1 / 27

PESEGPA Elaborado por Martha Beatriz Ángeles Palacios Ciclo escolar 2006 -07

PREVENCIÓN DEL MALTRATO Y EL ABUSO SEXUAL INFANTIL (de acuerdo al Manual d e Formación p ara Profesionales Abuso Sexual Infantil . “Save the children”). PESEGPA Elaborado por Martha Beatriz Ángeles Palacios Ciclo escolar 2006 -07.

tamesis
Download Presentation

PESEGPA Elaborado por Martha Beatriz Ángeles Palacios Ciclo escolar 2006 -07

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PREVENCIÓN DEL MALTRATO Y EL ABUSO SEXUALINFANTIL(de acuerdo al Manual de Formación para ProfesionalesAbuso Sexual Infantil. “Save the children”) PESEGPA Elaborado por Martha Beatriz Ángeles Palacios Ciclo escolar 2006 -07

  2. PARTE I. Tiempos de la prevención del maltrato y el abuso sexual.

  3. 1. Prevención primaria. “Es toda intervención conpoblación general (padres, niños y niñas, profesionales,etc.) que tiene como fin incrementarsus conocimientos y proporcionarles pautas de relaciónpositivas y de autodefensa. Se trabaja cuando el abusotodavía no ha ocurrido, favoreciéndose su detección. Es la labor de prevención más eficaz puesto que -de tener éxito- reduciría la incidencia de los casos de abuso sexual infantil.” P. 94

  4. 2. Prevención secundaria “En este campo se trabaja con, personas que porsus características o circunstancias están sujetas aun mayor riesgo de sufrir un abuso sexual. Todoniño oniña está en riesgo de sufrir abuso sexual,pero en elcaso de menores pertenecientes adeterminadoscolectivos aquél aumenta. Nos referimos concretamentea:

  5. Prevención secundaria • Niños institucionalizados. • Niños con discapacidad física o psíquica. • Niños hijos de mujeres jóvenes. • Niños en situación de pobreza. • Niños que viven en familias desestructuradas. • Niños que viven en familias donde ha habido experiencias previas de abuso”. P. 94

  6. 3. Prevención terciaria “Se trabaja cuando ya ha tenidolugar el abuso, tanto con la víctima -para que novuelva a sufrirlo, proporcionándole pautas deautodefensa, además de una posibilidad detratamientoy rehabilitación eficaz- como con el agresor paraevitar su reincidencia.” Pag. 94 - 95

  7. PARTE II. Factores de riesgo predisponentes y factores de protección predisponentes del maltrato y el abuso sexual infantil

  8. Factores de riesgo predisponentes y factores de protección predisponentes Niveles Ecológicos Factores 1. Desarrollo del individuo Exosistema 2. Microsistema a) Sociolaboral b) Vecindario a) Sociales 3. Macrosistema b) Culturales

  9. “El abuso sexual infantil es el resultado de la conjunciónde una serie de factores, no hay un único factor causal. Por ello, es importante trabajar y promover los factores deprotección y evaluar los riesgos añadidos procedente de lasllamadas “poblaciones de riesgo”, pero sin estigmatizarlas.” , pag. 37

  10. Factores de riesgo predisponentes desde el desarrollo del individuo Pag. 32 - 37 • Introversión. •           Discapacidad física/ psíquica. •           Historia previa de abuso. •           Baja autoestima. •          Pobres habilidades de comunicación y resolución de problemas •           Falta de asertividad y sumisión. •           Ser mujer. •           Desconocimiento sobre la sexualidad. •           Ser hijo no deseado. •           Trastornos congénitos. •            Nacimiento prematuro. •           Bajo peso al nacer. •           Falta de habilidades de autodefensa.

  11. Factores de protección predisponentes desde el desarrollo del individuo • Habilidades interpersonales de comunicación yresolución de problemas. • Alta autoestima. • Asertividad • Desarrollo normalizado. • Educación afectivo-sexual adecuada. • Apego materno/ paterno.

  12. Factores de riesgo predisponentes desde el microsistema • Trastornos físicos/ psíquicos (ansiedad y depresión incluidas) de algún miembro de la familia. • Drogodependencias de algún miembro de la familia. • Familia monoparental • Madre joven. • Historia familiar de abuso. • Falta de afectividad en la infancia de los padres. • Desarmonía familiar. • Ausencia de vínculos afectivos. • Abandono familiar. • Elevado tamaño familiar.

