1 / 24

Educación Plástica y Visual 4º ESO

Educación Plástica y Visual 4º ESO. Profesor: I ldefonso G arcía V argas I.E.S. “El Castaño” Galaroza -Huelva. ÍNDICE. MARCO LEGAL CONTEXTUALIZACION OBJETIVOS DE LA E.P.V. COMPETENCIAS BASICAS DEL AREA DE LA E.P.V. CONTENIDOS EVALUACION METODOLOGIA ATENCION A LA DIVERSIDAD

spence
Download Presentation

Educación Plástica y Visual 4º ESO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Educación Plástica y Visual 4º ESO Profesor: Ildefonso García Vargas I.E.S. “El Castaño” Galaroza-Huelva

  2. ÍNDICE • MARCO LEGAL • CONTEXTUALIZACION • OBJETIVOS DE LA E.P.V. • COMPETENCIAS BASICAS DEL AREA DE LA E.P.V. • CONTENIDOS • EVALUACION • METODOLOGIA • ATENCION A LA DIVERSIDAD • MATERIALES, LIBROS, RECURSOS • ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES • BIBLIOGRAFIA Educación Plástica y Visual 4º ESO

  3. MARCO LEGAL Estatal: -LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE) (BOE 4-5-2006). -Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria (Publicado en el BOE el 05-01-2007 ). Comunidad Autonómica: -LEY 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía (LEA)(BOJA 26-12-2007). -DECRETO 231/2007, de 31 de julio, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la educación secundaria obligatoria en Andalucía. -Orden de 10 de agosto de 2007, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Secundaria Obligatoria en Andalucía. Educación Plástica y Visual 4º ESO

  4. CONTEXTUALIZACION Realidad del Centro I.E.S. “El Castaño” de Galaroza. Localidad pequeña dedicada a labores del campo. Entorno rural, situada en la sierra de recursos escasos. La zona Poco habitada, que recoge alumnos de aldeas cercanas. Creado en los 80 para suplir la oferta educativa de la zona. Educación Plástica y Visual 4º ESO

  5. CONTEXTUALIZACION Características del alumnado Nivel académico bajo, (falta de trabajo y desmotivación por falta de interés hacia los estudios. Distintos niveles de capacidades y de conocimientos previos, actitudes, hábitos de trabajo. Poca observación, falta de destrezas y limpieza en la presentación de los trabajos. La mayoría a optado por módulos de formación. 150/200 alumnos. Características de las familias Heterogeneidad de sus características por intereses, expectativas y procedencia de las mismas. Educación Plástica y Visual 4º ESO

  6. CONTEXTUALIZACION Realidad educativa del Centro 3 líneas de ESO, 1º , 2º y 4º curso. 2 líneas de Bachillerato con las modalidades de Ciencia y Tecnología y Humanidades y CC. Sociales. 1 Grupo de Preparación a las Pruebas de Acceso a los CFGS. Dos familias profesionales (3 C.G.M.). Agrarias. Hostelería y Turismo. Espacios del Centro Aulas específicas a cada módulo. Huerto. Pistas deportivas. Aulas-taller. Profesorado Plantilla oscila entre los 30 /60 profesores. 2/3 son para Secundaria y 1/3 tercio para Módulos. 35% es profesorado definitivo, el resto interinos. Educación Plástica y Visual 4º ESO

  7. OBJETIVOS DE AREA-E.P.V. 1. Observar, percibir, comprender e interpretar de forma crítica las imágenes del entorno natural y cultural. 2. Apreciar los valores culturales y estéticos, entenderlos como parte de la diversidad cultural, contribuyendo a su respeto, conservación y mejora. 3. Comprender las relaciones del lenguaje plástico y visual con otros lenguajes. 4. Expresarse con creatividad y saber relacionarlas con otros ámbitos de conocimiento. 5. Utilizar el lenguaje plástico para representar emociones y sentimientos, contribuyendo a la comunicación y respeto entre las personas. Educación Plástica y Visual 4º ESO

