1 / 78

SEMINARIO CONTROL Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL

SEMINARIO CONTROL Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL. Jefatura de Gabinete de Ministros Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable - Subsecretaria de Control y Fiscalización Ambiental. Dirección de Residuos Peligrosos. ROL DEL INSPECTOR.

lecea
Download Presentation

SEMINARIO CONTROL Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. SEMINARIO CONTROL Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL Jefatura de Gabinete de Ministros Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable - Subsecretaria de Control y Fiscalización Ambiental. Dirección de Residuos Peligrosos.

  2. ROL DEL INSPECTOR • “EL INSPECTOR DEBE PRIORIZAR EL CESE DE LA ACTIVIDAD CONTAMINADORA Y ALCANZAR EL FIN ÚLTIMO, COMPATIBILIZAR LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL CON EL CUIDADO DEL AMBIENTE, EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN DESARROLLO SUSTENTABLE”.

  3. DISEÑAR UN PROCESO DE INSPECCIÓN DISEÑAR PERMITE CONOCER, DESCRIBIR Y ORGANIZAR LOS OBJETIVOS, PROCESOS Y CIERRE DE LA INSPECCIÓN. OBTENER UNA IMAGEN PRECISA DE LAS CONDICIONES DEL ESTABLECIMIENTO FRENTE A LOS OBJETIVOS DE LA INSPECCIÓN Y EL MEDIO AMBIENTE. Asimismo, proveer los criterios de seguridad e higiene.

  4. Mediante un Acto Administrativo (ACTA) se realiza una EVALUACIÓN OBJETIVA DE LOS ELEMENTOS DE UN SISTEMA. Evaluación, llevar a cabo un examen de la actividad frente a una obligación ambiental vigente. Objetiva, estado de situación actual (sin valoración subjetiva al momento del acto, cuerpo legal). Ejemplo: “…mancha grande en el suelo…” PERMITE DETERMINAR SI SON ADECUADOS O EFECTIVOS PARA PROTEGER EL AMBIENTE. Adecuados, documentación respaldatoria de mantenimiento, estudios análisis, sistemas de contención, prevención, entre otros. Saber interpretar los análisis, metodologías y resultados. (efluentes, emisiones gaseosas y residuos peligrosos) CONCEPTO DE LA INSPECCIÓN

  5. OBJETIVO DE LA INSPECCIÓN • OBJETIVO GENERAL, evaluar el grado de acatamiento de las normas ambientales. Resulta indispensable conocer las obligaciones de los administrados/inspeccionados. Para ello, se aplicarán OBJETIVOS ESPECÍFICOS: • RECORRIDO, inspeccionar líneas productivas, sistemas de mantenimiento, sectores de acopio de materias primas y productos químicos, manejo de residuos peligrosos, equipamiento interno, existencia de sistemas de contenciones, planes de lucha contra fuego y de respuesta ante emergencias, control en las emisiones gaseosas y descarga de efluentes líquidos, entre otros. • DOCUMENTACIÓN LEGAL-TÉCNICA que respalde el marco legal obligatorio para poder realizar la actividad (descargas de emisiones gaseosas y efluentes líquidos, disposición de residuos).

  6. CUERPO INSPECTOR • CARACTERÍSTICAS Y FACULTADES: • Característica central es la integración de dos profesionales, Comisión Conjunta técnico-legal que, deberá tomar decisiones “in situ” ante situaciones imprevistas, pero estas pueden ser flexibles de requerirse. • Característica claves, personalidad del cuerpo inspector, expresar capacidad de intercambiando ideas, observar los sectores y el entorno del establecimiento, permanecer calmo, ético y tranquilo, entre otras actitudes que demuestren realizar la actividad de forma amena. • FACULTADES, puede inspeccionar a cualquier hora y día, recorrer todas las instalaciones, accesos y puntos de control de tomas muestras, solicitar asistencia del personal de planta, solicitar auxilio de fuerzas públicas, entre otras. UNA INSPECCIÓN AMBIENTAL DE CONTROL DEBERÍA SER VISTA POR LA EMPRESA COMO UN INSTRUMENTO, PARA EVALUAR SU GESTIÓN, A LOS FINES DE MANTENER UNA MEJORA CONTINUA Y DETECTAR PUNTOS DE ADECUACIÓN DENTRO DEL ESTABLECIMIENTO.

  7. CUERPO INSPECTOR • OBLIGACIONES DEL ADMINISTRADO/INSPECCIONADO. Ejemplo - Permitir a los inspectores el libre acceso al establecimiento, siempre que sea jurisdicción. En este punto es necesario recordar que, según lo establecido en el artículo 17 de la Constitución Nacional, el domicilio es inviolable y sólo podrá accederse al mismo, en caso de oposición del propietario, con la correspondiente orden de allanamiento. - Poseer toda la documentación requerida en planta y prestar la información, referida al objeto específico de la inspección. Resulta necesario aclarar en este punto que existen normas que amparan derechos y garantías que protegen el sigilo industrial.

  8. EJECUCIÓN DE UNA INSPECCIÓN • EL PROCESO DE UNA INSPECCIÓN, YA SEA PROGRAMADA, DEFINIDA O EN RESPUESTA A UNA EMERGENCIA AMBIENTAL, IMPLICA UNA SERIE DE ETAPAS A SEGUIR. ETAPAS: • Selección del sitio. • Preparación de antecedentes. • Ingreso al establecimiento. • Investigación de campo. • Revisión de registros. • Cierre de reunión. • Confección del informe con o sin recomendaciones. • Acciones de seguimiento de las recomendaciones, si las hubiere.

