1 / 16

EFECTO FOTOELECTRICO

conceptos bu00e1sicos sobre el efecto fotoelu00e9ctrico

24309
Download Presentation

EFECTO FOTOELECTRICO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD “HUGO CHÁVEZ FRÍAS” PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN RADIOIMAGENOLOGÍA NUCLEO LARA EFECTO COMPTON. EFECTO FOTO-ELÉCTRICO FACILITADOR(a): Dra: YOHANNA PEREZ. TRAYECTO: I GRUPO: 6 ANYI MARTINEZ CI:25.145.703 SARAITH CORONADO CI: 27.349.256 ENDER ORTIZ CI: 7.465.193 10-05-2021

  2. EFECTO COMPTON El Efecto Comptones un fenómeno por el cual la radiación electromagnética que incide sobre ciertas superficies sale con una longitud de onda mayor que la de entrada. Se considera que la radiación electromagnética está constituida por cuantos de energía llamados fotones, en su interacción con la materia puede absorberse parte de estos fotones. En tal caso, la energía global de la radiación disminuiría, y también su frecuencia, con lo que aumentaría la longitud de onda.

  3. EFECTO COMPTON Fenómeno, observado en 1923 por el físico estadounidense Arthur HollyCompton (1892-1962) en el curso de investigaciones realizadas sobre la difusión de los rayos X, sólo puede explicarse a partir de los principios de la mecánica cuántica.

  4. Longitud de onda de COMPTON El efecto Compton puede cuantificarse dentro del marco teórico ofrecido por Planck y Einstein acerca de la energía electromagnética. Mediante las leyes de conservación del momento lineal y de la energía se obtiene que la diferencia entre las longitudes de onda de entrada y salida del fotón en la interacción viene dada por: Siendo q el ángulo de desviación de la trayectoria del fotón y la una constante llamada longitud de onda de Compton del electrón, cuyo valor viene dado porla Formula.

  5. El efecto fotoeléctrico

  6. El efecto fotoeléctrico En 1887, el físico alemán Heinrich Hertz (1857-1894) descubrió accidentalmente que la luz ultravioleta modificaba el voltaje al que se producían chispas entre los electrodos metálicos. La energía cinética máxima que pueden alcanzar los electrones emitidos no depende de la intensidad de la radiación incidente. En el efecto fotoeléctrico, la emisión de electrones es instantánea.

  7. El efecto fotoeléctrico El alemán PhilippLenard (1862-1947) describió este fenómeno, llamado efecto fotoeléctrico, como la emisión de electrones por parte de las superficies metálicas cuando sobre ellas incide luz visible o ultravioleta

  8. El efecto fotoeléctrico • Se Caracteriza Por: • Para que la emisión de electrones se produzca es necesario que la luz incidente tenga una frecuencia mínima, llamada frecuencia umbral ν0 • El número de electrones emitido dependen de la intensidad de la radiación incidente. • La energía cinética de los electrones depende de la frecuencia de la luz.

  9. Explicación de Einstein En 1905, Albert Einstein (1879-1955) ofreció una sugerente explicación del efecto fotoeléctrico. Según Einstein, la radiación electromagnética está formada por partículas, a las que llamó fotones, cuya energía sería proporcional a la frecuencia de la onda asociada. De este modo, el intercambio de energía entre la radiación y la materia sólo sería posible en valores múltiplos de un cuanto elemental, como el traspaso de un número entero de fotones.

  10. Explicación de Einstein Al incidir la onda sobre la superficie metalica, un electrón en reposo absorbe un fotón de energía Ef = hn, siendo n la frecuencia de la onda y h la constante de Planck. Si W es la energía necesaria para extraer al electrón de la superficie metálica, este escaparía de la misma con una energía cinética Ec = hn - W. La energía cinética máxima obtenida depende solo de la frecuencia de la radiación incidente, pero no de su intensidad. En cambio, el numero de electrones emitidos es función de la cantidad de fotones incidentes (es decir, de la intensidad de la radiación).

  11. Explicación de Einstein La emisión de electrones es instantánea, como la transferencia de energía fotón-electrón. Además, Einstein estableció que para que se produzca el efecto fotoeléctrico es necesario superar un valor umbral de frecuencia de la radiación, sea cual sea su intensidad:

  12. El efecto fotoeléctrico Efecto foto eléctrico en los Rayos X Colimador: delimita el área que se va a iluminar con un haz Filtro : La filtración elimina los fotones de menor energía, al quedar absorbidos en el filtro. Cámara de ionización: detección de partículas en el aire y la detección o medición de la radiación ionizante

  13. El efecto fotoeléctrico

  14. El efecto fotoeléctrico

  15. El efecto fotoeléctrico

  16. GRACIAS POR SU ATENCIÓN

More Related