1 / 31

LOS CAMBIOS SOCIALES Y EL DESARROLLO DEL MOVIENTO OBRERO.

LOS CAMBIOS SOCIALES Y EL DESARROLLO DEL MOVIENTO OBRERO. IES FRANCÉS DE ARANDA-CURSO 2013-14 PRIMERO DE BACHILLERATO. INTRODUCCIÓN:. -Transformación profunda de la sociedad con la Revolución Industrial: -predominio social de la burguesía → control de la propiedad y de los negocios.

zoltan
Download Presentation

LOS CAMBIOS SOCIALES Y EL DESARROLLO DEL MOVIENTO OBRERO.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LOS CAMBIOS SOCIALES Y EL DESARROLLO DEL MOVIENTO OBRERO. IES FRANCÉS DE ARANDA-CURSO 2013-14 PRIMERO DE BACHILLERATO

  2. INTRODUCCIÓN: • -Transformación profunda de la sociedad con la Revolución Industrial: • -predominio social de la burguesía → control de la propiedad y de los negocios. • -desarrollo de las clases medias → funcionarios, abogados, comerciantes, etc. • -clases populares → obreros del campo y de la industria, criados, marginados, etc. • -Aumento de las ciudades y de su población: • -problemas de salubridad y marginalidad. • -toma de conciencia de su condición por parte de las clases populares, lo que dará origen al movimiento obrero: • -nuevas ideas de estos movimientos sociales, que denuncian los abusos de los patronos y formularán proyectos sociales revolucionarios como el marxismo o el anarquismo.

  3. UNA SOCIEDAD URBANA E INDUSTRIAL: • -Concentración progresiva de la población en las ciudades y el predominio creciente en ellas de la actividad industrial. • -La ciudad es el centro de la nueva sociedad: • -concentración de la burguesía, la industria y los obreros en las ciudades → el mundo industrializado será un mundo de ciudades. • -el primer país será Reino Unido: • -en 1760, el 15% de la población vivía en las ciudades. • -en 1841, el 35%. • -Londres será el arquetipo de esta transformación: • -1750: 700.000 habitantes. • -1800- 1 millón de habitantes. • -1850- 2,6 millones de habitantes. • -causas: el éxodo rural y la elevada natalidad.

  4. UNA SOCIEDAD URBANA E INDUSTRIAL: • -El proceso de urbanización se intensificará durante la segunda mitad del siglo XIX en todo el mundo. Consecuencias: • -miseria y hacinamiento en los barrios obreros principalmente: • -falta de alcantarillado y servicios públicos. • -delincuencia. • -toma de conciencia de la clase obrera, resultado de compartir los mismos problemas y carencias, así como su concentración en fábricas y suburbios: • -formación de asociaciones obreras para defender sus intereses y mejorar sus condiciones de vida y trabajo. • -En cambio, la burguesía vivía en barrios residenciales del centro, con todo tipo de comodidades.

  5. UNA SOCIEDAD URBANA E INDUSTRIAL: • -Una sociedad industrial: • -modernización unida al proceso de industrialización. • -sin embargo, no afectó a todos los territorios y países por igual, ni que toda la población estuviese relacionada con la industria → convivencia a lo largo del siglo XIX de tres tipos de sociedades: • -la rural tradicional. • -la rural evolucionada. • -la urbana.

  6. UNA SOCIEDAD URBANA E INDUSTRIAL: • -LA SOCIEDAD RURAL TRADICIONAL: • -pervivencia en muchos países del continente, incluso en zonas de Inglaterra: España, Italia, Balcanes, Europa del Este). • -pequeños, medianos y grandes propietarios agrícolas, junto a jornaleros y arrendatarios: • -los grandes terratenientes poseerán la mayor parte de la tierra, siendo descendientes de la nobleza y, desde mediados del siglo XIX, de la burguesía enriquecida, que invertirá en la compra de tierras (desamortizaciones). • -escasos avances técnicos y predominio de una burguesía y nobleza rentista.

