1 / 68

“ANEXOS”

Curso Especializado “Identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos de Residuos Sólidos Municipales”. “ANEXOS”. ANEXOS Incluir como anexos cualquier información que permita justificar o sustentar algunos de los puntos considerados en este perfil.

loman
Download Presentation

“ANEXOS”

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Curso Especializado “Identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos de Residuos Sólidos Municipales” “ANEXOS”

  2. ANEXOS Incluir como anexos cualquier información que permita justificar o sustentar algunos de los puntos considerados en este perfil.

  3. Ejemplo de anexos que podrían considerarse • Lista de asistencia de taller con actores involucrados. • Documentos referidos a la propiedad del terreno. • Fotografías de las diferentes etapas de elaboración del perfil . • Encuestas aplicadas a la población sobre predisposición de pago. • Estudio del mercado de reciclaje local

  4. Ejemplo de anexos que podrían considerarse • Estudio de caracterización. • Estudio de Selección de sitio

  5. ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS

  6. h D RESUMEN DE ACTIVIDADES PARA LA CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 1. Acciones Primarias 2. Calculo de número de muestra 3. Selección de la Muestra 4. Logística 8. Entrega y Recojo de Bolsa 6. Capacitación 5. Trazo de Ruta 7. Registro de Viviendas Número de vivienda Dirección Cantidad de habitantes 9. Recolección y Recojo de la Muestra 10, 11 y 12. Determinación GPC, Densidad y Composición

  7. 1. ACCIONES PREVIAS • Recopilación de estudios relacionados con el manejo de residuos sólidos realizados anteriormente, obtenidos en la Municipalidad y ONGs. • Recopilación de datos sociodemográficos y estratigraficos de la zona de estudio, obtenidos del INEI. • Recopilación de planos de la ciudad en versión digital o física, obtenidos de la Municipalidad e instituciones. • Reconocimiento de la zona en estudio. • Conversaciones con representantes de la municipalidad para coordinar actividades a realizarse.

  8. 2. CALCULO DEL NUMERO DE MUESTRA El proceso de caracterización de los residuos necesita de un muestreo previo para determinar los sujetos representativos de la población de estudio. • Ubicación de los estratos socioeconómicos en el plano de la ciudad. • Se toma la muestra en cada estrato, cubriendo ocho días sucesivos. • Se debe descartar la muestra tomada el primer día de recojo.

  9. 2. CALCULO DEL NUMERO DE MUESTRA • Procedimiento para la obtención de la muestra • Definición de Población: Son todas las viviendas particulares de la zona de estudio. • División de la población en estratos: Establecemos por lo menos las siguientes zonas o estratos: • Zona Residencial (Estrato 1), viv. de ing. alto. • Zona Residencial (Estrato 2), viv. de ing. medios. • Zona Residencial (Estrato 3), viv. de ing. bajos.

  10. 2. CALCULO DEL NUMERO DE MUESTRA • Aplicación de la teoría del muestreo Entre los diversos métodos de muestreo para la selección de muestra, el más común es el muestreo estratificado proporcional. En este método se asegura que cada vivienda de un estrato tiene la misma probabilidad de ser seleccionada

  11. 2. CALCULO DEL NUMERO DE MUESTRA • Aplicación de la teoría del muestreo • n = Tamaño de la muestra • N = Tamaño de la población • E = Error permisible • = Nivel de confianza • = Varianza de la población • = Desviación estándar (Ver apendice 2 de la Guia SNIP RRSS)

  12. 2. CALCULO DEL NUMERO DE MUESTRA • Aplicación de la teoría del muestreo • El error permisible (E) en la estimación de , que por lo general debe ser entre 1% y 15% del valor de la media poblacional que va a estimar. En la Guía se recomienda 10% • El Nivel de Confianza que se recomienda es del 95%

  13. 2. CALCULO DEL NUMERO DE MUESTRA • Aplicación de la teoría del muestreo • Para la obtención del valor de la varianza de la población • Puede hacerse un muestreo preliminar y estimar su valor con los datos muestrales. • Utilizar estimaciones que se hayan encontrado en estudios que se hayan realizado anteriormente. • En el caso de que no se tenga datos iniciales de la ciudad en estudio, entonces se debe asumir la desviación estándar en 0.20 a 0.25 kg./hab./día.

