1 / 20

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia. Proyecto de Decreto sobre Programas de Posgrado Especialización, Maestría y Doctorado. Iván Francisco Pacheco Arrieta Director de Calidad para la Educación Superior. CONTENIDO. Características Generales.

Download Presentation

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia

  2. Proyecto de Decreto sobre Programas de PosgradoEspecialización, Maestría y Doctorado.Iván Francisco Pacheco ArrietaDirector de Calidad para la Educación Superior

  3. CONTENIDO • Características Generales. • Especializaciones. • Maestrías • de profundización. • de investigación. • Doctorados. • Convenios entre instituciones de educación superior. • Registro calificado. • Condiciones de calidad. • Régimen de transición.

  4. CARACTERÍSTICAS GENERALES • Se ocupa de todos los niveles (especialización, maestría y doctorado, no se ocupa de posdoctorado). • Esquema de mayor flexibilidad (secuencialidad) • Articulación con Decreto 2566 de 2003 • Reemplaza el Decreto 916 de 2001 • Mayor flexibilidad para oferta en convenio.

  5. 1. Flexibilidad y continuidad en posgrados Doctorado Maestría Inv. Doctorado Maestría Prof. Especialización Doctorado Especialización Maestría Doctorado

  6. PROPÓSITO DE LOS POSGRADOS • Contribuir a: • Fortalecer las bases de la capacidad nacional. • Mantener vigentes el conocimiento disciplinario y profesional impartido en los programas de pregrado. • Constituirse en espacio de renovación y actualización metodológica y científica.

  7. PROPÓSITO DE LOS POSGRADOS • Responder a las necesidades de formación de comunidades académicas, científicas y a las del desarrollo y bienestar universitario. • Propiciar la formación integral en un marco que implique: • El desarrollo de competencias. • La construcción de valores y conceptos. • La comprensión del ser humano, la naturaleza y la sociedad. • El desarrollo de las aptitudes para comunicarse.

  8. ESPECIALIZACIONES • Tienen como propósito la cualificación del ejercicio profesional y el desarrollo de las competencias. • Posibilitan el perfeccionamiento en la misma ocupación, profesión, disciplina o en áreas a fines o complementarias.

  9. MAESTRÍAS • Amplían y desarrollan el conocimiento para la solución de problemas. • Profundizan teórica y conceptualmente un campo del saber.

  10. DE PROFUNDIZACIÓN Ahondan en un área del conocimiento y el desarrollo de competencias que permitan la solución de problemas o el análisis de situaciones particulares de carácter disciplinario, interdisciplinario y profesional. El trabajo de grado podrá estar dirigido a: la investigación aplicada. El estudio de casos. Solución de problemas. Análisis de una situación particular. DE INVESTIGACIÓN Desarrollan competencias que permiten la participación activa en procesos de investigación generadores de nuevos conocimientos o procesos tecnológicos. El trabajo de grado debe reflejar la adquisición de competencias científicas propias de un investigador, las cuales podrán ser profundizadas en un programa de doctorado. ENFÁSIS DE LAS MAESTRÍAS

  11. ENFÁSIS DE LAS MAESTRÍAS Un mismo programa de maestría puede impartir formación de profundización o investigación, siendo los elementos diferenciadores el tipo de investigación realizada, los créditos y las actividades académicas desarrolladas por el estudiante.

  12. DOCTORADOS • Otorga el título del más alto grado educativo. • Acredita la formación y la competencia para el ejercicio académico e investigativo de alta calidad. • Su objetivo es la formación de investigadores.

  13. CONVENIOS ENTRE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR Los programas de posgrado podrán ser ofrecidos y desarrollados en convenio por: • Dos o más IES legalmente reconocidas en Colombia. b. IES legalmente reconocidas en Colombia e Instituciones extranjeras.

  14. REGISTRO CALIFICADO • Para el ofrecimiento y desarrollo de programas de posgrado en convenio se requiere la obtención del correspondiente registro calificado. • El MEN otorgará el registro calificado de los programas de especialización, maestrías y doctorados, previa verificación del cumplimiento de las condiciones de calidad.

  15. VIGENCIA DEL REGISTRO CALIFICADO Las IES deberán solicitar la renovación del registro calificado con una antelación de 10 meses.

  16. CONDICIONES DE CALIDAD • Denominación académica del programa. • Justificación del programa. • Aspectos curriculares. • Organización de las actividades de formación por créditos académicos. • Selección y evaluación de estudiantes. • Personal académico. • Investigación.

  17. CONDICIONES DE CALIDAD • Medios educativos. • Infraestructura. • Estructura académico - administrativa. • Autoevaluación. • Políticas y estrategias de seguimiento a egresados. • Bienestar universitario. • Recursos financieros.

  18. CONDICIONES DE CALIDAD COMPARADAS

  19. CONDICIONES DE CALIDAD EXCEPCIONALES

  20. RÉGIMEN DE TRANSICIÓN • Los programas de posgrado autorizados que se encuentran en funcionamiento, podrán seguirse ofreciendo hasta el vencimiento de la autorización. • Las IES que cuenten con programas de especialización registrados en el SNIES, en funcionamiento y que no tengan registro calificado, tendrán un plazo de 18 meses para solicitarlo.

More Related