1 / 12

Curso 2012-2013

Curso 2012-2013 Master Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y enseñanza de idiomas . Módulo Genérico Sociedad, Familia y Educación. Profesor: ANTOLIN GRANADOS MARTÍNEZ. Despacho nº 136

kalyca
Download Presentation

Curso 2012-2013

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Curso 2012-2013 Master Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y enseñanza de idiomas Módulo Genérico Sociedad, Familia y Educación Profesor: ANTOLIN GRANADOS MARTÍNEZ Despacho nº 136 Facultad de Ciencias de la Educación (Edificio Aulario) E-mail: granados@ugr.es HORARIO DE CLASES Lunes, Miércoles y Jueves: de 15:00 a 1700 horas Aula 1.1 – Facultad de Psicología TUTORÍAS Lunes: de 19:30 a 20:30 horas Martes: de 10:30 a 12:30, y de 15:30 a 16:30 horas Miércoles: de 10:30 a 12:30 horas

  2. MÁSTER DE SECUNDARIA DESCRIPTORES DE CONTENIDOS 1. Sociedad y educación: la perspectiva sociológica Las funciones sociales de la Educación. La creación del Estado del Bienestar y las reformas comprensivas en Europa: debates y propuestas. Cambios sociales y enseñanza secundaria. De la escuela de élite a la escuela de masas. La transición educativa posterior a la Secundaria Obligatoria 2. Los actores de la comunidad educativa: el alumnado La construcción social de la adolescencia y de la juventud. El alumnado de secundaria. Actitudes del alumnado frente a la educación y a la escolarización: relación con la clase social. 3. Los actores de la comunidad educativa: el profesorado Profesorado y cambios sociales. El profesorado como categoría social, como grupo de estatus y como agente educativo. El proceso de socialización profesional: formación general y específica. 4. La familia y el sistema educativo La familia como institución social. Modelos de familia en la sociedad actual, su incidencia en la función educadora y en su relación con la institución educativa. Cambios en los estilos educativos familiares y la relación entre padres e hijos. Capital social y capital cultural de la familia y su influencia en la educación formal. 5. Las desigualdades sociales y educativas: clase, género, etnia y minorías sociales Las desigualdades educativas: acceso, proceso y resultados. Políticas de igualdad en la enseñanza secundaria. Interpretaciones sociológicas del éxito y del fracaso escolar. Escuela pública y privada. 6. Conflicto sociales y conflictos en la institución escolar La convivencia escolar Las frustraciones de una adolescencia y una juventud sin horizontes El clasismo, el sexismo, el racismo y la xenofobia como violencia La tolerancia en la escuela democrática

  3. MÁSTER DE SECUNDARIA ACTIVIDADE FORMATIVAS • SESIONES DE TEORÍA • SESIONES DE EXPOSICIÓN/DEBATE DE TEXTOS DE LECTURA • TRABAJO INDIVIDUAL: ENSAYO • 1-Las funciones sociales de la Educación. El caso de la enseñanza secundaria • 2-Las desigualdades sociales como origen principal del éxito o del fracaso escolar • 3-Definición social de la juventud. La juventud en España y en Andalucía. Fuentes estadísticas y documentales. • 4-La familia en España: modelos de familia, modelos de socialización familiar y el papel de la familia en la educación escolar. • 5-Escuela pública y escuela privada en España: historia de la doble red y estado de la cuestión del debate ideológico. • 6-El Bachillerato y la Formación Profesional: qué ofrecen, a qué clientelas y con qué garantías. • 7-El prestigio y la valoración del profesorado de secundaria en España • 8-Sobre el conflicto en las aulas de secundaria: sus causas y sus consecuencias • La extensión del ENSAYO no deberá ser superior a las 8.000 palabras.

  4. MÁSTER DE SECUNDARIA EVALUACIÓN: instrumentos de evaluación, criterios de evaluación SESIONES DE TEORÍA: ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN EN CLASE: 20% de la Nota Final SESIONES DE EXPOSICIÓN/DEBATE DE TEXTOS DE LECTURA: 30% de la Nota Final La asistencia a las sesiones tendrá carácter obligatorio. La falta de asistencia no justificada le hará perder al alumnado puntos en este apartado: un 50% de la nota con 2 faltas, un 80% con 4 faltas y un 100% con 5 faltas o más. ENSAYO: 40% de la Nota Final TUTORÍAS: 10% de la Nota Final

