1 / 31

Antropología filosófica

Antropología filosófica. 3. Análisis de las experiencias humanas frente a la propia finitud. 3.1 La existencia corpórea del ser humano 3.1.1 la existencia corpórea. A. El cuerpo revela la persona El cuerpo es una dimensión de la identidad personal No es algo que se “posee”: yo tengo un cuerpo

Download Presentation

Antropología filosófica

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Antropología filosófica 3. Análisis de las experiencias humanas frente a la propia finitud

  2. 3.1 La existencia corpórea del ser humano3.1.1 la existencia corpórea • A. El cuerpo revela la persona • El cuerpo es una dimensión de la identidad personal • No es algo que se “posee”: yo tengo un cuerpo • Se es cuerpo : soy un cuerpo • Pero saber que se es un cuerpo supone capacidades que trascienden el cuerpo • No sólo saber, sino vivir, querer, sentir, amar… todo en el hombre tiene su dimensión corpórea • Soy una unidad substancial que se presenta en el mundo (alma-cuerpo), pero con apertura de trascendencia (espíritu)

  3. 3.1 La existencia corpórea del ser humano3.1.1 la existencia corpórea • El cuerpo es una dimensión indispensable de la vida en el mundo • El hombre es persona no sólo por sus capacidades superiores, sino porque es éste hombre, y lo sabemos por que se manifiesta en el mundo: cuerpo-alma-espíritu • El hombre, la persona, es un CUERPO HUMANO, es un rostro concreto, con una identidad irrepetible y un nombre que lo identifica.

  4. 3.1 La existencia corpórea del ser humano3.1.1 la existencia corpórea • B. El cuerpo humano es un valor moral • El hombre es una unidad substancial • Es importante comprender que yo no tengo un cuerpo • Si así fuera, pudiera disponer de él como un instrumento • Es la concepción cartesiana: homo ex machina • Donde el cuerpo es algo extrínseco al alma • Yo soy un cuerpo • Las dimensiones corpóreas son personales, con la dignidad de la persona • La libertad frente a mi existencia corpórea es igual frente a la existencia corpórea de los demás • Nuestra existencia corpórea personal revela también nuestros límites

  5. 3.1 La existencia corpórea del ser humano3.1.1 la existencia corpórea • C. Cuerpo humano y valores humanos • La unidad sustancial comprende la dimensión biológica • La relación con el ecosistema • El cuidado de la salud • Las limitaciones propias del ser vivo: • Defectos del cuerpo • El estado psíquico • La salud y la enfermedad… • Estas limitaciones no aumentan ni degradan la dignidad humana, ya que ésta tiene su origen en la unidad substancial personal, no sólo en el cuerpo sano y no sólo en el espíritu que se expresa.

  6. 3.1 La existencia corpórea del ser humano3.1.1 la existencia corpórea • C. Cuerpo humano y valores humanos • No podemos valorar el cuerpo-alma como mayor o menor al espíritu ni viceversa • La salud y el vigor corporal, el descanso, la belleza física, las tendencias biopsíquicas son valores, pero no absolutos • La enfermedad del cuerpo o de la psiqué son situaciones que hay que combatir, pero no absolutamente • El ser humano, en cuanto cuerpo humano necesita para su desarrollo: Salud Alimentación Vestido Habitación Sueño Descanso Deporte

  7. 3.1 La existencia corpórea del ser humano3.1.2 La sexualidad • A. La sexualidad • Modo de ser inherente a la estructura esencial de la persona • En relación a la identidad y plenitud personal • La esencia humana existe en concreto como masculinidad o feminidad • La sexualidad es el modo específico humano de vivir en el mundo y de relacionarse con los demás • No es consecuencia de una caída humana (mito), sino el modo originario de ser humano

  8. 3.1 La existencia corpórea del ser humano3.1.2 La sexualidad Desde la biología el sexo está determinado, desde la concepción, por varios factores: • Sexo cromosómico: hb= 44 cromosomas + X-Y mj=44 cromosomas + X-X • Sexo gonádico: testículos u ovarios • Sexo ductal: ductos de las gónadas • Sexo fenotípico: órganos genitales externos

  9. 3.1 La existencia corpórea del ser humano3.1.2 La sexualidad B. La especificidad de la sexualidad humana • Elemento fundamental de la propia identidad • Modo de ser, manifestarse, comunicarse, sentir, expresar y vivir el amor humano • Fundamento del yo como núcleo personal • Constituye en sí misma una relación • El varón y la mujer están en tensión relacional • No se es varón aislado y cerrado en sí mismo, tampoco la mujer es aislada y cerrada en sí misma