  7. UNA SOCIEDAD URBANA E INDUSTRIAL: • -LA SOCIEDAD RURAL EVOLUCIONADA: • -basada en la agricultura de mercado o comercial, al calor de la demanda urbana. • -introducción de avances técnicos y búsqueda de la máxima rentabilidad. Empleo de obreros agrícolas. Es la nobleza y burguesía agraria de mentalidad capitalista, no rentista. • -muy corriente en algunas regiones de Inglaterra, así como de Países Bajos y norte de Italia.

  8. UNA SOCIEDAD URBANA E INDUSTRIAL: • -LA SOCIEDAD URBANA: • -en ellas se había producido la industrialización en el éxodo rural. • -eran las zonas más activas económicamente de Reino Unido, Francia, Países Bajos, Alemania y norte de Italia. • -presencia de los tres grandes grupos sociales: • -burguesía industrial. • -clases medias: obreros cualificados, abogados, funcionarios, etc. • -proletariado fabril y de otros oficios como criados, mendigos, prostitutas, etc.

  9. EL PREDOMINIO BURGUÉS: • -La burguesía es el grupo social más poderoso en la nueva sociedad industrial. • -No es un grupo homogéneo: • -distintas mentalidades. • -distintos niveles de riqueza. • -distintas fuentes de riqueza, sea la agricultura o la industria. • -LA FORMA DE VIDA DE LAS ÉLITES: • -cúspide formada por los más ricos (parte de la antigua aristocracia y la alta burguesía).

  10. EL PREDOMINIO BURGUÉS: • -su primacía se basó en la propiedad y la riqueza: plutocracia o poder del dinero. Esto la convierte en la clase dominante: • -estilo de vida opulento y ostentoso, imitando a la nobleza. • -laboriosidad como base de su riqueza, no la herencia: ahorro, vida familiar, sentido del esfuerzo). • -apuesta por el progreso económico, que la diferencia de la alta nobleza, que vive de rentas.

  11. EL PREDOMINIO BURGUÉS: • -LAS CLASES MEDIAS: • -entre las élites y las clases bajas: la forman la burguesía media y baja. • -la burguesía media: • -vive de sus negocios, de sus propiedades o de su actividad profesional. • -nivel de vida alto, pero no ostentoso. • -laboriosidad y decoro en las formas: doble moral (apariencias y realidad). • -la burguesía baja: • -pequeños negocios y actividades agrarias. • -asalariados cualificados y funcionarios • -nivel económico bajo pero “mantienen las apariencias”. • -esta pequeña burguesía participará en las luchas sociales y políticas del siglo XIX.

  12. LOS PROBLEMAS SOCIALES DE LA INDUSTRIALIZACIÓN: • -Crecimiento del proletariado industrial en penosas condiciones sociales y de trabajo, así como los abusos de los patronos. • ↓ • -surgimiento de una conciencia social en defensa de las mejoras en las condiciones de vida y de trabajo. • LA FORMACIÓN DE LA CLASE OBRERA: • -¿de dónde procedían los proletarios?: • -campesinos expulsados del campo (enclosures y mecanización). • -empleados del sistema de trabajo a domicilio readaptados a las nuevas condiciones fabriles. • -artesanos arruinados de las ciudades y que tendrán que emplearse en la industria.

  13. LOS PROBLEMAS SOCIALES DE LA INDUSTRIALIZACIÓN: • -el maquinismo contribuirá a la formación de la clase obrera: • -se prescinde de la pericia personal del artesano y se puede contratar mano de obra barata que no necesita cualificación → hundimiento de la estructura gremial. • LAS CONDICIONES DE TRABAJO: • -muy duras, dirigidas al máximo beneficio de la empresa, por encima de cualquier otra consideración: • -largas jornadas laborales. • -estricta disciplina. • -supresión descansos semanales. • -despidos frecuentes y falta de seguros sociales y pensiones (ausencia de derechos laborales y sindicales).

