1 / 29

PACTO NACIONAL POR EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA PRIMERA INFANCIA

PACTO NACIONAL POR EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA PRIMERA INFANCIA. Mesa Técnica Intersectorial por la Educación y el D esarrollo Integral de la P rimera Infancia San Salvador, 6 de marzo de 2003. El contexto Los desafíos Porqué es necesario apostar por la primera infancia

torgny
Download Presentation

PACTO NACIONAL POR EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA PRIMERA INFANCIA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PACTO NACIONAL POR EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA PRIMERA INFANCIA Mesa Técnica Intersectorial por la Educación y el Desarrollo Integral de la Primera Infancia San Salvador, 6 de marzo de 2003

  2. El contexto • Los desafíos • Porqué es necesario apostar por la primera infancia • La propuesta del Pacto

  3. EL CONTEXTO

  4. Los avances Marco legal: CDN, LEPINA, las reformas a la Constitución y a la Ley General de Educación, así como la Política de Educación y Desarrollo integral de la Primera Infancia. Estas normativas establecen la gratuidad y obligatoriedad de la atención a la primera infancia, así como la definición del Ministerio de Educación como ente rector y articulador de los otros sectores corresponsables de la atención a niñas y niños desde su concepción hasta los 7 años de vida.

  5. Los avances La institucionalización del nivel educativo correspondiente a primera infancia, atendiendo los enfoques de derechos, inclusión e interculturalidad. Se ha diseñado el modelo de atención para las vías institucional y familiar/comunitaria, y se están implementando 13 centros piloto, que se escalarán en los próximos años a 459 centros a nivel de nacional. .

  6. Los avances El MINSAL ha diseñado una nueva escala simplificada para evaluar el desarrollo de los NN, desde su nacimiento hasta los cinco años, mejorando la calidad de la atención de los controles de crecimiento y desarrollo. Estas escalas están siendo aplicadas en los ECOS.

  7. Los avances La creación de la Mesa Técnica Intersectorial para la Educación y Desarrollo Integral de la Primera Infancia, por acuerdo ejecutivo 15-1610 (2/12/2011). Participan MINED, MINSAL, ISNA, Plan Internacional, Vision Mundial, SavetheChidren, INTERVIDA, UNICEF, CIDEP y FUNDAFAM

  8. Los desafíos La cobertura de atención en centros infantiles para la primera infancia es sumamente baja, de acuerdo a la Encuesta de Hogares y Propósitos Múltiples (EHPM) de 2010, solamente un 2.9% (3.7% niñas y 2.1% niños), de las niñas y niños entre los 0 y 3 años de vida asiste a un centro infantil y, según el Censo Escolar del año 2011, la cobertura neta en educación parvularia (4-6 años) fue de un 54%. (55.4% niñas y 53.1% niños).

  9. Los desafíos En lo que respecta a salud, de acuerdo a FESAL (2008), 19.2% de niñas y niños menores de 5 años padecen de desnutrición crónica, y la mortalidad en este grupo de edad es de 19 por mil nacidos vivos. 23% de niñas y niños entre 12 y 59 meses padecen anemia.

  10. Los desafíos No hay suficiente conciencia y conocimiento a nivel de la sociedad y las familias sobre la importancia de la primera infancia como etapa de vida y sobre el rol crucial que la familia cumple a través de las prácticas de crianza. Según la FESAL (2008), En el caso de los padres: 8.8% juegan con sus hijos, 6.9% los sacan a pasear, 4.2% les cuentan historias o cuentos a sus hijos. En el caso de las madres: 60.4% juegan con sus hijos 52.1% los sacan a pasear 21.1% les cuentan historias o cuentos a sus hijos

  11. Los desafíos Con respecto a la protección de la primera infancia, no hay estadísticas específicas sobre violencia sexual e intrafamiliar para este grupo poblacional. Estos NN hacen parte de los que son maltratados físicamente en sus propias familias (7 de cada 10 NN, según estudio de UNICEF de 2008). Son muchas veces las más indefensas víctimas del flagelo del abuso sexual perpetrado contra las niñas. En el año 2010, del total de mujeres víctimas de violencia sexual, el 84% fueron niñas; de éstas, el 16% se concentraba en menores de 10 años de edad; el 75% de los victimarios fueron familiares cercanos o conocidos de las víctimas.

