1 / 20

Las escuelas del Frente popular a Frei

Las escuelas del Frente popular a Frei. Profesora Paloma Abett de la Torre Díaz Cátedra: Historia Social del Magisterio Mayo 2008. El legado radical en materia educacional.

finola
Download Presentation

Las escuelas del Frente popular a Frei

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Las escuelas del Frente popular a Frei Profesora Paloma Abett de la Torre Díaz Cátedra: Historia Social del Magisterio Mayo 2008

  2. El legado radical en materia educacional • Mayor asignación de recursos económicos – el gasto público aumenta gradualmente del 2,1% en 1925 al 14,9% en 1955– con un fuerte asistencialismo asociado. • Se crea en este período la Universidad Técnica del Estado (UTE), la cual funde la Escuela de Artes y Oficios, la Escuela de Ingenierías Industriales, las Escuelas de Minas de Copiapó y La Serena, las Escuelas Industriales de Concepción y Valdivia, la Escuela Industrial de Temuco y el Instituto Pedagógico Técnico. • Creación de la Junta Nacional de Auxilio Escolar (1953).

  3. El legado radical en materia educacional • La experimentación pedagógica se inicia en las escuelas primarias en 1928, en el Liceo Experimental Manuel de Salas en 1932 y luego se cumplía a las escuelas consolidadas y a los Liceos Experimentales del Movimiento de Renovación Educacional.

  4. El legado radical en materia educacional Durante la presidencia Juan Antonio Ríos (1941 1946): • La fundación del Cuerpo Cívico de Alfabetización Popular. • La Reforma curricular de la educación primaria. • El Plan experimental de San Carlos. • El Plan de Renovación Gradual de la Educación Secundaria.

  5. El legado radical en materia educacional • Creció la educación técnica o vocacional. Entre 1935 y 195O aumentó sus plazas desde 3.456 hasta 9.422 alumnos. • La educación universitaria en 1935 concurrían a ellas 6.283 estudiantes, en 195O recibían a 14.917 estudiantes.

  6. Contexto internacional década del 60’ • Impacto de la Revolución Cubana • La Alianza para el Progreso. • Pedagogía de la liberación.

  7. Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez • Planes Chillán y Victoria: núcleos escolares campesinos y áreas educativas. • Formulación de una política de planeamiento. Comisión de Planeamiento Integral de la Educación Chilena 1962.

  8. Comisión de Planeamiento Integral de la Educación Chilena 1962. a)Disponer de estudios de la situación demográfica, social, económica y educacional. b) Estudiar soluciones a los problemas administrativos, pedagógicos y económicos. c) Proponer soluciones y medidas específicas. d) Coordinar la asistencia técnica y financiera internacional en el campo de la educación.

  9. Los cambios en educación Comisión especial en 1961, la cual culmina estableciendo las Bases Generales para el Planeamiento de la Educación Chilena, donde las ideas fundamentales fueron el reconocimiento de la creciente relación entre desarrollo económico y educación y las deficiencias que el sistema educativo tenía para resolver esta vinculación.

  10. Los cambios en educación • Una nueva comisión denominada de Planeamiento de la Educación Chilena (1963), realizó un análisis de todo el sistema educativo – niveles y tipos –, estableciendo la necesidad de: • Unidad y continuidad de los servicios escolares – públicos y Privados. • Integración de todo el territorio nacional; • Desarrollo de la educación regular, complementaria y de adultos; • Consideración de los antecedentes históricos; • Incorporación de análisis cuanti y cualitativos; • Vinculación del desarrollo social, económico y educacional (Zemelman y Jara, 2006, p.4).

  11. Las agrupaciones del magisterio en los 60’ • Asociación de Educadores de la Enseñanza Industrial y minera (ASEIM). • Asociación de la Enseñanza Técnica y Comercial (ASTECO) • Sociedad Nacional de Profesores (SONAP). • Unión de Profesores de Chile (UPCH). • Sociedad de Escuelas Normales de Chile (SENCH). Formaban parte de la Federación de Educadores de Chile

  12. Gobierno de Frei Montalva: • “Hoy el promedio de escolaridad de los mayores de 15 años de edad es de 4 años y 2,5 años en el sector rural. La deserción escolar es de tal magnitud que sólo 34 de cada 100 niños que ingresan a la escuela primaria cumplen los 6 años de este ciclo” Mensaje presidencial, 21 de mayo de 1965.

  13. Diagnóstico • Marginalidad • Deserción • Alto número de analfabetos • Escasas probabilidades de estudios secundarios. • Bajos índices de educación universitaria. • Escasa relación de la educación con la vida práctica. • Los fines, objetivos, programas y métodos de la educación chilena estaban obsoletos.

  14. Los cambios: 1964 - 1970 • Gobierno de Frei Montalva: Decretó la conversión de las normales fiscales existentes a la condición de post-secundarias. Reforma educacional. 1968: Creación del Centro de Perfeccionamiento, Investigaciones y Experimentaciones Pedagógicas (CEPEIP).

  15. Los cambios en educación • El ciclo de 9 años de educación general. • La diferenciación del sistema regular y de educación de adultos. • La educación parvularia gratuita. • La creación de la JUNAEB. • La instalación del Plan Nacional de Edificaciones Escolares. • Estas iniciativas disponen de un soporte político que no tuvieron los gobiernos radicales, lo cual posibilitó finalmente la Reforma Educacional de 1965.

  16. Características del sistema educativo chileno entre 1950-1967

  17. La crisis de las Escuelas Normales • En los años 50 y 60’ surgen las críticas a la formación normalista. • Ideas fuerza:“escuela única de pedagogía” o “unificación de la formación de profesores”.

  18. Los cambios • Elevación de la formación normalista desde el nivel post-primario al nivel post-secundario. • Establecerla en el espacio terciario o de educación superior suponía el abandono del tradicional modelo de formación para estudiantes adolescentes, para redefinirla como formación de jóvenes egresados de la educación secundaria y acercarla al espacio universitario en que se daba la formación de los profesores de la educación media.

More Related