  9. SELECCIÓN DEL SITIO El lugar de la inspección será seleccionado a partir de una evaluación de los recursos disponibles. La selección puede ser: • OBJETIVA: a partir de la lista de todos los miembros identificados de una comunidad regulada. (Ejemplo: Agenda) • PROGRAMADA: en un sector específico de la comunidad regulada identificada. Esta selección se basa generalmente en el historial de cumplimiento, amenaza potencial u otros criterios claramente determinados. (Ejemplo: Registro Nacionales u Provinciales) • DEFINIDA: a partir de la información disponible sobre el potencial daño que puede causar una empresa o por una denuncia realizada. • En RESPUESTA A UNA EMERGENCIA.

  10. PREPARACION DE ANTECEDENTES • PREVIO A LA INSPECCIÓN BÚSQUEDA DE DATOS HISTÓRICOS Y CONTACTOS CON OTRAS REPARTICIONES PÚBLICAS. • El inspector deberá conocer todo lo que esté disponible (historia, procesos y problemas potenciales, denuncias) algunos datos pueden obtenerse de los registros de anteriores inspecciones, de expedientes judiciales administrativos, o presentaciones de la empresa ante otros organismos, la información de la web puede suministrar datos pero la veracidad deberá chequearse. • Habrá que tener en cuenta si existe COMPETENCIA CONJUNTA O EXCLUYENTE DE OTRAS JURISDICCIONES; en este caso resulta fundamental que se establezcan canales de comunicación fluidos entre las mismas, para obtener toda la información posible respecto al establecimiento a inspeccionar. • Llevar todo lo necesario, para realizar la inspección, previo al ingreso del establecimiento (EPP, soporte de materiales, identificaciones, focalizar los temas a tratar y observar la planta antes de ingresar)

  11. INGRESO AL ESTABLECIMIENTO • Para no invalidar las acciones de la inspección, se debe respetar los procedimientos de cada organismo: • Respetar los ingresos principales, presentar las credenciales y documentos en caso de requerirse, llevar elementos de protección personal, cobertura de riesgo (ART). • Manejar horarios prudentes, o bien de producción, mantener el buen trato, sin olvidar que uno esta encargado de aplicar las normas ambientales vigentes. • Apenas se ingresa pedir por el responsable de la firma y/o responsable técnico. • Evitar cualquier insulto o sugerencia de que puede ocurrir un daño no accidental, entre otras cosas. • Estacionar los vehículos oficiales cercano al ingreso principal. PROHIBICIONES AL INGRESO - Vista legal (Art. 18 CN)

  12. INVESTIGACIÓN DE CAMPO INFORMACION PRIMARIA, recolectada por el cuerpo inspector. • PREVIO AL INGRESO: observar las inmediaciones del establecimiento, a los fines de descubrir elementos que no se hayan tenido en cuenta (posibles olores, ruidos, ingresos de vehículos, basculas, vigilancia) durante la programación de la inspección. • REUNION INTRODUCTORIA: se explica el objetivo de la inspección. • ENTREVISTA PREVIA: se informa con profundidad el objetivo de la inspección a las autoridades responsables del establecimiento y/o quien nos acompañara durante el recorrido. Se consulta información primaria Lay Out (tipo de actividad y procesos, materias primas e insumos químicos, depósitos, personal activo, registros de documentación, monitoreos de emisiones gaseosas, efluentes líquidos, documentación de disposición de residuos sólidos, normas de adhesión IRAM o ISO, equipamiento aparatos sometidos a presión). • Consultar por sanciones, accidentes, detección de pasivos ambientales, entre otras cosas. • Siempre llevar material para realizar las anotaciones.

  13. INVESTIGACIÓN DE CAMPO RECORRIDA POR LA PLANTA (Poner en práctica los sentidos) • Tener claro OBJETIVO DE LA INSPECCIÓN, facilita recolectar y procesar la información para confeccionar nuestro informe final, siempre es importante tener o solicitar un lay out de planta. • El MÉTODO DE RECORRIDO consiste en una observación directa y sistemática por las instalaciones (materia prima-producto, ptos generación de residuos, efluentes líquidos, emisiones gaseosas, depósitos de residuos peligrosos sólidos, semisólidos o líquidos, red de incendio y elementos de lucha contra fuego, elementos de protección personal, acopios de insumos químicos y/o combustibles, a granel, en bines y/o tambores, en tanques aéreos y/o subterráneos. Son PUNTOS DE GENERACIÓN DE RESIDUOS por manipulación o contingencias, además de presentar registros de auditorias de S.E. y registros de SEDRONAR, Laboratorios y Talleres de mantenimiento. • RECORRER LOS PERÍMETROS, sectores geográficos aledaños y sectores de acopio de chatarra, la cual debe presentar un adecuado manejo a los fines de evitar reservorios y lixiviados. IMPORTANTE REALIZAR LA RECORRIDA EN FORMA PAULATINA, REALIZANDO DESCANSOS EN LOS SECTORES PERO EN SITIOS QUE NO PRESENTEN RIESGOS, OBSERVANDO Y CONSULTANDO.

