1 / 20

La sociedad del Hacia una nueva modernidad

riesgo. La sociedad del Hacia una nueva modernidad. Ulrich Beck. Expositores: Luis Aravena A. Felipe Campos. Autor & Contexto del libro. Ulrich Beck sociólogo alemán (nacido el 15 de mayo de 1944). Actualmente es profesor de la Universidad de Munich y de la London School of Economics.

kura
Download Presentation

La sociedad del Hacia una nueva modernidad

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. riesgo La sociedad delHacia una nueva modernidad Ulrich Beck Expositores: Luis Aravena A. Felipe Campos

  2. Autor & Contexto del libro • Ulrich Beck sociólogo alemán (nacido el 15 de mayo de 1944). Actualmente es profesor de la Universidad de Munich y de la London School of Economics. • “La sociedad del Riesgo – Hacia una nueva modernidad” fue escrito en 1986, basado en un estudio de la sociedad alemana.

  3. Los contornos de la Sociedad del Riesgo. Modificación de la estructura social: Individualización. Modernidad Reflexiva.

  4. Los contornos de la sociedad del riesgo ¿Qué riesgos? “Los riesgos que se generan en el nivel más avanzado del desarrollo de las fuerzas productivas (…la radiactividad, que se sustrae por completo a la percepción humana inmediata, las sustancias nocivas y tóxicas presentes en el aire, en el agua y en los alimentos, con sus consecuencias a corto y largo plazo para las plantas, los animales y los seres humanos)”. El riesgo siempre estuvo presente en la sociedad, pero ahora es a nivel global y no solo local. Es invisible, a diferencia del tema de la repartición de la riqueza y pobreza, propio de la Sociedad Industrial.

  5. Los contornos de la sociedad del riesgo Sociedad Industrial Sociedad del Riesgo 1. Sociedad del riesgo: como evitar, canalizar los riesgos y peligros producidos en el proceso de modernización y limitarlos y repartirlos para que no obstaculicen la modernización ni sobrepasen los límites de lo soportable. 1. Sociedad industrial o de clase: como repartir la riqueza producida de manera desigual y al mismo tiempo legítima. 2. Lógica negativa del eliminar, del evitar, del negar, del reinterpretar. Acumulación desde abajo, no es visible ni apreciable. 2. Lógica positiva de la apropiación. Acumulación desde arriba, es visible y apreciable. 3. Problemas son consecuencia del desarrollo técnico-económico mismo (MODERNIZACIÓN REFLEXIVA). 3. Aprovechamiento de la naturaleza (MODERNIZACIÓN SENCILLA). 4. Naturaleza = Sociedad: fenómeno producido, dependencia de la naturaleza. 4. Naturaleza ≠ Sociedad: fenómeno dado, dependencia del consumo y del mercado. 5. “La conciencia determina el ser” (INDIVIDUALIZACIÓN). 5. “El ser determina la conciencia”. 6. Racionalidad científica y social se separan, pero quedan entrelazadas de muchas maneras y remitidas la una a la otra. 6. Monopolio de la racionalidad científica.

  6. Los contornos de la sociedad del riesgo Sociedad Industrial Sociedad del Riesgo 6. Comunidad del miedo: EXCLUSIÓN social. 6. Comunidad de la miseria: DESIGUALDAD social. • Mismo esquema de las clases, pero inverso. • Hay límite en las posibilidades privadas de evitación... • Efecto Boomerang: los intereses de ganancia y propiedad que impulsan el proceso de industrialización y sus numerosas consecuencias amenazadoras ponen en peligro y expropian la propiedad y las ganancias. • Al final, es igual para todos, sin diferencia de clases. Riquezas Ricos Pobres Riesgos

  7. Los contornos de la sociedad del riesgo: ética, vacío político y especulación • El autor plantea una visión ética del desarrollo de la humanidad (¿Cómo queremos vivir?). • A más definiciones del riesgo, más confusión y diseminación de responsabilidades. “… surge un vacío de competencia e institucionalidad políticas, incluso de ideas a respecto.” • Relevancia de los riesgos futuros (especulación), proyección de amenazas y conjeturas. • Legitimación del riesgo a nivel social por vía del “efecto secundario latente”.