  14. LOS PROBLEMAS SOCIALES DE LA INDUSTRIALIZACIÓN: • -consecuencias: • -fábricas insalubres. • -enfermedades (tuberculosis, raquitismo, etc.). • -trabajo mecánico y rutinario, sin posibilidades de mejora social o profesional. • -EL TRABAJO INFANTIL Y FEMENINO: • -el trabajo infantil: • -bajo nivel de escolarización, ya que desde niños se les ponía a trabajar para sacar adelante a la familia. • -trabajo infantil muy corriente en las fábricas y con salarios más bajos que los adultos: • -legislación protectora de la infancia escasa. • -la primera legislación: la Factory Act de 1833 en Reino Unido, que apenas se cumplió. A partir de 1844 la cosa mejoró.

  15. LOS PROBLEMAS SOCIALES DE LA INDUSTRIALIZACIÓN: • -las mujeres: • -se les asignaban ciertas tareas como el hilado, modistas, sombrereras, etc., generalmente con sueldos más bajos. • -abundancia de mano de obra femenina en el sector textil frente a los demás, y con salarios más bajos que los varones. • EL DEBATE SOBRE LOS NIVELES DE VIDA: • -debate sobre si la clase obrera británica sufrió un fuerte descenso del nivel de vida frente a los campesinos y los trabajadores de los talleres gremiales.

  16. LOS PROBLEMAS SOCIALES DE LA INDUSTRIALIZACIÓN: • -es decir, si la industrialización empobreció y empeoró el nivel de vida de las clases populares. • -situación actual del debate: • -el siglo XVIII supuso una mejora del nivel de vida en general. • -en las primeras décadas del siglo XIX se produjo un empeoramiento debido a las transformaciones económicas. • -progresiva mejora tras las guerras napoleónicas en las capas sociales inferiores.

  17. LAS BASES IDEOLÓGICAS DEL MOVIMIENTO OBRERO: • -Surgimiento de una serie de pensadores que a denunciar la situación de la clase obrera, y que propondrán soluciones reformistas y revolucionarias. • -EL SOCIALISMO UTÓPICO: • -denuncia de la miseria y penalidades del proletariado, proyectando sociedades futuras alternativas. • -ideas principales: • -búsqueda de la sociedad ideal y perfecta (paz, libertad, solidaridad, armonía, etc.). • -proyecto social por la vía pacífica (amor fraternal, filantropía, etc.). • -defendían las novedades de la industria, pero condenaban la explotación de los obreros. • -no entienden la lucha entre patronos y obreros, la nueva lucha de clases, moviéndose en el terreno de utopía → Marx los llamará utópicos.

  18. LAS BASES IDEOLÓGICAS DEL MOVIMIENTO OBRERO: • -máximo apogeo en la primera mitad del siglo XIX, destacando tres de sus principales ideólogos: • -Saint-Simón (1760-1825): • -propugnaba una sociedad de “productores” dirigida por los mejores (tecnocracia). • -niega la lucha de clases y aboga por la colaboración entre obreros y patronos para hacer de la nación “un gran taller”. • -Fourier (1772-1837): • -al contrario que Saint-Simón, odia la empresa industrial capitalista que solo crea explotación y miseria. • -aboga por la creación de cooperativas o “falansterios” autosuficientes en los reinaría la armonía social (algunos se fundaron en México y Estados Unidos, pero fracasaron). • -Robert Owen (1771-1858): • -aplicación de medidas para mejorar las condiciones de vida de los obreros (salarios, reducción de jornada, etc.). • -fundación en Estados Unidos de la colonia New Harmony, que fracasó. • -sus ideas influirán en el desarrollo del cooperativismo, el sindicalismo y del mutualismo obrero.

