1 / 40

Escultura, pintura y mosaico

ARTE ROMANO. Escultura, pintura y mosaico. Evolución histórica. Orígenes: pueblos Latino y Etrusco. Monarquía S. VII-V A.C. Oligarquía S. V-IV A.C, Luchas entre Patricios y Plebeyos República S. III-I A.C. Alto Imperio S. I y II D.C.

khan
Download Presentation

Escultura, pintura y mosaico

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ARTE ROMANO Escultura, pintura y mosaico

  2. Evolución histórica • Orígenes: pueblos Latino y Etrusco. • Monarquía S. VII-V A.C. • Oligarquía S. V-IV A.C, Luchas entre Patricios y Plebeyos • República S. III-I A.C. • Alto Imperio S. I y II D.C. • Bajo Imperio : S III(crisis) y IV D.C.

  3. ORÍGENES Roma fundada en el s. VII a.c. era un grupo de poblados asentados en las colinas, de los cuales, el hábitat del Palatino fue el más antiguo;. los etruscos se asentaron en el norte. En esta época la forma de estado era la monarquía, de carácter legendario. El rey era un jefe religioso, mágico. La tradición habla de siete reyes míticos, 4 latinos (Rómulo el primero), y 3 etruscos.El levantamiento de los latinos frente a la dominación etrusca dio lugar a la República. LOS ETRUSCOS: Su origen es tan desconocido como su lengua. Posiblemente emigraron hacia el año 800 de las regiones del Mediterráneo Oriental hacia el centro de Italia y se incorporaron al mundo romano. Un personaje con orígenes etruscos fue Mecenas que ayudó a los jóvenes talentos en el año 8 a.c.

  4. La República • Durante los siglos V y IV A.C. es una oligarquía de patricios, terratenientes, con todos los derechos ciudadanos. Se produce la lucha entre patricios y plebeyos que termina con la igualdad de derechos de todos los ciudadanos de Roma, y comienza la constitución republicana, que estar en vigor hasta el siglo I. • Durante la República se produce una importante expansión territorial: s. III A.C. unificación de Italia Guerras contra Cartago que conlleva el dominio del Mediterráneo occidental. S. II conquista del Mediterráneo oriental Grecia y Asia Menor. S. I A.C. César conquista las Galias, y Egipto. • Todas estas conquistas influyeron notablemente en el arte romano: influencia etrusca, que a su vez había sido influida por las colonias griegas de la Magna Grecia. Después de la conquista de Grecia hubo un traslado general de esculturas de Grecia a Roma, donde se realizaron numerosas reproducciones de esculturas clásicas, además de adoptar, latinizándolos, todos los dioses del panteón griego.

  5. EXPANSIÓN REPUBLICANA

  6. EL IMPERIO • Durante el siglo I se produce una crisis social, institucional y política, fruto de la nueva situación territorial que deriva en guerras civiles: Mario-Sila; César-Pompeyo; Octaviano-Antonio, que terminan con la victoria de Octavio en Actium, que introduce el Imperio al otorgarle el Senado todo el poder político. La situación a la que se llega es a una monarquía hereditaria y absoluta, con el senado con carácter consultivo al que se accede como honor público. • DINASTÍAS: • S.I-(Primera mitad s.I) DINASTIAJULIO CLAUDIA: Augusto, Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón. • (2ª mitad) FLAVIOS: Vespasiano, Tito, Domiciano. • S.II- SEVEROS: Trajano, Adriano, Antonino Pio, Marco Aurelio, Septimio Severo y Caracalla. • S.III-IV- BAJO IMPERIO: Crisis del siglo III-IV. Emperadores-soldados: Constantino.