  8. Los contornos de la sociedad del riesgo: desigualdades internacionales y oportunidades de mercado • Nuevas desigualdades internacionales, industrias peligrosas se instalan en el 3er mundo, donde su llegada se ve como algo positivo pues generan empleo. • El riesgo como una oportunidad de mercado (industria simbólica): existen afectados (población) y beneficiados (saber científico, medios de comunicación y políticos: Al Gore, campañas de marketing con tema de sostenibilidad, productos “verdes”, etc). • “De una manera similar crece el significado social y político del saber, y por tanto el poder sobre los medios que lo configuran (la ciencia y la Investigación) y lo difunden (los medios de comunicación de masa). En ese sentido, la sociedad del riesgo también es la sociedad de la ciencia, de los medios y de la información”. • La sociedad del riesgo genera “comunidades del riesgo internacionales” (encuentros de países industrializados, Barcelona y Copenhague).

  9. Los contornos de la sociedad del riesgo: límite de tolerancia y crítica a Ciencia • Determinación (racional) científica y percepción (irracional) del riesgo – poder de la información y su monopolio de legitimidad social y política. • Lógica de la ciencia mezclada con la política y la economía. • ¿Quién y cómo pone límite a lo que tolerable por el ser humano (contaminación)? • El autor plantea una visión crítica del rol ejercido por la Ciencia como institución. • Generación de una moral pública sobre el daño al ecosistema: consecuencias políticas y económicas.

  10. 2. Modificación de la estructura social: Individualización • Modifican las clases sociales, familia, roles sexuales, matrimonio, mercado laboral, etc. • ”Estilos de vida”: se desmorona el sistema intrasocial (y formas sociales) de la Soc. Industrial, los seres humanos son liberados de éstas (tradición,familia, religión). • Post II Guerra: Estado de bienestar (movilidad social y educación) da impulso social a la individualización (mediado por el mercado social del trabajo). Se desprende al individuo de las condiciones tradicionales de clase y familia y quedan remitidos a sí mismos. Ej: Flexibilización de la jornada laboral y de las formas de ocupación; divorcio. • Desigualdad social alterada por la tendencia a la individualidad, ya no se expresa en diferencias de grandes grupos, se pierde la idea marxista del contraste o lucha de clases esencial del capitalismo industrial: capitalismo sin clases. La categoría “clase social” es reemplazada por el “individuo”.

  11. 2. Modificación de la estructura social: Individualización • Reparto del desempleo masivo: empleo disperso, deslocalizado, informal y flexibilizado. Aumento de cesantía (paro). Se vivencia el fracaso laboral como fracaso personal (subjetivo). • Situación precaria de las mujeres - nueva pobreza - causada no por la falta de educación (se extiende la educación femenina) ni por origen social, sino por el divorcio y su aumento (en 1986…). Complejidad igualdad/desigualdad de genero. Aumento del hogar unipersonal. • La individualización genera procesos de socialización contradictorios: surgen comunidades, grupos autónomos o movimientos sociales independizados (frágiles y puntuales), responden a nuevas situaciones de peligro y a nuevas formaciones de identidades: influencia de los medios de comunicación.

  12. 2. Modificación de la estructura social: Individualización • La INDIVIDUALIZACIÓN como categoría social no es nueva o propia de este período histórico. • Disolución de las precedentes formas sociales históricas (dimensión de liberación). • Perdida de seguridades tradicionales (dimensión de desencanto). • Nuevo tipo de cohesión social (dimensión de control o de integración).

