1 / 45

XXXIV PLENO NACIONAL DE BIENESTAR UNIVERSITARIO Armenia, 6 de junio de 2013

Desarrollo Humano Sostenible y Transformación de la Sociedad Política pública para la Educación Superior de cara al país que queremos. XXXIV PLENO NACIONAL DE BIENESTAR UNIVERSITARIO Armenia, 6 de junio de 2013. La Propuesta de la Universidad.

trudy
Download Presentation

XXXIV PLENO NACIONAL DE BIENESTAR UNIVERSITARIO Armenia, 6 de junio de 2013

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Desarrollo Humano Sostenible y Transformación de la Sociedad Política pública para la Educación Superior de cara al país que queremos XXXIV PLENO NACIONAL DE BIENESTAR UNIVERSITARIO Armenia, 6 de junio de 2013

  2. La Propuesta de la Universidad La posición de la Universidad colombiana se hace explícita a través de ASCUN en esta propuesta. Debe conjugarse y complementarse con las perspectivas, intereses y posibilidades de las instituciones que forman parte de la Educación Superior. Y también con la de los agentes sociales que son esenciales para el logro de un desarrollo armónico, integral, equilibrado y equitativo del país.

  3. El propósito Sobre la base de considerar a la Educación Superior como un bien público, un derechoy un servicio público Y teniendo en cuenta su enorme potencial y las tendencias que orientan su desarrollo en todo el mundo LA UNIVERSIDAD COLOMBIANA PROPONE DISEÑAR UNA POLITICA PUBLICA PARA: Relación Universidad Sociedad Ampliar el Acceso con Equidad y Calidad Asegurar la Financiación Estatal Promover la Asociatividad Actuar como Sistema Con la finalidad de lograr el Desarrollo humano sostenible y La transformación de la sociedad en búsqueda del país que queremos

  4. Fines de la propuesta:En búsqueda del país que queremos • Un país en paz, donde predomine el sentido de la justicia y la equidad social, en el marco de los preceptos constitucionales consagrados en la Carta Política. • Una sociedad ética, con instituciones capaces de generar bienes públicos para todos los ciudadanos. • Un país capaz de desempeñarse en el mundo globalizado sin perder su identidad cultural. • Un país vinculado a la sociedad del conocimiento, mediante el fomento de la investigación, la innovación , la producción intelectual y la formación del talento humano, como base del progreso y el bienestar de los ciudadanos, que transforme la estructura productiva, genere riqueza y contribuya eficazmente a la igualdad social. • Un país que integre y fortalezca sus regiones y de todos sus habitantes sin distingos. • Un país que utilice su biodiversidad y sus riquezas con sentido de sostenibilidad.

  5. Fines de la propuesta:Buscar el desarrollo humano sostenible • El desarrollo sostenible tiene como propósito satisfacer las necesidades del presente, asegurando el patrimonio social, ambiental y cultural de las de futuras generaciones. • Plantea el desafío de conciliar el progreso económico y social con la salvaguardia de los sistemas mundiales de mantenimiento de la vida: • “Es una visión del desarrollo que abarca el respeto por todas las formas de vida y los recursos naturales, al mismo tiempo que integra preocupaciones como la reducción de la pobreza, la igualdad de género, los derechos humanos, la educación para todos, la salud, la seguridad humana y el diálogo intercultural” (Unesco, 2009).

  6. Fines de la propuesta:Propender por la transformación de la sociedad • La transformación de la sociedad implica, por lo menos, la transformación de las personas, de las relaciones sociales, de las organizaciones y de los sistemas de producción. • No puede pensarse aislada de los adelantos de la ciencia y la tecnología, conjuntamente con el desarrollo del talento humano, el fortalecimiento de la solidaridad y un avance en la incorporación a las sociedades del conocimiento. • En los individuos debe conducir, además, al aprendizaje para el manejo de situaciones que superan lo previsible, que plantean la protección frente al riesgo, como punto de mira de las sociedades y de los Gobiernos, y para la solución constructiva de los conflictos que afectan las relaciones sociales.

  7. Fundamentos jurídicos de la propuesta Sobre la base de considerar a la Educación Superior como un bien público, underecho y un servicio público.

  8. Contexto de la propuesta • Teniendo en cuenta el enorme potencial de la educación superior para producir bienestar social y riqueza. • Y las tendencias que orientan su desarrollo a nivel mundial.

  9. Descripción de la propuesta La Universidad colombiana propone formular una política pública que se centre en los siguientes ejes de acción: • Reconocer la relación de la educación superior con la sociedad. • Garantizar el acceso con equidad y calidad. • Afianzar el papel del Estado en la financiación de la educación superior. • Propiciar la asociatividad. • Fortalecer la educación superior como sistema.

  10. Ejes de la política pública: Reconocer la relación Universidad - Sociedad Como primer eje, se propone redefinir el sentido de la actual política gubernamental, caracterizada por el énfasis en la inspección, la vigilancia y el control. Se trata de poner el acento en: • La orientación de la educación superior hacia la sociedad, • En el papel del Gobierno como facilitador, garante e impulsor de las metas sociales de la educación superior, • En la autorregulación, • En las nuevas formas de institucionalidad y • En el fortalecimiento de lo regional.