  14. 3. SELECCIÓN DE LA MUESTRA • La muestra debe ser seleccionada por el método de muestreo simple aleatorio, que consiste en escoger unidades muestrales de un total de N viviendas. • Se realiza usando una tabla de números aleatorios, o mediante una máquina calculadora que tenga números aleatorios, o bien introduciendo balotas numeradas desde el 1 hasta N en una urna, mezclándolos debidamente y tomando al azar n de ellos. • El valor de “n” es el tamaño de la muestra y debe haber sido definido anteriormente. • Identificar las viviendas en un plano.

  15. 3. SELECCIÓN DE LA MUESTRA Población= 5000 viviendas Muestra = 36 viviendas

  16. 4. LOGÍSTICA PARA LLEVAR A CABO EL ESTUDIO • Determinar la cantidad de personas operativas que se requiere para realizar el estudio. • Elaborar la carta dirigida a la población. informando acerca del estudio. • Elaborar la encuesta (Ver apéndice 1 de la Guía SNIP RRSS). • Elaborar la ficha de registro de: • Viviendas. • generación per capita de RRSS. • Densidad de RRSS. • Composición física de RRSS.

  17. 4. LOGÍSTICA PARA LLEVAR A CABO EL ESTUDIO • Generar copias de planos en donde se encuentra ubicado las viviendas. • Adquirir los insumos para el estudio: • Bolsas de PEBD para 8 días consecutivos • Balanza digital o mecánica • Uniformes e implementos de seguridad • Wincha, cilindro, mallas, botiquín • Cinta de embalaje, Útiles de oficina, entre otros. • Gestionar el vehículo que recolectara los residuos sólidos de la muestra.

  18. 4. Logística: Insumos requeridos para realizar estudios de Caracterización

  19. 4. Logística: Insumos requeridos para realizar estudios de Caracterización

  20. 5. TRAZO DE LA RUTA DE RECOLECCIÓN • Identificadas las viviendas en el plano se deberá de trazar en gabinete una ruta de recolección de los residuos generados por la muestra. • Luego se realiza un recorrido por todas las vivienda (muestra), para mejorar el trazo la ruta. Asimismo se registra el tiempo total de recorrido por toda la ruta.

  21. 6. CAPACITACIÓN y PREPARACIÓN DE LOS MATERIALES A UTILIZAR EN EL ESTUDIO • Se convoca a operarios, encuestadores, funcionarios y operarios municipales que participaran del estudio. • Se les explica la metodología de trabajo para llevar a cabo el estudio. • Se prepara los materiales a utilizar en el estudio (encuestas, planos, stickers, bolsas codificadas, entre otros)

  22. 7. REGISTRO DE LAS VIVIENDAS Y ENCUESTA • Se entrega la carta dirigida de la municipalidad hacia el poblador y se realiza la encuesta • Haciendo uso de la ficha de registro de vivienda se toma nota de: La dirección, Cantidad de habitantes por vivienda, Nombre de la persona que recibe la bolsa. Identificación de las viviendas seleccionadas

  23. 8. ENTREGA Y RECOJO DE BOLSAS • En el momento de realizar la encuesta se le informa al poblador que por 8 días se entregarán bolsas y serán recogidos por el vehiculo de recolección de residuos sólidos a una determinada hora.

  24. 9. RECOLECCION y TRANSPORTE DE LA MUESTRA • Se coordina con la municipalidad para que el vehículo de recolección apoye con el recojo de las muestras y los lleve al lugar donde se realizaría la caracterización de los residuos sólidos.

