1 / 19

GIEFA: Grupo Interamericano para la Erradicación de la Fiebre Aftosa Presentanción para la 18º Conferencia de la OIE

GIEFA: Grupo Interamericano para la Erradicación de la Fiebre Aftosa Presentanción para la 18º Conferencia de la OIE Florianópolis, Brasil 30 de Noviembre del 2006 Sebastião Costa Guedes Presidente GIEFA.

usoa
Download Presentation

GIEFA: Grupo Interamericano para la Erradicación de la Fiebre Aftosa Presentanción para la 18º Conferencia de la OIE

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. GIEFA: Grupo Interamericano para la Erradicación de la Fiebre Aftosa Presentanción para la 18º Conferencia de la OIE Florianópolis, Brasil 30 de Noviembre del 2006 Sebastião Costa Guedes Presidente GIEFA

  2. Conferencia Hemisférica para la Erradicación de la Fiebre Aftosa, Houston, TX., Marzo de 2004 con patrocinio de la OPS y el USDA. • Participaron los organismos: FAO, IDB, IICA, OIE, OIRSA, WB, OMS y WTO. • “Declaración de Houston”. • Grupo GIEFA (12 miembros/6 Regiones de la COHEFA +4 de los países PAR, BOL, ECU y VEN. Del sector publico y sector oficial). • Plan de Acción para 5 anos: 2006-2010.

  3. Plan del GIEFA • US$48,323,000 para 5 años del proyecto, significando US$ 9,665,000 por año (presupuesto original); • Estos recursos deben ser complementario a los proyectos nacionales de erradicación de fiebre aftosa (FA); • Los recursos vienen de los donantes o patrocinadores y también de los préstamos aprobados; • Donantes o patrocinadores pueden elegir sus socios para recibir y/o administrar los fondos; • Posibles recursos públicos o privados de áreas libres de la FA (PL 480 USA).

  4. Plan del GIEFA • El GIEFA será responsable por analizar los planes regionales, el calendario de las actividades y el cronograma de las inversiones para dar su aprobación a los donantes. • El seguimiento de las inversiones y las tareas puede ser hecho también por el por GIEFA, si los donantes lo solicitan.

  5. Metas del PHEFA. • Erradicación de la FA hasta el año 2010; • Prevenir la entrada de la enfermedad en las áreas libres del Continente; • Fortalecer la infraestructura zoosanitaria de los países de la Región; • Integración pública y privada.

  6. PLAN DE ACCIÓN DEL GIEFA • Armonizar el control o erradicación de las acciones mediante : • El fortalecimiento de las estructuras de nivel local; • La integración de los pecuaristas, de la industria y del Sector Público; • La creación de programas multinacionales conjuntos en las zonas fronterizas; • El fortalecimiento de las instituciones regionales; • El mejoramiento del laboratorio de alta seguridad en PANAFTOSA-OPS/OMS; • La prevención y vigilancia epidemiológica.

  7. Zonas Prioritarias del GIEFA Venezuela Rio Amazonas Mas zonas de riesgo desconocido en el Norte de Brasil Ecuador Frontera Brasil-Bolivia Chaco: ARG-BOL-PAR Frontera Brasil-Paraguay

  8. ¡EL MEJOR MOMENTO PARA LA ERRADICATION DE LA FIEBRE AFTOSA ES AHORA! • Hubo una drástica reducción de brotes; • El problema persiste en pocas áreas limitadas y críticas; • Hay fuerte motivación en el sector privado para cooperar, debido las grandes pérdidas sufridas en los últimos brotes.

  9. EVOLUCIÓN DE LA FIEBRE AFTOSA EN AMÉRICA DEL SUR(1976-2005)

  10. BROTES de FA en América del Sur del 2002 al 2006* Venezuela: 9 - 52 - 34 - 13 - 7 Guyanas: Libre Colombia: 8- 0 - 2 - 1- 0 Brasil: 0 - 0 - 0 - 39-1 Ecuador: 108 - 6 - 42 - 23 - 7 Peru: 0 - 0 - 0 - 26 - 0 Paraguay: 0 - 1 - 1 - 0 - 0 Bolívia: 88 - 9 - 19 - 0 - 0 Uruguay: 0 - 0 - 0 - 0 - 0 Argentina: 1 - 1 - 0 - 0 - 2 Chile: Libre * hasta Octobre 2006

  11. 2006 BROTES de FA en la América del Sur, del 2002 al 2006 FMD OUTBREAKS, PER ADMINISTRATIVE UNIT

  12. FONDOS PÚBLICOS Y PRIVADOS PARA LOS PROGRAMAS DE FA en laAmerica del Sur, 1990-2005 (US$)

  13. Regionalización de la FA en la América del Sur, de marzo 2006. Después del 06 de mayo, la OIE aprobó para el sur de Pará Libre sin vacunación Libre con vacunación No libre *Brasil: PR,SP,MG,GO,BA, RJ,ES,SE,MS,MT,TO,DF Argentina: Norte del Paralelo 42 Status temporalmente Suspendido*

  14. GIEFA: Ultimas Acciones en 2006 • Marzo - Reunión en São Paulo con exportadores de carne y liderazgo de pecuaristas del MERCOSUR; • Propuesta: US$ 5 por Ton. de carne bovina exportada, para apoyar los 5 años del Plan. (US$ 48,323,000.00).

  15. Reacciones a la propuesta • Argentina y Brasil en principio fueron a favor, pero pidieron más detalles acerca de los planes para cada región. • La Argentina tenía restricciones legales a la exportación a ese momento. Ahora la situación es mejor, pero no normal.

  16. GIEFA: NUEVO PRESUPUESTO TOTAL PARA LOS 5 AÑOS DEL PLAN

  17. GIEFA: ACCIONES a SEGUIR • El nuevo presupuesto será tratado con el sector privado de la región . (Recursos Internacionales serán recibidos sólo para ayudar las regiones o los países necesitados de nuestro continente: Bolivia, Ecuador y el Paraguay). • Venezuela - se visitará y se invitará a integrar el plan.

  18. GIEFA: Algunas conclusiones después del encuentro con el sector privado: • Prefieren tener libertad para la elección de socios para las donaciones o para el patrocinio; • No son en conformidad con el manejo de los recursos sólo por los gobiernos o las instituciones internacionales; • Acuerdan que las Instituciones les deben ser pagados por suyos servicios pero con una anterior negociación.

  19. GIEFA Construyendo alianzas para una América libre de la Fiebre Aftosa.

More Related