  7. Características del retrato • Diferentes funciones:funerarios, decorativos, ofrenda, propaganda política. • Retratos sobre diversos materiales: piedra, bronce, terracota, mosaico, metal, tabla, joyas, muro. • Carácter privado del retrato, frente al carácter público de los retratos griegos, a pesar de la propaganda imperial. • Variedad: Existen retratos de cabeza, de busto, estatuas sedentes, de pie, ecuestres. • Estilo: Realista en la representación, frente a la idealización helénica:             Los romanos eran supersticiosos y no les gustaba mencionar la muerte por lo que los retratados aparecen como si estuviesen vivos y recogen los rasgos faciales de las personas por lo que se puede decir que son plenamente realistas tal como corresponde con su gusto por el naturalismo y su sentido práctico. • PECULIARIDAD   DEL   RETRATO   ROMANO: • Nace por la costumbre de hacer mascarillas de cera de los parientes difuntos para honrarles, (imagenesmaior), recordando los méritos de su carrera política y militar así como para hacer honor de las virtudes del fallecido; se conservaban en armarios situados en el atrio de la casa y se llevaban en procesión en las ceremonias funerarias. En principio sólo se hacía la mascarilla del varón, generalmente el cabeza de familia y las primeras imágenes reproducían únicamente la cabeza hasta el cuello; en el S. I d.C. el busto se amplió al pecho y los hombros y hacia la mitad del S. II d.C. son de media figura, pero también se conservan esculturas de cuerpo entero de pie, sedentes o a caballo. • ETAPAS: •             El retrato romano tiene durante la República un sentido privado debido a su origen a partir de las mascarillas de cera del difunto; por este motivo recoge los rasgos faciales del representado con un estilo sobrio que incluye sus características y defectos sin suavizarlos ni idealizar al personaje: es un tipo de representación realista.En la época del Imperio se impone un tipo de retrato que sirve de homenaje al Emperador y su familia; como expresión de la autoridad se hacían copias del original y se enviaban a las provincias donde se exponían públicamente. Este tipo de retrato público tiene, con frecuencia, esa tendencia idealizante en los personajes más significados y se suavizan sus defectos más acusados mientras que los personajes desconocidos suelen mantener sus rasgos de forma realista: Retratos togatae” o togados( representación religiosa con toga y manto sobre la cabeza); retrato “toracatae”, (representación militar, con coraza) y retrato “apoteósico”, representación divinizada de cuerpo desnudo, corona de laurel y atributos de un dios. • A lo largo de las distintas etapas de la historia romana se observan ambas tendencias en la realización de los retrato aunque no hay normas fijas: • 1.- Durante la República el retrato es generalmente realista. • 2.- En época de Augusto (fin del S. I a.C. y 1ª mitad del S. I d.C.) se tiende a la idealización del personaje que se presenta de forma clasicista. • 3.- En época de la Dinastía Flavia (2ª mitad del S. I d.C.) se vuelve al realismo “fotográfico” con la expresión de los rasgos propios del modelo. • 4.- En época de Trajano (Inicios del S. II d.C. ) se diviniza el modelo pero se mantiene el parecido del rostro con lo que se funden ambas tendencias del retrato.

  8. Tradición funeraria “imagines maiorum” Durante la Republica (509-27 a.C.) cada individuo aparece con su cabellera natural, generalmente corta, y no faltan las imágenes calvas pues, por su origen funerario, pertenecen a personas mayores. La tradición funeraria romana, heredada de los etruscos, se caracterizaba por hacer máscaras en cera o arcilla del rostro de los fallecidos y guardarla en los lararios. Después se realizarán en mármol y bronce, conservando todo su realismo Estatuas (salvo las áulicas) sirven tradicionalmente para fines privados, por lo que son más naturalistas, mientras que los griegos sólo la hacían a personajes que habían alcanzado algún honor público (atletas..) Prefieren el mármol Realismo: arrugas, pómulos salientes, nariz prominente,etc. Rasgos griegos: canon, contrapposto, etc. Pueden ser cabezas, bustos o de cuerpo entero (las mujeres generalmente sentadas y los hombres de pié) van evolucionando en la parte representada a lo largo del tiempo Estudio natural de los pliegues policromadas Patricio Barberini Brutus Barberini

  9. Hombre con barba realizado en bronce. Muestra una captación intensa de la persona: frío semblante de labios apretados de impasible severidad. Una voluntad enérgica y fuerte carácter se muestran en los ojos hundidos y en el mentón prominente bajo las barbas que son espesas pero carentes de plasticidad. Pudo haber sido realizada en el siglo I a.c. época en que estaba de moda crear "vívidos" retratos imaginarios de antiguos personajes célebres. Brutus Barberini

  10. Busto de Julio César Época republicana (S.I a.C) Cabellos poco desarrollados y pegados al casco Rasgos faciales muy marcados: estructura ósea de cara, pómulos salientes, imperfecciones Ojos eran pintados Busto hasta el cuello

