1 / 14

Yo detesto los libros, pues sólo enseñan a la gente a hablar de lo que no entienden.

Yo detesto los libros, pues sólo enseñan a la gente a hablar de lo que no entienden. J. J. Rousseau. ORIENTAR A. Cuestionamiento. ¿Qué me gustaría que sucediera en mi clase? ¿Cómo me gustaría que los alumnos trabajarán? ¿Qué prácticas se podrían integrar?

monty
Download Presentation

Yo detesto los libros, pues sólo enseñan a la gente a hablar de lo que no entienden.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Yo detesto los libros, pues sólo enseñan a la gente a hablar de lo que no entienden. J. J. Rousseau

  2. ORIENTAR A

  3. Cuestionamiento • ¿Qué me gustaría que sucediera en mi clase? • ¿Cómo me gustaría que los alumnos trabajarán? • ¿Qué prácticas se podrían integrar? • ¿Qué debo considerar para hacer desarrollar planeación significativa y que estimule competencias? • ¿Qué quiero que mi planeación ofrezca a mis alumnos? • ¿Cómo intervengo en la realización del enfoque por competencias? ¿Cuál es mi papel? • ¿Qué eventos o prácticas me gustaría que se trabajaran en la planeación? • ¿Cómo será el escenario para fomentar competencias?

  4. Partir de lo Imaginario (4 momentos)

  5. COMPETENCIA GENERALLa competencia general debe: • Explicar el sentido de la asignatura. • Precisar el alcance de la asignatura, lo que al final el alumno va a aprender. • Considerar no sólo el conocimiento sino su uso significativo en un contexto determinado. • Redactarse a partir del alumno y lo que va a lograr. • Integrar, en la medida de lo posible, distintos tipos de saberes (cognoscitivos, procedimentales, actitudinales). • Iniciar con un verbo que indique acción o resultado, continuar con el objeto (responder a la pregunta ¿qué?, derivada del verbo), y terminar con el complemento (caracterizando al objeto y al verbo, si es el caso).

  6. Ejemplos de verbos recomendados para el planteamiento de competencias, incluyen el saber, saber hacer, saber ser, saber transferir: • Diseñar • Elaborar, Realizar, Transformar, Construir. • Desarrollar • Vincular, Contrastar, Relacionar, Argumentar. • Instrumentar • Establecer, Formular • Diagnosticar, Evaluar, Valorar, Determinar, Dictaminar, Examinar, Interpretar. • Proyectar • Coordinar, Organizar, Administrar, Planear • Aplicar • Investigar • Estimar, Calcular

  7. VERBOS RECOMENDADOS PARA EL SABER • ANALIZA • CONOCE • DEFINE • IDENTIFICA • CLASIFICA • DEMUESTRA • RESUME • INTERPRETA • RECONOCE • PLANIFICA • DISTINGUE • RELACIONA • DESCRIBE • SINTETIZA • ARGUMENTA • INTERPRETA • CONSTRUYE • DISEÑA • ESTRUCTURA • REDACTA • DETECTA • RESUELVE • ORGANIZA • FUNDAMENTA • PROGRAMA • DESARROLLA • ANALIZA • GENERA • ACEPTA • APRECIA • CREA • COLABORA • CUIDA • CONTEMPLA • ESTIMA • PARTICIPA • RESPETA • EXPRESA • COMPARTE • VALORA • INTEGRA • ASUME PARA EL SABER HACER PARA EL SER

  8. RECOMENDACIONES PARA EL DISEÑO DE PLANEACIÓN DE ESCENARIOS POR COMPETENCIAS • Imaginar todo lo que le gustaría desarrollar en su curso. • No perder de vista la competencia central. • Planear pensando en las competencias transversales que apoyan mi competencia. • Ubicarse en el contexto social de sus alumnos. • Diagnosticar los intereses y el nivel académico de sus alumnos antes de cerrar la planeación. • Una vez que se tenga un plan por escrito comentar los FINES establecidos en la planeación, las competencias esperadas y sus desempeños. • Discutir con el grupo los MEDIOS planificados, las estrategias de aprendizaje y el contenido curricular, para retroalimentar el plan y verificar los temas a desarrollar. • Dar un contextogeneral del curso de manera que se explique su trascendencia e importancia formativa para los alumnos. • Dar ejemplos de la transferencia posible de las competencias a realizar. • Incluir en el menú de la planificación la evaluación constante de los avances para saber si es necesario reorientar la planeación.

  9. Ahora…… a planear

  10. Tres equipos: Salud, Nutrición y Actividad física Elaboración de una SD

More Related