  5. MÁSTER DE SECUNDARIA Fechas a tener en cuenta Ficha del alumno/a. Fecha límite de entrega: 7 de noviembre de 2012 Fecha de entrega de ENSAYO: 12 de diciembre de 2012 Ficha electrónica y acceso a materiales de la asignatura TABLÓN DE DOCENCIA https://oficinavirtual.ugr.es/apli/tablondocencia/inicio.jsp PLATAFORMA SWAD http://swad.es/

  6. CRONOGRAMA DE SESIONES – MÁSTER SECUNDARIA

  7. MÁSTER DE SECUNDARIA Lecturas de referencia para los descriptores temáticos 1. Sociedad y educación: la perspectiva sociológica -Calero, J. (Dir.) (2008). ¿De la escuela al trabajo? Los jóvenes que salen del sistema educativo español, Cap. 4 (65-84). En: Calero, J. (Dir.). Sociedad desigual, ¿educación desigual? Sobre las desigualdades en el sistema educativo español. Madrid: CIDE. -Feito, R. (2008). Educación: ¿Qué pasa en la secundaria? Claves de Razón Práctica, nº 188, pp. 72-77. -Fernández Enguita, M. y otros (2010). Las motivaciones del fracaso escolar, Cap. V (pp. 134-171). Fracaso y abandono escolar en España. Barcelona: Fundación “La Caixa”. -Gil, E. (2009). Trayectorias y transiciones ¿Qué rumbos?. Revista de Estudios de juventud, nº 87, pp. 15-29. -Granados Martínez, A. (2003). Las funciones sociales de la escuela, Cap. V (pp. 117-140). En: Fernández Palomares, F. (Coord.). Sociología de la Educación. Madrid: Pearson. -Granados Martínez, A. (2012). La correlación de intereses: las funciones sociales de la educación, Cap. 4 (pp. 67-79). En: Trinidad R. A. y Goméz J. (edi.). Sociedad, familia y educación. Una introducción a la Sociología de la Educación. Tecnos. Madrid. -Merino, R., Casal, J. y García, M. (2006). ¿Vías o itinerarios en el sistema educativo? La comprensividad y la formación profesional a debate. Revista de Educación, nº 340, pp. 1065-1083.

  8. MÁSTER DE SECUNDARIA Lecturas de referencia para los descriptores temáticos 2. Los actores de la comunidad educativa: el alumnado -Callejo, J.J. y Ezquieta, J.L. (2012). Culturas juveniles y educación, Cap. 8 (pp. 116-133). En: Trinidad R. A. y Goméz J. (edi.). Sociedad, familia y educación. Una introducción a la Sociología de la Educación. Tecnos. Madrid. -Dávila, O. (2004). Adolescencia y juventud: de las nociones a los abordajes. Última Década, nº 21 (pp. 83-104). -Feito, R. (2003). Alumnado, Cap. XII (pp. 333-356). En: Fernández Palomares, F. (Coord.). Sociología de la Educación. Madrid: Pearson. -Feito, R. (2010). La vida en las aulas, Cap. 4 (pp. 67-88). En Feito, R. (Coord.). Sociología de la Educación. Barcelona: Graó. -Fernández Enguita, M. (1988). El rechazo escolar: ¿alternativa o trampa escolar?. Política y Sociedad, nº 1 (pp. 23-35) -Fernández Enguita, M. y otros (2010). Los procesos del fracaso: los pasos hacia el fracaso y el abandono, Cap. IV (pp. 92-133). Fracaso y abandono escolar en España. Barcelona: Fundación “La Caixa”. -Gutiérrez, M. (2012). De la violencia a la convivencia escolar, Cap. 23 (pp. 337-350). En: Trinidad R. A. y Gómez J. (edi.). Sociedad, familia y educación. Una introducción a la Sociología de la Educación. Tecnos. Madrid. -Subirats, J. y Alegre, M.A. (2006). Convivencia social y convivencia escolar: Cuadernos de Pedagogía, nº 359, pp. 12-16.