  11. Eje de la política pública: Ampliar el acceso con calidad y equidad • Como segundo eje, se plantea garantizar el acceso con equidad a una educación superior de calidad. • Esto exige caracterizar y diferenciar condiciones de acceso y permanencia; la articulación con niveles precedentes, y la calidad y pertinencia de la oferta de cara a las necesidades del país; • Y el reconocimiento de la necesaria diversidad de instituciones y niveles, así como de las necesidades de las regiones.

  12. Eje de la política pública: Afianzar el papel del Estado en la financiación • Como tercer eje, se trata de asegurar la presencia del Estado en la financiación y fomento de la educación superior, de modo que se cambie la concepción de solo gasto, a inversión indispensable de largo plazo, • Reconociendo la educación superior como bien público y afirmando su rentabilidad social, además • Promoviendo la financiación pública como respuesta a los requerimientos de un servicio público que debe prestarse con calidad.

  13. Eje de la política pública: Propiciar la asociatividad. • Como cuarto eje, se piensa en fortalecer las capacidades institucionales mediante diversas formas de asociatividad para favorecer el cambio que requiere la educación superior. • La asociatividad, entendida como la capacidad de actuar en redes, es una condición propia de las organizaciones sociales, que tejen entre sí interacciones que las aglomeran en función de intereses comunes y rasgos similares. • La asociatividad está ligada al ejercicio responsable de la autonomía, con transparencia y rendición de cuentas; exige autorregulación como característica propia, sujeta a la supervisión de los pares académicos, lo que constituye, de paso, la mejor estrategia para el afianzamiento de la confianza.

  14. Eje de la política pública : Fortalecer el sistema de educación superior • El quinto eje, se basa en propiciar el funcionamiento de la educación como sistema, de manera que garantice una actividad coordinada, sinérgica e integral, • Este será resultado de una acción conjunta y acordada por parte de las instituciones del sector. • Dicho sistema debe mostrar claridad en sus propósitos, en las funciones que se desempeñan y en los resultados que se desean obtener.

  15. Actuar como sistema • Los nuevos propósitos que se plantean al sistema, orientados al desarrollo humano sostenible y a la transformación de la sociedad, exigen repensar los componentes, los procesos encaminados a regular y controlar las funciones de formación, la investigación y la extensión, y entendiendo su complejidad hacer explícitas sus interrelaciones internas y con el contexto. • El sistema deberá también avanzar hacia su autorregulación como característica funcional. • Teniendo como base la complejidad del sector y el respeto por la necesaria diversidad institucional, • Y consolidando las interrelaciones y complementaciones entre sus componentes, • En el marco de una sociedad que evoluciona permanentemente; que hace nuevas exigencias; y, se adapta a los ritmos de la globalización,

  16. Avances de la propuesta Mesas Temáticas MEN-ASCUN: Calidad. Ciencia, Tecnología e Innovación. Internacionalización. Políticas Públicas.

  17. Esquema de trabajo

  18. Esquema de trabajo

  19. Esquema de trabajo • Apoyar el proceso de diálogo nacional sobre la educación superior, liderado por el CESU. • Invitar a otros actores de la educación superior a hacer parte de este trabajo de estudio y construcción de propuestas a partir de las Mesas temáticas.

  20. Esquema de trabajo Aproximación comparada de algunas propuestas en el marco del diálogo preparatorio a la construcción de política pública de la educación (*) (*) Documento elaborado por Equipo Técnico ASCUN

  21. Propósito Aportar una mirada general del contexto en el que acontecen los diálogos promovidos por el Gobierno. Se ha considerado necesario esquematizar las distintas perspectivas y posiciones reconociendo que, si bien esta metodología es limitada para una comparación, dado que cada documento manifiesta sus propósitos y alcances, permite dar cuenta de cómo se relacionan y convergen en los grandes temas que preocupan al sector, en los problemas que se evidencian y en algunas propuestas sobre las posibles soluciones normativas o sobre la construcción de políticas.

  22. Documentos considerados • ACIET. Aportes de la Asociación Colombiana de instituciones de educación superior con educación tecnológica -ACIET- para la construcción de la política pública de educación superior. • ACIEM. Elementos para la Reforma de la Educación Superior en Colombia. • ASPU. Proyecto de Ley sobre Educación Superior. • CPC. Informe Nacional de Competitividad 2012-2013 Ruta a la prosperidad colectiva. • FENARES. Exposición de motivos.

  23. Documentos considerados • MANE. Articulado de ley de educación superior para un país con soberanía, democracia y paz. • MANE. Guía metodológica: Fortaleciendo la organización estudiantil y construyendo una nueva ley de educación Superior para un país con Soberanía, Democracia y Paz. • OCDE. Evaluaciones de Políticas Nacionales de Educación: La Educación Superior en Colombia. • Universidad Nacional de Colombia. Formulación de una propuesta de reforma a la educación superior desde la universidad nacional de Colombia.