  11. El traje de los generales y los emperadores era de una majestad imponente y la coraza amoldada al torso estaba realzada con cincelados, adornada con ricos lambrequines y acompañada de una capa de púrpura. En obras áulicas (de la Corte, para enaltecer al emperador) hay una fusión entre la tradición idealizante griega (perfección del cuerpo especialmente y la tradición naturalista romana) Coraza con ricos relieves alegóricos sobre la “paz augusta”: Cielo cubriendo con manto Helios con carro solar Venus y Aurora Idealización del emperador (presenta sus rasgos pero joven) Mayoría de las obras pensadas para ponerlas delante de pared, por lo que parte trasera menos trabajada Galia (última anexión junto a Hispania) Hispania (última anexión junto a Galia) Legionario (Marte o Tiberio) con loba Restos de policromía permiten reconstruir colores originales Parto devolviendo insignias de legiones de antigua derrota romana Gruesos pliegues del paludamentum Febo (Apolo) sobre grifo Rasgos griegos transformados: canon ( de Policleto), contrapposto, cabeza levemente girada, . Diosa Tierra con cuerno de abundancia Diana con ciervo Apoyo en delfín y Eros (se considera que familia Julia es descendiente de Eneas, hijo de Venus) Dioses protectores de dinastía imperial Pies descalzos, símbolo de divinización (original calzado) Augusto (27 a.C. - 14 d.C.) llevará toda su vida el pelo liso y caído en mechones irregulares sobre la frente y siempre aparece bien rasurado, moda que perdura (salvo escasas excepciones como algún retrato barbado de Nerón). Augusto ad prima porta Thoracatae

  12. AUGUSTO PRIMA PORTA:Detalle CORAZA

  13. El retrato romano presenta a sus personajes casi siempre vestidos aunque no faltan esculturas de personas desnudas al estilo griego. La toga es la capa romana por excelencia y en las antiguas tribus ha constituido la única vestimenta de hombres, mujeres y niños. La toga ceñida se lleva en las ceremonias de carácter religioso y guerrero. Podía subirse a la cabeza cuando el carácter religioso de la ceremonia lo exigía. La toga triunfal, de púrpura con bandas y bordados de oro, ha sido concedida a algunos de los dignatarios del Imperio. A principios del siglo II de nuestra era se cansan de esta toga, pesada e incómoda y, a partir de entonces, se reserva para las ceremonias oficiales y se reemplaza por un largo chal plegado con aberturas para los brazos, o por dos capas de importación extranjera. Cubrición de cabeza (acto religioso) Su avanzada edad sólo se sugiere por un ligera hundimiento de las mejillas. Dinastía Julia tiende a idealizar el rostro Material: Mármol. Bulto redondo y cuerpo entero.(2,17cm); Composición cilíndrica: las masas más acentuadas en la parte inferior, solidamente agarradas a la peana. Multiplicidad de pliegues con caída naturalista a la manera de Fidias que dan ritmo al movimiento del contrapposto. Rasgos griegos: canon ( de Policleto), contrapposto, cabeza levemente girada, etc. Octavio Augusto como “Pontifex Maximus” “Togatae” (S.I.Imperio): Augusto ataviado con vestimenta civil (la toga patricia).

  14. Emperador Claudio “Apoteósica” (representación divinizada del emperador) A pesar de cuerpo idealizado, el rostro es un retrato (con cierto embellecimiento) Desnudez Rasgos griegos: canon ( de Policleto), contrapposto, cabeza levemente girada, etc. Objetos propios de los dioses (Corona de laurel y águila de Zeus) Divinización Pies descalzos

  15. Corriente helenizante de la escultura imperial: Rasgos de idealización de los Antoninos, en contraste con el retrato de la dinastía Julio-Claudia más cercana al clasicismo griego Único retrato ecuestre que se conserva entero de época romana. M. Aurelio, emperador del 161 al 180. M.Angel en 1528 lo trasladó desde la casa natal del emperador a la nueva plaza del Campidoglio, proyectada por él, en Roma. Presentación del personaje con rasgos que muestran su realismo: nobleza humana y veraz del hombre, o realismo moral, aún manteniendo cierta idealización física. Significación muy importante por la influencia que ejerció en la E. Media,el Renacimiento.(Gattamelatta de Donatello) y Barroco. Concienzudo tratamiento de barba y cabello: Fuertes contrastes de claroscuro en cabello más desarrollado y barba Modelo arquetípico: con manto de soldado sobre la túnica corta (“paludamentum o capa roja de los generales)con cinturón y botas de patricio, revisando las tropas Fundida en bronce ( varias piezas ensambladas) con 4,24m alto Contraste verticalidad del emperador con formas curvas del caballo (cola, grupas, cuello) = simboliza emperador controla un enérgico imperio) Gran filósofo del estoicismo y emperador pacifista se vio obligado a luchar : esta doble faceta de su vida se muestra en el caballo que desprende fuerza, marcialidad y fogosidad frente al hombre en actitud tranquila, sin ropas ni atributos militares, acorde con un portador de paz. Bajo la pata levantada había un reyezuelo bárbaro maniatado: Tenemos constancia por la descripción de una guía medieval de Roma. Estatua ecuestre de Marco Aurelio (S.II D.C.Año 173)