  19. LAS BASES IDEOLÓGICAS DEL MOVIMIENTO OBRERO: • -otros pensadores: • -Louis Blanc: propugnará la creación de Talleres Nacionales en los que ocupar a los obreros en paro. • -Cabet: supresión de la propiedad privada y del comercio y abogaba por la organización democrática de la política. • EL SOCIALISMO MARXISTA: • -también conocido como socialismo “científico”, elaborado por Marx (1818-1883) y Engels (1820-1895). • -el Manifiesto Comunista resume la doctrina social y política del marxismo: • -contradicciones del sistema capitalista que llevan a la autodestrucción del propio capitalismo. • -¿de dónde surgen estas contradicciones?: • -del divorcio entre fuerzas productivas y relaciones de producción, es decir, de la lucha de clases entre patronos y obreros.

  20. LAS BASES IDEOLÓGICAS DEL MOVIMIENTO OBRERO: • -unas relaciones de producción distintas producen modos de producción distintos: • -asiático u oligarquía del agua (China, Egipto, Mesopotamia). • -esclavista (Grecia y Roma). • -feudal, basado en la coerción extraeconómica. • -capitalista, basado en la lucha de clases capitalista (patronos y obreros). • -por lo tanto, las lucha de clases es el motor de la historia, es decir, la lucha histórica entre opresores y oprimidos y la detracción del excedente por parte de los primeros respecto de los segundos. Formas más refinadas y eficaces de explotación conllevan una forma de explotación determinada (modo de producción). • -en El Capital (1865), Marx expone toda su doctrina social, política y económica: • -la plusvalía: la diferencia entre lo que el obrero produce y lo que recibe del patrono. Es la base de la acumulación capitalista y la explotación. • -propone la conquista del poder y sustitución del sistema capitalista por otro sin clases, sin propiedad privada, y la transformación del Estado burgués en una “dictadura del proletariado” transitoria hasta alcanzar la sociedad comunista, sin Estado.

  21. LAS BASES IDEOLÓGICAS DEL MOVIMIENTO OBRERO: • -el marxismo será la base ideológica de los movimientos revolucionarios de la segunda mitad del siglo XIX y todo el siglo XX. • -junto al liberalismo y el nacionalismo, es una de las ideologías más influyentes de la historia contemporánea. • -EL ANARQUISMO: • -su principal pensador es Mihail Bakunin (1814-1876): • -propugna la rebelión espontánea contra la sociedad capitalista y el Estado. • -no solo obreros, sino también del resto de los oprimidos: campesinos, estudiantes, jóvenes, etc. • -revolución social más radical que la marxista: destrucción del orden burgués, del Estado y de sus instrumentos de control (policía, ejército, gobierno, etc.). • -aspiran como los marxistas a la sociedad comunista, pero difieren en las estrategias: • -los anarquistas propugnan destruir inmediatamente el Estado. • -los marxistas proponen conquistar el poder y controlarlo durante una fase transitoria (dictadura del proletariado). • -estas diferencias provocarán el enfrentamiento en el seno de la Primera Internacional (1864-1872):

  22. ORÍGENES Y DESARROLLO DEL MOVIMIENTO OBRERO: • -Duras condiciones de vida y de explotación de los obreros industriales → ello les llevará a organizarse para luchar contra los abusos. • -PRECEDENTES: LAS FRIENDLY SOCIETIES Y EL LUDDISMO: • -las sociedades fraternales: • -existían desde el siglo XVIII, y eran una especie de clubes sociales para la defensa de las leyes que protegían al obrero. • -poco a poco irán evolucionando desde fines del siglo XVIII hacia los sindicatos (uniones o asociaciones de trabajadores): • -estas asociaciones fraternales obreras serán prohibidas (las Combination Laws),debido al miedo a los acontecimientos de la Revolución francesa. Esta prohibición será derogada en1824. • -sin embargo, los sindicatos seguirán prohibidos hasta la década de 1870, por lo que deberán realizar sus actividades en la clandestinidad.

