1 / 53

Prof. Hernán López Añez

POBREZA. Prof. Hernán López Añez. ¿Qué es la pobreza?

lynsey
Download Presentation

Prof. Hernán López Añez

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. POBREZA Prof. Hernán López Añez

  2. ¿Qué es la pobreza? La pobreza es hambre. La pobreza es falta de techo bajo el cual resguardarse. La pobreza es estar enfermo y no poder ser atendido por un médico. La pobreza es no poder ir a la escuela y no saber leer. La pobreza es no tener trabajo, tener miedo al futuro y vivir día a día. La pobreza es perder a un hijo debido a enfermedades relacionadas con el agua impura. La pobreza es impotencia, falta de representación y libertad. Generalmente la pobreza es una situación de la que uno se quiere escapar. Por lo tanto la pobreza es una llamada a la acción, tanto para los pobres como para los ricos, la pobreza es una llamada a cambiar el mundo para que más ciudadanos tengan suficientes alimentos, cobijo, educación y salud, protección a la violencia y voz en sus comunidades.

  3. Bibliografía • Cova, Claudia. Realidad Social de Venezuela. Caracas, Fundación Centro Gumilla, 1966. • Echevarría, Oscar A. La Economía Venezolana 1944-1994. Caracas, Editorial Arte, 1995. • El Universal. “840 millones de personas pasan hambre diariamente”. Caracas, 20 de Octubre de 1997. • __________ “Subsidios sociales aumentarán 80 mil millones en 1998”. Caracas, 22 de Octubre de 1997. • __________ “La pobreza no cede en América Latina”. Caracas, 3 de Noviembre de 1997 • __________ “Se gana más, pero rinde menos”. Caracas, 24 de Noviembre de 1997.

  4. Febres, Carlos Eduardo et al. Los Indicadores Sociales en Venezuela.Mérida, Universidad de Los Andes, 1993. • OCEI. Boletín Informativo Trimestral No. 9. Caracas, Julio-Septiembre de 1996. • OCEI, PNUD, FNUAP. Informe sobre Indice y Entorno del Desarrollo Humano en Venezuela 1996. Caracas, División de Publicaciones y Artes Gráficas de la Oficina Central de Estadística e Informática, OCEI, 1997. • Ortiz, Eduardo. Análisis Socioeconómico de Venezuela, Caracas, Fundación Centro Gumilla, 1997. • http://www.acuerdosocial.com • http://www.ucab.edu.ve

  5. POBREZA I

  6. Conceptos de Pobreza La pobreza se manifiesta por medio de múltiples dimensiones; por ejermplo, la privación en cuanto a una vida larga y saludable, en cuanto a conocimiento, en cuanto a un nivel decente de vida, en cuanto a participación. La pobreza de ingreso considerauna sola dimensión, el ingreso, ya sea porque se considera que éste es el único empobrecimiento que interesa, o que toda privación puede reducirse a un denominador común. El concepto de pobreza considera que la falta de ingreso suficiente es un factor importante de privación humana, pero no el único; ni, según ese concepto, puede todo empobrecimiento reducirse al ingreso. Si el ingreso no es la suma total de la vida humana, la falta de ingreso no puede ser la suma total de la privación humana.

  7. Si se acepta el ingreso el ingreso como indicador de los niveles de pobreza, ésta se puede definir como una situación de privación absoluta a la que se ven sometidos determinados grupos de población, cuando se les compara con una norma que refleja el nivel de bienestar. ¿Cuál es el mínimo necesario para obtener un mínimo de bienestar? ¿Cuánto es necesario? ¿Qué es lo necesario? Estas preguntas se responden por medio del método de la Línea de la Pobreza. El origen de la pobreza se ubica en el efecto que producen las desigualdades derivadas de las estructuras productivas y del mercado. La distribución del ingreso determina de manera determinante el grado de pobreza.

