1 / 32

MODULO PROFESIONAL 8. TEMA 5. LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y LOS NIÑOS CON PERDIDA AUDITIVA.

MODULO PROFESIONAL 8. TEMA 5. LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y LOS NIÑOS CON PERDIDA AUDITIVA. Montserrat Díaz. Psicóloga Clínico. Esp. Neuropsicología Infantil. La Atención Temprana en el niño sordo. El niño sordo en la escuela. Modalidades de escolarización. Adaptaciones curriculares

meryl
Download Presentation

MODULO PROFESIONAL 8. TEMA 5. LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y LOS NIÑOS CON PERDIDA AUDITIVA.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. MODULO PROFESIONAL 8. TEMA 5. LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y LOS NIÑOS CON PERDIDA AUDITIVA. Montserrat Díaz. Psicóloga Clínico. Esp. Neuropsicología Infantil

  2. La Atención Temprana en el niño sordo. • El niño sordo en la escuela. • Modalidades de escolarización. • Adaptaciones curriculares • Problemas de aprendizaje del niño sordo

  3. 1. ATENCION TEMPRANA. Definición y objetivo. • Este concepto hace referencia a determinadas formas de intervención educativa, utilizadas con los niños durante los tres primeros años de vida, la etapa durante la cual, el ser humano desarrolla las bases de su desarrollo neurológico, que depende directamente de la actividad sensoriomotriz de cada bebé. • En el caso de los bebés con algún tipo de minusvalía desde su nacimiento hay que tener en cuenta que cada deficiencia tiene unas características determinadas y que varían de un niño a otro. Se manifiestan produciendo retrasos en el desarrollo general. • El objetivo fundamental de la atención temprana será favorecer un desarrollo evolutivo lo más normalizado posible. No se trata de ignorar que el bebé tiene algún problema, y actuar como si no pasara nada, sino de tratarle como a un bebé normal, proporcionándole la estimulación a la que no puede acceder por si mismo.

  4. 1. ATENCION TEMPRANA. Protocolo. • El diagnóstico precoz de posibles anomalías en la audición del niño es de capital importancia para su tratamiento, incluso, cuando se trate de perdidas auditivas leves. Por eso hay establecido un protocolo de actuación: • 3 DIAS: OEA, si es positiva: NORMOOYEENTE. Si es negativa se hace BERA, si es positivo: NORMOOYENTE, si es negativo se repite al mes. • 1 MES: OEA/BERA, si es positiva: NORMOOYENTE. Si es negativa se explican las normas de observación de las reacciones a los padres. • 3 MESES: BERA, si es positiva: NORMOOYENTE. Si es negativa: se da información a los padres sobre sospecha de sordera, proseguir con la observación de la conducta. • 6 MESES: BERA, si es positiva: NORMOOYENTE. Si es negativa: se confirma la sordera, se inicia la rehabilitación y propuesta de tratamiento. OEA: Otoemisiones acústicas. BERA: Pot. Evocados Auditivos.

  5. 1. ATENCION TEMPRANA. Sesiones de trabajo. • Debe iniciarse en cuanto se detecta la deficiencia. Las sesiones son individuales, de 45 minutos de duración media, tres o cuatro días a la semana (según orientación psicopedagógica). • Se debe seguir la regla 1-3-6, detección del problema antes del primer mes, diagnóstico de la sordera antes del tercero e instauración del tratamiento antes del sexto mes. • Se trabaja de forma globalizada y con espíritu lúdico, en un ambiente de afecto y confianza, en los siguientes campos: • Entrenamiento auditivo. • Área de comunicación no verbal-verbal. • Área perceptivo motriz y formación de conceptos básicos. • Área de autonomía personal-social.

  6. 1. ATENCION TEMPRANA. Sesiones de trabajo. • Entrenamiento auditivo: Va encaminado a compensar y disminuir el déficit auditivo, ejercitando al niño en los siguientes campos: • Descubrimiento del mundo del sonido. • Diferenciación entre presencia y ausencia de sonido. • Asociación de movimientos corporales a las características del sonido. • Discriminación de instrumentos. Imitación de ritmos.

