1 / 37

INVESTIGACIONES CUANTITATIVAS

INVESTIGACIONES CUANTITATIVAS. Los principales tipos de investigación cuantitativas son: Las investigaciones o diseños experimentales. Las investigaciones o diseños cuasi experimentales.

mercer
Download Presentation

INVESTIGACIONES CUANTITATIVAS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. INVESTIGACIONES CUANTITATIVAS Los principales tipos de investigación cuantitativas son: Las investigaciones o diseños experimentales. Las investigaciones o diseños cuasi experimentales. La encuesta social que es una investigación no experimental (que se realiza después que ha ocurrido el fenómeno que se va a estudiar.

  2. Investigaciones o diseños experimentales Las investigaciones experimentales tienen una amplia utilización en el campo de la educación, donde se emplea para validar materiales de instrucción (textos, guías didácticas, etc.), métodos de enseñanza, ambientes escolares, etc. y, en general, para determinar el efecto de ciertas variables sobre el rendimiento escolar y actitudes de los alumnos.

  3. En términos generales, las investigaciones experimentales permiten cumplir las siguientes funciones investigativas: 1.- Establecer el efecto de una variable independiente (llamada también tratamiento) sobre otra variable dependiente. Por ejemplo: el efecto de una alta motivación de logros en el rendimiento de los alumnos.

  4. 2.- Determinar los efectos diferenciales de dos o más modalidades o categorías de una misma variable independiente sobre otra dependiente. Por ejemplo: los efectos comparados de dos tipos de enseñanza de la matemática sobre el respectivo rendimiento de los alumnos y alumnas. El método es la variable independiente general con dos modalidades específicas representadas por las dos formas de enseñanza.

  5. 3.- El efecto conjunto de dos o más variables independiente sobre otra variable dependiente. Por ejemplo: el efecto combinado de dos tipos de enseñanza y dos tipos de materiales de instrucción sobre el rendimiento de los alumnos y alumnas (matemáticas, lenguaje, etc.).

  6. Existen diversos diseños experimentales, entre los cuales se destacan: a) Diseño con un grupo experimental, un grupo control y mediciones “antes” y “después” en las variables independientes y dependiente. En este diseño se comienza por formar dos grupos de personas por asignación al azar de ellas a los grupos. La asignación al azar tiene como finalidad lograr una igualdad de las características de las personas que los conforman. Uno de estos grupos el grupo experimental y el otro, el grupo de control.

  7. La asignación al azar se puede hacer con el uso de una tabla de número aleatorios o bien colocando los nombres de todas las personas dentro de una caja y, luego, sin fijarse premeditadamente en esos nombres, se los ubica, uno primero y otro después, en el grupo experimental y en el grupo control. Luego de constituidos los grupos se procede de la siguiente forma:

  8. 1.- Se hace en ambos grupos una medición “antes” (o medición pretest). La variable independiente podría ser un nuevo método de enseñanza; la dependiente, el rendimiento en determinada asignatura. 2.- Se aplica la variable independiente (o variable experimental denominada también tratamiento) en el grupo experimental y no en el grupo control. 3.- Se hacen mediciones “después” (pos test) en ambos grupos.

  9. 4.- Se comparan las diferencias “antes – después” en ambos grupos. Si la diferencia “después - antes” del grupo experimental es significativamente mayor que la diferencia “después - antes espués” en el grupo control quiere decir que el tratamiento experimental (el nuevo método de enseñanza en el ejemplo) tiene un efecto positivo en la variable dependiente (rendimiento de los alumnos y/o alumnas).

  10. Resumiendo:“O” son las mediciones y X la plicación del tratamiento experimental.

  11. El diseño experimental clásico se modifica con la introducción de otro grupo experimental para ver los efectos diferenciales de dos variables. Por ejemplo: el investigador desea averiguar cuál de las dos técnicas de lectura tiene mayor efecto en la comprensión lectora de sus alumnos. Los pasos que se siguen son similares a los Anteriores, sólo se agrega el nuevo grupo experimental:

  12. b) Diseño experimental, grupo control y mediciones sólo “después”. Es un diseño que se utiliza cuando, por alguna circunstancia, no ha sido posible hacer las mediciones “antes” en los dos grupos. El procedimiento consiste en los siguientes pasos: 1.- Se asignan al azar las personas al grupo control y al grupo experimental. 2.- Se aplica el tratamiento al grupo experimental.