  9. MÁSTER DE SECUNDARIA Lecturas de referencia para los descriptores temáticos 3. Los actores de la comunidad educativa: el profesorado -Almarcha, A. (2012). El profesorado como grupo social, Cap. 21 (pp. 307-318). En: Trinidad R. A. y Goméz J. (edi.). Sociedad, familia y educación. Una introducción a la Sociología de la Educación. Tecnos. Madrid. -Carrasquer, D. y Colom, F. (2012). El profesorado y el alumnado, Cap. 6 (pp. 129-154). En: Beltrán, J. y Hernández, F.J. (Coord.). Sociología de la Educación. Madrid: McGraw-Hill. -Dávila, O. (2004). Adolescencia y juventud: de las nociones a los abordajes. Última Década, nº 21 (pp. 83-104) -Guerrero, A. (2003). El profesorado como categoría social y agente educativo, Cap. XI (pp. 307-331). En: Fernández Palomares, F. (Coord.). Sociología de la Educación. Madrid: Pearson. -Guerrero, A. (2010). El profesorado de los institutos de educación secundaria: estructura, prestigio y acción, Cap. 5 (pp. 89-106). En Feito, R. (Coord.). Sociología de la Educación. Barcelona: Graó. -Jiménez, M. (2004). Reformas educativas y profesionalización del profesorado. Papers, nº 72 (pp. 189-212). -Lorenzo, J.A. (1998). El profesor y su dimensión profesional. Revista Complutense de Educación, vol. 9, nº 1, (pp. 141-163). -Nóvoa, A. (2009). Para una formación de profesores construida dentro de la profesión. Revista de Educación, nº 350 (pp. 203-218). -Torres, A.J. (2012). La articulación de la comunidad educativa: padres, profesores y alumnos, Cap. 19 (pp. 283-293). En: Trinidad R. A. y Goméz J. (edi.). Sociedad, familia y educación. Una introducción a la Sociología de la Educación. Tecnos. Madrid.

  10. MÁSTER DE SECUNDARIA Lecturas de referencia para los descriptores temáticos 4. La familia y la institución escolar -Bolivar, A. (2006). Familia y escuela: dos mundos llamados a trabajar en común. Revista de Educación, nº 339 (pp. 119-146). -García, Y. (2010). Nuevos modelos de familia en Andalucía y políticas públicas. Sevilla: Centro de Estudios Andaluces. -Elboj, C. e Íñiguez, T. (2012). Capital cultural, familia y centros educativos, Cap. 9 (134-146). En: Trinidad R. A. y Goméz J. (edi.). Sociedad, familia y educación. Una introducción a la Sociología de la Educación. Tecnos. Madrid. -Fernández Enguita, M. (2006). La escuela y la comunidad: una realidad cambiante, (pp. 87-99). En García Albaladejo, A. (Coord.): Participación de las familias en la vida escolar: acciones y estrategias. Madrid: MEC. -Fernández Enguita, M. y otros (2010). El riesgo de fracasar, Cap. III (pp. 70-90). Fracaso y abandono escolar en España. Barcelona: Fundación “La Caixa”. -Garreta, J. (2010). La participación de las familias en la escuela, Cap. 3 (pp. 47-65). En Feito, R. (Coord.). Sociología de la Educación. Barcelona: Graó. -Garreta, J. (2008). Las relaciones familia-escuela: ¿una relación pendiente?, Cap 2 (pp. 13-27). La participación de las familias en la escuela pública. Las asociaciones de madres y padres del alumnado. Madrid: CIDE-CEAPA. -Meil, G. (2006). Rasgos estructurales de la familia española y tendencias de cambio, Cap. I (pp.11-43). Padres e hijos en la España actual. Barcelona: Fundación La Caixa. -Meil, G. (2006). La educación de los hijos, Cap. III (pp. 86-135). Padres e hijos en la España actual. Barcelona: Fundación La Caixa. -Navarro, L. (2006). Modelos ideales de familia en la sociedad española. Revista Internacional de Sociología (RIS), nº 43 (pp. 119-138). -Obiol, S. (2012). El cambio familiar y el proceso educativo, Cap. 4 (pp. 75-100). En: Beltrán, J. y Hernández, F.J. (Coord.). Sociología de la Educación. Madrid: McGraw-Hill. -Salido, O. y L. Moreno (2007). Bienestar y políticas familiares en España. Política y Sociedad, nº 2, vol. 44 (pp. 101-114).

