1 / 27

R. Núñez Calonge 1 , S. Cortés, L.Ortega , A.Guijarro 2 , P.Caballero 1 Clínica Tambre, Madrid

Perfil hormonal de la misma donante de ovocitos estimulada con agonistas o antagonistas de la GnRH , comparado con ciclo natural. R. Núñez Calonge 1 , S. Cortés, L.Ortega , A.Guijarro 2 , P.Caballero 1 Clínica Tambre, Madrid 2 Hospital Virgen de la Luz, Cuenca. Introducción. Introducción.

ross
Download Presentation

R. Núñez Calonge 1 , S. Cortés, L.Ortega , A.Guijarro 2 , P.Caballero 1 Clínica Tambre, Madrid

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Perfil hormonal de la misma donante de ovocitos estimulada con agonistas o antagonistas de la GnRH, comparado con ciclo natural. R. Núñez Calonge1, S. Cortés, L.Ortega, A.Guijarro2, P.Caballero 1 Clínica Tambre, Madrid 2 Hospital Virgen de la Luz, Cuenca

  2. Introducción

  3. Introducción

  4. Introducción

  5. Introducción

  6. Introducción

  7. Introducción

  8. Objetivo Caracterizar el perfil hormonal de la fase secretora media y temprana en ciclos de estimulación ovárica controlada de una misma donante, empleando FSHr y agonistas o antagonistas de la GnRH frente a un control en ciclo natural.

  9. Material y métodos 15 Donantes(enero 2009-diciembre 2011) 3 ciclos 1º Ciclonatural (CONTROL) 2º FSHr+ agonistasGnRH 3º FSHr+ antagonistasGnRH

  10. Material y métodos Inducción de ovulación con agonistas Ovitrelle PUNCIÓN CICLO PREVIO Agonista D-20 regla D-3 regla D-8 Ajustar dosis 225 U.I. FSHr D-: 5 / 7 Controles diarios hasta hCG.:ECO,LH,E2 1º Control.:ECO,LH,E2 Control.FSH,LH,E2,PG

  11. Material y métodos Inducción de ovulación con antagonistas Cetrotide Ovitrelle PUNCIÓN CICLO PREVIO regla D-3 regla D-8 Ajustar dosis 225 U.I. FSHr D-: 5 / 7 Controles diarios hasta hCG.:ECO,LH,E2 1º Control.:ECO,LH,E2 Control.FSH,LH,E2,PG

  12. Material y métodos • Criterios de inclusión • Criterios de exclusión:

  13. Material y métodos

  14. Material y métodos Análisis en suero de: LH, FSH, E2, P4, T y PRL • Ciclo natural (0, LH +2, LH +7) • Agonistas (0, hCG+2, hCG +7) • Antagonistas (0, hCG+2, hCG +7) Se empleó análisis de varianza (ANOVA) para comparar los parámetros hormonales durante la fase lútea.

  15. Resultados

  16. Resultados

  17. Resumen • Los niveles de gonadotropinas difieren significativamente entre los ciclos inducidos tanto con análogos como con antagonistas de la GnRH frente al ciclo natural. • La LH y FSH están disminuidas en la fase lútea de los ciclos inducidos respecto al ciclo natural. Ambas hormonas tienes niveles significativamente menores en D+2 y D+7 con agonistas frente antagonistas. • El E2 está aumentado en los ciclos inducidos respecto al natural, sobre todo en los ciclos con agonistas. • -

  18. Resumen • -La P4 es significativamente menor el D+2 en ciclo natural frente a ciclos inducidos, y mayor con agonistas. • Los niveles de PRL no difieren en ciclos estimulados frente al ciclo natural. • La Testosterona es significativamente mayor en el D+2 en los ciclos con agonista, y sin diferencias entre los tres ciclos en D+7.

  19. Conclusiones • La explicación más razonable para la supresión de los niveles de LH y FSH en los ciclos estimulados puede ser los niveles suprafisiológicos de esteroides inducidos por la estimulación con gonadotropinas exógenas y desencadenamiento con hCG para la maduración ovocitaria, ejerciendo un efecto feed-back negativo en el eje hipotálamo- hipófisis, conduciendo a una reducción en la secreción de LH.

  20. Conclusiones • El descenso en los niveles de LH en la fase lútea, nos hace reconsiderar la etiología de los fallos de fase lútea en los ciclos estimulados y con utilización de hCG para desencadenar la ovulación. • El descenso en los niveles de P4 desde la fase lútea temprana a la media en los ciclos estimulados, sobre todo en los ciclos con agonistas, refuerza la necesidad de una suplementación de la misma. • Son necesarios más estudios para poder minimizar el efecto de fase lútea ocasionado por la estimulación con gonadotropinas.

  21. MUCHAS GRACIAS

More Related