  8. Recientemente se ha comenzado a analizar la pobreza no como un problema de tener, sino de posibilidades de actuar, vivir o funcionar. Es decir, es un enfoque centrado en la expansión de las capacidades humanas: las cosas que reciben las personas y les permiten hacer otras. Esta concepción complementa la primera mencionada. Dependiendo de lo que se considere como mínimo necesario para obtener el nivel de bienestar dentro de determinada sociedad, se determinan métodos e indicadores para comprobar quienes tienen acceso a dicho nivel y quienes no. Métodos para Estimar la Pobreza Los métodos más usados privilegian el ingreso como variable determinante. Las Naciones Unidas han creado el Indice de Desarrollo Humano que, además del ingreso considera la salud, la educación, la libertad, etc., como factores ligados al bienestar.

  9. En Venezuela se han utilizado varios métodos: • El método de la Línea de Pobreza (LP) o método directo. • El de las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) o método indirecto. • El Indice de Desarrollo Humano. 1. El método LP se aplica para dos casos: • Pobreza. Se determina una Canasta de Consumo Normativo o Canasta Básica, que incluye: • Alimentos: Aquéllos que cubren los requerimientos calóricos-proteicos, basados en estándares internacio-nales de calorías y proteínas por persona, con productos de consumo habitual y precios mínimos; La canasta alimentaria incluye 50 productos con un contenido de 2.203 calorías por persona.

  10. Vestuario: El de mayor consumo. • Servicios básicos: vivienda, electricidad, agua potable, mobiliario, enseres y utensilios, y gastos diver-sos (salud, educación, cultura, aseo urbano, cuidado personal, comunicaciones y recreación). De estos rubros debe disponer una familia para poder disfrutar un nivel de bienestar mínimo. A esta canasta se le asigna un valor: precios por cantidades. Este valor es equivalente a dos veces el valor de los alimentos contenidos en la canasta. Al comparar este valor con el ingreso de la familia, se determina quienes pueden o no comprar dichos productos. Cuando el ingreso no es suficiente para cubrir el costo de esa canasta se considera a la familia en situación de pobreza.

  11. b. Pobreza Extrema. Se establece la Canasta de Consumo Alimentario, que contempla sólo los alimentos indispen-sables para garantizar la sobrevivencia de la familia. Si los ingresos de la familia no son suficientes para adquirir esta canasta básica se determina que esa familia está en situación de pobreza extrema o indigencia.

  12. Salarios, Distribución del Ingreso y la Pobreza Inflación Salarios Comportamiento de Reales Tienen efectos variables macroec. y Salarios Medios sobre : la influencia de las Nominales pol í ticas económicas Distribución Desempleo Diferencias de ingreso por: del Ingreso • Educación (escolaridad) • Informalidad • Sector de act. económica Se modifican Nivel de Pobreza • Localización geográfica en el mediano • G é nero y largo plazo • Etc... - MATIAS RIUTORT IIES UCAB

  13. Nivel de Pobreza Crecimiento Económico • Nivel de Pobreza à Bajo nivel de escolaridad, desnutrición, bajo nivel de salud à afecta productividad à bajo económico à pobreza ó • La pobreza generalizada hace m á s dif í cil el crecimiento econ. . • Hay un C í rculo vicioso: Pobreza à Bajo Crecim. à Pobreza que es necesario romper: con crecimiento sostenido y reducción de las desigualdades. MATIAS RIUTORT IIES UCAB crecimiento

  14. Aclaratoria La información que se presenta a continuación tiene dos fuentes: la UCAB y el INE. Los resultados del trabajo de cada una de estas instituciones son diferentes, debido a que aplican distinta metodología. Esto explica el por qué los niveles de pobreza publicados por el INE son menores a los obtenidos por la UCAB. Según el criterio del profesor, la información de la UCAB es más congruente que la del INE, por cuanto aquélla refleja una situación semejante a lo que ocurre en el mercado de trabajo: si el 70% de la población está en situación de desempleo y subempleo, lo más probable es que un porcentaje semejante se encuentre en situación de pobreza.