  24. Metodología para el análisis Cada uno de los documentos fue analizado tratando de encontrar en su contenido las categorías que se consideraron importantes a manera de ejes de análisis, sin desconocer que no son categorías excluyentes.

  25. Ejes de análisis

  26. Ejes de análisis • Otro asunto que el estudio de los documentos consideró, es la manera cómo estos se estructuraron, bien en forma de articulado para discutir una nueva ley o la reforma de aspectos específicos, otros con un marco de diagnóstico y de propuestas generales para promover una reforma normativa o para la discusión de la política. Se incluyeron además descriptores como financiación, calidad y ciencia, tecnología e innovación.

  27. Sobre el propósito del documento

  28. Sobre la orientación y alcances de la propuesta

  29. Sobre autonomía universitaria

  30. Sobre la composición y articulación del sistema

  31. Sobre servicio, derecho, bien público

  32. Sobre la orientación de la educación superior

  33. Sobre políticas públicas en educación superior

  34. Sobre financiación

  35. Sobre calidad

  36. Sobre ciencia, tecnología e innovación

  37. Sobre bienestar

  38. Consideraciones del análisis

  39. Aportes de los Diálogos regionales CESU • Problemáticas en el tema de bienestar: • Trabajar en solucionar falencias básicas en la formación de los bachilleres (fundamentación matemática, lectoescritura…) así como una adecuada orientación vocacional… Que el ICFES desarrolle test y cursos virtuales que ayuden a disminuir la deserción • Crear políticas públicas de crédito accesible no sólo para la matrícula sino también para mantenimiento. Se sugiere que un porcentaje de la cartera de los sistemas financieros se dedique a los créditos estudiantiles • Fortalecer la motivación y reconocimiento de los docentes, así como una regularización de las licenciaturas • Dé oportunidad a las personas de zonas marginales, teniendo en cuenta la realidad académica y socio económica según estrato • Reconozca la realidad de cada estudiante como una forma de darle dignidad a su estudio.

  40. Aportes de los Diálogos regionales CESU • Problemáticas en el tema de bienestar (Cont.): • Consolide la vivencia de valores en los núcleos familiares • Optimice los fundamentos (bases –competencias) de los estudiantes que ingresan a la educación superior (por ej. Lectoescritura) • Tenga en cuenta las dificultades de aprendizaje de las personas • Incluya la formación de docentes y reconocimiento de los estudiantes con limitaciones físicas (personas sordas…), y se dé pronta respuesta a estos requerimientos para que las personas sordas no pierdan esta posibilidad • Oriente un sentido para el desarrollo personal y social.

  41. Aportes de los Diálogos regionales CESU • Las recomendaciones o medidas expresadas en los diálogos fueron: • Dignificación de la profesión docente • Bienestar Universitario debe trabajar, con recursos económicos, para evitar la deserción • Dar respuesta a las problemáticas juveniles • Fortalecer la familia como núcleo de formación de los estudiantes, así como el carácter de los potenciales estudiantes • Los planes de cualificación docente deben considerar la sensibilización de ellos frente a lo que la sociedad espera de su rol • Generar mecanismos (como vivienda estudiantil) para fomentar la retención • Tener en cuenta la problemática de los jóvenes afectados por el conflicto interno armado del país.

  42. Aportes de los Diálogos regionales CESU • Las recomendaciones o medidas expresadas en los diálogos fueron (Cont.): • Extender los campos de acción del bienestar universitario, para que impacte sobre la realidad extramural de las IES • La deserción no se debe ver sólo desde el punto de vista económico. Revisar la pedagogía de los docentes con altos niveles de mortalidad académica de sus estudiantes • Mejorar la política de bienestar universitario • Incentivar acciones, desde el Estado, como la unidad familiar, la integración de los padres en el proceso educativo de sus hijos y el deporte, entre otros • Realizar permanentemente estudios sociales y vocacionales, para evitar la posible deserción • Acompañar el apoyo con condiciones de bienestar, como vivienda, refrigerios y transporte.

  43. Aportes de los Diálogos regionales CESU • Las recomendaciones o medidas expresadas en los diálogos fueron (Cont.): • Dar una distribución real de las becas a quienes realmente lo necesiten • Crear programas de inclusión para personas, por ejemplo, con limitaciones físicas • Desarrollar una política de educación inclusiva (en la que no se discrimine): Implementar programas para tener en cuenta las personas con discapacidad y limitaciones físicas (personas sordas)… esto implica revisar los mecanismos de evaluación de éstas • Revisar los niveles de remuneración de los docentes, para compensar, con méritos, la inversión económica que deben hacer en su formación de posgrado.

  44. La Universidad colombiana y la Educación Superior La Universidad colombiana ratifica su compromiso con el país, la educación superior, la investigación y el desarrollo, y considera fundamental para lograrlo, la formación de capital humano al mas alto nivel.

  45. Asociación Colombiana de Universidades-ASCUN Muchas gracias.

More Related