  10. 3.1 La existencia corpórea del ser humano3.1.2 La sexualidad C. Tridimensionalidad de la sexualidad • La sexualidad no se refiere sólo al cuerpo humano • En cuanto dimensión fundante está presente en las dimensiones físicas, psíquicas y espirituales humanas • Configura todas las dimensiones humanas • Las funciones generativas, pensamiento voluntad percepción de valores y de la circunstancias

  11. 3.1 La existencia corpórea del ser humano3.1.2 La sexualidad C. Dimensión dialógica de la sexualidad • Es ejercida en la relación varón – mujer • Hacia una complementariedad en plenitud: AMOR • Complemetariedad para la fecundidad • Amor • procreación

  12. 3.2 Ser con los otros3.2.1 El idealismo, el empirismo, el colectivismo A) Idealismo • Descartes: • Certeza fundamental del hombre • cogito ergo sum: el yo individual que piensa a sí mismo • El conocimiento del otro es indirecto: a través de lo material • Kant • el hombre autónomo • Leibniz • el hombre es una mónada • El yo que reflexiona puede encontrar la verdad por sí mismo • La existencia real y concreta junto a los demás es ignorada

  13. 3.2 Ser con los otros3.2.1 El idealismo, el empirismo, el colectivismo B) Empirismo Hume “El yo es “haz o colección de percepciones que se siguen unas a otras con gran velocidad, en eterno movimiento..las percepciones sucesivas causan la idea de un espíritu; pero se nos escapa esencialmente el lugar donde esto sucede y la forma con que se realiza” Treatise I,IV El yo es el resultado de impresiones múltiples asociadas entre sí

  14. 3.2 Ser con los otros3.2.1 El idealismo, el empirismo, el colectivismo B) Empirismo Nietsche “El “sujeto” es la ficción según la cual muchos estados semejantes en nosotros serían el efecto de un mismo substrato. En realidad somos nosotros los que hemos creado la “identidad” de esos estados; no es que la identidad sea un hecho, sino que el hecho es que hemos sido nosotros quienes los hemos reducido a la identidad” Nachgelassene Fragmente KGW VIII El yo es una disociación que hay que asociar, comprendiendo los elementos se comprende el yo El hombre está fragmentado, aislado, incomprensible en sí mismo, incapaz de comprender a los demás

  15. 3.2 Ser con los otros3.2.1 El idealismo, el empirismo, el colectivismo B) Colectivismo Marx “La actividad social y el goce social no existen, ni mucho menos en la forma única de una actividad inmediatamente comunitaria y de un goce inmediatamente comunitario… Incluso cuando yo sólo actúo científicamente, etc., en una actividad que yo mismo no puedo llevar a cabo en comunidad inmediata con otros, también soy social porque actúo en cuanto hombre. No sólo el material de mi actividad (como el idioma, merced al que opera el pensador) me es dado como producto social, sino que mi propia existencia es actividad social, porque lo que yo hago lo hago para la sociedad y con conciencia de ser un ente social.” Manuscritos: economía y filosofía.

  16. 3.2 Ser con los otros3.2.1 El idealismo, el empirismo, el colectivismo B) Colectivismo Sobre el postulado moderno: el hombre está orientado hacia la materia, el mundo material es la base de todas las relaciones humanas. Los seres humanos son considerados en una individualidad cerrada son tratados como partes de un todo, aislados en sí mismos, pero ordenados para alcanzar un fin. El individuo puede ser sacrificado a favor de la colectividad. Su valor viene de su aportación a ese fin Su valor viene en cuanto pertenecen a un grupo determinado Su valor viene por su posibilidad de transformar el mundo en la sociedad. Es un paso al totalitarismo

  17. 3.2 Ser con los otros3.2.2 Amor y justicia • Persona y comunidad Martín Buber El hombre no se comprende en una sola dimensión: Yo - ello (Relación con las cosas): Experiencia dirigida al saber Yo – Yu (Relación con el otro hombre): Encuentro dirigido hacia el diálogo. Relación inmediata El tu nunca es sometido al yo ni viceversa (¬ rel amo-esclavo) El tu es un misterio, no se comprende absolutamente por la ciencia, sólo en relación trascendente El encuentro es la relación humana por excelencia

  18. 3.2 Ser con los otros3.2.2 Amor y justicia • Persona y comunidad Emmanuel Levinas I. La primacía del cogito Una antropología dominada por el Yo tiende a reducir la realidad a una razón explicativa: el yo piensa las cosas desde su propio sistema (relativismo), todo es reducido al yo; el ideal es comprenderlo todo desde la mirada del yo: camino al totalitarismo. Consecuencias: Éticas: la vida consiste en la afirmación de sí mismo, realizarme yo, los demás son medios; autonomía de la razón soberana. Socio-políticas: camino del imperialismo y de la guerra; la vida consiste en extender el poder sobre los demás buscando la propia realización; los demás han de someterse o ser sometidos. Metafísicas y religiosas: se ignora el encuentro con el otro; el hombre se interpreta desde sí mismo; no hay espacio para la trascendencia.