  8. OBJETIVOS DE AREA-E.P.V. 6. Utilizar las diversas técnicas plásticas y visuales para aplicarlas en las propias creaciones. 7. Representar cuerpos y espacios simples mediante el uso de la perspectiva, las proporciones y la representación de manera que sean eficaces para la comunicación. 8. Planificar y reflexionar, de forma individual y cooperativamente, sobre el proceso de realización de un objeto y valorar el estado de su consecución. 9. Relacionarse con otras personas participando en actividades, favoreciendo el diálogo, la colaboración y la comunicación. Educación Plástica y Visual 4º ESO

  9. COMPETENCIAS BASICAS Competencia en comunicación lingüística E.P.V. permite hacer uso de unos recursos específicos para expresar ideas, sentimientos y emociones. Competencia matemática Mediante la geometría y la representación objetiva de las formas en el espacio. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico Introduce valores de sostenibilidad y reciclaje en cuanto a la utilización de materiales. Tratamiento de la información y competencia digital Con referencias explicitas en el entorno visual y multimedia y el uso de recursos tecnológicos específicos. Competencia social y ciudadana Trabajo en equipo, promoviendo actitudes de respeto, tolerancia, cooperación y flexibilidad. Competencia cultural y artística Es la materia que contribuye especialmente a la adquisición de esta capacidad. Competencia para aprender a aprender Favorece la reflexión sobre los procesos de experimentación creativa y la aceptación de los propios errores como instrumento de mejora. Autonomía personal Todo proceso creativo supone convertir una idea en un producto, ello implica desarrollar estrategias de planificación, previsión de recursos. Educación Plástica y Visual 4º ESO

  10. CONTENIDOS Educación Plástica y Visual 4º ESO

  11. UNIDADES DIDACTICAS U.D. 1. EL LENGUAJE DE LA IMAGEN U.D. 2. IMAGEN Y FOTOGRAFÍA U.D. 3. EL SIGNO EN LA COMUNICACIÓN VISUAL U.D. 4. USO Y EXPRESIVIDAD DEL COLOR U.D. 5. ANÁLISIS DE FORMAS GEOMÉTRICAS. TANGENCIAS U.D. 6. MOVIMIENTOS EN EL PLANO. COMPOSICIONES MODULARES U.D. 7. LA LUZ EN LA PERCEPCIÓN DEL VOLUMEN U.D. 8. SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN. SISTEMA DIÉDRICO Educación Plástica y Visual 4º ESO

  12. Temporalizacion - 1º Trimestre es de 16 semanas, 34 sesiones programables. - 2º Trimestre es de 12 semanas, 18 sesiones programables. - 3º Trimestre es de 10 semanas, 15 sesiones programables. 1ª Evaluación: Unidad 1.- 8 sesiones Unidad 2.- 7 sesiones Unidad 3.- 9 sesiones Unidad 4.- 10 sesiones 2ª Evaluación: Unidad 5.- 8 sesiones Unidad 6.- 10 sesiones 3ª Evaluación: Unidad 7.- 7 sesiones Unidad 8.- 8 sesiones Educación Plástica y Visual 4º ESO

  13. CRITERIOS DE EVALUACION • Participar y tomar decisiones en el proceso de trabajo y diseño de proyectos. • Utilizar las herramientas de la cultura actual relacionadas con las tecnologías de la información y la comunicación para realizar sus propias creaciones. • Realizar obras de experimentación grafico-plástica con distintos soportes y materiales. • Representar la realidad objetivamente sobre un papel y aprender a adaptarla a un soporte. • Reconocer, analizar y valorar críticamente imágenes del entorno visual utilizando el discurso oral y escrito. • Expresarse de forma oral y escrita utilizando el lenguaje aprendido en el área. • Mostrar responsabilidad, participación y respeto en el trabajo de clase individual y en equipo, en las fechas de entrega y el cuidado y la limpieza de todo lo que se presente. Educación Plástica y Visual 4º ESO

  14. CRITERIOS DE CALIFICACION 1.- Temas. -50 % Trabajo de las láminas o trabajos individuales - 20 % Cuaderno de trabajo. - 10 % Nota Dossier. 2.- Actitud. Estos alcanzarán el 20 % de la nota final. - Trabajo y falta de material. - Faltas de asistencia sin justificar. - Falta de respeto al profesor, a los compañeros o hacia el material del centro - Falta de trabajo en equipo. - no entregar los trabajos en su fecha La Evaluación final. La nota al final del curso será la media de las tres evaluaciones. Educación Plástica y Visual 4º ESO