  7. 1. ATENCION TEMPRANA. Sesiones de trabajo. • Área de comunicación no verbal-verbal. Lenguaje comprensivo y expresivo. Provocamos en el niño sordo la necesidad de comunicarse, desde emisiones espontáneas de voz hasta llegar a la palabra. Se trabaja: • Establecer durante los primeros meses de vida del bebé una interrelación que favorezca las situaciones comunicativas mediante la mirada, sonrisas, gestos, expresiones faciales, vocalizaciones, palabras. • Aprovechar las primeras emisiones vocálicas del bebé (balbuceos), hacerle tomar conciencia de sus posibilidades fonatorias a través del tacto y la audición, ayudándonos de su propia prótesis, de vibradores, equipos de sonido, programas de voz de ordenador y de los movimientos de los labios. • Realizar juegos acompañados de emisiones orales y fonemas vocálicos. • Asociar los fonemas de nuestra lengua a movimientos corporales que faciliten su emisión (metodología verbotonal). • Efectuar imitaciones corporales, imitaciones de expresiones faciales e imitaciones de praxias oro-faciales. • Llevar a cabo ejercicios de respiración y soplo. • Provocar emisiones intencionadas de voz, acompañadas de gestos naturales. • Forzar la imitación de los fonemas más sencillos, por audición y ayudados de la lectura labial. • Conseguir las primeras palabras intencionadas e iniciarle en el lenguaje.

  8. 1. ATENCION TEMPRANA. Sesiones de trabajo. • Área perceptivo motriz y formación de conceptos básicos:A través de un ambiente apropiado ayudaremos al niño al conocimiento del propio cuerpo y a la exploración del espacio que le rodea. Partiendo de la observación y exploración se crean situaciones que ayudan al niño a elegir, asociar, diferenciar, organizar, clasificar objetos, formas, tamaños y colores, vigilando y facilitando que superen las pautas de desarrollo apropiadas a su edad. • Área de autonomía personal-social: Hay que fomentar en función de la edad del niño la actuación por sí mismo, para que aprenda de sus propias acciones. Es necesario que existan unos límites claros y razonables dentro de un contexto de libertad que proporcionen al niño estabilidad, equilibrio y seguridad

  9. 1. ATENCION TEMPRANA. Profesionales.

  10. 1. ATENCION TEMPRANA. Profesionales.

  11. 2. EL NIÑO SORDO EN LA ESCUELA. Introd. LOE 2006. TITULO II: EQUIDAD EN LA EDUCACION. CAPITULO I: Alumnado con Necesidad Específica de Apoyo Educativo Necesidades educativas especiales Circunstancias sociales Discapacidad (física, psíquica, sensorial) Trastornos graves de conducta Dificultades específicas de aprendizaje Altas capacidades intelectuales Integración tardía en el sistema educativo español Proceder de otros países Cualquier otro motivo Condiciones personales o de historia escolar CAPITULO II: Compensación de las Desigualdades en Educación Factores sociales, económicos, culturales, geográficos, étnicos o de otra índole

  12. 2. EL NIÑO SORDO EN LA ESCUELA. Ppios. • El alumnado con necesidad específica de apoyo educativo Son aquellos alumnos que requieran una atención educativa diferente a la ordinaria, por presentar necesidades educativas especiales, por dificultades específicas de aprendizaje, por sus altas capacidades intelectuales, por haberse incorporado tarde al sistema educativo, o por condiciones personales o de historia escolar. • Entre los principios que deben contemplar las administraciones educativas para regular la atención al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo, se encuentran los siguientes:

  13. 2. EL NIÑO SORDO EN LA ESCUELA. Ppios. • Disponer de los medios necesarios para que todo el alumnado alcance el máximo desarrollo personal, intelectual, social y emocional, así como los objetivos establecidos con carácter general en la LOE. • Asegurar los recursos necesarios para que estos alumnos puedan alcanzar el máximo desarrollo posible de sus capacidades personales y, en todo caso, los objetivos establecidos con carácter general para todo el alumnado. • Establecer, así mismo, los procedimientos y los recursos precisos para identificar tempranamente las necesidades educativas específicas de los alumnos a los que se refiere el apartado anterior. La atención integral al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo se iniciará desde el mismo momento en que dicha necesidad sea identificada y se regirá por los principios de normalización e inclusión. • Garantizar la escolarización, regular y asegurar la participación de los padres o tutores en las decisiones que afecten a la escolarización y a los procesos educativos de este alumnado.