  14. REVISIÓN DE REGISTROS INFORMACION SECUNDARIAluego de la recorrida y diferencia de la documentación primaria que es testimonial, los documentos solicitados se adjuntan al Acta de Inspección y resulta una herramienta indiscutiblemente útil por su carácter objetivo ya que se encuentra desprovista de apreciaciones parcializadas. Que documentación pedir? Todo lo referente a las habilitaciones industriales de la actividad y permisos de uso, lo referente al marco ambiental vigente, auditorias de equipos y tanques, monitoreos ambientales, entre otras. Que debe anotarse? Nombre y dirección de la empresa inspeccionada, cualquier información relativa al sitio o evento, procedimientos de ingreso al sitio, sucesos y contactos, especialmente si hubo problemas, los nombres de los contactos en el sitio deben ser registrados, así como sus títulos, teléfonos y la forma de contactarlos posteriormente, las horas de sucesos específicos, notas de las entrevistas, descripción de condiciones inusuales, datos de fotografías o vídeo, cosas o materiales recolectados o entregados y quién los dio, debe guardar las notas tomadas como parte del archivo de la inspección. Aún después de finalizar el informe, las notas del inspector pueden ser una referencia importante si quedan preguntas pendientes.

  15. ACTA DE INSPECCIÓN • LA CONFECCIÓN DEL ACTA, NO SOLO SIGNIFICA EL CIERRE DE LA INSPECCIÓN SINO QUE ES EL SUSTENTO PARA LA CONFECCIÓN DEL INFORME TÉCNICO-LEGAL. El acta debe expresar el motivo de inspección, participantes, los sectores y puntos de mayor interés durante la recorrida y dejar constatado las tomas de fotografías, muestras, documentos adjuntos (monitoreos, permisos, estudios, etc.) entre otras cuestiones. Todo lo informado debe ser referencia y sustento para la posterior confección del informe técnico-legal. La redacción del acta requiere la intervención específica por parte del cuerpo legal, a los efectos de no invalidar las constataciones, (salvar errores y tachaduras). El hecho de no firmar el acta por los administrados o inspeccionados no invalida el acta, y se debe dejar expresado el hecho.

  16. CONFECCIÓN DEL INFORME Y ACCIONES DE SEGUIMIENTO Objetivo revelar el cuadro de situación ambiental constatado, por ello el informe deberá ser preciso, describiendo todas las etapas observadas en forma ordenada y detallando los motivos de la inspección, quienes participaron, recorrido, documentación primaria y secundaria. Un buen informe, demuestra la relación que existe entre los hechos y las evidencias obtenidas durante la inspección (no conjeturas), es fidedigno, preciso, claro y completo. ESTRUCTURA DEL INFORME TÉCNICO - LEGAL • Introducción (se describe el objetivo, información gral, historia y antecedentes) • Actividades (Acta de inspección, verificaciones, muestras y notas) • Apéndices (documentos, fotos, mapas, lay out, memoria técnica, MSDS, entre otras cosas) • Conclusiones • Requerimientos técnicos y Legales a cumplimentar • Observaciones (RECOMENDACIONES O SUGERENCIAS)

  17. TOMA DE MUESTRA • TOMA DE MUESTRAS Y SU POSTERIOR ANÁLISIS PERMITEN DOCUMENTAR EL CUMPLIMIENTO O INCUMPLIMINETO FRENTE A LA NORMATIVA AMBIENTAL VIGENTE. Si determinamos que el muestreo es necesario, lo primero es asegurar, más allá de la técnica y la metodología (que pueden presentar características generales entre diferentes recomendaciones), que la muestra sea REPRESENTATIVA del sitio, situación o tiempo, y de la composición del efluente. El ejercicio de muestreo SE PLANIFICA en forma completa y se ejecuta meticulosamente, a los fines de no contaminarla. Personal idóneodel laboratorio autorizado o acreditado para la toma.

  18. TOMA DE MUESTRA Existen dos tipos fundamentales de muestras: SIMPLES se puede describir como una sola muestra de algo ubicado en un lugar o tiempo preciso. COMPUESTAS pueden describirse como varias mediciones uniformes dentro de un volumen, área o tiempo específicos. Puede ser necesario tomar muestras no previstas, este muestreo puede requerirse por cambios en los procesos de una instalación, cambios en el régimen de permisos o porque sucedió un evento que requiere una evaluación química. ¿Cuándo tomar muestras? • Cuando no hay datos disponibles o los que hay son insuficientes o están cuestionados • Cuando se quiere documentar un evento, descarga o derrame. • Cuando el muestreo es requerido por la ley o por el permiso. • Cuando a juicio del inspector debe evaluarse el vuelco o recurso.

  19. TOMA DE MUESTRA “La toma de muestra resulta ser un tema de índole técnica, por ende debe ser elaborada y analizada por los especialistas en la materia, atendiendo a normas nacionales e internacionales.” OBJETO:Verificar el grado de calidad del elemento muestreado, si cumple o no con las reglamentaciones o si se han registrado infracciones a las mismas. APORTE:Datos cuanti y cualitativos de las características que presentan los sólidos, semisólidos (barros), emisiones gaseosas y/o efluentes líquidos, esto permite inferir si hay o no un impacto ambiental o riesgos a la salud. MUESTREO:Personal idóneo, puesto que de él dependerá la validez del análisis, este deberá conocer el objetivo de la inspección, para determinar los parámetros, equipo, límite de detección, conservantes, tiempo máximo para enviar al laboratorio externo. Asimismo, planillas de datos, precintos, frascos de vidrio para compuestos orgánicos, pesticidas, aceites, grasas y/o fenólicos, ya que los plásticos producen reacciones secundarias. Tres muestras, se toman muestra, testigo y contramuestra.