  25. 10. DETERMINACIÓN DE LA GENERACIÓN PER CÁPITA • La generación per cápita por día (GPC ) se determina aplicando la siguiente formula: (Ver apéndice 2 de la Guía SNIP RRSS)

  26. h D 11. DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD • Las pruebas de densidad estarán relacionadas con la capacidad de contener los residuos, cuanto mayor sea la densidad; menor será su volumen, tanto en los vehículos, como en los rellenos sanitarios. Peso de la basura en Kg Densidad de la basura D(kg/m3) = ---------------------------------------------- Volumen del tambor en m3

  27. ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ 12. DETERMINACIÓN DE LA COMPOSICIÓN • Pruebas de Composición: Se realiza para poder conocer los componentes que están presentes en los residuos, y se procede a una separación de sus componentes después de un cuarteo Último montón Procedimiento del método del cuarteo

  28. 12. DETERMINACIÓN DE LA COMPOSICIÓN A continuación se procede a su selección y separación:

  29. 12. DETERMINACIÓN DE LA COMPOSICIÓN Clasificación de Plásticos

  30. 12. DETERMINACIÓN DE LA COMPOSICIÓN Clasificación de Plásticos

  31. CARACTERIZACION DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS Densidad de residuos sólidos Composición de residuos sólidos. Un ejemplo

  32. Índice de contenidos mínimos de un estudio de caracterización • I. INTRODUCCIÓN • II. ANTECEDENTES • III. OBJETIVOS • 3.1 Objetivo General • 3.2 Objetivos Específicos • IV.DATOS GENERALES DE LA CIUDAD • V. PERIODO DE EJECUCIÓN • VI. LOGÍSTICA • 6.1. Recursos humanos • 6.2. Equipos y materiales utilizados • VII. METODOLOGÍA • 7.1. Datos de población • 7.2. Determinación del número de muestras • 7.3. Selección de zonas • 7.4. Capacitación de encuestadores • 7.5. Capacitación del personal encargado de la segregación • 7.6. Recolección y muestreo • 7.7. Determinación de la generación de residuos • 7.8. Determinación de la densidad • 7.9. Determinación de la composición física • 7.10. Análisis estadístico • VIII. RESULTADOS • 8.1 Encuestas • 8.2. Producción per cápita • 8.3. Densidad • 8.4. Composición física • 8.5. Humedad • IX. CONCLUSIONES • X. RECOMENDACIONES • ANEXOS:

  33. ESTUDIO DE SELECCIÓN DE SITIO

  34. CRITERIOS DE SELECCIÓN SELECCIÓN DE SITIOS PARA RELLENOS SANITARIOS “GUÍA DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y CIERRE DE RELLENO SANITARIO MANUAL, MINAM 2009” “GUÍA DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y CIERRE DE RELLENO SANITARIO MECANIZADO, MINAM 2009” REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (D.S. N°057-2004-PCM, Art. 67°)

  35. La municipalidad provincial define y establece los espacios geográficos en su jurisdicción para instalar infraestructuras de transferencia, tratamiento y disposición final de residuos. Las municipalidades provinciales coordinarán con las municipalidades distritales, la autoridad de salud de la jurisdicción correspondiente y otras autoridades sectoriales competentes, la evaluación e identificación de los espacios geográficos en su jurisdicción que puedan ser utilizados para la ubicación de infraestructura de residuos.

  36. CRITERIOS DE SELECCIÓN PARA RELLENOS SANITARIOS Saneamiento legal y factibilidad de compra Factibilidad Técnica Factibilidad Ambiental y Social

  37. CRITERIOS DE SELECCIÓN • 1. LOCALIZACIÓN • La ubicación del terreno es un criterio importante para la priorización de los posibles sitios para la ubicación de la infraestructura, ya que la distancia y más aún, el tiempo al centro urbano influirá en el costo de transporte de los residuos sólidos.

