1 / 3

Redacción Jurídica

Barbarismo, solecismo, pleonasmo, cacofonu00eda, anfibologu00eda, u obscuridad, extranjerismo

Alvisgamez8
Download Presentation

Redacción Jurídica

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Incorrección en el uso del lenguaje que consiste en pronunciar o escribir mal las palabras o en utilizar palabras equivocadas o inexistentes en la lengua, es decir, incorrecciones lingüísticas que cometemos cuando incurrimos en errores al escribir o pronunciar una palabra. Así, pues, son consideradas barbarismos todas aquellas palabras, expresiones o construcciones sintácticas que no se adecúan a las normas gramaticales de la lengua, ya que adicionan, omiten o transponen letras, sonidos o acentos. Barbarismos prosódicos: Los barbarismos prosódicos son aquellos en los que se cometen vicios en la dicción o impropiedades en la forma de articular determinados sonidos. Por ejemplo: Haiga por haya. Barbarismos sintácticos: Son barbarismos sintácticos aquellos en los cuales se corrompe la concordancia, el régimen o la construcción de las palabras, oraciones o modismos. Por ejemplo: Dequeísmos: “Yo opino de que no es bueno”, por “yo opino que no es bueno”. Barbarismos ortográficosson aquellos que implican faltas a la norma de la correcta escritura y formación de las palabras. Se da no solo con palabras de la lengua propia, sino también con extranjerismos no adaptados a las normas gramaticales. Por ejemplo: Descomponido por descompuesto, del verbo descomponer. TIPOS DE BARBARISMO BARBARISMO Existen distintos tipos de barbarismos dependiendo del tipo de incorrección que impliquen. Pueden ser prosódicos, sintácticos u ortográficos. La voz, como tal, proviene del latín barbarismus, que a su vez procede del griego βαρβαρισμός (barbarismos). Este término viene de βάρβαρος (bárbaros), forma en que eran designados en Grecia antigua los extranjeros, quienes tenían dificultades para hablar la lengua local EJEMPLOS Uso incorrecto de las preposiciones Incorrecto: en base a / Correcto: a base de Uso incorrecto de los pronombres Incorrecto: los amigos a quien invité. Correcto: los amigos a quienes invité Falta de concordancia gramatical Incorrecto: esta es la área de comer. Correcto: este es el área de comer Uso incorrecto del verbo “haber” Error gramatical que consiste en alterar el orden sintáctico correcto de los elementos de una frase,que se evidencia en la estructura de la oración con respecto a la concordancia, composición y régimen de que se debe respetar según las normas asignadas por la gramática de una lengua. Es la construcción incorrecta de una oración al cometer un error sintáctico como el uso incorrecto de una preposición o un pronombre, la conjugación errónea de un verbo, entre otros. Es considerado como un vicio del lenguaje porque expone los errores gramaticales más extendidos entre las personas, es un vicio de sintaxis. SOLECISMO

  2. EL PLEONASMO VICIOSO PLEONASMO Es la repetición de una palabra o idea, que puede ser visto como un defecto o una falencia del lenguaje por la utilización de un vocablo que tiene la misma relación de significación con el verbo o sujeto de la frase, y de ser omitido el mismo cuenta con igual sentido. Es parecido a la tautología. Por ejemplo: “cállate la boca”, “come con la boca”, “avanzar hacia adelante” Del griego πλεονασμός pleonasmós; de πλέον, pléon más, demasiado. Figura retórica de construcción que consiste en añadir a una frase más palabras de las necesarias para su comprensión con el fin de añadir expresividad a lo que se dice,pero que no añaden información valiosa, ya que sin ellos la frase se entendería de la misma forma. Es tambien llamado redundancia. ejemplo: “Lo vi con mis propios ojos”. Lo contrario del pleonasmo es la elipsis, pues dicha figura retórica consiste en quitar elementos que se sobreentienden en una oración. Sin embargo, ha de tenerse en cuenta que el pleonasmo, en algunas ocasiones, es necesario, cuando ciertos vocablos, al parecer superfluos, se emplean para dar más fuerza y colorido a la expresión, y para que a las personas no les quede duda alguna de lo que les queremos referir. Los sinónimos de pleonasmo son repetición, redundancia, abundancia, exceso, entre otras CACOFONÍA Efecto acústico desagradable que resulta de la combinación de sonidos poco armónicos o de la repetición exagerada de un mismo sonido en una frase. "hay cacofonía del sonido erre en ‘el perro de san Roque no tiene rabo’ Las cacofonías son expresiones que si bien sintáctica y gramaticalmente cumplen con todos los requisitos que el idioma exige, generan disonancias durante la pronunciación y eso se debe a la cercanía de sílabas semejantes o idénticas. Por ejemplo: Parece que aparece. La cacofonía es un sonido poco agradable que se genera cuando la combinación de los distintos componentes de una frase carecen de armonía, es decir que son desagradables al oído. Según el diccionario de la Real Academia Española (RAE), se trata de un término de origen griego que significa “malsonante”. Antónimo: eufonía.

  3. ANFIBOLOGIA EXTRANJERISMO Palabra, expresión o giro procedentes de una lengua extranjera. frases o voces de origen extranjero, tales como «garage», «sweter», «córner» o «sándwich». Extranjerismo es un término que se usa para designar aquellas palabras de un idioma extranjero o extraño que ha sido incorporada a la lengua de uso local. Por ejemplo: la palabra fútbol, que proviene del inglés football, y que se traduciría literalmente como 'balón pie'; otro ejemplo es boulevard, término de origen francés que significa 'paseo' o 'caminería'. • Doble sentido de una palabra o frase que puede provocar dudas e interpretaciones erróneas. Se trata de una expresión poco clara, se presenta al utilizar dobles sentidos que dan lugar a más de una interpretación, por ejemplo al cambiar de lugar las palabras,a anfibología es catalogada como un vicio de dicción y se define como aquello que se presta para más de una interpretación, o sea, algo que se vuelve ambiguo en su significado. • Me compré un computador y un celular. Me dices cuando quieras y te lo presto.¿El computador o el celular? • Decir «Ventiladores eléctricos de bolsillo» cuando queremos expresar «Ventiladores de bolsillo eléctricos». TIPOS DE EXTRANJERISMO SEGÚN SU FORMA Préstamo semántico: Consiste en atribuir a una palabra que ya existe en el idioma de origen un nuevo significado proveniente de otra lengua. Por ejemplo: romance, que en castellano originalmente hace referencia a las lenguas latinas (romanas), por influencia del inglés se le incorpora también el significado de "relación amorosa". Préstamo léxico; Cuando ocurre un vacío en la lengua de origen, se toma un término de otra lengua, se adopta y se adapta. Por ejemplo: scanner y escáner Calco semántico: El calco semántico ocurre cuando una palabra extranjera encuentra su equivalente en la lengua de origen, pero la palabra de origen se usa en relación a esta. Por ejemplo: la palabra mouse (procedente de la informática) y ratón.

More Related