficiente (Heizer & Render, 2014). 2. Ambiente Foráneo Incontrolable Estos factores dependen de los gobiernos, la economía y el mercado de destino. Reglamentos Gubernamentales

  4. Las políticas sanitarias pueden cambiar por brotes de plagas o enfermedades agrícolas. Un ejemplo fue la suspensión temporal de exportaciones de aguacate mexicano a EE.UU. en 2022 por temas de seguridad en Michoacán. Política Comercial y Tratados El T-MEC ha facilitado la exportación eliminando aranceles, pero posibles tensiones políticas entre países pueden afectar el comercio. La teoría del libre comercio de Adam Smith apoya este modelo, pero existen riesgos por el proteccionismo. Factores económicos El tipo de cambio del peso frente al dólar y el dólar canadiense afecta la rentabilidad. Además, la inflación puede reducir el poder adquisitivo en EE.UU. y Canadá, disminuyendo la demanda. Condiciones Climáticas y Ambientales Sequías o tormentas pueden afectar la producción en México, elevando los precios del aguacate. Además, las políticas ambientales más estrictas pueden exigir certificaciones adicionales para reducir la huella de carbono. Conclusión Para exportar aguacate a EE.UU. y Canadá de manera exitosa, es clave que la empresa: Controle sus factores internos, asegurando calidad, logística y estrategias de precios adecuados. Se adapta a los factores externos, monitoreando regulaciones, cambios económicos y tendencias de consumo.

  5. Aproveche el T-MEC y mantenga relaciones comerciales sólidas para minimizar riesgos. Este enfoque basado en fundamentos de comercio internacional permitirá una estrategia de exportación eficiente y sostenible. 3. Selección de Mercados Meta y su Justificación Los mercados elegidos para la exportación de aguacate son Estados Unidos y Canadá, debido a su creciente demanda, la proximidad geográfica con México y los beneficios que ofrecen los acuerdos comerciales vigentes. Factores Internos •Alta capacidad de producción: México es el principal productor de aguacate en el mundo, con Michoacán y Jalisco como los estados líderes en cultivo y exportación. •Costos competitivos: En comparación con otros exportadores como Perú y Chile, México tiene ventajas en costos de producción y mano de obra. •Infraestructura logística: Existen rutas terrestres y marítimas bien establecidas que facilitan el transporte hacia Estados Unidos y Canadá. Factores Externos •Demanda en crecimiento: El consumo de aguacate en ambos países ha aumentado significativamente gracias a su reputación como un alimento saludable. •Acuerdos comerciales: El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T- MEC) permite exportaciones sin aranceles, reduciendo costos y barreras comerciales. •Normativas fitosanitarias: Para ingresar a estos mercados, es fundamental cumplir con los estándares de la FDA y la USDA en EE.UU., así como de la CFIA en Canadá. 4. Modelo Óptimo de Expansión Internacional Para ingresar de manera eficiente a estos mercados, se recomienda un modelo de exportación indirecta con alianzas estratégicas.

  6. •Estados Unidos: La mejor opción es exportar a través de distribuidores mayoristas que ya abastecen grandes cadenas como Walmart y Costco, aprovechando su experiencia y red de distribución. •Canadá: Se sugiere una combinación de exportación directa a supermercados y restaurantes, complementada con distribuidores locales para garantizar una cobertura nacional efectiva. Este modelo permite minimizar riesgos, optimizar la logística y asegurar una expansión controlada en ambos países. 5. Factores Clave para la Incursión en el Mercado Factores Económicos •El alto poder adquisitivo en EE.UU. y Canadá favorece la demanda de aguacate Hass, considerado un producto premium. •Un tipo de cambio favorable fortalece la competitividad del aguacate mexicano. Factores Regulatorios •Existen estrictos controles fitosanitarios, pero México cuenta con certificaciones que permiten cumplir con los requisitos de exportación. •Las normas de etiquetado y trazabilidad de la FDA y la CFIA deben seguirse para evitar problemas en la comercialización. Factores Culturales y de Consumo •En EE.UU., el aguacate es ampliamente consumido en guacamole, ensaladas y otras preparaciones. •En Canadá, su popularidad ha crecido gracias a la tendencia hacia una alimentación más saludable. Factores Logísticos •Se requiere transporte refrigerado para mantener la calidad del producto.

  7. La cercanía con EE.UU. y Canadá permite una distribución eficiente y costos competitivos. Conclusión La exportación de aguacate a Estados Unidos y Canadá representa una gran oportunidad para los productores mexicanos, gracias a la creciente demanda y las condiciones comerciales favorables. El modelo de exportación indirecta con aliados estratégicos es la mejor opción para garantizar una entrada segura y sostenible en estos mercados. Además, es fundamental estar atentos a posibles cambios en regulaciones, tendencias de consumo y factores económicos que puedan influir en el éxito a largo plazo.

More Related