  15. Pobreza e Ingreso Real de los Hogares 85 7000 1978 Pobreza 1996 Ingreso Medio Real Hogares 1979 75 6000 1977 1980 1976 1975 1997 1991 1990 1995 1981 65 5000 1992 1982 1998 1993 1983 1984 1994 1989 55 4000 1985 1986 1988 % Bs 1987 1987 1988 45 3000 1986 1998 1985 1989 1993 1994 1992 1995 1984 1991 1997 1990 1983 35 2000 1996 1982 1981 1976 1977 1975 25 1000 1979 1980 1978 15 0 1975 1977 1979 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 Años MATIAS RIUTORT IIES UCAB -

  16. 140 66,7 Total 62,5 120 No Crítica 57,7 57,1 54 53,5 52,9 Crítica 100 42,5 80 41,1 35,2 60 39,8 33,3 31,9 37,4 32,7 26,4 26,1 31,7 40 27,3 20,9 17,3 25,3 23,8 22,1 20,2 20 17,8 16,1 10,8 8,7 5,4 0 1975 1982 1988 1990 1992 1995 1997 1998 1999 2000 La pobreza en Venezuela 1975-2000Nivel hogares (Primer semestre de cada año) Fuente: UCAB

  17. Porcentaje de Hogares Pobres Aumento Pobreza 2001 Trienio 1999 - 2001 A 1998 1999 2000 A B B Hogares No Pobres 42,4 40,8 39,7 38,6 37,8 -3,8 -4,6 Hogares Pobres 57,6 59,2 60,3 61,4 62,2 3,8 4,6 Pobreza No Crítica 28,8 32,7 35,0 33,5 34,0 4,7 5,3 Pobreza Crítica 28,8 26,5 25,3 27,9 28,1 -0,9 -0,7 Intensidad de la Pobr. 27,1 27,6 28,1 n.d. n.d. Severidad de la Pobr. 16,4 16,6 16,9 n.d. n.d. Coeficiente de Gini 44,5 44,3 42,1 n.d. n.d. - MATIAS RIUTORT IIES UCAB

  18. Número de Hogares Pobres Aumento 1999 - 2001 1998 1999 2000 2001 Total % Hogares No Pobres 1.734.948 1.761.800 1.712.168 1.663.995 -70.953 Hogares Pobres 2.358.354 2.559.016 2.599.738 2.734.149 375.795 16 Pobreza No Crítica 1.177.469 1.414.298 1.508.572 1.496.758 319.289 Pobreza Crítica 1.180.885 1.144.718 1.091.166 1.237.391 56.506 5 Total Hogares 4.093.302 4.320.816 4.311.906 4.398.144 304.842 2001 se refiere al caso de la Hipótesis B 1.998 2.001 Aumento 1999-2001 N° de Personas Pobres 12.263.441 14.217.574 1.954.133 N° de Personas en Pobreza Crítica 6.140.602 6.434.431 293.829 - MATIAS RIUTORT IIES UCAB

  19. Situación de pobreza según ingreso (hogares) Fuente: INE Realizado por: Ana Avila

  20. Situación de pobreza según ingreso (hogares) 54,0% 60,0% 48,6% 50,0% 42,8% 41,5% 42,0% 41,6% 40,4% 39,1% 39,0% 28,9% 40,0% 27,6% 26,2% Pobreza no 25,1% 24,9% Porcentaje 24,9% 30,0% 25,5% extrema 24,9% 25,0% Pobreza extrema 20,0% 25,1% 21,0% 10,0% 16,9% 16,7% 16,6% 16,6% 14,9% 14,2% 14,0% 0,0% I sem II sem I sem II sem I sem II sem I sem II sem I sem Año 1.999 2.000 2.001 2.002 2.003 Fuente: INE Realizado por: Br. Ana Avila

  21. Estratos socioeconómicos 43% 45% 40% 38% 40% 35% 30% 30% 24% 25% Porcentaje 1986 20% 16% 2003 15% 10% 6% 3% 5% 0% A/B C D E Estratos Fuente: INE. Encuesta de Hogares por Muestreo. Semestre I, 2003 Realizado por: Ana Avila