  20. TOMA DE MUESTRAProtocolo CADENA DE CUSTODIA:Procedimiento de identificación de las personas que han estado en contacto con la muestra (desde la toma – su análisis –hasta su eliminación). IDENTIFICACION Y ROTULADO:etiquetas adhesivas con identificación, numero, sitio de extracción, fecha y hora de la muestra, firma del personal que autorizo y presencio la toma. La etiqueta se debe colocar en el sitio de muestreo, y debe utilizarse cinta indeleble en caso de conservarse en hielo. CONSERVACION:en el caso de muestras de efluentes los frascos rotulados se deben conservar en heladeras portátiles (a 4º C sin congelar) y realizar los análisis lo antes posible, a fin de evitar alteraciones en la muestra, ya que es inevitable que se produzcan cambios químicos y biológicos. DOCUMENTAL DE LA TOMA DE MUESTRA:se debe proceder a una descripción del sitio que incluya toda la documentación existente (plano, croquis) a los fines de fijar los puntos de muestreo, detectar lugares no permitidos o indocumentados, para esto ultimo es sumamente útil individualizar los puntos con sistema GPS.

  21. TOMA DE MUESTRA MUESTRAS LIQUIDAS: tomar muestras representativas de la calidad del efluente que se esta descargando al cuerpo receptor, según el cual se confrontará con los limites permitidos de descarga. Fundamental estimar el caudal, conocer métodos de extracción, conservación y cadena de custodia, de lo contrario las muestras ya no serán representativas y serán objeto de impugnación, haciendo perder su validez. Que parámetros determinar? Estarán en función del tipo de industria o contaminante, en especial en el caso de que se trate de una denuncia. No obstante, hay determinaciones o parámetros (según el laboratorio móvil) que se pueden y se deben hacer in situ, por ejemplo: pH, Tº, color y olor, cloro residual, oxigeno disuelto y sólidos suspendidos. Todo otro parámetro que se pueda determinar quedara sujeto a los instrumentos y solicitud de los inspectores.

  22. TOMA DE MUESTRA • MUESTRAS DE AIRE: dependiendo de la industria se podrán solicitar muestreos de emisiones en chimenea (cartuchos) fijas o difusas (ventilaciones) y de calidad de aire ambiental (bombas). Es importante observar las diferentes posibles descargas a los fines de detectar las emisiones difusas y fijas. • MUESTRAS DE SUELO: se podrán tomar muestras de suelo alrededor de tanques de proceso, tratamientos mediante lagunas o piletas, lugares de acopio de materias primas, combustibles, residuos y en otros sectores que pueden estar afectados a derrames. Las muestras pueden ser tomadas en superficie o en profundidad usando barrenos para estas últimas. Es necesario conocer las técnicas especificas y los protocolos de conservación de las mismas.

  23. SEGURIDAD & HIGIENE LABORAL • OBJETIVO ES LA PREVENCION DEL ACCIDENTE. El inspector debe observar los posibles riesgos que pueden estar asociados. Es importante pensar estos temas previo a la inspección, porque los ámbitos de inspección cambian permanentemente de acuerdo al establecimiento, actividad productiva o sitio a inspeccionar como pueden ser BASURALES A CIELO ABIERTO. Durante la entrevista, se debe consultar sobre programas de seguridad e higiene laboral, accidentes, existencia de registros de entrega de EPP, análisis de calidad ambiental laboral, denuncias por ruidos y vibraciones, etc. Estas preguntas tienden a minimizar los riesgos, ya que resaltan los mismos y encienden una conducta activa para realizar la inspección. Siempre se debe llevar los EPP o solicitarlos a la empresa inspeccionada.

  24. SEGURIDAD & HIGIENE LABORAL • MEDIDAS DE PREVENCION No tocar absolutamente nada sin EPP. Por ejemplo, si se necesita conocer el contenido de algún envase, solicitar que el personal de la empresa lo haga. No exponerse a vapores o gases que puedan emanar de tanques, cámaras de desagües, contenedores o envases, u oler contenedores para identificar una sustancia. Evitar realizar trabajos en altura, en aquellos lugares que no cuenten con la debida protección. Si se solicita la apertura de depósitos o áreas que han permanecido cerradas durante mucho tiempo, esperar a que decante el polvo presente antes de entrar, puesto que podrían respirarse partículas o microorganismos alojados en el lugar. Frente a un determinado riesgo, se debe utilizar SEÑALES DE ADVERTENCIA, de acuerdo a la norma IRAM 10.005, se trata de un triángulo, cuyo color del fondo debe ser amarillo y banda triangular negra. El símbolo de seguridad debe ser negro y estar ubicado en el centro. El color amarillo debe cubrir como mínimo el 50 % del área de la señal.