  13. 3.- Se hacen mediciones “después” (pos test) en ambos grupos. 4.- Se comparan al final la medición “después” del grupo experimental con la medición “después” del grupo control. En resumen:

  14. Si el tratamiento tuvo efecto en el grupo experimental, entonces la diferencia de los puntajes del pos test entre el grupo experimental y el grupo control debe ser estadísticamente significativo. La principal desventaja de este diseño comparado tiene que ver con las posibles diferencias que, a pesar de la asignación al azar, puedan darse en las mediciones “antes”. Si tales diferencias existen, entonces es difícil sostener que el cambio que se pueda constatar en el grupo experimental se debe al tratamiento usado, especialmente si este cambio es paqueño.

  15. b) Diseños cuasi experimentales: Son diseños en los cuales no se ha utilizado la asignación al azar en la constitución de los grupos. El más utilizado de estos diseños es diseño con un grupo control no equivalente. Tal grupo se forma con sujetos que tengan características similares a las que poseen las personas del grupo que servirá de grupo experimental. Generalmente, las variables de igualación son: edad, sexo, escolaridad y nivel socioeconómico. El diseño se presenta de la siguiente manera:

  16. Esquema:Nota: el grupo control no es equivalente, no ha sido seleccionado al azar.

  17. La mayor desventaja de este diseño consiste en la posible diferencia que pueda haber en las personas de ambos grupos a pesar de la igualación de las características. Como en casos similares, el análisis de los resultados debe hacerse tomando cuenta esta circunstancia, especialmente cuando la diferencia encontrada es muy pequeña.

  18. c) La encuesta social: La encuesta social es, tal vez, el tipo de investigación cuantitativa más conocido y de mayor uso en las ciencias sociales y en la educación. De manera general podemos definirla como un conjunto de técnicas específicas destinadas a recoger, procesar y analizar características – variables – que se dan en personas de un colectivo elegido por el investigador.

  19. Son numerosas las informaciones que se pueden recoger con la encuesta social entre las cuales se destacan características demográficas (edad, sexo, estado civil, etc.); socioeconómicas (ocupación, ingreso, escolaridad, etc.); conductas y actividades (participación comunitaria, hábitos de lectura, etc.); opiniones y actitudes (juicios, motivaciones, valoraciones, evaluaciones, etc.).

  20. En todos los casos de aplicación de la encuesta, la recolección de informaciones como las señaladas y otras se hace mediante el uso de un cuestionario que las personas contestan directamente (cuestionario auto – administrado) o que responden en entrevistas individuales. Como otros tipos de investigación, la encuesta puede estar al servicio de objetivos descriptivos (encuestas descriptivas) o al servicio de objetivos explicativos (encuestas explicativas)

  21. También con el mismo significado que se le dio a los términos sincrónicos y diacrónicos al presentar una de las clasificaciones de las investigaciones. Se distinguen aquí encuestas seccionales y encuestas longitudinales, respectivamente.

  22. Ejemplo de este tipo de investigación:(Luis E. González y Salomón Magendzo. ¿Después de la educación media éxito o fracaso? 1986, pp 77,78,82). “La presente investigación corresponde a un estudio de seguimiento (encuesta longitudinal) de carácter explicativo. En él analizamos el proceso que transcurre desde el momento en que un grupo de jóvenes de sectores populares estaba terminando su educación media, hasta aproximadamente un año después de egreso….”