  22. Población económicamente activa 5.292.245 No pobre 2.559.063 Pobre extremo Nivel de pobreza 5.891.924 Pobre 0 1.000.000 2.000.000 3.000.000 4.000.000 5.000.000 6.000.000 Número de personas Realizado por: Ana Avila Fuente: INE. Encuesta de Hogares por Muestreo. Semestre I, 2003

  23. Situación de los hogares Fuente: INE. Semestre I, 2203 Realizado por: Br. Ana Avila

  24. Situación por Entidades Federales Fuente: Encuesta de Hogares por Muestreo y Censo 2001 Realizado por: Ana Avila

  25. Ingreso mensual del hogar 750.500 800.000 700.000 600.000 500.000 400.000 Bolívares 245.000 300.000 151.700 200.000 100.000 0 Pobre Pobre extremo No pobre Nivel de pobreza Promedio mensual Bs. 472.800 Realizado por: Ana Avila Fuente: INE. Encuesta de Hogares por Muestreo. Semestre I, 2003

  26. Ingreso mensual per cápita 224.600 250.000 200.000 150.000 Bolívares 50.600 100.000 28.400 50.000 0 Pobre Pobre extremo No pobre Nivel de pobreza Promedio mensual Bs. 129.000 Realizado por: Ana Avila Fuente: INE. Encuesta de Hogares por Muestreo. Semestre I, 2003

  27. Situación de pobreza 25,1% 46,0% No pobres Pobres Pobreza extrema 54,0% Realizado por: Ana Avila Fuente: INE. Encuesta de Hogares por Muestreo. Semestre I, 2003

  28. Número promedio de personas que perciben ingresos en el hogar 2,1 2,5 1,7 2,0 1,4 1,5 Número de personas 1,0 0,5 0,0 Pobre Pobre extremo No pobre Nivel de pobreza Realizado por: Ana Avila Fuente: INE. Encuesta de Hogares por Muestreo. Semestre I, 2003

  29. Ingreso, fuerza de trabajo y nivel educativo Realizado por: Ana Avila Fuente: INE. Encuesta de Hogares por Muestreo. Semestre I, 2003

  30. N° de años requeridos para reducir en 50% la Pobreza Según hipótesis de crecimiento anual del Ingreso Real 3% 5% 7% 9% 11% Pobreza Total Años requeridos 23 14 10,1 7,3 6,5 Pobreza Crítica Años requeridos 14,5 8,7 6 5 4 Supuesto : en cada caso la distribución del ingreso permanece constante Fuente : Cálculos Propios en base a modelo econométrico para pobreza total y crítica - MATIAS RIUTORT IIES UCAB

  31. Porcentaje de pobreza e indigencia en la región en el año 2002 70% 70% 61% 60% 55% 50% 49% 50% 45% 40% 41% 38% 38% 40% Porcentaje Pobreza Indigencia 30% 23% 22% 20% 21% 20% 20% 17% 13% 12% 9% 10% 2% 0% Argentina Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Ecuador México Nicaragua Uruguay Venezuela Pais Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Realizado por: Ana Avila

  32. América Latina: Tasas de Crecimiento del PIB Total Requeridas para Reducir el Nivel de Pobreza de 1990 a la Mitad, 2000, 2015. (promedio anual) 8 7 7 6 5 5,7 tasa de crecimiento 4 4,1 4 3 2,9 2 2,7 2,7 2,5 1 0 América Latina Países con mayor Países con Países con menor pobreza pobreza media pobreza Pobreza extrema Pobreza total Fuente: CEPAL , sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de h ogares de los respectivos países.

  33. América Latina: Tasas de Crecimiento del PIB Per Cápita Requeridas para Reducir el Nivel de Pobreza de 1990 a la Mitad, 2000-2015 (promedio anual) 6 5 4,8 4 3 3,5 tasa de crecimiento 2,8 2 2,6 1 1,7 1,4 1,4 1,3 0 América Latina Paises con Paises con Paises con mayor pobreza menor pobreza media pobreza Pobreza extrema Pobreza total Fuente: CEPAL , sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de h ogares de los respectivos países.