  23. ORÍGENES Y DESARROLLO DEL MOVIMIENTO OBRERO: • -el luddismo: • -rechazo violento a las nuevas máquinas que amenazaban los empleos de los obreros. • -pervivió hasta la década de 1830 en Inglaterra y consistió en la quema y destrucción de máquinas de hilar y tejer. • -Nedd Ludd es el personaje ficticio que inspiraba a los obreros, una especie de Robin Hood moderno contra los ricos. • -el movimiento del “Capitan Swing”: • -rotura de trilladoras mecánicas, que quitaban empleos en el campo. • -imposición de la “taxation populaire” o venta de productos alimenticios (prinicipalmente cereal) a precios asequibles para las clases populares, frente a los abusos de los especuladores y productores. • -es los que se ha venido a llamar “economía moral”, frente a la frialdad del nuevo capitalismo, que deja atrás ciertas prácticas paternalistas de la sociedad tradicional.

  24. ORÍGENES Y DESARROLLO DEL MOVIMIENTO OBRERO: • -EL SINDICALISMO EN REINO UNIDO: • -larga lucha hasta alcanzar la libertad de asociación: • -el incidente de Peterloo (1819): • -masacre obrera que hará evidente a la sociedad británica el problema obrero. • -obligará al gobierno a legalizar las asociaciones obreras (1824). • -como resultado, se desata una ola de huelgas y manifestaciones→ en 1825 una nueva ley limitará esta libertad, prohibiendo la huelga y otras medidas de presión. • -de 1830 en adelante se va a intentar formar una gran unión sindical, patrocinada por Robert Owen: la Grand National Trade Unions (1834), pero que desapareció al año, debido a la ausencia de fondos y al procesamiento de sus líderes • ↓ • -desilusión, por lo que muchos se pasarán al cartismo.

  25. ORÍGENES Y DESARROLLO DEL MOVIMIENTO OBRERO: • -el Cartismo: • -movimiento de masas de carácter político, que reclamaba una serie de derechos y reformas expresadas en la Carta del Pueblo (1838): • -sufragio universal. • -independencia de los diputados. • -jornada de ocho horas. • -revisión de las leyes de pobres. • -apogeo del cartismo entre 1838-1839, pero sus peticiones serán rechazadas por el Parlamento y degenerarán en sabotajes, huelgas y disturbios, por lo que en 1848 se disolverá: • -fracaso del cartismo, que llevará definitivamente al movimiento sindical británico hacia métodos pacíficos y de negociación, así como al surgimiento de sindicatos más profesionales (cuotas, beneficios a los mutualistas, etc.), como los de ahora: • -no son revolucionarios ni tienen proyectos ambiciosos. • -entre 1871-1875 se aprueban leyes que legalizan estas asociaciones (la Trade Union Act).

  26. EL SINDICALISMO EN EL RESTO DE EUROPA: • -Desarrollo al ritmo de la industrialización, y desarrollo también del cooperativismo. • -FRANCIA: • -antecedente en la Edad Media de las “companognans” o asociaciones de artesanos, sobre todo de la construcción: • -desarrollo hasta mediados del siglo XIX donde darán paso a los sindicatos, llamados Societés de resistance, mucho más combativos: • -motines y huelgas reprimidos frecuentemente por el ejército. • -serán ilegales hasta 1864, en que fueron abolidas las leyes restrictivas y en 1884 se legalizaron de forma permanente (ley de asociaciones). • -ALEMANIA: • -desarrollo con lentitud: • -primeras asociaciones en la década de 1830 (los “proscritos”). • -influencia del socialismo utópico.