  15. METODOLOGIA Basada en los principios psicopedagógicos de saber ver, saber hacer y saber expresarse, se centrará en tres aspectos fundamentales : Pautas - Interactuar en el aula y con ellos, sentándome en sus asientos o acercándolos al mío. - Equilibrar la parte práctica con la parte conceptual. - Fomentar el trabajo en equipo, grupos heterodoxos (evitar sexismo y xenofobia). - Escuchar sus propuestas. Estrategias - Metodología Activa (Potenciar aprendizajes constructivos, haciendo alumno participativo). - Motivación, (Favorecer la creatividad, a fin de lograr una mayor implicación). - Diversidad y pluralidad de actividades. (Evitar el aburrimiento, crear debates, foros). - Autonomía en el aprendizaje. (Aprender a buscar soluciones razonando y trabajando solos). Técnicas de trabajo - Intelectual. Potenciar la memoria visual mediante la observación, el análisis. - De observación: experiencias de campo, salidas y análisis del entorno, natural y artificial. - De dinámica de grupo: lluvia o torbellino de ideas, juego de roles. - De contacto físico y expresión corporal, para hacer desaparecer las inhibiciones. Educación Plástica y Visual 4º ESO

  16. ATENCION A LA DIVERSIDAD Vias de actuación para la Atención a la Diversidad 1ª- Valoración inicial desde el Área. (Pruebas orales/escritas). 2ª- Valoración del Departamento de Orientación Educativa.(informe psicopedagógico). 3ª- Valoración del Equipo Educativo. (individualidad , integración y normalización,) Se informa a la comunidad educativa-padres-alumnos-tutor-equipo educativo. Educación Plástica y Visual 4º ESO

  17. ATENCION A LA DIVERSIDAD 1. Sus condiciones personales a)Sensoriales. Con discapacidades visuales o auditivas (sentarlo siempre cerca de la pizarra). b)Motóricos.(caligrafía irregular), actividades que trabajen ese aspecto y evaluación por D.O. d)Cognitivos. (Falta de trabajo y disciplina y aprendizaje más lento), se optará por sentarlo en la medida de lo posible cerca de la mesa del profesor. 2. Sus condiciones sociales. - Absentistas (informar Asuntos Sociales del Ayuntamiento y a la Delegación provincial de Educación), - Con maltratos - Extranjeros Educación Plástica y Visual 4º ESO

  18. EJES TRANSVERSALES Permite la consecución del objetivo común a las distintas áreas de conocimiento Educación para el consumidor Educación para la salud. DÍA DE LA FRUTA • Educación medioambiental. TRABAJOS DE RECICLADO Educación Plástica y Visual 4º ESO

  19. EJES TRANSVERSALES Educación moral y cívica. LOGOTIPOS PARA EL AULA DE CONVIVENCIA Educación para la igualdad de los sexos- DÍA DE LA NO VIOLENCIA DE GÉNERO Educación Plástica y Visual 4º ESO

  20. EJES TRANSVERSALES Educación para la paz. EL DÍA DE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA Interculturalidad consecuencias de la INMIGRACION Educación Plástica y Visual 4º ESO

  21. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Montaje de un mercadillo con productos elaborados por nuestro alumnado (Finales del primer y tercer trimestre) Visita guiada al Museo de Arte contemporáneo al aire libre de Huelva (Mes de Mayo) Visita al entorno natural para avistamiento de aves (Mes de Marzo) Exposición dentro del centro, pero abierta a todos los alumnos, padres Organización de un concurso fotográfico Educación Plástica y Visual 4º ESO

  22. Horario Lectivo Semanal Educación Plástica y Visual 4º ESO

  23. BIBLIOGRAFIA LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE) (BOE 4-5-2006). Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, establece las enseñanzas mínimas en la ESO Orden 10 de agosto de 2007, que desarrolla el currículo de la ESO en Andalucía. D.231/2007,de 31 de julio, establece la ordenación y las enseñanzas de la ESO en Andalucía. WEB de ADIDE ANDALUCIA. Educación Plástica y Visual 4º ESO

  24. ¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN! Educación Plástica y Visual 4º ESO

More Related