  25. SEGURIDAD & HIGIENE Categorías de riesgo

  26. SEGURIDAD & HIGIENE TIPOS DE RIESGOS • RIESGOS FÍSICOS A los que se expone n los operarios o agentes durante la recorrida Mecánicos:(ruidos, vibraciones, presión) se encuentran los riesgos por atrapamiento en maquinarias o falta de elementos de resguardo en poleas o cadenas, caída de objetos, objetos cortantes, aplastamiento o presión. Térmicos:(calor, frío, frío/calor) se refiere al trabajo en ambientes con temperaturas extremas tanto como a los cambios abruptos de temperatura (estrés térmico). Electromagnéticos (radiaciones ionizantes y no ionizantes). Se incluyen desde la exposición a rayos solares (UV), infrarrojos, hasta las radiaciones ionizantes, también denominadas riesgos radiológicos. Como ejemplo de riesgos radiológicos pueden citarse la exposición a fuentes comunes como los equipos de rayos X, desechos radiactivos de instalaciones médicas, algunos equipos electrónicos, detectores de humo y fuentes industriales de gammagrafía.

  27. SEGURIDAD & HIGIENE TIPOS DE RIESGOS • RIESGOS QUÍMICOS PRODUCTOS QUÍMICOS pueden presentarse en distintos estados (sólidos, líquidos o gaseosos). El estado gaseoso requiere una atención particular, dado que es posible no detectar la presencia de ciertos gases a través de los sentidos. Algunos no pueden olerse, o cuando se perciben la atmósfera es peligrosa. Otros no pueden observarse por ser incoloros. La exposición a productos químicos puede ser directa o indirecta, produciendo efectos crónicos o agudos en la salud de acuerdo a los tiempos de exposición. El inspector no puede depender sólo de sus sentidos para advertir la exposición, sino que debe contar con la información necesaria, planificar y proveerse del adecuado equipo personal protector contra los riesgos químicos antes de ingresar a un área potencialmente peligrosa.

  28. SEGURIDAD & HIGIENE TIPOS DE RIESGOS • RIESGOS BIOLÓGICOS Incluyen las fuentes microbiológicas (virus, bacterias, hongos, protozoos y parásitos) y macrobiológicas (insectos). Particular riesgo tienen los objetos punzantes o cortantes, por su propiedad de romper la barrera dérmica, y, así favorecer la entrada de microorganismos. Los insectos pueden causar daño físico transmitiendo diversos tipos de enfermedades. También pueden incluirse plantas venenosas y reacciones alérgicas causadas por polvo o polen.

  29. SEGURIDAD & HIGIENE RIESGOS GENERALES FUEGO Y EXPLOSIÓN El fuego o las explosiones necesitan tres cosas para formar su reacción característica: COMBUSTIBLE, COMBURENTE Y FUENTE DE IGNICIÓN, es el llamado triángulo de fuego. Si consideramos la reacción en cadena, se configura el tetraedro de fuego. La atmósfera respirable tiene suficiente oxígeno para la combustión. En este caso todo lo que se necesita es la fuente de ignición y el combustible. Hay muchas sustancias que pueden producir fuego o explosiones y que se encuentran en las instalaciones industriales. Los cambios en la temperatura pueden causar que los químicos hiervan causando una explosión de líquido hirviente y vapor expansivo. Los cigarrillos, las cámaras, linternas y teléfonos celulares, entre otras son fuentes de ignición. También pueden resultar de las reacciones químicas de oxidación, por ejemplo entre el ácido nítrico y la madera, el sodio y el agua, el polvo de aluminio y el óxido de hierro. Incluso el polvo de harina puede explotar bajo las condiciones idóneas.

  30. SEGURIDAD & HIGIENE RIESGOS GENERALES ESPACIOS CONFINADOS A los fines de una inspección consideramos espacio confinado a aquellos ambientes que cumplan las siguientes características: Cualquier espacio suficientemente grande para que un empleado pueda entrar. Tiene entradas o salidas restringidas. Si el ingreso o egreso es a través de una escalera, silleta o arnés con sistema de elevación. No tiene ventilación natural. Por lo tanto, determinadas condiciones atmosféricas (existencia de productos tóxicos y/o inflamables), posible asfixia y sumergimiento aparecen como peligros potenciales. No esta diseñado para ser ocupado por seres humanos en forma continua. Por ejemplo, calderas, tubería, tanques de reacción o proceso, molinos, tanques sépticos, silo, tanques de almacenaje, trincheras, excavaciones mayores. Los riesgos en los espacios confinados son aquellos debidos a las deficientes condiciones materiales del lugar. Los más comunes son: riesgos mecánicos, equipos que se ponen en marcha intempestivamente, atrapamientos, choques, golpes, riesgos de electrocución por contacto con partes metálicas, caídas a distinto e igual nivel, caída de objetos en interior, ambiente físico agresivo, fatiga, problemas de comunicación.

  31. SEGURIDAD & HIGIENE RIESGOS GENERALES CAÍDAS A NIVEL/EN ALTURA Pueden diferenciarse las caídas de acuerdo al nivel desde y hacia dónde se producen. Por lo tanto se clasifican en: • CAÍDA DE PERSONAS A DISTINTO NIVEL. A un plano inferior al de sustentación. Pueden considerarse caídas en altura aquellas que superen una diferencia de 2 metros entre un nivel y el otro. • CAÍDA DE PERSONAS AL MISMO NIVEL. Se produce en el mismo plano de sustentación. Las consecuencias de las caídas pueden ir desde un pequeño golpe, corte, magulladura, fractura hasta la muerte por traumatismo. Por ello se recomienda especial cuidado en la circulación por superficies resbaladizas, mojadas y superiores al nivel del piso.