  19. 3.2 Ser con los otros3.2.2 Amor y justicia • Persona y comunidad Emmanuel Levinas II. La primacía del otro: la epifanía del rostro • La certeza del otro como otro se impone, se trata de una experiencia metafísica y religiosa • El otro se revela: las cosas, conocimiento que depende de la inventiva e iniciativa del hombre • El otro se manifiesta (epifanía): el hombre: se presenta, irrumpe, se impone por sí mismo. Es la epifanía de rostro: la presencia inmediata (rostro desnudo) del otro como otro, no se puede reducir a cualquier forma de totalidad (pensamiento totalitario) • El conocimiento del otro no es sólo intimista y privado, sino también y principalmente ético y objetivo: el otro es un ser indigente • El rostro desnudo es la condición humana indigente, necesitado • Las relaciones humanas exigen el reconocimiento del otro necesitado (ética) • Se trata de relaciones justas y de amor • El rostro es una ventana al Infinito, a la relación con el Otro

  20. 3.2 Ser con los otros3.2.2 Amor y justicia Naturaleza Racional Espíritu • Persona y comunidad Emmanuel Mounier La realidad personal “Una persona es un ser espiritual constituído como tal por una manera de subsistencia y de independencia de su ser, ella mantiene esta subsistencia por su adhesión a una jerarquía de valores libremente adoptados, asimilados y vividos por un compromiso responsable y una constante conversión; ella unifica así toda su actividad en la libertad y desarrolla por añadidura a golpe de actos creadores la singularidad de su vocación” Manifiesto al servicio del personalismo Substancia Individual Alma-Cuerpo Capacidad de valorar Intelecto Autodeterminación Voluntad Límites y fragilidad • Proyecto: • Identidad • Vocación • Misión • en la historia

  21. 3.2 Ser con los otros3.2.2 Amor y justicia Vocación comunitaria • Persona y comunidad Emmanuel Mounier La realidad personal “La persona es en todo hombre una tensión entre sus tres dimensiones espirituales: la que sale de lo bajo y se encarna en un cuerpo; la que se dirige hacia lo alto y lo lleva a lo universal; la que se dirige hacia lo extenso y lo dirige hacia la comunión. Vocación, encarnación, comunión son las tres dimensiones de la persona.” Revolución personalista y comunitaria Familiaridad con las cosas Amar y ser amado Promoción del bien del otro Amor manifestado en la justicia El conflicto: lucha contra la alienación y la indiferencia

  22. 3.2 Ser con los otros3.2.2 Amor y justicia El personalismo comunitario La persona es el centro, es un fin, nunca un medio o instrumento La persona es encarnada, comprometida con la justicia La persona es justa y comprometida en el amor

  23. 3.3 Vivir en el mundo3.3.1 Mundo y materialismo Mirada objetivista, hacia fuera, el objeto es manipulable, inmediato “En el marco del objetivismo la relación del hombre con el mundo es muy sencilla. El hombre forma parte del mundo. Es secundario el sentido con que haya que explicar ulteriormente esta relación… La intuición fundamental del objetivismo es esencialmente esta: el hombre forma parte del mundo, ya que su existencia es un hecho mundano. De este modo está también determinada su condición lógica: es un término de ese “univers de discours” que se llama “mundo”.” St. Strasser Colección de seres, de objetos Una exterioridad más, “a la mano” Lógica – cultura: el discurso afirma la concepción que se tiene del hombre y la promueve

  24. 3.3 Vivir en el mundo3.3.2 ¿Porqué no el materialismo? • El ser humano pertenece al mundo materia, pero también a la realidad cultural y social. • De hecho, la cultura manifiesta la relación del hombre con la naturaleza • “El mundo del hombre es el espacio histórico-cultural en donde el hombre junto con los demás intenta realizar su propia existencia creando un mundo más humano.” Comunidad Lo específicamente Humano Ser temporal y en relación Libertad Responsabilidad

