1 / 16

Asociación: Cinco Panes y Dos Peces A.C. Ponente: Alicia Valdovinos Septién

PROGRAMA “ENLAZA MÉXICO”. Asociación: Cinco Panes y Dos Peces A.C. Ponente: Alicia Valdovinos Septién. Temática de la presentación. Presentación Ejecutiva: CIPAN Proyecto Enlaza México: Objetivo, historia, alcance, situación actual, financiamiento y sistematización.

katina
Download Presentation

Asociación: Cinco Panes y Dos Peces A.C. Ponente: Alicia Valdovinos Septién

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PROGRAMA “ENLAZA MÉXICO” Asociación: Cinco Panes y Dos Peces A.C. Ponente: Alicia Valdovinos Septién

  2. Temática de la presentación. • Presentación Ejecutiva: CIPAN • Proyecto Enlaza México:Objetivo, historia, alcance, situación actual, financiamiento y sistematización. • Alineación de objetivos con programas gubernamentales : • Plan Nacional de Desarrollo, • Plan del Consejo Nacional de Protección Civil • Plan Nacional de la Cruzada contra el Hambre • Organización para la cooperación y el desarrollo Económico

  3. CIPAN, - OSC, sin fines de lucro. Comprometida con el desarrollo personal, grupal, social y regional, En un marco de derechos humanos y respeto a la diversidad Promueve el desarrollo comunitario, a través de modelo de procesos de acompañamiento y autogestión en zonas montañosas de México. Fomenta la creación de redes sociales y programas de liderazgo local.

  4. Programa: Enlaza México • Componentes principales: • Equipamiento con aparatos de radiocomunicación de doble vía. • Formaciónde capacidades de líderes locales como promotores en prevención de riesgos. • Enlace efectivo entre comunidades, autoridades municipales y unidades de protección civil. • Costo mínimo para el usuario.

  5. Beneficios colaterales: Enlaza Mx. Generación de capital social. Organización - brigadas para emergencias Tejido social: cooperativas Favorece el desarrollo económico y productivo e intercambios comerciales. Promueve la denuncia ciudadana, evitando robos y asaltos Medio de vigilancia - tala de árboles Replicable en cualquier población con requerimientos similares.

  6. La ausencia de la comunicación efectiva, limita: • El crecimiento económico • La coordinación de acciones solidarias • La respuesta oportuna a emergencias • El monitoreo y soporte a programas de desarrollo integral y productivo. • Se puede afirmar, que existe una relación directa entre la falta de comunicación, la vulnerabilidad social y ambiental y con el incremento de la emigración.

  7. Inicio del programa: 1997, A raíz de los desastres provocados por el Huracán Paulina Situación actual: Se cuenta ya con 560 comunidades equipadas y capacitadas en el programa de Prevención de Riesgos, ubicadas en los Estados de Chiapas, Hidalgo, Puebla, Oaxaca y Veracruz. Y para finales de este año, se espera poder ampliar la red a 600 poblaciones.

  8. Financiamiento: Enlaza México -Instituciones Gubernamentales: Indesol -Empresas privadas -Campañas financieras -FOPREDEN -Donativos -Recursos propios CIPAN Costo aproximado por comunidad: $45,000 pesos MN. (incluye equipamiento, instalación e implementación del programa PyGR)

  9. Plan de Implementación del programa: Investigación y ubicación. Visitas-concientización. Levantamiento.- Geo-físico y orográfico Elección-líderes comunitarios. Equipamiento e instalación.- Radios de doble vía (fijos y portátiles, antena (12 m.), batería de emergencia, regulador de corriente, amplificadores de voz. Capacitación.- A, líderes y brigadistas en el Plan Integral de Reducción y Manejo de Riesgos de Desastres. Enlace y difusión.- Con autoridades locales Protección Civil, OSC´s.

  10. Instalación, capacitación y prueba de los equipos de radiocomunicación. Enlaza México: Sistema de radiocomunicación con amplificadores de voz: Envío y recepción - alertas tempranas y llamadas de emergencias. EPN.- Acciones de prevención: Crear y operar el ‘Sistema Nacional de Alertas’ que permita contar con información en tiempo real, para aumentar la seguridad de los mexicanos.

  11. Formación y capacitación de comités Enlaza México: Capacitación a líderes y brigadistas. Formación de promotores en manejo y gestión de riesgos. Elaboración de mapas de riesgos y lecturas de ubicación: GPS´s. EPN.- Acciones de Prevención: Implementar un Programa Nacional de Respuesta a siniestros, emergencias y desastres.

  12. Colaboradores y participantes Equipo base: Personal de CIPAN Protección Civil PNUD Bioplanet Otros actores: Bomberos y Cruz Roja Seguridad Pública Municipio Organizaciones sociales

  13. Estrategia y Sistematización Enlaza México: - Documentación y manuales - Registros de geo-referencias - Folletos, materiales y juegos didácticos y lúdicos - Universidades: Servicio Social - Talleres y simulacros EPN.- Acciones de prevención: Iniciar operación de estrategia ‘México Seguro ante desastres'.

  14. Estrategia y Sistematización • Enlaza México: • Sistema interactivo de información geográfico o SIG. en internet. • Promoción y gestiones para el desarrollo de atlas de riesgo por municipio y comunidad. • Sitio Web: www.enlazamexico.org EPN.- Acciones de prevención: Iniciar operación de estrategia ‘México Seguro ante desastres'.

  15. CONTACTO Institución: Cinco Panes y Dos Peces A.C. Domicilio: Adolfo Prieto 1307, Col. Del Valle, Del. Benito Juárez México D.F. CP 03100 Contacto: Lic. Alicia Valdovinos Septién - Directora Teléfono: (55) 5335 0408; (55) 5335 1416 Correos electrónicos: cincopanesdospeces@yahoo.com.mx

  16. Muchas gracias!!

More Related