  27. EL SINDICALISMO EN EL RESTO DE EUROPA: • -en 1869 se reconoce parcialmente el derecho de asociación obrera, dando lugar a varios tipos de sindicatos: • -uniones socialistas: los más influyentes y numerosos. • -sindicatos liberales: a imitación del modelo inglés, profesionalizado y apolítico. • -sindicatos cristianos: propugnaban la armonía entre patronos y obreros. • -este movimiento sindical será “tolerado”, y no será hasta 1918 cuando sea plenamente legal. • -ESPAÑA E ITALIA: • -en España es relativamente tardío y localizado en las regiones industrializadas (Cataluña y País Vasco principalmente): • -luddismo en un primer momento. • -en 1840 se crea en Barcelona la Asociación Protección Mutua Tejedores de Algodón. • -numerosos conflictos laborales hasta 1868, en que se crea la Federación española de la I Internacional. • -en 1869 se reconoce el derecho de asociación, aunque el reconocimiento pleno no llegó hasta 1887 (Ley de Asociaciones). • -en Italia también es tardío y en las zonas industriales del Norte: • -desarrollo más o menos parecido al caso español.

  28. LA PRIMERA INTERNACIONAL: • -Se configura la primera organización obrera internacional: la Asociación Internacional de Trabajadores (A.I.T.). • -ORÍGENES: • -surge de la reunión en Londres de los líderes obreros franceses y británicos, con motivo de la visita a la Exposición Universal de Londres de 1862. • -fundación en un mitin celebrado el 18 de diciembre de 1864 en Londres, con asistencia de delegados de varios países, principalmente exiliados: • -se encargará a Carlos Marx la redacción del manifiesto inaugural y la redacción de los Estatutos: • -su lema: “proletarios de todos los países: uníos”. • -se alentaba a la conquista del poder político por el proletariado. • -creación de secciones y federaciones nacionales en los países de Europa Occidental. • -apoyo a las labores de propaganda y solidaridad con los conflictos y huelgas obreras.

  29. LA PRIMERA INTERNACIONAL: • -PROBLEMAS INTERNOS E IDEOLÓGICOS: • -primeras discrepancias entre el sector más autoritario (Marx, Engels) y el antiautoritario (Bakunin), partidario de la autonomía de las federaciones. • -discrepancias en aumento entre 1866 a 1869 (Congresos de Ginebra, Lausana, Bruselas y Basilea): • -los socialistas moderados serán desplazados por las tesis de Marx, más radicales y partidario de la huelga. • -sin embargo, será en enfrentamiento entre Marx y Bakunin el que provocará la escisión del movimiento: • -enfrentamiento sobre todo respecto a la participación de los trabajadores en la política “burguesa”, que Bakunin rechazó, frente a la propuesta de Marx de crear un partido obrero antiburgués. • -el fracaso de la Comuna de París en 1871: se echarán a la cara la responsabilidad de este fracaso, especialmente Marx, que acusará a Bakunin de falta de dirección y de un programa concreto frente al idealismo revolucionario de anarquista. • -el enfrentamiento definitivo se producirá en el Congreso de La Haya (1872), en el que se producirá la expulsión de Bakunin y el traslado de la A.I.T. a Nueva York.

  30. LA PRIMERA INTERNACIONAL: • -EL FINAL DE LA PRIMERA INTERNACIONAL: • -tras la ruptura y la escisión, se creará una nueva Internacional antiautoritaria basada en el anarquismo de Bakunin, que será patrocinada por suizos, italianos y españoles: • -rechazo de toda acción política. • -negación y rechazo del Estado obrero (dictadura del proletariado). • -autonomía de las federaciones. • -poco a poco se irán consolidando las organizaciones obreras nacionales, abandonándose la vía del internacionalismo, dando paso a los partidos obreros nacionales: • -lenta extinción de la A.I.T., que en 1876 se disuelve (Conferencia de Filadelfia). • -la Internacional antiautoritaria también tenderá a debilitarse hasta que en 1874 Bakunin la abandonó. El congreso de 1877 apenas fue testimonial.

  31. FIN DEL TEMA

More Related