  25. 3.4 Vivir en el mundo3.4.1 El ser humano y el tiempo • Tiempo • Aristóteles: la medida del movimiento según un antes y un después. El ahora es de quien se mueve. • Kant: condición a priori de la sensibilidad • Agustín: se profundiza en el tiempo por la memoria • Heidegger: el tiempo humano es el camino hacia la muerte • Ricoeur • El tiempo humano se descubre en la narración de sí mismo, de la sociedad • Problema antiguo: • Tiempo del mundo: cosmológico, medida del movimiento • Tiempo del alma: sucesión de estados de conciencia

  26. 3.4 Vivir en el mundo3.4.1 El ser humano y el tiempo Ricoeur “Nos interesa en definitiva lo que la gente ha narrado y escuchado, no tanto para saber lo que hacían, cuanto como para saber cómo intentaban representarse lo que estaban haciendo; no tanto para saber cómo pensaban, cuanto para saber cómo y porqué lo pensaban así; en una palabra, cómo, al contarlo, daban o intentaban descubrir e inventar sentido para la realidad de unas vidas que, al discurrir en el tiempo, hacían que éste se escurriera como agua recogida en el cuenco de las manos. Tenían que narrar para retener el tiempo que se esfuma, como habría dicho Proust” J. Masía Clavel Entre el tiempo y la eternidad Lecturas de Paul Ricoeur Interpretar la vida, Descubrir o dar un sentido Escuchar y narrar: Experiencia humana Inaferrabilidad de la Experiencia humana Comprensión De la realidad Retención para Interpretar y comprender

  27. 3.4 Vivir en el mundo3.4.1 El ser humano y el tiempo El tiempo es la vivencia humana como límite de la presencia. Ahora se está, después ya no se está. El tiempo es experiencia de la finitud e impotencia del hombre frente a su historia. Heidegger: la existencia auténticamente humana se comprender al considerar que el hombre es tiempo, es curso, camino, hacia un estado en el que las posibilidades de desarrollo humano se agotan, hacia la “imposibilidad de toda posibilidad”. El hombre ha de comprenderse como tiempo humano para acercarse al sentido de su existencia.

  28. 3.5 El mal como problema humano El hombre se enfrenta a la frustración, el sufrimiento, el fracaso, el mal Fracaso: intento no plenificado de asumir un valor Mal: experiencias en contraste con las justas exigencias del hombre o que frustran los ideales que se propone realizar en la historia -Mal impersonal: situaciones no compatibles con al realización del hombre -Mal personal: brota de una acción libre Sufrimiento o dolor: toda experiencia de mal presunto o verdadero que es vivida existencialmente -En cuanto fisiológico: dolor -En cuanto consciente: sufrimiento

  29. 3.5 El mal como problema humano Ignorancia Inconstancia El mal ¿porqué? No hay respuesta suficiente puramente racional Henry Bergson “En el propio hombre ¿no se debe muchas veces el sufrimiento físico a la imprudencia y a la falta de atención, o a los gustos demasiado refinados, o a las necesidades artificiales? En cuanto al sufrimiento moral también se debe muchas veces por nuestra culpa, y de todas formas no sería tan agudo si no hubiéramos sobreexitado nuestra sensibilidad hasta llegar a hacerla mórbida; nuestro dolor se ve infinitamente prolongado y multiplicado por la reflexión que hacemos sobre él” Mala valoración Error Pusilanimidad El mal es multidimensional Actos desaprobables ¿Entonces es sólo la finitud que nos rodea?

  30. 3.5 El mal como problema humano El mal ¿porqué? Elementos Dimensión corporal y terrestre Dimensión temporal Dimensión comunitaria Vivir con los otros Pensar y querer con los otros Dimensión de libertad Dimensión cultural y estructural

  31. 3.5 El mal como problema humano El mal ¿porqué y para qué? El mal es un manifestación del carácter finito y de limitación de la existencia humana Denuncia las formas de totalidad que llevan al miedo y a la huida; todo tipo de explotación del hombre; así ayuda a entender el ser y el destino del hombre. Invita a buscar el ideal de comunión por medio de valores fundamentales: el amor y la libertad. El concepto del mal provoca un deseo de trascendencia: El hombre es algo más que todo el mal, el sufrimiento y el dolor; su realización está más allá de lo histórico: la libertad, el orden, la esperanza, el amor, la comunión… -No a la huida -No al fatalismo -No a la rebelión absurda Frente al mal: AMOR Y ESPERANZA Miedo – huida – defensa – enojo – resentimiento – violencia - nada

More Related