  12. Los desafíos Entre los mayores obstáculos para la solución de esta problemática figuran la dispersión y desarticulación de los sectores garantes de derechos, el bajo sentido de corresponsabilidad social, la inequidad social y económica, y la baja inversión destinada a las necesidades integrales de la primera infancia. Por eso surge la Iniciativa de impulsar un pacto para corresponsabilizar a la sociedad en el cumplimiento del marco legal para el desarrollo integral de los niños y niñas en la primera infancia, vigente en el país.

  13. Porqué es necesario apostar por la primera infancia

  14. La inversión en la primera infancia es un factor clave para la reducción de la pobreza (Grantham-McGregor et al., 2007) • Los programas de calidad dirigidos a la primera infancia en situación de vulnerabilidad, tienen una tasa de retorno potencial del 7 al 16% anual, siendo esta la tasa de mayor rendimiento por cada dólar invertido, que las intervenciones dirigidas a niños de mayor edad y adultos (Rolnick y Grunewald, 2007,Heckman, 2009) ,

  15. Hay pruebas fehacientes de que las intervenciones en atención de calidad para la primera infancia producen beneficios significativos a corto y largo plazo, en las áreas de educación, salud y reducción en la participación en comportamientos de riesgo y resultados interrelacionados

  16. En Educación • Hay una mejor preparación para la escuela y resultados educativos relacionados: mejor desempeño en pruebas estandarizadas, menor deserción o fracaso escolar y mayor retención de grados (Lynch, 2005). • De acuerdo al estudio “Perry”, que es el único de cohorte iniciado en preescolar, los participantes tuvieron tasas de finalización de escuela secundaria mayores que el grupo de referencia (71 vs. 54%), ingresos mensuales mayores (29% vs. 7% ganaban US$2.000 o más por mes) y la tasa de propiedad domiciliaria a los 27 años de edad (36 vs. 13%) (HighScope Perry Preschool, Schweinhart, 2005).

  17. En Salud • Los programas que fortalecen las capacidades cognoscitivas y socioemocionales de niños y niñas pequeñas, pueden conducir a menos problemas de salud en etapas posteriores de la vida. • En parte porque reducen la probabilidad de los problemas de salud mental, pero además llevan a los niños a elegir alternativas beneficiosas para su salud (p.e. mayor uso de cinturones de seguridad, consumo reducido de cigarrillos, alcohol y fármacos adictivos legales e ilegales). • Ello incide a su vez en una reducción de la dependencia del sistema de atención de salud (Schulman, 2005).

  18. En prevención • Los programas de atención a la primera infancia, son eficientes en cuanto a prevención de comportamientos de alto riesgo (adicciones, actividades delictivas, sexualidad sin protección, etc.) • Al mejorar las capacidades cognoscitivas y socioemocionales, mejoran la capacidad de los niños de autorregular sus prácticas y emociones para enfrentar dichos comportamientos, aumentando las probabilidades de hacer su transición exitosa a la edad adulta y disminuyendo la probabilidad de consecuencias negativas como enfermedades, desempleo, embarazo adolescente, enfermedades de transmisión sexual, adicciones, encarcelamiento y exclusión social (Cunningham, 2008, Campbell, 2002, Lynch, 2005)

  19. EL PACTO NACIONAL POR LA EDUCACIÓN Y DESARROLLO INTEGRAL DE LA PRIMERA INFANCIA

  20. EL PACTO Objetivo: Contribuir al cumplimiento del derecho al desarrollo integral de la Primera infancia en El Salvador, incluyendo las niñas y niños desde la concepción hasta los 7 años de vida, promoviendo sinergias intersectoriales y la corresponsabilidad de la sociedad en la atención con equidad de esta población.

  21. RETOS DEL PACTO 1. INCREMENTAR LA INVERSIÓN PARA ASEGURAR QUE TODOS LOS NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 7 AÑOS TENGAN IGUALES OPORTUNIDADES DE ACCESO A EDUCACIÓN Y ATENCIÓN INTEGRAL DE CALIDAD.