  13. 3. Modernidad Reflexiva • Relación entre producción de riqueza y riesgo: la modernidad adquiere “riesgos” de la naturalidad científica, ya no hay frontera entre NATURALEZA y SOCIEDAD. • Soc. Industrial: especialización, separación y monopolización del conocimiento científico y acción política. • MODERNIDAD REFLEXIVA: delimitaciones características entre ciencia (aplicada) y política (democracia muy desarrollada). • Los monopolios se separan y resitúan. La ciencia reflexiona sobre sí misma.

  14. 3. Modernidad Reflexiva • Cientificación SIMPLE: NATURALEZA DADA • Cientificación REFLEXIVA: NATURALEZA INTERVENIDA • Ciencia se hace cada vez más necesaria, pero menos suficiente para definir socialmente la verdad. A más avance científico, más presión política existe. “Sociedad-tabú” originada científicamente. • Si los riesgos son producidos por la ciencia, también pueden ser resolubles por ella. Nueva mirada – interdisciplinaria (como la teoría del Pensamiento Complejo, E. Morin) - sobre su autoritarismo y el tratamiento de sus errores. • Expansión de la ciencia… se ha humanizado pues sabe que es falible. • Se disuelve su monopolio; incorporación del riesgo en la elaboración científica, son producidos por la ciencia: APRENDIZAJE… • ¿Qué tipo de ciencia se debe fomentar? • la Soc. del riesgo es una sociedad autocrítica.

  15. 3. Modernidad Reflexiva: Política y Sociedad del Riesgo Ciudadano: ejerce sus derechos 1. Sujeto contradicción Burgués: cuida sus intereses privados 2. Descontento con la política como tal, autoridad e impotencia a manos de la racionalidad científica. 3. Emerge una nueva cultura política (ciudadanía, movimientos sociales); la acción empresarial y la ciencia (subpolítica) como una nueva dimensión política y moral. 4. Complejidades en la relación político/no político en el desarrollo técnico-social. Agenda política influenciada por la prensa y los medios de comunicación, configurando una nueva cultura política. - Conflicto entre progreso técnico y progreso social, las decisiones sobre el desarrollo científico-técnico y su explotación económica queda al margen de la política. - Inseguridad en el campo laboral-económico y de las organizaciones.

  16. 3. Modernidad Reflexiva: Escenarios de Futuros Posibles • Retorno a la sociedad industrial? …s.XIX proyectado en el s.XXI • Democratización del desarrollo técnico y económico, pues han sido el motor del cambio social sobre las instituciones. • Política diferencial: delimitar su espectro o completar su autodelimitación: resignificación. • Se ha generalizado y quedado sin centro (centralización v/s flexibilidad) • Generalizar las capacidades de influencia de la subpolítica (economía, ciencia, medios de comunicación), hacia la creación de espacios públicos interdisciplinarios.

  17. Consecuencias Psicosociales • La inseguridad y el temor se generan habitualmente por el cambio en el entorno vital y social, o por la fantasía del cambio como un elemento de alteración de la vida cotidiana. • El miedo se refieren a vivencias desencadenadas por la percepción de un peligro cierto o impreciso -actual o probable en el futuro- que proviene del mundo interno del sujeto o de su mundo circundante.

  18. Consecuencias Psicosociales • El miedo puede provocar conductas específicas, descritas como procesos adaptativos frente a algo que se anticipa como un desastre, o como una catástrofe personal inminente e imprevista…puede transformarse en permanente, principalmente si se cronifican las circunstancias percibidas como amenaza vital. • El miedo puede afectar al equilibrio emocional, alterando el funcionamiento psíquico y desencadenando procesos sicopatológicos específicos. Por dinámicas psíquicas entendemos procesos que surgen de la internalización de un hecho externo de la realidad histórico social que se asimila como hecho interno, se transforma en una realidad subjetiva y actúa como tal. • (Lira, Elizabeth. 1987)

  19. Bibliografía • Beck, Ulrich.“La Sociedad del Riesgo. Hacia una nueva modernidad”. 1986 • Lira, Elizabeth.“Psicología del miedo y conducta colectiva en Chile”. 1987

  20. GRACIAS

More Related