  13. Factores de protección predisponentes desde el microsistema • Ambiente familiar sin exposición a violencia • Experiencia en los cuidados del niño . • Planificación familiar • Satisfacción personal de los miembros de la familia. • Educación afectivo sexual adecuada en la familia.. • Apego materno / paterno al hijo. • Armonía marital

  14. Factores de riesgo predisponentes desde el exosistema a) sociolaboral • Dificultades en el acceso a recursos sociales y económicos. • Insatisfacción laboral

  15. Factores de protección predisponentes desde el exosistema a) sociolaboral • Satisfacción laboral. • Acceso a recursos sociales y económicos

  16. Factores de riesgo predisponentes desde el exosistema b) vecindario • Aislamiento social

  17. Factores de protección predisponentes desde el exosistema b) vecindario • Red de apoyo psicosocial amplia

  18. Factores de riesgo predisponentes desde el macrosistema a) sociales • Alta criminalidad. • Baja cobertura servicios sociales. • Alta frecuencia desempleo. • Marginalidad. • Inhibición social a la hora de la denuncia. • Fácil acceso a la pornografía infantil. • Políticas discriminatorias. • Falta de relación afectiva entre los hombres y los niños durante la crianza. • Procedimiento penal exclusivamente protector de los derechos del agresor.

  19. Factores de protección predisponentes desde el macrosistema a) sociales • Políticas igualitarias. • Aplicación adecuada de las penas a los agresores. • Procedimiento penal protector de la víctima.

  20. Factores de riesgo predisponentes desde el macrosistema b) culturales • Aceptación castigo corporal • Valoración del niño como propiedad de los padres. • La familia como un ámbito de privacidad aislado. • Concepción del niño como proyecto de persona, no como persona. • Tolerancia con todas las formas de maltrato infantil. • Negación de la sexualidad infantil. • Mito de la familia feliz. • Sexismo: fomento de la idea de poder y discriminación. • Subcultura patriarcal.

  21. Factores de protección predisponentes desde el macrosistema b) culturales • Actitud positiva hacia la infancia, la mujer y la paternidad. • Concepción del niño como persona independiente y con derechos. • La familia como un ámbito social integrado. • Consideración del niño como miembro de la familia, no como propiedad de los padres

  22. PARTE III. Contenidos educativos: conceptuales, procedimentales y actitudinales.

  23. Contenidos educativos: conceptuales • El propio cuerpo: partes públicas y partes privadas •    Nos relacionamos •    Sentir que sí, sentir que no •    Contactos apropiados e inapropiados •    Abuso sexual infantil •    Maltrato infantil •   Situaciones de riesgo • El agresor • Los secretos • La culpabilidad • Pedir ayuda •  El apoyo del grupo de iguales • Los recursos más al alcance • Los derechos del niño. Pag. 106.

  24. Contenidos educativos: procedimentales • Exposiciones en el aula •            Debates participativos •            Trabajos en grupos pequeños •            Recogida de información • Entrenamiento en habilidades de discriminación de situaciones potencialmente peligrosas •            Entrenamiento en estrategias •            Entrenamiento de resolución de situaciones problemáticas •            Entrenamiento en habilidades de comunicación Entrenamiento en la petición de ayuda para sí mismo o para otros. Pag. 106

  25. Contenidos educativos: actitudinales • Desarrollo de la autoestima y la confianza •          Predisposición a expresar sentimientos y afecto. •          Respeto y estima hacia el propio cuerpo •          Sentimientos y actitudes positivas hacia la propia sexualidad •          Respeto por la intimidad •          Solidaridad hacia los otros compañeros y compañeras víctimas de abuso y/o agresiones sexuales •          Confianza en la ayuda que le puede prestar el maestro •          Confianza en la ayuda que puede recibir de otros adultos significativos. Pag. 106

  26. bibliografía ABUSO SEXUAL INFANTIL:MANUAL DE FORMACIÓNPARA PROFESIONALES “Save the children”. Con la colaboración de ministerio de trabajo y asuntos Sociales. España. Noviembre de 2001

More Related