  32. SEGURIDAD & HIGIENE TIPOS DE RIESGOS RIESGO ELÉCTRICO Es el originado por la energía eléctrica, produce quemaduras por choque eléctrico, por el contacto con elementos en tensión (contacto eléctrico directo), o con masas puestas accidentalmente en tensión (contacto eléctrico indirecto). El contacto eléctrico puede producirse por contacto de personas con conductores activos de una instalación eléctrica, o a través de un medio conductor como el agua. Los efectos de la corriente eléctrica pueden ser quemaduras, calambres o fibrilación muscular, así como efectos a largo plazo por el pasaje de esta corriente a través de los distintos órganos internos. Su gravedad puede resultar en accidentes leves, graves o mortales: la electrocución. Dado que el inspector no conoce, necesariamente, el lugar que ha de visitar, es recomendable, nuevamente, evitar en lo posible tocar maquinarias, o cualquier instalación que pudiera estar electrificada, y prestar especial atención a la señalización.

  33. EFLUENTES LÍQUIDOS Se debe considerar todas las descargas residuales incluyendo los vertidos originados por el uso del agua industrial (purgas de calderas, de refrigeración, de producción de vapor, de recirculación de aguas de proceso, aguas de condensados, de limpieza de equipos y utensilios, etc.) evacuados a cualquier destino, fuera de las instalaciones industriales. QUE DEBEMOS TENER PRESENTE? - Tipo de industria (materias primas e insumos, modos de operación, idiosincrasia de la industria entre otros factores). - Objetivo de la inspección. - Cuerpo receptor. - Caracterización PUNTO DE VISTA FÍSICO (sabor, color, turbidez, sólidos totales, conductividad y temperatura), QUÍMICO (materia orgánica presentes, DBO5, DQO, COT, nitrógeno total y orgánico, inorgánicas, pH, acidez, alcalinidad, dureza, metales pesados, etc.) y BIOLÓGICOS (métodos ecológicos, microbiológicos, fisiológicos y bioquímicos, ecotoxicológicos).

  34. EFLUENTES LÍQUIDOS CARACTERISTICAS FISICAS – QUIMICAS ACIDEZ: Se debe a la presencia de ciertos ácidos minerales y/u orgánicos, o a la hidrólisis sufrida por la existencia de sales de ácidos fuertes y bases débiles. Puede causar acción corrosiva en las instalaciones, por la acción del catión hidrógeno. ALCALINIDAD: Son aguas que contienen disueltos iones como: carbonatos ácidos, carbonatos e hidróxidos. Cuando la alcalinidad se debe a la presencia de hidróxidos se habla de aguas cáusticas. CARBONO ORGÁNICO TOTAL (COT): Especialmente indicado para pequeñas concentraciones de materia orgánica, la que se mide por la cantidad de anhídrido carbónico que se genera al oxidar en condiciones especiales a la materia orgánica. Este valor puede expresar cantidades menores de materia orgánica, pues algunos compuestos orgánicos pueden no oxidarse. COLOR: Indica generalmente la presencia de sustancias disueltas y/o coloidales y/o suspendidas (color aparente). Cuando se elimina la turbiedad del agua por centrifugación o filtración se obtiene el color real.

  35. EFLUENTES LÍQUIDOS COMPUESTOS TÓXICOS INORGÁNICOS: metales pesados (bario, cadmio, cobre, mercurio, plata, arsénico, boro, potasio, amonio, cianuros, cromatos, floruros, etc.) COMPUESTOS TÓXICOS ORGÁNICOS: contaminantes como: disolventes, (acetona, benceno, fenilbeceno, etc.), compuestos halogenados, pesticidas, herbicidas, insecticidas. CONDUCTIVIDAD: es la capacidad de una solución para transportar una corriente eléctrica, depende de la presencia de iones y de su concentración total, de su movilidad, valencia y de la temperatura. Las aguas residuales con sales, bases y ácidos pueden tener coeficientes de conductividad más altos que las aguas residuales con compuestos orgánicos que no se disocian, que es casi nulo. DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXÍGENO (DBO5): expresa la cantidad de oxígeno necesario para la oxidación bioquímica, de los compuestos orgánicos degradables existentes en el líquido residual. Fijando ciertas condiciones de tiempo y temperatura, por ej. en 5 días y a 20 º C.

  36. EFLUENTES LÍQUIDOS DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO (DQO): Expresa la cantidad de oxígeno necesario para la oxidación química de la materia orgánica. Generalmente es mayor que el valor de la DBO5, porque suele ser mayor el número de compuestos que se oxidan por vía química que biológica, ante la presencia de un oxidante fuerte como los dicromatos. DUREZA: Se debe a la presencia de iones Ca++ y Mg++, que pueden estar combinados con los siguientes aniones: carbonatos ácidos, cloruros, nitratos, sulfatos. El hierro y el aluminio también originan dureza, pero en general es muy pequeña en comparación con la dureza debida a los carbonatos. Produce depósitos salinos. GASES: Los más comunes son: Gases del aire (Nitrógeno, Oxígeno, Dióxido de Carbono), de descomposición de materia orgánica (Sulfuro de Hidrógeno, Amoníaco, Metano), por efecto de la desinfección (Ozono, Cloro), los de procesos de combustión (NOx, SOx ).