  38. CRITERIOS DE SELECCIÓN (D.S. N°057-2004-PCM, Art. 69°)* UBICACIÓN - Poblaciones - Granjas porcinas, avícolas, entre otras Por excepción y de acuerdo a lo que establezca el respectivo EIA, la DIGESA podrá autorizar distancias menores o exigir distancias mayores, sobre la base de los potenciales riesgos para la salud o la seguridad de la población, que pueda generar el relleno sanitario. DISTANCIA > 1 000 M

  39. CRITERIOS DE SELECCIÓN • 2. VÍAS DE ACCESO: • El terreno debe estar cerca a una vía principal, para que su acceso sea fácil y resulte más económico el transporte de los residuos sólidos, así como la construcción de las vías internas para el ingreso de los vehículos. Estas deben permitir el ingreso fácil, seguro y rápido a los vehículos recolectores, madrina, o carretas hasta el frente de trabajo en todas las épocas del año.

  40. CRITERIOS DE SELECCIÓN • 3. CONDICIONES HIDROGEOLÓGICAS y TOPOGRÁFICAS • Tendrán preferencia las zonas donde no existan aguas superficiales y/o subterráneas que podrían ser contaminadas por eventuales flujos de lixiviados. Asimismo, aquellos lugares que presenten condiciones geológicas favorables del subsuelo (estabilidad, permeabilidad, espesor y extensión) para evitar la infiltración de lixiviados. En cuanto a la topografía, se dará preferencia a los lugares con superficies planas o con pendientes moderadas.

  41. CRITERIOS DE SELECCIÓN • 4. VIDA ÚTIL DEL TERRENO • La capacidad del área debe ser suficientemente grande para permitir su utilización a largo plazo (más de cinco años), a fin de que su vida útil sea compatible con la gestión, los costos de adecución, instalación y las obras de infraestructura. • Para el caso de la Provincia de Lima*: • - R.S. Mecanizado: Área mínima 100 ha. • - R.S. Manual : Área máxima 10 ha. • *: D.A 147(Reglameto de la Ordenanza N°295/MML)

  42. CRITERIOS DE SELECCIÓN • 5. MATERIAL DE COBERTURA • El terreno debe tener suficiente material de cobertura, ser fácil de extraer y con buen contenido de arcilla por su baja permeabilidad y elevada capacidad de absorción de contaminantes. Cuando sea escaso en el propio sitio, se debe garantizar su adquisición en forma permanente y suficiente, teniendo en cuenta su disponibilidad en lugares vecinos y los costos de transporte. De no ser así, es preferible desechar el lugar antes del inicio de cualquier trabajo, puesto que se corre el riesgo de convertirlo en un botadero a cielo abierto.

  43. CRITERIOS DE SELECCIÓN • 6. CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES • El relleno sanitario debe estar lo suficientemente alejado de las fuentes destinadas al abastecimiento de agua. Idealmente, debería estar localizado en un área aislada, de poco valor comercial y bajo potencial de contaminación de aguas superficiales y subterráneas. En otras palabras, debe estar en condiciones de proteger tanto los recursos naturales como la vida animal y vegetal.

  44. CRITERIOS DE SELECCIÓN • 7. CONDICIONES CLIMATOLÓGICAS • La dirección del viento predominante es importante, debido a las molestias que puede causar tanto en la operación, por el polvo y papeles que se levantan, como por el posible transporte de malos olores a las áreas vecinas. Por tanto, la ubicación del relleno sanitario manual, en lo posible, deberá estar de tal manera que el viento circule desde el área urbana hacia él. En caso contrario, deberán preverse algunas medidas para contrarrestar este aspecto, como la siembra de árboles y vegetación espesa en toda la periferia del relleno.

  45. CRITERIOS DE SELECCIÓN • 8. SANEAMIENTO FÍSICO LEGAL DEL TERRENO • Si el terreno propuesto es de propiedad privada, considerar la factibilidad de compra o no, dependerá del presupuesto con que se cuenta o se tendrá que programar su compra, ya que para la instalación de la infraestructura de residuos sólidos este tema ya deberá estar saneado. • En caso el terreno sea arrendado se debe de contar con un convenio o contrato firmado y debidamente legalizado por ambas partes. • En caso el terreno sea propiedad del Municipio, éste deberá quedar debidamente registrado en el catastro de la propiedad, señalando que será de uso restringido.

