1 / 8

Análisis de una cuentra de Twitter @JFCalderero

Análisis de una cuentra de Twitter @JFCalderero. Por @MigueDíazDíaz para #eduPLEmooc. ¿Quién es?. José Fernando Calderero Hernández es, entre otras cosas Licenciado en Ciencias por la Universidad de Salamanca. Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación en la Universidad Complutense.

odele
Download Presentation

Análisis de una cuentra de Twitter @JFCalderero

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Análisis de una cuentra de Twitter @JFCalderero Por @MigueDíazDíaz para #eduPLEmooc

  2. ¿Quién es? José Fernando Calderero Hernández es, entre otras cosas Licenciado en Ciencias por la Universidad de Salamanca. Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación en la Universidad Complutense. Decano de la Facultad de Educación en Universidad Internacional de la Rioja. Vicepresidente en Fundación Padres por la Excelencia, PADREX. Miembro del Grupo de Investigación "Educación Personalizada en la Era Digital". Universidad Internacional de La Rioja.

  3. Su primer Twitt fue toda una declaración de intenciones que ha ido manteniendo Abrió su cuenta el 26 de mayo de 2012 José Fdo. Calderero ‏@JFCalderero26 de may. de 2012 Estoy muy interesado en promover profesional, social y humanamente una EDUCACIÓN auténticamente PERSONALIZADA. ¿Unimos fuerzas? Gracias. Abrir Responder Retwittear Favorito Más

  4. Pero su verdarera participación en Twitter comenzó seis meses más tarde Desde el 30 de noviembre de 2012 regulariza su actividad. En principio sus twitts se basaban sólo en reflexiones personales que compartía con sus seguidores, especialmente su alumnado. Poco a poco ha ido incorporanto retwitts de toda la información que le parece interesante.

  5. Actividad: Hasta el 26 de enero de 2014: • Ha escritro 804 Twetts • Sigue a 1.576 usuarios • Tiene 1.142 seguidores • Escribe una media de 1’89 Twitts al día • En períodos vacacionales baja su actividad, adaptándose al calendario académico. • Ha retwitteado 234 twitts ajenos (26’6 % del total). • Twittea todos los días de la semana. • Sus momentos más utilizados son: • Antes de las 8 h. • Entre las 14 y 17 h. • Entre las 23 y 3 h.

  6. Algunas de las reflexiones que comparte "Mira", por favor, el mundo con "tus" ojos. No te limites a ser intermediario; aporta, pf! Ayudemos a los alumnos no solo a que asuman novedades sino a que las generen Cada acto educativo (vital) es multidimensional. No "rompamos" al "hombre". Hay estrellas ya apagadas que seguimos "viendo". Bastantes contenidos escolares están desfasados. No a la mediocridad! Solo se ve el final (la salida) de la curva si entras en ella. El miedo a lo desconocido es paralizante y... destructor. Todas las respuestas a una pregunta mal formulada son falsas. Nunca seré "follower" de alguien que insulta u ofende; las redes sociales deben usarse para crear vínculos y generar ayuda mutua. Solo yo puedo conseguir mi felicidad. Si la busco "fuera" pierdo el tiempo. En Internet ¡Cuánta basura hay! OK. ¡Cuánto bueno hay! OK. Por favor, no solo "consumas" información, aporta. La red es bidireccional. La relación rica, y fecunda, con el alumno no exige proximidad física. Hay encuentros físicos "huecos" y virtuales "plenos". La tecnología es un medio, no un fin. Un medio utilísimo y necesario pero... un medio. ¡Pobre del analfabeto digital! ¿Porqué clasificamos a los niños en aulas por edades cronológicas con lo dispares que son? Quizá alguien busque estandarizar. ¡Qué pena!

  7. Mi opinión personal sobre la cuenta: -Es una cuenta que mantiene una gran regularidad. -Incorpora reflexiones personales, twitts que le parecen interesantes, enlaces a programas y artículos de interés. -La mayoría de sus seguidores está formada por alumnos y cuentas de personas e instituciones relacionadas con la enseñanza superior. -Es una persona de opiniones relevantes. Aunque no está suscrito a ninguna, lo tienen incorporado como miembro de 39 listas de Twitter, todas ellas relacionadas con la educación.

  8. ¿Qué tipo de cuestiones debo tener en cuenta en Twitter para desarrollar una buena Red de Aprendizaje? • Dedicar un tiempo regular a la comunicación. • Tener claros los objetivos para seleccionar los tipos de personas o entidades a los que seguir por su significatividad. • Construir relaciones estables en función de las aportaciones y confianza mutua. • Compartir reflexiones, contenidos y enlaces. • Canalizar las distintas facetas de la personalidad virtual en distintas listas para agilizar el encauzamiento de la información. • Solicitar y dar ayuda, en definitiva, interactuar.

More Related