  37. EFLUENTES LÍQUIDOS MATERIA ORGÁNICA: Pueden ser sólidos sedimentables, suspendidos o disueltos provenientes de vegetales, animales o compuestos de síntesis de productos químicos orgánicos. Son principalmente proteínas, compuestos del carbono y nitrógeno, grasas, aceites, hidrocarburos, hidratos de carbono, agentes tensioactivos, pesticidas, compuestos orgánicos volátiles y no volátiles y otras estructuras más complejas. MATERIALES FLOTABLES (aceites y grasas): Lo constituyen las partículas de grasas y/o las películas de aceites o líquidos (hidrocarburos con metales pesados y PCBs) que pueden dispersarse sobre una extensa superficie. Otorgan un aspecto estético desagradable y disminuyen el paso de la luz hacia la fase acuosa. METALES PESADOS: La presencia en trazas de algunos metales pesados es necesaria para el desarrollo de ciertos microorganismos, y para otros pueden ser perjudiciales, pero en ambos casos un valor excesivo interfiere en los procesos biológicos. NITRÓGENO TOTAL, ORGÁNICO Y AMONIACAL, NITRITOS, NITRATOS: Se determina para ver la evolución de los tratamientos biológicos.

  38. EFLUENTES LÍQUIDOS OLOR: por presencia de sustancias inorgánicas y/u orgánicas en suspensión o disolución, que poseen olor en sí mismas o de sustancias que pueden generar emisiones de gases. Es causa de rechazo y de sospecha de contaminación. El olor característico de un agua séptica, se debe al desprendimiento de sulfuro de hidrógeno que se genera a partir de la reducción de sulfatos y sulfitos por la acción de microorganismos anaeróbicos. PH: Es una medida de la concentración del ion hidrógeno en el agua. Es importante su determinación por la influencia que tiene en el desarrollo de la vida acuática. SÓLIDOS SEDIMENTABLES: Son aquellos sólidos suspendidos que sedimentan en el fondo de un recipiente de forma cónica (cono Imhoff), en un tiempo fijado por ejemplo en 10 minutos o en 2 horas. Constituyen una medida aproximada de la cantidad de barro que se obtendrá en el proceso de decantación.

  39. EFLUENTES LÍQUIDOS SÓLIDOS TOTALES: Son los materiales suspendidos y disueltos. Se obtienen después de someter la muestra a un proceso de evaporación (temperaturas entre 103 y 105 ºC). La porción filtrable representa a los sólidos disueltos y la no-filtrable son los sólidos en suspensión. A su vez ambas categorías pueden ser divididas en función de su volatilidad, a 550 ºC +/- 50 ºC, a esta temperatura se oxida la fracción orgánica y desaparece como gas, quedando en forma de cenizas la fracción inorgánica. La primera porción que se evapora corresponde a los sólidos volátiles (componentes orgánicos) y la segunda porción son los sólidos fijos (componentes inorgánicos), los sólidos volátiles suspendidos, son importantes para determinar la estabilidad biológica de los barros activados. SULFUROS: Se forman por la descomposición anaeróbica de la materia orgánica y por la reducción de sulfatos y sulfitos minerales presentes en las aguas residuales. El sulfuro de hidrógeno es el gas generado de mayor importancia.

  40. EFLUENTES LÍQUIDOS TEMPERATURA: Un líquido caliente que vuelca a un curso receptor, puede aumentar la temperatura del entorno e incidir en la solubilidad del oxígeno disuelto en él, a mayor temperatura disminuye la solubilidad del oxígeno, influye también en las velocidades de las reacciones químicas, en la vida de la flora y la fauna acuática, en los usos del agua. Incide en los procesos biológicos, la temperatura óptima para el desarrollo bacteriano se encuentra comprendida en el rango de 25 a 35 ºC, estos procesos se inhiben cuando se llega a los 50 ºC. A los 15 ºC las Bacterias productoras de metano cesan su actividad. TURBIEDAD La provoca la presencia de sustancias en suspensión y/o material coloidal, estos materiales dispersan o absorben la luz impidiendo su transmisión.

  41. TRATAMIENTO DE EFLUENTES LIQUIDOS • PRETRATAMIENTO OBJETIVO: Preparar al líquido industrial, removiendo componentes gruesos. META: Eliminación de sólidos gruesos y arenas que podrían entorpecer el tratamiento del líquido residual y la eficiencia del funcionamiento de los equipos, máquinas e instalaciones de la planta depuradora, por obstrucciones, depósitos, o por aumentar el consumo de oxígeno en los tratamientos biológicos, etc. Ajuste de pH, minimiza efectos en otras etapas. UNIDADES DE TRTAMIENTO: Rejas – Tamices - Tanque de Homogeneización o Ecualizador – Desarenador.

  42. TRATAMIENTO DE EFLUENTES LIQUIDOS • TRATAMIENTO PRIMARIO (Físico) OBJETIVO: Remoción de SS, MO y aceites y grasas, mediante la sedimentación u otro medio, prepara el efluente para la próxima etapa. META: separar por la gravedad los sólidos de naturaleza floculenta. UNIDADES DE TRATAMIENTO: Sedimentadores primarios (rectangulares o circulares) y/o flotación, más utilizados en MO, aceites y grasas. • TRATAMIENTO PRIMARIO (Químico) OBJETIVO: Procesos primarios en los cuales se mejoran los resultados por medio de la utilización de coagulantes químicos, sales de Al - hierro - cal. META: Debido al agregado de sustancias coagulantes, las partículas en suspensión se aglutinan en pequeñas masas (flocs) con peso específico superior al del agua. UNIDADES DE TRATAMIENTO: Sedimentadores o Tanques secundarios.