  14. 2. EL NIÑO SORDO EN LA ESCUELA. Recursos. • Entre los recursos a utilizar por las administraciones educativas para el logro de fines antes señalados, cabe señalar: • Disponer del profesorado de las especialidades correspondientes, de profesionales cualificados y de los medios y materiales precisos para la adecuada atención a este alumnado. • Dotar a los centros públicos y privados concertados de los recursos necesarios para atender adecuadamente a este alumnado. • Promover la formación del profesorado y de otros profesionales relacionada con el tratamiento del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo. • Colaborar con otras Administraciones o entidades públicas o privadas sin ánimo de lucro, instituciones o asociaciones, para facilitar la escolarización y una mejor incorporación de este alumnado al centro educativo. • Los centros realizarán las adaptaciones y diversificaciones curriculares precisas para facilitar a todo el alumnado la consecución de los fines establecidos.

  15. 2. EL NIÑO SORDO EN LA ESCUELA. Ppios. Alumnado con necesidades educativas especiales • Son aquellos alumnos que requieren, por un período de su escolarización o a lo largo de toda ella, determinados apoyos y atenciones educativas específicas derivadas de discapacidad o trastornos graves de conducta. • La escolarización de estos alumnos se regirá por los principios de normalización e inclusión y asegurará la no discriminación y la igualdad efectiva en el acceso y la permanencia en el sistema educativo. • La escolarización comenzará y finalizará con las edades establecidas con carácter general para el nivel y la etapa correspondiente, pudiendo introducirse medidas de flexibilización de las distintas etapas educativas, cuando se considere necesario. • Sólo se llevará a cabo en unidades o centros de educación especial cuando las necesidades del alumno no puedan ser atendidas en el marco de las medidas de atención a la diversidad de los centros ordinarios. En este caso, podrá extenderse hasta los veintiún años. • La atención integral al alumnado que presenta necesidades educativas especiales se iniciará desde el mismo momento en que la necesidad sea identificada y se realizará lo más tempranamente posible.

  16. 2. EL NIÑO SORDO EN LA ESCUELA. Ppios. • La respuesta de una escuela comprensiva a la diversidad de los alumnos supone tener en cuenta una serie de medidas de respuesta a la diversidad que pueden ir desde la consideración de un currículo abierto y flexible y una optatividad curricular, hasta aquellas medidas más extraordinarias como las Adaptaciones Curriculares, los programas de Diversificación Curricular o los programas de Garantía Social. • Dos aspectos fundamentales para ofrecer una respuesta a estos alumnos: • Organizativos. • Curriculares.

  17. 2. EL NIÑO SORDO EN LA ESCUELA. Ppios. • En primer lugar, los aspectos organizativos tienen que ver con la necesidad de establecer espacios de atención educativa, lugares comunes a todos los estudiantes o diferenciados para los alumnos con necesidades educativas específicas, o definir cuándo y en qué momentos se prestarán los apoyos, refuerzos o adaptaciones para conseguir los objetivos educativos.

  18. * Respecto a los contenidos. * Respecto a las estrategias didácticas. * Respecto a la evaluación. Actuaciones Generales ASPECTOS CURRICULARES Medidas Ordinarias * Refuerzo educativo * Otras Actuaciones Específicas Medidas Extraordinarias * Adaptaciones y diversificaciones Curriculares * Otras Esquema 2. Desarrollo del currículo 2. EL NIÑO SORDO EN LA ESCUELA. Ppios. • El segundo aspecto a tener en cuenta es eldesarrollo del currículumque ha de cursar el alumno con necesidades educativas específicas. Para ello, pueden adoptarse medidas tanto de carácter ordinario como de carácter extraordinario.

  19. 2. EL NIÑO SORDO EN LA ESCUELA. Ppios. • El refuerzo educativo. Supone el menor grado de modificación curricular y organizativa para que un alumno supere una dificultad de aprendizaje. Si un alumno presenta un problema puntual relativo a un determinado contenido, debe recibir el apoyo específico del profesorado para superarlo y para continuar el aprendizaje con su ritmo habitual. • Las adaptaciones curriculares. Son una estrategia de planificación y actuación docente. Las adaptaciones curriculares -entendidas como modificaciones curriculares más o menos extensas- son estrategias educativas para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje en algunos alumnos con necesidades educativas específicas. Pretenden ser una respuesta a la diversidad individual independientemente del origen de esas diferencias: historial personal, historial educativo, motivación e intereses, ritmo y estilo de aprendizaje…. La elaboración de las adaptaciones curriculares supone un esfuerzo que implica a todo el equipo docente y contar con información sobre su proceso de elaboración o con modelos para su redacción, puede facilitar enormemente la labor.