  22. INVERSIÓN, ACCESO Y CALIDAD Calidad de vida atendiendo cuatro grupos de derechos: sobrevivencia, protección, participación y desarrollo (LEPINA). Ejemplos de mecanismos para su desarrollo: • Articulación de esfuerzos y recursos por parte de las instituciones garantes de derechos en los ámbito nacional y local • Alianzas público privadas para el escalamiento de proyectos piloto • Rendición de cuentas sobre fondos que se invierten en la atención de la primera infancia. • Posicionamiento de la primera infancia en la agenda de los medios de comunicación

  23. RETOS DEL PACTO 2. CONTRIBUIR AL CUMPLIMIENTO DEL DERECHO QUE TIENEN LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS A VIVIR DIGNAMENTE, EN AMBIENTES SALUDABLES Y SEGUROS.

  24. VIDA DIGNA “Derecho a la vida” (LEPINA): “La Familia, El Estado y la Sociedad tienen la obligación de asegurarle a la niñez, desde la concepción, su supervivencia, crecimiento óptimo y desarrollo integral“. Implica el derecho a vivir con respeto, a gozar de un ambiente sano, ecológicamente sustentable y adecuado para su desarrollo. Ejemplos de mecanismos para su desarrollo: • Creación o adecuación de las políticas nacionales y municipales relacionadas con la generación de espacios saludables y seguros para la primera infancia. • Creación de programas de fortalecimiento a la familia para que cumplan adecuadamente con su rol de crianza • Articulación del Sistema de Protección Social Universal (intersectorialidad) con la prioridad de la primera infancia. • Adecuación de espacios públicos y recreativos. • Generación de programas que impulsen la identidad cultural y las diversas manifestaciones artísticas, recreativas y deportivas para la primera infancia.

  25. RETOS DEL PACTO 3. PRIORIZAR A LA PRIMERA INFANCIA EN LOS PRESUPUESTOS NACIONALES Y MUNICIPALES

  26. PRIORIDAD EN LOS PRESUPUESTOS Este reto supone que en los presupuestos públicos nacionales y municipales, se priorice y evidencie claramente un rubro o fondos especiales para atender la educación y desarrollo integral de la Primera infancia. Ejemplos de mecanismos para su desarrollo: • Sensibilización, incidencia y abogacía con candidatas/os a puestos de elección publica u otras candidaturas de toma de decisiones en el ámbito público, para que posicionen en su agenda las necesidades de la Primera Infancia. • Gestión de “FONDOS ESPECIALES” a favor de la primera infancia a nivel nacional y local. • Promoción de reformas fiscales con enfoque de derechos de la niñez. • Generación de cultura de rendición de cuentas sobre el uso de los recursos en favor de la primera infancia.

  27. RETOS DEL PACTO 4. CONTAR CON SISTEMAS DE INFORMACIÓN INTEGRADOS, MONITOREO Y EVALUACION DEL CUMPLIMIENTO DE DERECHOS DE LA PRIMERA INFANCIA.

  28. SISTEMAS DE INFORMACIÓN PRECISOS Este reto apunta a la necesidad de contar con información precisa y desagregada sobre la primera infancia, que fundamente la toma de decisiones. Asimismo implica contar con sistemas articulados, con criterios e indicadores unificados para las diferentes instituciones garantes de derechos (MINSAL, MINED, CONNA, ISNA) Ejemplos de mecanismos para su desarrollo: • Alianzas con el ámbito académico para el desarrollo de investigaciones relacionadas con la Primera Infancia y uso de los hallazgos para cualificar los programas de atención respectivos a nivel local. • Articulación de los temas sobre primera infancia con SNPNNA, para la consolidación del sistema de información. • Creación de sistemas de información, monitoreo y evaluación de la atención integral a la primera infancia, a nivel municipal y departamental, para toma de decisiones y difusión con la ciudadanía. • Articulación con la institucionalidad estadística oficial, de manera que ésta considere la entrega periódica de información relevante sobre la primera infancia, las inequidades y la situación de pobreza multidimensional en este grupo poblacional. • Registro universal de identidad para todas las niñas y los niños.

  29. Muchas gracias

More Related