  46. CRITERIOS DE SELECCIÓN • 8. SANEAMIENTO FÍSICO LEGAL DEL TERRENO • Las Instituciones para acudir y conocer el estado físico - legal del terreno son las siguientes: • Ministerio de Agricultura a través del Proyecto Especial de Titulación de Tierras – PETT • Ministerio de Energía y Minas – MINEM • Superintendencia Nacional de Registros Públicos – SUNARP • Dirección Regional de Salud – DIRESA • Superintendencia Nacional de Bienes Estatales - SBN

  47. CRITERIOS DE SELECCIÓN • GRADO DE ACEPTACIÓN RESPECTO A UNA FUTURA CONSTRUCCIÓN DEL RELLENO SANITARIO • Identificar las poblaciones más cercanas a los sitios preseleccionados y que podían resultar como poblaciones directamente afectadas o indirectamente afectadas tanto en la fase de implementación como en la fase de funcionamiento de la planta de tratamiento de los residuos sólidos. • Características demográficas de cada una de las poblaciones identificadas. • Se requiere conocer tanto las opiniones, creencias y actitudes, así como su interés y posibilidades de participación en el proyecto • En todos los pasos es recomendable la participación o supervisión de un profesional en ciencias sociales a fin de minimizar errores en el desarrollo los resultados y conclusiones

  48. RESTRICCIONES DE UBICACIÓN Los rellenos sanitarios no podrán ser ubicados en aquellos lugares que no cumplan las condiciones mínimas indicadas a continuación. En casos excepcionales debidamente justificados, y cuando el responsable garantice que el funcionamiento del relleno no ocasionará problemas a la salud, la seguridad pública y al ambiente, la autoridad competente podrá otorgar la aprobación respectiva1.  1. Seguridad Aeroportuaria El relleno sanitario no deberá estar ubicado a una distancia menor de 3 000 m de los límites de un aeropuerto o pista de aterrizaje. 1; CEPIS “PROYECTO DE NORMAS TECNICAS PARA LA UBICACION, DISEÑO, CONSTRUCCION, OPERACION Y MONITOREO DE RELLENOS SANITARIOS MECANIZADOS Y MANUALES”

  49. RESTRICCIONES DE UBICACIÓN 2. Fallas Geológicas, Áreas Inestables No se podrán escoger zonas que presenten fallas geológicas, lugares inestables, zonas con posibilidad de deslaves ni propensas a ser inundadas (Mecanizado <=50 años) 3.Zonas sísmicas En zonas sísmicas el relleno sanitario no deberá ubicarse en lugares propensos a sufrir agrietamientos, desprendimientos, desplazamientos u otros movimientos de masas que pongan en riesgo la seguridad del personal y/o la operación del relleno. 1; CEPIS “PROYECTO DE NORMAS TECNICAS PARA LA UBICACION, DISEÑO, CONSTRUCCION, OPERACION Y MONITOREO DE RELLENOS SANITARIOS MECANIZADOS Y MANUALES”

  50. RESTRICCIONES DE UBICACIÓN 4. Infraestructura existente No se podrán seleccionar zonas que se encuentren dentro de las áreas de influencia de obras de infraestructura tales como embalses, represas, refinerías, obras hidroeléctricas, entre otros. 5. Plan urbano y proyectos de desarrollo regional o nacional No se permitirá la ubicación de un relleno sanitario en áreas incompatibles con el plan de desarrollo urbano de la ciudad. Tampoco se podrán utilizar áreas previstas para proyectos de desarrollo regional o nacional (centrales hidroeléctricas, aeropuertos, represas, etc.). 1; CEPIS “PROYECTO DE NORMAS TECNICAS PARA LA UBICACION, DISEÑO, CONSTRUCCION, OPERACION Y MONITOREO DE RELLENOS SANITARIOS MECANIZADOS Y MANUALES”

More Related