  16. Sigue cabello pegado, pero con más líneas que se curvas Cierta idealización del rostro Busto acaba en cuello o comienzos de hombro con una terminación triangular Busto de Tiberio Dinastía Julia-Claudia (S.I d.C)

  17. Busto de Adriano Dinastía de los Antoninos (1ª mitad Siglo II d. C.) Adriano se le llamaba "el filohelénico". Se retorna a los ideales clásicos griegos:Desde fines s. I, se presenta el pelo con rizos y se generaliza la barba sencilla o dividida en dos partes, con o sin bigote, prolongándose esta costumbre durante el S. II d.C Desarrollo del cabello que se riza y se hace más profundo (efectos de claroscuros) Desde dinastía Flavia (finales s.I d.C. se vuelve a un mayor realismo) Incisión del iris, por lo que ya no necesitan colorearse Aparición de la barba (Adriano tenía una cicatriz y para disimularla se la dejó) que todavía es corta Busto crece hasta el pecho

  18. Busto de Cómodo Dinastía de los Antoninos (2ªmitad s. II d. C.) Cabellos mucho más desarrollados con abundante uso del trépano (efectos de claroscuros más intensos) Barba más desarrollada Representación completa de los brazos Atributo de Hércules: Piel del león de Nemea y la maza (gran influencia griega) Busto alcanza hasta el vientre

  19. Se retorna a los ideales clásicos griegos. Aunque ya desde época de Trajano, se cambia la técnica de representación del pelo rizado, y se generaliza el empleo de la barba. Ambos son tratados con técnica de trépano. Esta moda dura cerca de un siglo, hasta que Caracalla introdujo la moda de la barba y el cabello más corto. Detallismo: Cabello técnica a trépano. Barba incipiente. Incisión del iris Realismo físico y estudio psicológico del personaje: emperador girado con expresión fiera: entrecejo fruncido, facciones tensas, rictus de labios). La contracción de las facciones, la mirada colérica; el brusco y vigoroso giro de la cabeza, se unen para rebelar la fiereza y brutalidad del emperador Todo ello muestra su carácter fuerte. Busto de Caracalla Dinastía de los Severo ÉPOCA: Imperio.(1ª mitad s. III d. C.)Realismo de la etapa imperial.

  20. Los Tetrarcas 2ª mitad s.III d.C. Crisis general política (guerras civiles), económica y moral provocan tendencia al antinaturalismo No individualización de los rostros Modelado duro: Arcaísmo y rigidez Simplificación de las formas (esquematización, geometrización)

  21. Emperador Constantino ÉPOCA: Imperio(1ª mitad s. IV D.C.)DECADENCIA DEL RETRATO. Vuelta al frontalismo arcaico Cabello poco desarrollado Expresionismo: representación exageradamente grande de los rasgos básico del rostro: orejas, nariz y especialmente ojos, con pupilas dilatadas Tendencia al colosalismo e influencia bizantina en la deshumanización y ausencia de estudio sicológico. Inexpresividad.

  22. Entrada posterior con rampa (para animales) Guirnaldas de grueso desarrrollo Relieve de Tellus Empalizadas Procesión. Familia de Augusto y Corte Altar para sacrificios Relieve de Roma Procesión. Familia de Augusto y Corte Eneas realizando un sacrificio Cenefa geométrica inspirada en grecas helenísticas Rómulo Y Remo (muro no reproducido) Decoración de roleos de acanto y animales de pequeño tamaño (ranas, lagartijas, etc.) Ara Pacis: Distribución del programa iconográfico