  43. TRATAMIENTO DE EFLUENTES LIQUIDOS • TRATAMIENTO SECUNDARIO OBJETIVO: Minimización de contaminantes por la aplicación de procesos químicos y/o procesos biológicos. META: remoción de la materia orgánica y sólidos suspendidos mediante la acción de los microorganismos que transforman yo degradan la materia orgánica presente en el líquido residual en energía, nuevo material celular y compuestos orgánicos e inorgánicos más sencillos. UNIDADES DE TRATAMIENTO: mediante mecanismos de “autodepuración”. TRATAMIENTOS BIOLÓGICOS: Anaeróbicos (Lagunas, digestores y filtros anaeróbicos) o Aeróbicos (Lechos percoladores, barros activados y lagunas aireadas).

  44. TRATAMIENTO DE EFLUENTES LIQUIDOS • TRATAMIENTO TERCIARIO OBJETIVO: Mejorara la calidad del efluente al estándar requerido antes de que éste sea descargado al cuerpo receptor. Más de un proceso puede ser usado en una planta de tratamiento. META: Afinación de la depuración. UNIDADES DE TRATAMIENTO: FILTRACIÓN: remueve gran parte de los residuos de materia suspendida. LAGUNAJES: fomenta la mejora biológica, estas lagunas son altamente aerobias. DESINFECCIÓN: es reducir substancialmente el número de organismos vivos en el agua que se descargará. La desinfección con cloro sigue siendo la forma más común de desinfección de las aguas residuales debido a su bajo costo y al largo plazo de la eficacia.

  45. DESCARGA DE EFLUENTES LIQUIDOS • CAMARA DE AFORO El método más frecuentes para la medición de caudales en canales abiertos: 1. Vertederos: Rectangulares ó Triagulares. 2. Canaleta Parshall Los vertederos son placas de relativamente pequeño espesor que se ubican dentro del canal de forma perpendicular a la dirección del flujo. La altura del flujo (h) sobre el vertedero es función del caudal, por lo tanto se puede calcular el caudal del efluente a raíz de la medición de h.

  46. EFLUENTES LIQUIDOS • TOMA DE MUESTRAS El punto fundamental REPRESENTATIVIDAD, es decir que reflejen fielmente la composición del efluente, cuali y cuantitativamente, para que las conclusiones sean válidas. CADENA DE CUSTODIA: Es el procedimiento de identificación de las personas que han tenido contacto con la muestra, desde el momento en que se toma la misma hasta su análisis final y eliminación. IDENTIFICACIÓN O ROTULADO DE LAS MUESTRAS SELLADO DE LAS MUESTRAS: Utilizar sellos adhesivos por el personal que autoriza la toma de muestras. PLANILLA DE REGISTROS DE CAMPO Y DOCUMENTACIÓN ANEXA: Contiene todas las observaciones relevantes realizadas en el momento de muestreo, el número de muestra, tipo de muestra, hora y fecha de la extracción, sitio de extracción, etc.

  47. EFLUENTES LIQUIDOS • TOMA DE MUESTRAS FORMULARIO DE CONSTANCIA DE CONFORMIDAD DE EXTRACCIÓN: Deberá ser firmado por la persona autorizada por la empresa que autorizó y/o presenció la extracción. CONSERVACIÓN DE LAS MUESTRAS: Muestras para análisis químicos, Muestras de efluentes a temperatura, Muestras para determinación de orgánicos volátiles, Muestras para análisis bacteriológicos, Muestras para determinación de Oxígeno Disuelto y DBO5. FRASCOS PARA TOMA DE MUESTRAS de vidrio para Fenoles, Compuestos Orgánicos, Sustancias Solubles en Eter Etílico. Cuando las sustancias son oxidables por la luz como el Hierro y Cianuros, el envase será de vidrio opaco. tapón, (goma, porcelana, vidrio, acero inoxidable, etc.).

  48. EFLUENTESLIQUIDOS • TOMA DE MUESTRAS ENVASES DE PLÁSTICO: El material utilizado en los envases es Polietileno, o PVC o equivalentes. No se recomienda su uso para determinaciones de Carbono Orgánico Total, Fosfatos, Olor, Oxígeno Disuelto, Salinidad, Sabor, Pesticidas, Carbono Orgánico, Aceites y Grasas. SITIOS DE EXTRACCIÓN: En el caso de muestras para el Control de la Contaminación el sitio de extracción debe ser representativoy lo más próximo a la línea municipal, por donde se va a producir la descarga, o lo más próximo posible a los lugares en donde se requieren los controles de funcionamiento de las Plantas depuradoras. Se extraen en sitios con turbulencia, ejemplo en los saltos de vertederos, en canaletas Parshall evitando las zonas estancadas. REFRIGERACIÓN DE LAS MUESTRAS:En el “campo” se colocan los frascos debidamente rotulados en heladeras portátiles, que contienen hielo y en algunos casos también aserrín, el que se coloca en capas alternadas con el hielo, no se debe agregar hielo seco, porque congela las muestras ni tampoco sal al hielo.

  49. EFLUENTES LIQUIDOS

  50. EFLUENTES LIQUIDOS

More Related