  11. MÁSTER DE SECUNDARIA Lecturas de referencia para los descriptores temáticos 5. Las desigualdades sociales y educativas: clase, género, etnia y minorías sociales -Álvarez, A. (2012). Educación y capital social, Cap. 15 (pp. 229-240). En: Trinidad R. A. y Goméz J. (edi.). Sociedad, familia y educación. Una introducción a la Sociología de la Educación. Tecnos. Madrid. -Bericat. E. y Sánchez, I. (2008). Balance de la desigualdad de género en España. Un sistema de indicadores sociales. Sevilla: Centro de Estudios Andaluces. -Brunet, I. y Pastor, I. (2012). El género en los procesos de interacción, Cap. 20 (cap. 294-306). En: Trinidad R. A. y Goméz J. (edi.). Sociedad, familia y educación. Una introducción a la Sociología de la Educación. Tecnos. Madrid. -Calero, J. (Dir.) (2008). Los determinantes del nivel educativo de las personas, Cap. 1 (pp. 11-30). En: Calero, J. (Dir.). Sociedad desigual, ¿educación desigual? Sobre las desigualdades en el sistema educativo español. Madrid: CIDE. -Calero, J. (Dir.) (2008). Los procesos de movilidad educativa, Cap. 2 (31-44). En: Calero, J. (Dir.). Sociedad desigual, ¿educación desigual? Sobre las desigualdades en el sistema educativo español. Madrid: CIDE. -Feito, R. (2003). Sistema de enseñanza y estratificación social, Cap. VI (pp. 143-164). En: Fernández Palomares, F. (Coord.). Sociología de la Educación. Madrid: Pearson. -Fernández Enguita, M. y otros (2010). La larga marcha hacia el fracaso, Cap. II (pp. 31-69). Fracaso y abandono escolar en España. Barcelona: Fundación “La Caixa”. -Gobernado, R. (2008). La estratificación social, Cap. 10 (pp. 245-268). En: Iglesias, J. y A. Trinidad (coordinadores). Leer la sociedad: una introducción a la sociología general. Madrid: Tecnos. -Martínez, J.S. (2007). Clase social, género y desigualdad de oportunidades educativas. Revista de Educación, nº 342 (pp. 287-306). -Martínez, I. y Ramírez, J.V. (2012). Diversidad cultural y educación, Cap. 8 (pp. 185-206). En: Beltrán, J. y Hernández, F.J. (Coord.). Sociología de la Educación. Madrid: McGraw-Hill. -Merino, R., Sala, G. y Troiano, H. (2003). Desigualdades de clase, género y etnia en educación, Cap. XIII (pp. 357-384). En: Fernández Palomares, F. (Coord.). Sociología de la Educación. Madrid: Pearson. -Messeguer, D. y Villar, A. (2012). Género y educación, Cap. 7 (pp. 155-184). En: Beltrán, J. y Hernández, F.J. (Coord.). Sociología de la Educación. Madrid: McGraw-Hill. -Priegue, D. (2008). Las familias inmigrantes en un contexto de diversidad cultural. Un estudio desde la escuela, Cap. 4 (pp. 71-115). En: Priegue, D. La educación y la integración social de las Familias inmigrantes. Un programa centrado en la participación. Madrid: Fundación Acción Familiar (Documentos de trabajo). -Rodríguez Teijeiro, A. (2012). Promesas rotas: los determinantes sociales del rendimiento escolar, Cap. 5 (pp. 80-92). En: Trinidad R. A. y Goméz J. (edi.). Sociedad, familia y educación. Una introducción a la Sociología de la Educación. Tecnos. Madrid. -Soriano, R. y Sobczyk, R. (2012). Migración y educación. La diversidad cultural en el contexto escolar, Cap. 22 (pp. 319-336). En: Trinidad R. A. y Goméz J. (edi.). Sociedad, familia y educación. Una introducción a la Sociología de la Educación. Tecnos. Madrid.

  12. MÁSTER DE SECUNDARIA Lecturas de referencia para los descriptores temáticos 6. Conflicto sociales y conflictos en la institución escolar -Díaz-Aguado, M.J. (s/f). Mejorar la convivencia en el aula a través del aprendizaje cooperativo y el currículum de la no-violencia. Documento inédito. -Díaz-Aguado, M.J. (2002). Por una convivencia de la cultura democrática. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, n.º 44, pp. 55-78. -Feito, R. (2010). La vida en las aulas, Cap. 4 (pp. 67-88). En Feito, R. (Coord.). Sociología de la Educación. Barcelona: Graó. -Gutiérrez, M. (2012). De la violencia a la convivencia escolar, Cap. 23 (pp. 337-350). En: Trinidad R. A. y Goméz J. (edi.). Sociedad, familia y educación. Una introducción a la Sociología de la Educación. Tecnos. Madrid. -Jares, X. (2002). Aprender a convivir. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, n.º 44, pp. 79-92. -Lomas, C. (2007). ¿La escuela es un infierno? Violencia escolar y construcción cultural de la masculinidad. Revista de educación, nº 342 (pp. 83-101). -Martín-Lagos, M.D. (2012). Los que abandonan, Cap. 24 (pp. 351-368). En: Trinidad R. A. y Gómez J. (edi.). Sociedad, familia y educación. Una introducción a la Sociología de la Educación. Tecnos. Madrid. -Rodríguez, M. (2002). Aprender a convivir en una sociedad aterrorizada. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, n.º 44, pp. 115-137. -Zabalza, M. (2002). Situación de la convivencia escolar en España: Políticas de intervención. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, n.º 44, pp. 139-174.

More Related