  23. ARA PACIS es el ejemplo más importante de escultura romana aplicada a la arquitectura. La solemnidad, dignidad, técnica del plegado recuerdan a las Panateneas pero la desorganización y la mezcla de temas iconográficos así como la identificación de los personajes (familia imperial) son inconcebibles en la cultura griega. Ausencia de concepción iconográfica unitaria (zonas con motivos vegetales, otras con pasajes mitológicos y tema histórico-político: Conmemora la paz y prosperidad en tiempos de Augusto. Friso superior: iconografía humana : La inauguración del altar. Cenefa separadora Pequeñas dimensiones: 11´60x1065x3´68. 10`60 m. 11`60 m. 3`70 m. Friso inferior: Fauna y Vegetación Material: Realizado en mármol de Carrara; técnica talla; cronol.13-9AC Localiz:Campo de Marte en Roma. Sobre podium: Se accede mediante rampa escalonada Ara Pacis.Comitente: Senado romano.

  24. Ara Pacis.Detalle Lateral En franja superior priman las líneas verticales paralelas de las figuras, atemperadas parcialmente por la horizontalidad de la isocefalia Friso de decoración geométrica de líneas rectas que potencian la horizontalidad y que contrastan con sinuosas curvas del zócalo inferior Franja inferior: Decoración vegetal (acantos) formando roleos distribuidos de forma rítmica y equilibrada

  25. Afán de reflejo de la realidad Distribución en alto, medio y bajo relieve (apenas esbozado): Perspectiva mediante planos Y tamaño de personajes según importancia Naturalismo de pliegues retratos Permite jerarquización de personajes (más importantes en primer término) Aumenta efecto de tridimensionalidad al acentuar profundidad Marcus Agripa Livia Composición continua, sin cesuras ni compartimentos Ritmo sosegado y ceremonioso Horror vacui Afán de incorporar profusa información. Ruptura de monotonía mediante la introducción de temas anecdóticos Escorzos profundos Cenefa separadora: Dibujo de greca geométrica Ara Pacis Familia de Augusto

  26. Distribución de la escena muy equilibrada. Organización en torno a un eje de simetría y distribución proporcionada de los volúmenes por toda la superficie: perspectiva basada en el tamaño de las figuras Alegoría sobre riqueza y abundancia proporcionada al imperio romano Alusión mitológica al entronque de civilización romana y griega: Augusto comparado con Eneas. Ara Pacis. Sacrifico de Eneas Ara Pacis. Tellus (diosa Tierra) entre el agua y el aire (ninfas)

  27. Representa la derrota de los judios a manos de los romanos (expolio del templo de Salomón) Los romanos llevan el Arca de la Alianza y el candelabro de los siete brazos. Se capta aire interpuesto Superposición de planos para crear profundidad Relieve Histórico-narrativo: Detalle del Arco de Tito

  28. Relieve de columna de Trajano Preparativos para la campaña Su afán narrativo les lleva a tratar con igual detallismo los elementos del primer término y los del fondo Franjas aumentan de tamaño en sentido ascendente Bajorrelieves con escenas sin separaciones Intentos de profundidad con escorzos y figuras superpuestas Perspectiva caballera (punto de vista elevado) Desproporción entre personajes y paisajes

  29. Autor: Apolodoro de Damasco Cronol: 107-113 Técnica: Talla Material: Mármol Dimensiones: 40m altox4m diámetro Localiz.: Foro de trajano.Roma. Tema:Victorias de Trajano contra los Dacios Composición: Base en forma de corona de laurel;fuste cilíndrico con 12 tambores y capitel dórico. Perspectiva creada a través de figuras superpuestas, escorzos y movimientos contorsionados que crean efecto de profundidad. Bordón helicoidal que marca la lectura ascendente del tema: Abajo la primera guerra dacia y arriba la segunda. Gran valor histórico: informa sobre armas y técnicas militares. Retratos: emperador Trajano aparece unas setenta veces Temática se centra más en aspectos logísticos que en las batallas: Paso del río mediante un puente de barcas Pequeños óculos cada cuarto de vuelta para iluminar escalera interior Relieve de Columna Trajana: Detalle del fuste Tema: Cruzando el Danubio

  30. Desde siglo II d.C. se tiende a la compartimentación. En s.III se emplea la división en áreas, pivotando en torno a un medallón central. A veces decoración figurativa se sustituía por motivos geométricos Hasta fines del s.I y, sobre todo en s. II d.C. que se empieza a reemplazar la incineración por la inhumación, no va a extenderse su empleo Escalonamiento de figuras de abajo a arriba A veces con figuras reclinadas en cima Desde s.III se utilizan figuras realizadas a distintas escalas Influjo etrusco Adosados a muro presentaban tres lados decorados Friso podía ser continuo con gran profundidad (desde Adriano se potencia el denominado “estilo hondo”) Horror vacui Sepulcro romano