  34. 2.Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) • Se seleccionaron cinco indicadores de hogares, que operan como reflejo del nivel de insatisfacción: • Hogares con niños en edad escolar (7 a 12 años), que no asisten a la escuela. • Hogares con hacinamiento crítico (más de tres personas por dormitorio). • Hogares en viviendas inadecuadas (en malas condiciones). • Hogares en viviendas sinservicios básicos (agua, luz y cloacas). • Hogares con alta dependencia económica (una persona activa mantiene más de 3,5 personas).

  35. La aplicación de dichos indicadores permite distinguir tres tipos principales de hogares: • Hogares con Necesidades Básicas Satisfechas (NBS): son aquéllos que no presentan ninguno de los indicadores básicos seleccionados.Son considerados como no pobres. • Hogares conNBI: son aquéllos que presentan al menos uno de los indicadores básicos seleccionados. • Hogares en pobreza extrema: son aquéllos que presentan dos o más de los indicadores seleccionados.

  36. Situación de la pobreza según el método de las necesidades básicas insatisfechas (hogares) Fuente: INE Realizado por: Ana Avila

  37. El Indice de Desarrollo Humano El concepto de Desarrollo Humano, introducido en 1990 por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se entiende como un proceso dinámico y permanente orientado a potenciar y ampliar las oportunidades de las personas para lograr una plena inserción social y alcanzar niveles adecuados de bienestar. Estas opciones están vinculadas a lograr una vida larga y sana, tener acceso al conocimiento, a un conjunto de bienes y servicios y a la obtención de un empleo permanente que permita la generación de un ingreso suficiente para alcanzar una vida decente. Además de estas oportunidades, existen otros elementos como la libertad política, los derechos humanos, la seguridad y la nutrición. En definitiva, el Desarrollo Humano es el proceso de mejorar las opciones de vida de la población.

  38. Principios del Desarrollo Humano • La participación. Indica que las personas son gestoras de su propio destino. Ellas son, a la vez, sujeto y fin último del progreso humano. Es preciso, por tanto, que participen organiza-damente en las decisiones de y en los procesos que conforman sus vidas. • La equidad. Es la igualdad en el acceso a las oportunidades. Desde la perspectiva del desarrollo humano, es preciso eliminar to-das las barreras que obstaculizan las oportunidades econó-micas, políticas y sociales (etnia, sexo, etc.). • La sustentabilidad. Se fundamenta, de una parte, en la aspiración ética de asegurar igualdad de oportunidades, tanto a las genera-ciones presentes como futuras y, de la otra, en la necesidad prác-tica de garantizar la supervivencia del planeta y sus habitantes.

  39. El Indice de Desarrollo Humano es el instrumento principal que mide el adelanto medio de un país en lo que respecta a la capacidad humana básica representada por las tres oportunidades humanas más importantes y permanentes: • Esperanza de Vida: indicador de la incidencia de la morbilidad sobre las condiciones de vida de los seres humanos en todas las edades. • Logro Educativo: indicador del acceso al conocimiento; elemento indispensable para llevar una vida productiva en sociedad. Se calcula como una combinación de la tasa de alfabetismo y la matrícula escolar. • Ingresos: recursos medidos en términos monetarios que permiten alcanzar un nivel de vida, ajustados por el poder adquisitivo y utilizando como factor de conversión las paridades del poder adquisitivo expresadas en dólares.

  40. Diagrama de Indicadores seleccionados para el Cálculo del Índice del Desarrollo Humano.

  41. El IDH se obtiene como un promedio de los tres componentes anteriores. El valor obtenido varía entre cero y uno. Para efectos de interpretación, se ha convenido en clasificar los países y regiones de la siguiente forma: En 1990, Venezuela aparece en el lugar 42 entre 132 países, por debajo de Chile, Costa Rica, Uruguay, Argentina, Panamá, Cuba y México y por encima de Colombia, Brasil, Paraguay, Ecuador, Perú, Nicaragua, Rep. Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras y Bolivia.

  42. Fuente: INE

  43. Fuente: OCEI

More Related