  20. 2. EL NIÑO SORDO EN LA ESCUELA. • Adaptaciones curriculares. • Adaptaciones de acceso al currículo. • Adaptaciones en la metodología y en la evaluación. • Adaptaciones en las áreas del currículo.

  21. ADAPTACION CURRICULAR Adaptaciones de acceso al currículo. Debemos realizar adaptaciones en los elementos personales, organizativos y materiales de éste y en la forma en que nos comunicamos con los alumnos con discapacidad auditiva. • Estrategias adaptadas de comunicación, basadas en la entrada visual y en la potenciación de los restos auditivos. • Adecuadas condiciones ambientales acústicas y de iluminación, ubicando las aulas donde haya niños con discapacidad auditiva en los sitios más luminosos y silenciosos del centro. • Criterios de ubicación del alumno en el aula, buscado un equilibrio entre el acceso a la comunicación y socialización. Esto exige situar al alumno en un lugar que le facilite el acceso a los mensajes y que no le aísle del resto de los compañeros. • Elección de sistemas aumentativos y/o alternativos de la comunicación. Para tomar estas decisiones se tendrán en cuenta las características del niño y de su contexto socio-familiar. Se deben considerar las implicaciones de nuestra elección para el conjunto de la respuesta educativa y para la formación del profesorado. • Selección y adaptación de los materiales curriculares en general y de los textos en concreto. • Recursos técnicos genéricos y/o específicos, que nos permitan reducir las barreras de comunicación y faciliten el aprendizaje a los alumnos

  22. AYUDAS TECNICAS EN LA ESCUELA

  23. ADAPTACION CURRICULAR. Adaptaciones en la metodología y en la evaluación.Los criterios generales son los siguientes: • Favorecer la actividad propia de los alumnos y fomentar sus experiencias directas. • Organizar las actividades de aprendizaje en pequeños grupos para estimular la comunicación y cooperación entre ellos. • Ofrecer la posibilitar la realizar diferentes tareas, adecuadas a los intereses y niveles de competencia de los alumnos, para facilitar un trabajo más individualizado y para el niño con discapacidad auditiva puede así ser atendido por el tutor y por profesor de apoyo. • Utilizar recursos visuales de comunicación que sirvan de soporte complementario a la información que se transmite oralmente (dibujo, lectura, vídeo, póster, etc.).

  24. ADAPTACION CURRICULAR. • Adaptaciones en las áreas del currículo. En términos generales se consideran las siguientes medidas. • En el área de Lengua Castellana y Literatura se deben especificar. Objetivos conjuntos con los compañeros oyentes, que exigen una orientación individual y a trabajar en aula de apoyo. • En el área de Lengua Extranjera se concretará el grado de adaptación, en función de la competencia del alumno en Lenguaje Oral, priorizando siempre los bloques de contenido de la lengua escrita. • En el área o áreas de Educación Artística-Música y Expresión Corporal se plantearán objetivos y contenidos distintos a los oyentes, manteniendo los que sean pertinentes según las características del alumno con discapacidad auditiva. Se enfatizará en: Experiencias con distintos tipos de sonidos. Desarrollo de la expresión corporal y el ritmo. Desarrollo coordinado de las actividades de recepción y expresión musical con las del lenguaje oral. • En el resto de las áreas los criterios generales son los siguientes: • Similares objetivos y contenidos a los de los alumnos oyentes. • Enfatizar los contenidos procedimentales.

  25. 2. EL NIÑO SORDO EN LA ESCUELA. Problemas de Aprendizaje. LENGUAJE ESCRITO – LECTURA • Leer es el resultado de la integración de dos capacidades: • Reconocimiento de la palabra escrita: • Detección de signos gráficos. • Acceso al léxico interno. • Comprensión de textos escritos. • Construcción del texto base que implica: • Integrar los significados en proposiciones. • Construir relaciones entre proposiciones. • Extraer el significado global. • Integrar todas las ideas en un esquema, • Acceso a los conocimientos previos • Procesos de autorregulación

  26. 2. EL NIÑO SORDO EN LA ESCUELA. Problemas de Aprendizaje. A pesar del grado de acuerdo existente entre los estudios sobre la consideración que el aprendizaje del lenguaje escrito es uno de los aprendizajes que mayores problemas plantea a los alumnos sordos, no existe tanto acuerdo cuando se trata de identificar cuales son las causas que provocan estas dificultades. Los factores principales que se apuntan como causantes de problemas son: • Conocimiento y dominio de la lenguaje oral. • Conocimientos generales sobre el mundo. • Experiencias y motivación hacia lo escrito. • Codificación fonológica. • Metodología de enseñanza.