  23. El estudio es de carácter explicativo porque intenta analizar muchas interrelaciones (entre valores) para lo cuál utilizamos algunas técnicas estadísticas. Además, es explicativo porque intentamos comprender el fenómeno en estudio desde una perspectiva de la reproducción y transmisión cultural. El instrumento fue un cuestionario administrado directamente en los establecimientos que recogía información específica sobre:

  24. Identificación del joven. • Nivel socioeconómico. • Medio ambiente escolar. • Medio ambiente familiar. • Aspiraciones educativo – laborales. • Expectativas. (hay otras características que los autores consideraron en el marco teórico).

  25. Estudio cuantitativo con datos secundarios Tanto las investigaciones experimentales como la encuesta social trabajan con datos primarios, vale decir, recogidos directamente por el investigador para su procesamiento y análisis. Hay otro estudios en los cuales se utiliza información ya recogida y procesada en algún grado como la constituida por datos que recogen las oficinas de estadísticas y censos.

  26. Estos datos sirven de base para buscar descripciones y relaciones de variables según los objetivos que el investigador pudo proponerse; por ejemplo, la distribución del analfabetismo en las diversas regiones de un país, los niveles de escolaridad de las personas que se desempeñan en diversas ocupaciones, la correlación entre niveles de escolaridad y niveles de salario, los niveles de escolaridad entre grupos de edad de la población desocupada y muchos temas de investigación.

  27. Por ejemplo: “En el cuadro se determina lo que hemos llamado una “Ruta crítica de los estudiantes peruanos”. La lectura de esta información nos hace ver la gravedad de la pobreza educativa en el Perú, considerando la “expulsión” permanente que realiza el sistema educativo o, mejor, el sistema socioeconómico vigente. De 100 educandos que inician el primer grado de primaria, solamente 53 culminan el sexto grado normalmente.

  28. De ellos 47 prosiguen el camino de la educación secundaria, pero únicamente 26 llegan al final (quinto año de secundaria). Considerando solamente la educación universitaria se ha estimado que 22 persisten en la caminata y postulan a la universidad, aunque exclusivamente no sean más de 5 quienes logren el ingreso a los claustros universitarios. Los profesionales que saldrán titulados apenas llegan al 1%.

  29. Es decir, por las rutas de la universidad de cada 100 estudiantes que iniciaron el primer grado de educación primaria hace cerca de 20 años, apenas uno obtiene el ansiado título profesional universitario. Queda claro, entonces, que una supuesta finalidad de estudiar para llegar a titularse algún día es algo irrealizable por la gran mayoría de los estudiantes”

  30. RUTA CRITICA DE LOS ESTUDIANTES PERUANOS

  31. Fuentes: (a) • ME-DGEPS- Unidad de planeamiento. 1987 – 1988. • Dirección general de planificación social, Dirección de estado y sociedad. • Estadística Básica de la educación en el Perú. Lima. 1987. (b) • Boletín estadístico Nº 10. Asamblea Nacional de Rectores. (Sigfredo Chiroque Chunga. Mapa de la pobreza educativa en el Perú. Instituto de la pedagogía popular. 1990. pp. 124-125.

  32. Confiabilidad y validez de la investigación social. El término validez se utiliza para referirse a la exigencia según la cual lo que se dice en una investigación acerca de las características del objeto estudiado se den, realmente, en ese objeto. Por ejemplo: Si un investigador afirma en su informe de investigación que los maestros que enseñan con prácticas autoritarias obtienen menos rendimientos en sus alumnos que aquellos que son más

  33. flexibles o “democrático”, entonces se dirá que ese resultado tiene validez, es válido, si en las aulas en las cuales se hizo el estudio sucede lo que se da como resultado en el informe. El término confiabilidad por su lado, se refiere al grado de confianza o “seguridad” con el cual se pueden aceptar los resultados obtenidos por un investigador basados en los procedimientos utilizados para efectuar su estudio.

  34. Según esto, sus resultados serán confiables si otro investigador que siguiera los mismos procedimientos del primero obtuviera los mismos resultados que éste. Esta condición es especialmente importante pues su cumplimiento quiere decir que las afirmaciones de un investigador no las hace a título personal, sino que están abiertas a la verificación de cualquier otro que, como se dijo, se guíe por las mismas normas y acciones metodológicas.

More Related