  31. Retrato de panadero Próculo y su mujer (o el Jurista Terencio Neon y esposa) Gran realismo en rostros Fecha:50-75 Técnica: Encaústica. están ataviados con la toga, con lo que se dignifica a los personajes representados. Frescos: varias capas de cal y arena, cada vez más finas sobre el muro . En sus manos portan materiales relacionados con la escritura, dotándoles de este modo, de un gran nivel cultural: Con rollo él (conocimientos jurídicos) y con tablilla ella (Formación cultural nobiliaria)

  32. Primer estilo pictórico romano. Estilo de incrustación: Mitad s.II hasta s.I A.C. Cornisa en saledizo con estuco imitando al mármol. A veces se remata con cornisa de yeso Decoración mural en franjas horizontales que imitan ricas losas a base de pintura de estuco. División en franjas imitando ricos materiales (mármoles de colores, jaspes y otros Empleados en el arte helenístico.) Basamento mural imitando al granito

  33. Segundo estilo pictórico romano Estilo arquitectónico (S.I.A.C.) Ejemplos importantes son la villa de los Misterios y la casa del Laberinto en Pompeya Representación de construcciones arquitectónicas en perspectiva que agrandan las habitaciones: ilusión óptica. Abarca pared completa Efectos ilusionistas tridimensionales con efectos de profundidad en la estancia Segundo estilo pictórico romano Estilo arquitectónico (S.I.A.C.)

  34. Tercer estilo pictórico romano. Estilo ornamental(fines S.I A.C.) Composición en paneles con distintas escenas que se distribuyen rodeando a otro central de mayor tamaño. Cuadros más pequeños que se integran en el conjunto de la decoración Elemento decorativos de tradición griega (columnas, estatuas, candelabros, etc.) Dibujo predomina sobre color Reproducción de arquitecturas irreales y fantásticas Que a modo de ventanas se abren a la imaginación

  35. Cuarto Estilo pictórico romano. Estilo ilusionista (s.I D.C.) Mezcla del estilo II( por los elementos arquitectónicos) y el III ( por la ornamentación). Añade nuevos temas y recarga la decoración. Abundancia de entrantes y salientes Recargamiento decorativo Pinceladas más sueltas, de trazado vigoroso, predominando el color sobre el dibujo Composición muy compleja Escenas fantásticas, mitológicas en los recuadros Colorido intenso y vivo Imitación de elementos teatrales:cortinas, máscaras, etc.

  36. Mosaico Romano. Suelen utilizar un molde y tras hacer la pieza en el taller se trasladaba a la villa correspondiente Cuando las piezas eran de tamaño grande (muchas veces fragmentos de mármol de formas irregulares) se denominan crustae y la obra es opus sectile Sobre lecho de hormigón se colocan las piezas Suelen predominar los colores neutros (blancos, negros, grises) Romanos emplean preferentemente para suelos Mosaico. Opus Sectile

  37. Una variedad más elaborada era el estilo alfombra que enmarca figuras Son piezas de forma regular (cúbica cuadrada o rectangular) Estilo alfombra con elementos geométricos repetidos profusamente Piezas entre 1`5 Y 0`5 cm. se denominan teselas Poca variedad de colores Mosaico ornamental. Opus tesellatum

  38. Técnica: Teselas de materiales diversos: mármol, vidrio coloreado, cerámica y tamaño pequeño, (entre 0´5-1´5 cm) sobre un lecho de mortero y luego limpio y pulido formando dibujos. Mosaico de los músicos ambulantes de Dioscóridos de Samos en Pompeya. (Villa de Cicerón) Gusto por la anécdota, por las escenas de circo y diversión Mosaicos costumbristas. “Opus tesellatum”

  39. Técnica: teselas muy pequeñas que permiten alcanzar una gradación cromática próxima a la técnica pictórica. Piezas de menos de 0`5cm. Permiten una gradación crómática similar a la pintura Dinamismo, sensación de profundidad, teatralidad, etc. Periodo helenístico se reproduce en época romana 5`10 m. 2`70 m. Mosaico de influjo griego(se copian pinturas griegas sobre mitología o historia Profundos escorzos Alejandro en Issos (5´12X2´7m). Opus vermiculatum

  40. F I N

More Related