  27. 2. EL NIÑO SORDO EN LA ESCUELA. Problemas de Aprendizaje. • Obviamente si partimos de un desarrollo del lenguaje oral lento e incompleto, la capacidad lectora estará mermada. Sin embargo si poseen lengua de signos, su capacidad lectora será distinta y más completa. • Cabe considerar la diferencia entre alumnos que acceden al lenguaje escrito desde el lenguaje oral mayoritario de la comunidad oyente; y alumnos sordos que acceden al lenguaje escrito desde la lengua de signos. El primer caso atañe a los sordos postlocutivos y el segundo caso a los sordos prelocutivos.

  28. 2. EL NIÑO SORDO EN LA ESCUELA. Problemas de Aprendizaje. • Los sordos prelocutivos que tienen una enseñanza bilingüe (lengua de signos- lengua hablada) poseen la competencia lingüística en el lenguaje de signos, lo cual puede repercutir en una serie de aspectos que provocan que la situación de partida sea beneficiosa para ellos: • Propicia el acceso al lenguaje escrito al poder transferir algunas habilidades lingüísticas de ésta al lenguaje escrito. • Tienen un mayor conocimiento del mundo por las experiencias de comunicación y acceso a la información y conocimientos que propicia la lengua. • Cuando en el ambiente familiar se emplea la lengua de signos se observa que los niños llegan a la escuela con mayor experiencia con lo escrito, por la motivación y aprendizaje significativo de la lectura.

  29. 2. EL NIÑO SORDO EN LA ESCUELA. Problemas de Aprendizaje. ESCRITURA Los alumnos sordos cuando desarrollan la escritura conocen las reglas básicas de organización del texto, como las proposiciones y oraciones, para construir un texto discursivo coherente. Pero hacen un uso incorrecto de los nexos de cohesión hecho que está relacionado estrechamente con el nivel formal o sintáctico de la lengua, que resulta de difícil acceso para estos alumnos.

  30. 2. EL NIÑO SORDO EN LA ESCUELA. Problemas de Aprendizaje. • La mayoría de los alumnos sordos no alcanzan un dominio suficiente de las estructuras sintácticas complejas, con lo cual, predominan las oraciones simples y la existencia de errores sintácticos, como el uso de la conjunción “y”, la ausencia de nexos en las oraciones compuestas (coordinadas y subordinadas) y la omisión de signos de puntuación (puntos, comas y signos gráficos) • Presentan errores en la concordancia entre los tiempos verbales, uso incorrecto y ausencia de verbos, ausencia de determinantes, uso erróneo y ausencia de preposiciones, concordancia entre elementos sintácticos o anteposición del complemento verbal. • Tienen dificultades en la expresión escrita a nivel sintáctico al buscar palabras adecuadas y relacionadas entre si, siguiendo las reglas gramaticales de la lengua escrita.

  31. 2. EL NIÑO SORDO EN LA ESCUELA. Problemas de Aprendizaje. Algunos ejemplos de escritura de niños sordos: [el pato quiere compra un coche] [no quiero mato] [y viene y sube y va lejos y ya] [mi amigo timbre a mi casa] [el profesor karate se llama Luis mi primo igual] [mañana fui a paseo] [yo voy con avión después a llama un hombre vamos abajo luego todos vamos] [el pato esta nadando el pato le miro el pato esta corriendo muchos]

  32. 2. EL NIÑO SORDO EN LA ESCUELA. Problemas de Aprendizaje. • El aprendizaje de los contenidos curriculares de la enseñanza se hace mediante el uso de la lectura y la escritura, con todas las dificultades que hemos visto el niño sordo tiene bastantes dificultades para lograr la consecución de los objetivos académicos. • Por eso en el medio escolar en el modelo ordinario de enseñanza el niño sordo tiene pocas oportunidades de una formación curricular adecuada, por ello se opta por la integración con un modelo bilingüe y si el déficit auditivo e intelectual asociado es insuperable con el modelo educativo de integración se pasa a educación especial.

More Related